PluriVERSIDAD - Edición 522 - Sábado, 3, febrero 2024 - ¿Puede el libertinaje horadar la convivencia familiar y global dignificantes? - y más temas

 PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV

- La universidad grande de la Vida - pluriprofesional, incluyente misionalmente

Escuela Superior de librepensamiento con responsabilidad y compromiso social: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar, cultivar y sostener convivencia global dignificante 

*******

¿Puede el libertinaje horadar estructuralmente la convivencia familiar y global dignificantes?

Hugo Arias C. -IA-PGV-ChatPGT


El debate sobre si el libertinaje puede horadar la convivencia global dignificante es complejo y multidimensional. Mientras que la libertad individual es un principio fundamental en muchas sociedades, su ejercicio descontrolado o libertinaje tiene repercusiones negativas muy graves en la armonía o convivencia global.

En un sentido, el libertinaje, entendido como las conductas que van en contra sistemática de restricciones y límites en la conducta individual, puede llevar a la transgresión permanente de normas sociales y éticas que son fundamentales para la convivencia dignificante. La falta de regulación o su desestimación de leyes y normas da lugar a comportamientos perjudiciales, como la explotación, la discriminación y la violencia generalizada, erosionando los cimientos estructurales de la sociedad.

La filósofa política Hannah Arendt advirtió sobre los peligros del totalitarismo, destacando la importancia de la responsabilidad individual en la construcción de una sociedad justa. Desde esta perspectiva, el libertinaje extremo podría socavar la responsabilidad compartida que sustenta la  convivencia global dignificante.

Por otro lado, la libertad individual también es un motor para la innovación y el progreso. La creatividad y la diversidad de pensamiento florecen en entornos donde las personas tienen la libertad de expresar ideas divergentes y constructivas. Históricamente, muchas revoluciones y avances sociales han sido impulsados por individuos que desafiaron las normas establecidas.

No obstante, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la libertad individual y la necesidad de normas y valores compartidos para la convivencia global. El sociólogo Emile Durkheim argumentó que la solidaridad social se basa en la cohesión de valores comunes. Si el libertinaje socava estos valores,  debilita los lazos que mantienen unida a la sociedad.

Para ilustrar este dilema, podemos examinar casos históricos y contemporáneos. Por ejemplo, la Revolución Francesa buscaba la libertad individual, pero la ausencia de límites llevó a episodios violentos como el Reinado del Terror. En el ámbito actual, la difusión de desinformación en las redes sociales plantea preguntas sobre hasta qué punto la libertad de expresión puede ser ejercida sin perjudicar la verdad y la cohesión social.

En resumen, el impacto del libertinaje en la convivencia global dignificante es un tema complejo que requiere un equilibrio cuidadoso. Mientras la libertad individual es esencial, su ejercicio descontrolado erosiona gravemente valores compartidos y socava la base de una sociedad justa. La reflexión sobre lecciones históricas y consideraciones contemporáneas es esencial para abordar este desafío de manera efectiva.

*******

Rivalidades y fallos judiciales en medio de conflictos

Julio Londoño Paredes (+)

En medio de los conflictos internacionales generalmente surgen rivalidades y diferencias entre los mandatarios y los jefes militares. 

Ha salido a la luz pública un enfrentamiento entre Zelensky, presidente de Ucrania y el general Valerii Zaluzhnyi, el popular comandante de las fuerzas armadas. Se comenta que el mandatario le pidió al general que renunciara, por la poca efectividad de la pregonada contraofensiva ucraniana de hace algunas semanas, que fue un chasco. Zelensky, se molestó además porque el general estaba incursionando en política y que podría ser su rival en las próximas elecciones que este año se deben celebrar en Ucrania.

Sin embargo, Zaluzhni se negó a presentar su dimisión. Por lo tanto, se supuso que el presidente simplemente lo retiraría del cargo. El ministro de defensa de Ucrania se apresuró a informar que el general no había sido relevado. 

Una encuesta realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev mostró que el general cuenta con el respaldo del 88 % de la población, mientras que Zelenski con el 62%. El mandatario ucraniano se ha acostumbrado a ser una vedette mundial y no se resignaría fácilmente a perder esa condición. ¡Las veleidades en medio de la guerra! 

Ningún país en la época contemporánea ha recibido tanta ayuda militar. Sin embargo, la guerra cada día va perdiendo más popularidad entre la opinión pública europea. Además, Ucrania afronta ahora diferencias internas. Mal presagio. 

La Corte Internacional de Justicia, en un fallo proferido hace dos días, ha señalado que Rusia, ha violado “parcialmente” un tratado antiterrorista al no investigar la financiación de los separatistas prorusos en Ucrania, incluidos los que derribaron el vuelo MH17 de Malaysia Airlines. Igualmente consideró que había incumplido el tratado contra la discriminación al no apoyar la enseñanza del ucraniano en Crimea, después de su anexión. Sin embargo, el tribunal rechazó la mayor parte de las peticiones de Ucrania, lo que es un revés para ese gobierno. 

Hoy la Corte debe pronunciarse sobre las excepciones preliminares a su competencia ante otra demanda presentada por Ucrania, sobre las acusaciones de genocidio por parte de Rusia: 32 estados intervendrán, Colombia no. En cambio, si lo hará en la demanda similar de Suráfrica contra Israel. 

Putin, por su parte, con fallo o sin él, se alista para una renovación por quinta vez de su mandato como presidente de Rusia y sigue tan campante. A Maduro, como a Putin, lo tienen sin cuidado los fallos de la Corte, mientras que con palabras escatológicas un alto funcionario ignora la posición de los Estados Unidos ante la emboscada a Corina Machado, para participar en las elecciones.  Maduro se prepara para la reelección por un período más.  Seguramente seguirá siendo con Putin colega hasta el año 2030. 

No es previsible, al menos hasta ahora, que Petro esté aún de presidente en el 2030. Pero en el país del Sagrado Corazón…todo puede suceder…

 (*) Excanciller y exembajador de Colombia. Analista, escritor y columnista sobre temas de Relaciones Internacionales y de gobernanza. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.

Fuentes: El autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/rivalidades-y-fallos-judiciales-en-medio-de-conflictos/202448/ SEMANA – febrero 2, 2024

*******

¿Cada cuánto pasa el Afelio? Fecha del próximo y efecto que tendrá en la Tierra

Historia de Lady Umaña Baquero • 1, febrero, 2024

¿Cada cuánto pasa el Afelio? Fecha del próximo y efecto que tendrá en la Tierra© titoOnz

La Tierra, al igual que otros cuerpos del sistema solar, orbitan al Sol en una trayectoria que no es circular sino elíptica, según explica el Planetario de Montevideo, su distancia a éste es variable, por lo que significa que hay un punto de la trayectoria en que están más cerca del Sol (Perihelio) y otro en el que están más lejos (Afelio).

El afelio es el punto en la órbita de un cuerpo celeste, como la Tierra, donde este se encuentra más lejos del Sol. La órbita terrestre no es un círculo perfecto, sino una elipse, por lo que la distancia entre la Tierra y el Sol varía a lo largo del año.

Fecha del próximo Afelio

La Tierra pasa cada año por el Perihelio, que ocurrió en 2024 el 3 de enero; y el Afelio que pasaría alrededor del 5 de julio del presente año. Sin embargo, la fecha exacta puede variar ligeramente debido a las perturbaciones gravitatorias de otros planetas, pero solo por algunos días de diferencia.

Según los expertos del planetario esta es la fecha, hora y distancia del Afelio:

  • Fecha y hora: 5 de julio de 2024 2:06
  • Distancia: 152.099.968 km

La Tierra está más alejada del Sol, en el punto de Afelio, dos semanas después del solsticio de junio, cuando en el hemisferio sur, está en curso el invierno.

“En 1246, el Solsticio de diciembre fue el mismo día en que la Tierra alcanzó su Perihelio. Desde entonces, las fechas del Perihelio y Afelio han cambiado un día cada 58 años”, aseguran los expertos.

¿Qué efectos tiene el Afelio en la Tierra?

Contrariamente a lo que se suele pensar, el afelio no tiene un efecto significativo en el clima de la Tierra. La diferencia en la cantidad de radiación solar que recibe la Tierra en el afelio y en el perihelio (el punto más cercano al Sol) es solo del 6,7%.

La razón principal por la que el afelio no tiene un gran efecto en el clima es que la inclinación del eje terrestre es el factor principal que determina las estaciones.

La Tierra está inclinada 23,5 grados con respecto a su plano orbital, lo que significa que, durante el año, diferentes partes de la Tierra reciben más luz solar directa que otras.

“Además de los planetas, los demás objetos que orbitan en torno al Sol describen órbitas elípticas, de manera que su distancia a éste será variable y por lo tanto en algún momento estarán en su Perihelio o Afelio”, afirman los del Planetario de Montevideo.

Este comportamiento está regido por la llamada Primera Ley de Kepler. La misma puede extenderse a todos aquellos cuerpos que orbitan en torno a otro.

Diferencias entre Perihelio y Afelio

Posición:

  • Perihelio: el punto de la órbita de un cuerpo celeste donde este se encuentra más cerca del Sol.
  • Afelio: el punto de la órbita de un cuerpo celeste donde este se encuentra más lejos del Sol.

Distancia:

  • Perihelio: la Tierra se encuentra a una distancia de aproximadamente 147 millones de kilómetros del Sol.
  • Afelio: la Tierra se encuentra a una distancia de aproximadamente 152 millones de kilómetros del Sol.

Fuente: Radio Caracol y  ¿Cada cuánto pasa el Afelio? Fecha del próximo y efecto que tendrá en la Tierra (msn.com)

*******

Este es el método para reciclar la energía usada en casa, según científicos de Harvard

Historia de Daniela Viviana Larrarte Asaad • 2, febrero, 2024

Los electrodomésticos suelen emitir calor al usarlos todos los días.© iStock

Harvard reveló un método para reciclar la energía usada en casa: un ahorro financiero considerable.

Seguramente se ha dado cuenta de que casi todos los aparatos tecnológicos que utiliza en su día a día emiten calor, pues tienen que estar conectados a la corriente todo el tiempo. Sorprendentemente, gran parte de este calor se disipa en el medio ambiente, representando una pérdida de energía que podría aprovecharse de manera eficaz y gratuita.

El método propuesto por los científicos de Harvard se basa en un material artificial diseñado para mejorar la eficiencia de los generadores termoeléctricos. iStock© iStock

Por esta razón, un equipo de científicos del Instituto Rowland de la Universidad de Harvard ha desarrollado un innovador método para reciclar la energía térmica liberada por los dispositivos electrónicos y electrodomésticos en nuestros hogares. La investigación, detallada en un artículo de la revista Physical Review X, podría marcar un hito significativo en la eficiencia energética y la utilización sostenible de recursos. El método propuesto por los científicos de Harvard se basa en un material artificial diseñado para mejorar la eficiencia de los generadores termoeléctricos. Estos dispositivos convierten directamente el calor en corriente eléctrica, pero tradicionalmente han enfrentado limitaciones en su capacidad de generación de energía.

“Nadie ha podido mostrar un ejemplo en el que la corriente eléctrica y el calor se puedan controlar de forma independiente”, comentó Salvatore Salvo, uno de los científicos que participó en la investigación.

Asimismo, destacó que el dispositivo es elaborado con fibra de carbono y grafito con áreas elípticas que tienen nitrato de aluminio y epoxi conductor de plata. El primer elemento conduce el calor, pero no la electricidad; en cambio, el segundo realiza la actividad contraria. Los científicos solo han probado estos materiales en simulaciones, pero si en algún punto consiguen añadirlos a termoeléctricos actuales podría hacer que en los hogares se pueda reutilizar la energía

"En el futuro tenemos una visión en la que estos generadores puedan tomar ese calor y darle un buen uso”, comentó Salvo.

El desarrollo de este método ofrece perspectivas emocionantes para la gestión eficiente de la energía en los hogares y plantea la posibilidad de aprovechar un recurso previamente desaprovechado. A medida que la sostenibilidad se convierte en un imperativo global, la investigación de Harvard podría llevarnos hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

DANIELA LARRARTE ASAAD

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Fuente: Este es el método para reciclar la energía usada en casa, según científicos de Harvard (msn.com)

*******

Exoficial dice haberse encontrado con extraterrestres y le dejaron un mensaje

Historia de Camila Paola Sánchez Fajardo • 31, enero, 2024

Charla 2007.© Captura: YouTube, charla en Japón 2007.

En 2007, en una conferencia en Japón,Alex Collier contó su inusual experiencia.

Un exoficial estadounidense llamadoAlex Collier afirmó que conoció a dos extraterrestres. Según el diario 'The Sun', el hombre sirvió al ejército como piloto de helicóptero y su experiencia fue hace 60 años.

Collier contó que había estado en contacto con extraterrestres desde que era un niño y se encontró con dos en 1964, él se había quedado dormido mientras jugaba al escondite con su abuelo, informó el diario mencionado.

El exoficial vio a una "figura que era mayor y a otro alto, más joven, ambos de color azul y aproximadamente de siete pies de altura". Unos años después, en la década de los 80, tuvo otro encuentro. Durante una charla en Japón, en 2007, Collier contócomo se encontró con los seres una vez más.

"Tuve el privilegio en 1989 de pasar tres meses, 92 días para ser exactos, viviendo con los andromedanos en una de sus naves nodrizas", contó en la conferencia.

El hombre explicó que el tiempo en la Tierra solo fue de 18 minutos, pero habían pasado los meses y afirmó: "Viajar en el tiempo es una gran cosa".

En el tiempo que paso en el viaje, aseguró que aprendió sobre ellos y muchos de él. También, la nave contaba con un cinturón que tenía que usar "porquemantenía unidos sus átomos, moléculas y células".

Una de las revelaciones que le hicieron fue que, el "universo fue creado hace 21.135 millones de años y tiene más de 135 mil millones de habitantes".

Al igual, contó que el mensaje que le hicieron sobre el universo fue "revelador" y explicó la razón de su visita.

"La razón por la que han venido a visitarme es porque, genéticamente, el linaje de mi familia llega a ellos y la historia que me contaron fue que hace 62.000 años estuve aquí como parte de un puesto de avanzada", de acuerdo con 'Science Alert'.

Collier detalló que había sido asesinado "por interrumpir una discusión entre dos razas visitantes y su ciclo de reencarnación tuvo que ser en la Tierra". Tras esto, expresó que, luego de su experiencia, lo obligaron a no regresar.

Fuente: Exoficial dice haberse encontrado con extraterrestres y le dejaron un mensaje (msn.com)

*******


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.