PluriVERSIDAD - Edición 534 - sábado, 16, marzo, 2024 - ¿CÓMO ES UN PAÍS EN LIBERTAD CON ORDEN? - y más temas en PGV

 PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV

- La universidad grande de la Vida - pluriprofesional, incluyente misionalmente

Escuela Superior de librepensamiento con responsabilidad y compromiso social: estudia, crea y gestiona conocimiento, en procura de sembrar, cultivar y sostener convivencia global dignificante 

Educar con convicción y rigurosidad para practicar, de manera sostenida, la convivencia dignificante en lo familiar, comunitario, territorial y global es clave determinante del bienestar para todos. Hasta ahora TODOS hemos fallado y hoy tenemos sociedades fallidas. ESTE ES EL PROBLEMA MAYOR !!! - Hay tarea de urgencia y conciencia para todos a una. (hac)

******* 

¿CÓMO ES UN PAÍS EN LIBERTAD CON ORDEN?  

¿Estamos educados para cultivar y cosechar esto?

Hugo Arias C. - IA-PGV- chatPGT


Imagen en https://co.images.search.yahoo.com/search/images;_ylt=

Un país en libertad con orden es un equilibrio delicado entre la autonomía individual y la responsabilidad colectiva. En esta sociedad ideal, los ciudadanos disfrutan de libertades civiles fundamentales, como la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y la libertad de asociación, mientras que al mismo tiempo se adhieren a un marco legal y normativo que garantiza la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la sociedad.

En primer lugar, la base de este país sería una constitución sólida que establezca los derechos y deberes de los ciudadanos, así como los poderes y límites del gobierno. Esta constitución, inspirada en los principios de democracia y justicia, sería el marco sobre el cual se construirían todas las demás instituciones y leyes del país.

El gobierno sería representativo y transparente, con elecciones libres y justas que garanticen la participación activa de los ciudadanos en el proceso político. Las instituciones gubernamentales, incluidos el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, estarían separadas y sujetas a controles y equilibrios para evitar la concentración excesiva de poder en manos de unos pocos.

La sociedad civil jugaría un papel vital en este país, con una amplia gama de organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación independientes y grupos de defensa de los derechos humanos que vigilan de cerca las acciones del gobierno y abogan por los intereses de la población. La diversidad de opiniones y perspectivas se valoraría y se fomentaría como parte integral del proceso democrático.

En cuanto a la economía, este país fomentaría la libre empresa y la competencia justa, pero también reconocería la importancia de una red de seguridad social sólida para proteger a los ciudadanos más vulnerables. Se promovería la igualdad de oportunidades a través de políticas de educación y capacitación accesibles para todos, independientemente de su origen socioeconómico.

La justicia social sería un pilar fundamental de esta sociedad, con un enfoque en la equidad y la inclusión. Se combatiría activamente la discriminación y se promovería la igualdad de género, la diversidad cultural y la protección de los derechos de las minorías. Los servicios básicos, como la salud y la educación, serían universales y accesibles para todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago.

La seguridad pública sería responsabilidad del Estado, pero se ejercería de manera proporcionada y respetuosa con los derechos humanos. Las fuerzas de seguridad estarían capacitadas para proteger y servir a la comunidad, en lugar de reprimir o intimidar a los ciudadanos.

En este país, la cultura de la legalidad sería fuerte, con un respeto generalizado por las leyes y las instituciones democráticas. La corrupción sería combatida de manera enérgica, con medidas efectivas para promover la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

En resumen, un país en libertad con orden sería una sociedad donde los ciudadanos disfrutan de libertades individuales garantizadas por un marco legal sólido, al tiempo que respetan las normas y responsabilidades que vienen con esas libertades. Sería un lugar donde la justicia cierta, la igualdad, la participación democrática y la convivencia dignificante en lo familiar, comunitario y global son valores fundamentales que guían todas las acciones y decisiones de las sociedad y su gobierno.

*******

Algunas declaraciones de jefes de estado 

Julio Londoño Paredes (*)

El Papa Francisco en una reciente declaración expresó que “Ucrania debía izar la bandera blanca de la paz en la guerra con Rusia”. Le surgieron por todas partes airadas protestas, que incluso llegaron a afirmar que esa había sido la controvertida política de Pio XII al que se acusó de complacencia con los nazis. Sin embargo, la Secretaría de Estado del Vaticano se apresuró a precisar que, el Santo Padre lo que quería decir era que “se debía negociar” y que negociar, no era rendirse.  

Por su parte, el presidente de Francia mencionó que en Ucrania van a tener que intervenir fuerzas terrestres de la OTAN. Se le vinieron encima, no sólo los Estados Unidos, sino varios países de la Organización. Naturalmente Putin aprovechó la oportunidad para advertir que, si esa intervención llegara a darse, Rusia emplearía sus armas nucleares como lo ha advertido. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia tuvo que explicar rápidamente que la declaración del mandatario galo había sido formulada en un contexto diferente. 

Sin embargo, las dos declaraciones ponen en evidencia, el pesimismo sobre las operaciones de Rusia contra Ucrania, que se extiende también a sectores en los Estados Unidos y la Unión Europea.  

Rusia ha sido un país mucho más duro de lo que se había pensado y esta a su vez consideró que su invasión a Ucrania iba a ser una especie de marcha triunfal. Entre tanto, países limítrofes de Rusia piensan que ellos pueden ser las próximas víctimas y que un tratado de paz sería una modalidad del “acuerdo” logrado por el ingenuo primer ministro británico Neville Chamberlain con Hitler y que facilitó al “Führer” la iniciación de la Segunda Guerra Mundial.

Aquí las cosas tienen otras características. Por ejemplo, nuestro primer mandatario habla de la extraordinaria idea de darle agua a la alta Guajira, aduciendo que eso no se ha logrado por la incompetencia de los gobiernos anteriores. 

No ha precisado cuáles gobiernos, pero podría ser desde el de Alonso de Ojeda que llegó al Cabo de la Vela en 1502 o el del Virrey Eslava en 1739 cuando se restableció el Virreinato de la Nueva Granada y se incorporó a él a la provincia de Riohacha, no obstante que todos los gobiernos desde entonces han luchado con el problema de la falta de agua en la Guajira. Sin embargo, la idea de los carrotanques fue realmente ingeniosa y especialmente “productiva”.

Ya la gente y la comunidad internacional se han acostumbrado a las declaraciones sobre todo tipo de cosas que cotidianamente hace nuestro presidente.  A diferencia de lo que sucede en el Vaticano, en Francia o en otros países, aquí los ministros hacen “aclaraciones sutiles” al jefe del estado y otros ministros a su vez ayudan con “precisiones” a sus colegas. 

Es una modalidad diferente y lo bueno es que las declaraciones y las aclaraciones no tienen consecuencia alguna … 

(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales políticos y urbanos de la universidad del Rosario.

Fuentes: el autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/algunas-declaraciones-de-jefes-de-estado/202452/ SEMANA – marzo 15, 2024

*******

Los expertos lo tienen claro: este será el año en la que la inteligencia artificial superará la capacidad humana

Historia de Enrique Luque de Gregorio

 • 15/marzo/2024 • 2 minutos de lectura

Los expertos lo tienen claro: este será el año en la que la inteligencia artificial superará la capacidad humana© Proporcionado por Computer Hoy

Cada día surgen nuevas informaciones acerca de los progresos de la inteligencia artificial. Está claro que herramientas como ChatGPT o Gemini han acercado esta tecnología que ya lleva años utilizándose a la mayoría de usuarios, pero, ¿hasta dónde podrá llegar? ¿Existe una fecha límite para saber cuándo la inteligencia humana superará las capacidades humanas? 

Y lo que es más importante, ¿supondrá esto un progreso o, como algunos vaticinan, resultará un riesgo incluso para la vida tal y como la conocemos? 

La ciencia ficción ha sido bastante catastrofista a la hora de imaginar mundos arrasados por la IA, ¿hay razones suficientes para pensar que podría ser así? Muchos expertos en la materia ya han compartido sus opiniones

El año clave para la inteligencia artificial

En apenas unos años, la inteligencia artificial no solo se ha puesto de absoluta actualidad, sino que ha aumentado sus capacidades de forma que era difícil de imaginar hace solo un lustro o una década. Por supuesto, los expertos tienen claro que esta tendencia continuará evolucionando, y que la funciones de la IA crecerán de forma sorprendente. 

Sin embargo, todavía hay una pregunta que no tiene respuesta: ¿cuándo la inteligencia artificial superará la capacidad humana? 

Aunque es imposible saberlo a ciencia cierta, sí hay algunos gurús y expertos en tecnología que no han dudado en compartir su visión del futuro. El primero de ellos, como no podría ser de otra manera, el siempre polémico magnate Elon Musk

Según él, existe una fecha específica que convendría marcar en el calendario: el año 2029. Aunque Musk tiene claro que el avance de la IA será progresivo, el fundador de Tesla no tiene ninguna duda que será precisamente dentro de cinco años cuando la inteligencia artificial tendrá la capacidad de superar las capacidades humanas, alcanzando un nivel impensable hoy.

Curiosamente, uno de los mayores expertos en la materia, el escritor y divulgador de nuevas tecnologías Ray Kurzweil parece coincidir con las predicciones de Musk. Tal y como ha revelado en una intervención en Internet, “en 2029 la inteligencia artificial igualará la inteligencia humana en general”.

La IA y la singularidad

De hecho, Ray Kurzweil ha sido uno de los principales defensores del término conocido como “singularidad”. Esto, aplicado a la inteligencia artificial, no es otra cosa que el momento en que esta tecnología tenga la capacidad no solo de superar las facultades humanas, sino de mejorarse a ella misma. Según él, esto también sucederá en un momento concreto: en 2045. 

La mayoría de los expertos coinciden que cuando esto sucede (si realmente sucede, que parece inevitable), las mejoras en la calidad de vida serán considerables. 

La supuesta singularidad podría provocar un crecimiento sin precedentes en diferentes campos como la medicina, la ciencia o la ingeniería. No obstante, los temores están también a la orden del día. 

Que la inteligencia artificial puede suponer una revolución a la altura de Internet, parece que está claro. El impacto que su evolución tendrá de forma positiva o negativa, en cambio, depende de a quién le preguntes. 

Fuentes: CH Computer Hoy y https://www.msn.com/es-co/noticias/tecnologia/


*******

Encuentran el primer mineral superconductor natural, un descubrimiento revolucionario

Historia de Omar Kardoudi

 • 15, marzo, 2024 • 3 minutos de lectura

Investigadores del Nacional Ames Laboratory, en EEUU, han encontrado el primer superconductor en la naturaleza que tiene una composición química similar a los que se fabrican artificialmente. Se trata de la miasita, un mineral que puede ayudarnos a entender mejor el funcionamiento de lo que los expertos llaman el “santo grial” de la física de materiales.

Los superconductores son unos materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica sin prácticamente resistencia. Encontrar la manera de fabricarlos de manera más sencilla y controlada supondría una revolución tecnológica y energética sin precedentes que abriría un mundo ilimitado de posibilidades y revolucionaría campos como la medicina, la electrónica, la investigación científica, la fusión nuclear o la industria aeroespacial.

El Starship se convierte en la nave espacial más grande y rápida de la historia

Jesús Díaz

A la tercera va la vencida y SpaceX ha conseguido llegar al espacio con su Starship, volando durante 40 minutos y volviendo a entrar en la atmósfera con éxito para destruirse en el último momento

 

Según explican sus descubridores, la miasita —un material descubierto en los años 80 cerca del río Miass en el Óblast de Chelyabinsk, en Rusia— es uno de los cuatro minerales que se encuentran en la naturaleza que tienen la capacidad de actuar como superconductor cuando se replican artificialmente en el laboratorio. Sin embargo, la investigación ha revelado que sus propiedades superconductoras también se dan naturalmente.

Un superconductor no convencional

Los superconductores convencionales son viejos conocidos. En la actualidad se aplican en las resonancias magnéticas, en los reactores de fusión nuclear o en los trenes de levitación magnética. Pero su superconductividad se alcanza solo cuando se encuentran temperaturas muy bajas, algo que complica mucho sus aplicaciones prácticas. De ahí que cuando este verano se anunció la creación de un supuesto material superconductor que funcionaba a temperatura ambiente, entre la comunidad científica se armó un impresionante revuelo que aún colea.

El supuesto superconductor LK-99. (Wikipedia)© Proporcionado por El Confidencial

El supuesto superconductor LK-99. (Wikipedia)

Sin embargo, los superconductores no convencionales pueden funcionar a temperaturas mucho más altas. Según Ruslan Prozorov, investigador del Nacional Ames Laboratory, y uno de los autores principales del estudio, todos estos materiales se pueden sintetizar en el laboratorio, lo que ha llevado a la creencia de que este tipo de superconductividad no se da de forma natural en nuestro planeta.

"Intuitivamente, uno piensa que esto es algo que se produce deliberadamente durante una búsqueda específica y que no es posible que exista en la naturaleza", explica Prozorov. "Pero resulta que sí".

Los investigadores aseguran que es difícil encontrar superconductores en la naturaleza porque la mayoría de los elementos y compuestos superconductores son metales y tienden a reaccionar con otros elementos, como el oxígeno. Además, la miasita es un mineral raro que generalmente no crece como cristales bien formados, lo que limita sus propiedades.

Cómo es la miasita

El equipo de Prozorov realizó varias pruebas para determinar la naturaleza de la superconductividad de la miasita. La primera y más importante, aseguran, se llama “profundidad de penetración de Londres”, que determina hasta dónde puede penetrar un campo magnético débil en el grueso del superconductor desde la superficie.

Esta prueba reveló que, efectivamente, la miasita es un superconductor no convencional. En un superconductor convencional, asegura el equipo, esta longitud de penetración del campo magnético es básicamente constante a baja temperatura. Sin embargo, en los superconductores no convencionales, varía linealmente con la temperatura.

También emplearon una prueba que consistía en introducir defectos en el material para ver cómo afectan a su comportamiento. Para esto, bombardearon el mineral con electrones de alta energía que causaron cambios en la temperatura crítica —la temperatura más alta a la que un material actúa como superconductor— y el campo magnético crítico del material que confirmaron definitivamente la naturaleza inusual de la miasita.

El nuevo descubrimiento ayudará a entender mejor cómo funcionan los superconductores no convencionales. "Descubrir los mecanismos que subyacen a la superconductividad no convencional es clave para las aplicaciones económicamente sólidas de los superconductores", concluye Prozorov.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/ y Encuentran el primer mineral superconductor natural, un descubrimiento revolucionario (msn.com)

*******


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.