pluriVERSIDAD - Edición 524 - Sábado, 10, febrero, 2024 - ¿Es fundamental el orden público en el funcionamiento equilibrado de un Estado? - y más temas en nuestra PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
- La universidad grande de la Vida - pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela Superior de librepensamiento con responsabilidad y compromiso social: estudia, crea y gestiona conocimiento, en procura de sembrar, cultivar y sostener convivencia global dignificante
*******
¿Es fundamental el orden público en el funcionamiento equilibrado de un Estado?
Hugo Arias C. -IA-PGV-ChatPGT
El orden público es fundamental en cualquier sociedad, ya que se refiere al conjunto de normas, valores y condiciones necesarias para garantizar la convivencia dignificante y el bienestar común de los ciudadanos. Este concepto abarca diversos aspectos como cultura ciudadana, seguridad ciudadana, promoción de los deberes ciudadanos, protección de los derechos individuales y colectivos, prevención del delito y preservación del funcionamiento equilibrado y productivo de las instituciones democráticas.
En un sentido amplio, el orden público constituye el fundamento sobre el cual se construye el Estado de derecho, siendo un elemento esencial para el desarrollo social, político y económico de una nación. Cuando el orden público se ve amenazado por disturbios, conflictos sociales, actos de violencia o cualquier otra forma de desestabilización, el gobierno tiene la obligación y la responsabilidad primordial de restaurarlo y preservarlo por encima de cualquier otro interés.
La obligación del gobierno de mantener el orden público se fundamenta en su deber de proteger y garantizar los DEBERES, los derechos y libertades de todos los ciudadanos. Como señala la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 3, "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona". Esta seguridad no se limita únicamente a la protección contra amenazas externas, sino también a la salvaguarda de la integridad y la tranquilidad de la comunidad en su conjunto.
La importancia del orden público como responsabilidad gubernamental se refleja en la legislación de numerosos países. Por ejemplo, en España, el artículo 104 de la Constitución establece que "Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana". De manera similar, en México, el artículo 21 de la Constitución establece que "La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala".
Además de su responsabilidad legal, el gobierno tiene un mandato ético y moral para mantener el orden público en beneficio del bienestar general de la sociedad. La falta de seguridad y estabilidad puede generar un clima de temor e inseguridad que afecta negativamente la calidad de vida de los ciudadanos, así como el desarrollo económico y social del país. Por lo tanto, la preservación del orden público se convierte en una condición indispensable para el ejercicio pleno de los deberes y derechos humanos, la promoción de la justicia y el fortalecimiento de la democracia.
No obstante, es importante destacar que la protección del orden público no debe utilizarse como pretexto para restringir arbitrariamente las libertades individuales o para perpetuar prácticas autoritarias. En una sociedad democrática, el gobierno debe actuar dentro del marco legal y respetar los principios de proporcionalidad, legalidad y respeto a los derechos humanos al aplicar medidas de seguridad y control.
En conclusión, el orden público es un pilar fundamental del Estado de derecho y la convivencia democrática, siendo responsabilidad del gobierno garantizar su preservación en beneficio del bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos. Esta obligación implica no solo la adopción de medidas efectivas para prevenir y controlar el delito, sino también el respeto irrestricto de los deberes, derechos y libertades fundamentales de la población. En última instancia, el mantenimiento del orden público contribuye a fortalecer la cohesión social, fomentar la convivencia dignificante, enrutar el Estado hacia el logro del bienestar justo de todos los ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de las naciones.
*******
¿Qué es un cuánto, vive un
'cristal de tiempo'?
El cristal
de tiempo comenzó siendo la versión teórica y temporal de un cristal normal y
ya es una realidad.
Publicado por
Eugenio M. Fernández AguilarFísico, escritor y divulgador científico
Creado:09.02.2024 | 07:00
Actualizado:09.02.2024 | 07:00
El cuarzo es un cristal, es decir, tiene una estructura interna ordenada. Créditos: JJ
En esencia, un cristal de tiempo sería como un patrón
repetitivo en el tiempo, donde la estructura de las partículas o
átomos se repite periódicamente. Esta idea fue propuesta por primera vez en
2012 por el físico Frank Wilczek, quien sugirió que al igual que existen
estructuras ordenadas en el espacio, como los cristales, también debería haber
estructuras similares en el tiempo. Aunque este supuesto teórico se presentó
inicialmente como una imposibilidad, sería en 2016 cuando se consiguió por
primera vez un cristal de tiempo real.
En 2017 salieron publicados sendos artículos en Nature, un
grupo liderado por Mikhail Lukin de Harvard y un grupo liderado por Christopher
Monroe en la Universidad de Maryland
Es interesante matizar algo.
A Frank Wilczek no le dieron el Premio Nobel por el planteamiento teórico
de los cristales de tiempo. Wilczek
recibió el Premio Nobel de Física en 2004 por el descubrimiento de la libertad
asintótica en la teoría de la interacción fuerte.
Frank Wilczek en la Instituto Tecnológico de Massachusetts, 2004.
Créditos: Darren McCollesterDarren McCollester
Entonces, ¿qué significa esto en
la práctica? Bueno, imaginemos un material donde las partículas o átomos se
mueven en un patrón repetitivo y predecible, como un péndulo oscilando de un
lado a otro. Este patrón se mantendría indefinidamente, incluso sin recibir
energía externa. En esencia, un cristal de tiempo es una estructura que
se repite en el tiempo de manera constante y autónoma, desafiando
nuestras concepciones convencionales de la física.
Una variedad de cristales de
tiempo
Desde 2012 se han postulado y
creado varios tipos de cristales de tiempo. Uno de ellos es el cristal
de tiempo disipativo, que consiguió realizarse en la práctica en
2021 por el grupo de Andreas Hemmerich en el Instituto de Física Láser de
la Universidad de Hamburgo. La base para "fabricar" este cristal de
tiempo único hasta el momento fue la utilización de un condensado de
Bose-Einstein. Al ser acoplado a una cavidad óptica disipativa el
cristal de tiempo alternó entre dos patrones de densidad atómica.
Pera hay más propuestas sobre
los tipos de cristales de tiempo. Después de que se comprendiera que la
propuesta inicial de Wilczek no era válida, en 2016 surgió una variación
intrigante: la idea de activar el comportamiento cristalino temporal mediante
la introducción de una pequeña dosis de energía al sistema. Esta nueva
perspectiva implicaba la reversión periódica del espín de
las partículas, creando una suerte de péndulo cuántico. Esta nueva
versión dio lugar a los dos primeros modelos prácticos en 2016. Uno de ellos se
basaba en una cadena de átomos de iterbio excitados por láser, mientras que el
otro consistía en la aplicación de microondas a las impurezas de un diamante.
En ambos casos, se inducía una oscilación repetida con una periodicidad
diferente a la del estímulo externo.
El
espín es una propiedad del mundo subatómico, por lo que los cristales de tiempo
entran en el mundo de la física cuántica. Créditos: Pobytov
Estos sistemas, conocidos
como cristales de tiempo discretos,
han sido objeto de estudio en los últimos años, generando múltiples ejemplos y
exploraciones de sus propiedades y posibles aplicaciones en el mundo real,
especialmente en campos como la computación cuántica.
Una de las aplicaciones que podrá encontrar los cristales de tiempo
están en la computación cuántica. Créditos: gremlingremlin
Un tipo especialmente
interesante son los cristales de tiempo fotónicos, en los que en vez de
repetirse un patrón estructuran en el tiempo, lo que fluctúa de forma ordenada
son las propiedades electromagnéticas. Es decir, la luz.
El récord temporal
El problema de los cristales de tiempo es que duran
poco tiempo siendo eso, cristales de tiempo. Es un juego de palabras: los
cristales de tiempo son, hasta el momento, temporales. Pero una
investigación realizada en la Universidad TU Dortmund puede cambiar las
cosas: han logrado fabricar un cristal de tiempo que dura 40 minutos,
millones de veces más que las experiencias anteriores
El
siguiente objetivo es crear cristales de tiempo que duren grandes periodos,
para los que no tengamos que estar mirando el reloj. Créditos: LEON NEAL
Utilizaron un cristal de arseniuro de galio e indio. Un láser lograba
la polarización del espín nuclear a través de la interacción con los espines
electrónicos. Esta polarización fue la
que produjo las oscilaciones que lo convirtieron en un cristal de tiempo.
Se pudo controlar la frecuencia y la amplitud de las oscilaciones a demanda,
simplemente variando la potencia del láser y del campo magnético. El objetivo
es que el cristal de tiempo "viva" un tiempo indeterminado.
Estos resultados abren una
ventana hacia aplicaciones futuras: información
cuántica, metrología cuántica, computación cuántica y aplicaciones
fundamentales para nuestra comprensión de la física.
Fuente: ¿Qué es un cuánto vive
un 'cristal de tiempo'? (muyinteresante.com)
El Consejo de Seguridad de la ONU visita al “futuro Nobel de Paz”
Julio Londoño Paredes (*)
Un espontáneo en Noruega candidatizó a Petro para el premio Nobel de Paz. “El candidato” destacando el hecho, le agradeció en carta muy publicitada. Entre tanto conociendo sus afinidades, Netanyahu le pide que gestione con Hamás la liberación de los secuestrados y los Estados Unidos que logre con Maduro la participación de Corina Machado en las elecciones y el restablecimiento de la democracia.
Entre tanto, mientras que el presidente afirma que se está tramando un golpe de estado para derrocarlo porque se investiga su campaña presidencial y las actuaciones de algunos allegados el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ha arribado a Colombia.
El Consejo es el corazón de las Naciones Unidas. Después de la reforma de 1963, está conformado por 15 miembros, de los cuales, 5 son permanentes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China y 10 no permanentes, elegidos por períodos de 2 años. Los miembros no permanentes son en este momento Argelia, Ecuador, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, Corea del Sur, Sierra Leona, Eslovenia y Suiza.
La visita, se hace en el marco de la solicitud formulada por Colombia en el año 2016 para la vigilancia y supervisión del proceso de paz concertado con las FARC. No es la primera vez como lo expresó Petro, lo hizo también en el 2017 y en el 2019.
El secretario general de la ONU, por intermedio de sus representantes, debe informar al Consejo sobre el desarrollo, ya no sólo del acuerdo de paz con las FARC, sino del proceso con el ELN y con los demás grupos armados, para que se prorrogue o no la tarea de los observadores en Colombia y formule las recomendaciones que considere del caso.
Seguramente los miembros del Consejo viajarán al Caquetá y a la Sierra Nevada de Santa Marta; visitarán uno de los Centros de Capacitación y Reincorporación (ETCR); hablarán con representantes de la sociedad civil (¿?), con congresistas, con la JEP y algunas autoridades judiciales, con negociadores de los acuerdos con el ELN y con el “Estado Mayor Central” (no es el de la OTAN), y naturalmente con el presidente, con el que se podrían entrevistar en la casa de huéspedes en Cartagena, si su agenda lo permite.
La coyuntura que van a encontrar es interesante. Petro vocifera contra el fiscal y éste contra Petro; el canciller está suspendido por la contraloría; el hijo del presidente afronta un proceso penal; el presidente presiona a la Corte Suprema de Justicia con marchas populares para apresurar la designación de un nuevo fiscal; varios ministros y otros altos funcionarios están en entredicho; el ELN exige al gobierno que lo autorice tácitamente seguir secuestrando en determinadas circunstancias; se abren nuevas embajadas para personas que tienen cuentas con la justicia; grupos armados bloquean los ríos en varios departamentos; hay cotidianas masacres en diferentes partes del país; “extranjeros” asaltan a todos en todas las ciudades; bandidos se roban carros blindados que podrían utilizar los miembros del Consejo; 300 municipios están controlados por grupos armados y para completar, el país no se repone de la pérdida, por incompetencia, de la sede de los juegos panamericanos.
La visita, con una mezcla de safari y de turismo, será para los miembros del Consejo de Seguridad, como ir a la isla Calavera, donde vivía King-Kong.
(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
Fuentes: El autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-visita-al-futuro-nobel-de-paz/202403/SEMANA – febrero 8, 2024
*******
8/febrero/2024
Putin concedió una entrevista exclusiva con el expresentador de
Fox News Tucker Carlson, en el que hizo referencia a distintos temas, como la
guerra con Ucrania.
Desde
el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, el presidente ruso Vladímir
Putin ha estado alejado de los medios de comunicación
internacionales, al punto de que no concede entrevistas a medios de afuera de
su país.
Esto hasta recientemente, luego de que concediera una entrevista exclusiva con el expresentador de Fox
News, Tucker Carlson, en la que habló de diferentes temas, entre
estos, la guerra entre Rusia y Ucrania.
En la
conversación, Putin habló de la posibilidad de que Rusia fuese derrotado en
territorio ucraniano, asegurando que ese escenario es “imposible”.
El
presidente ruso también defendió su decisión de invadir Ucrania en febrero de
2022 y dijo que Occidente ahora se da cuenta de que Rusia no será derrotada, a
pesar de la ayuda de Estados Unidos, Europa y la OTAN a Kiev.
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia© Proporcionado
por Semana Colombia
Una derrota de Rusia en Ucrania
es “imposible”, dijo el presidente ruso Vladimir Putin, en una
entrevista con el presentador estadounidense Tucker Carlson publicada este
jueves.
“Ha habido alboroto (...)
sobre infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla”,
afirmó Putin. “En mi opinión, es imposible por definición. Nunca va
a ocurrir”.
Aprovechó además para transmitir un mensaje al Congreso de
Estados Unidos, donde los republicanos, bajo influencia de Trump, son cada vez
más reacios a seguir respaldando a Ucrania con armas y ayuda militar.
¿Putin invadirá Polonia o
Letonia?
En la entrevista, Vladímir Putin
también hizo referencia a la posibilidad de invadir Polonia o Letonia,
mencionando que: “no tenemos ningún interés en Polonia, Letonia ni ningún otro
lugar”.
El presidente ruso descartó la
idea de invadir Polonia o Letonia, dos países en los que Rusia “no tiene
intereses
combatir, deben dejar de suministrar armas”, dijo.
“¿Puede imaginar un escenario en el que envíe
tropas rusas a Polonia?”, preguntó Carlson. “Solo en un caso, si Polonia ataca
a Rusia”, respondió Putin. Y añadió: “no tenemos ningún interés en Polonia,
Letonia ni ningún otro lugar. ¿Por qué íbamos a hacerlo? Sencillamente, no
tenemos ningún interés”.
demás, descartó que las relaciones entre Washington y Moscú
vayan a cambiar con la elección de un nuevo presidente estadounidense el 5 de
noviembre, probablemente en un duelo entre el demócrata Joe Biden y Trump.
“¿Acabas
de preguntarme si viene otro líder y cambia algo? No se trata del líder. No se
trata de la personalidad de una persona en particular”, contestó en la
entrevista, grabada el martes.
Con
información de AFP.
*******
PluriVERSIDAD Global para la Vida les invita a enviar sus observaciones y comentarios que nos ayuden a mejorar y aumentar el índice de lecturabilidad. Atentamente, El Director (hac)
ResponderBorrarExcelente e ilustrativa edicion con novedosos temas. Felicitaciones por el gran esfuerzo editorial.
ResponderBorrar