TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

 

Tú no sabes amar

[Poema - Texto completo.]

Julio Flórez


Fotografía de es.wikipedia.org - biblioteca libre (bajada para PGV) 


Tú no sabes amar; ¿acaso intentas
darme calor con tu mirada triste?
El amor nada vale sin tormentas,
¡sin tempestades… el amor no existe!

Y sin embargo, ¿dices que me amas?
No, no es el amor lo que hacia mí te mueve:
el Amor es un sol hecho de llamas,
y en los soles jamás cuaja la nieve.

¡El amor es volcán, es rayo, es lumbre,
y debe ser devorador, intenso,
debe ser huracán, debe ser cumbre…
debe alzarse hasta Dios como el incienso!

¿Pero tú piensas que el amor es frío?
¿Que ha de asomar en ojos siempre yertos?
¡Con tu anémico amor… anda, bien mío,
anda al osario a enamorar los muertos!

Fuente:ciudadseva.com  - (bajada para PGV)


"Museo de Julio Flórez en Usuacurí - Atlántico - Colombia, donde pasó sus últimos años de vida." es.wikipedia.org (bajada para PGV)   


"Contexto histórico. La última década del siglo XIX es considerada una década dorada para la literatura colombiana, y una de sus más fecundas. Entre las figuras más destacadas del momento estaban Rafael NúñezRufino José CuervoMarco Fidel SuárezMiguel Antonio CaroAntonio Gómez RestrepoRafael PomboJorge IsaacsJosé Manuel MarroquínClímaco Soto BordaJorge Reynolds Pombo y Candelario Obeso, entre otros. Este primer grupo era el de los tradicionalistas. De otro lado, un segundo grupo estaba conformado por Baldomero Sanín CanoJosé Asunción SilvaGuillermo Valencia, entre otros. Este grupo estaba influenciado por BaudelaireVerlaineMallarmé y D'Annunzio, y por los movimientos del Parnasianismo y el Simbolismo, y harían parte de lo que luego se llamaría Modernismo. Un tercer grupo fue el de la Gruta Simbólica, a la que pertenecía Julio Flórez, y que no debía su nombre a que sus miembros fueran partidarios del Simbolismo, sino a que allí se discutían las implicaciones de dicho movimiento en la literatura del momento. Julio Flórez ha sido llamado «el último becqueriano» y «el último romántico», precisamente porque se mantuvo al margen del Modernismo.​ Para el escritor colombiano Octavio Amortegui, Flórez sólo siguió a la pléyade de los Románticos mayores, en especial a Víctor Hugo, pero siempre a su manera, porque quiso permanecer fiel a sí mismo." es.wikipedia.org/wiki/julio_Flórez (tomado para PGV)



Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.