PluriVERSIDAD - -Edición 516 - 13, enero, 2024 - Mentira, odio y terror herramientas conjugadas e idóneas como,,, y más temas en nuestra PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
- La universidad grande de la Vida - pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento con responsabilidad y compromiso social: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar, cultivar y sostener convivencia global dignificante
*******
Mentira, odio y terror herramientas conjugadas e idóneas como "forma de lucha" para llegar al poder y permanecer en él
Hugo Arias -IA-PGV-ChatPGT
En la historia de la humanidad, la mentira, el odio y el
terror han sido utilizados como herramientas para llegar al poder o consolidarse en él en
sociedades estructuralmente vulnerables o mal formadas. Estos elementos oscuros han demostrado
su eficacia en manipular masas vulnerables y generar un clima propicio para la toma de
control autoritario varias veces cacareado solo locuazmente de "democracia".
*******
Una
acumulación de errores llevó al caos en Ecuador
La
grave situación que vive el Ecuador es el producto de una absurda acumulación
de errores.
11/1/2024
Por: Julio
Londoño Paredes
El Ecuador, que hace algunas
décadas era un país tranquilo, casi pastoril, paulatinamente se ha convertido
en un hervidero de conflictos internos hasta llegar a la grave situación que
hoy afronta.
Sin duda alguna el telón de
fondo es el narcotráfico. En los años ochenta, Colombia era señalada con
actitud farisaica por la comunidad internacional como el único responsable del
narcotráfico en el mundo. Nuestro país expresó que había una evidente corresponsabilidad
de todos los Estados y que, si no luchábamos juntos, los sacrificios ingentes
que realizábamos para nada iban a servir.
Los más altos funcionarios
ecuatorianos expresaban con orgullo que su país era indemne al problema del
narcotráfico, no obstante, estar “en sándwich” entre Perú y Bolivia, los
mayores productores de coca en ese entonces y el gran procesador que era Colombia.
Fue un tremendo error de cálculo.
A eso se agregó que los
dirigentes ecuatorianos, para eludir las acciones de las Farc, del ELN y otros
grupos, que se dedicaban al terrorismo y al narcotráfico, resolvieron hacerse
los de la vista gorda y tácitamente aceptaron su presencia en las zonas fronterizas
con Colombia, con la condición de que no atacaran a las fuerzas armadas y a la
población civil ecuatoriana. Algo similar a los matones de la clase en los
colegios de muchachos. Tremendo error.
A eso se agregó una migración
masiva colombiana hacia el Ecuador, que huía de la acción de los grupos
armados, que en un momento tenían acorralado al Estado. Dentro de esa ola
migratoria había comerciantes, industriales, profesionales y mano de obra calificada
que asumió un rol muy importante en el desarrollo ecuatoriano. Pero también
entraron bandidos y narcotraficantes que alteraron la tranquilidad en ese país.
Apareció una generalizada
reacción anticolombiana dentro de la población ecuatoriana, muy difícil por
cierto de neutralizar, ya que varias autoridades eran las que la encabezaban.
Entre tanto, el narcotráfico penetraba en todos los estamentos de la sociedad
ecuatoriana. Otro error.
La guerra interna que el
presidente Noboa ha decretado se ha debido iniciar hace muchos años.
Igualmente, la colaboración de las autoridades ecuatorianas con las colombianas
ha debido ser desde un principio firme y decidida.
Sin embargo, el Gobierno del
Ecuador optó por demandar a nuestro país ante la Corte Internacional de
Justicia, por la supuesta violación de la soberanía ecuatoriana por las
aspersiones aéreas realizadas sobre los cultivos de coca en territorio
ecuatoriano.
Tremendo error, ya que eso
fortaleció a los que se dedicaban a la producción y tráfico de cocaína. Incluso
los grupos armados colombianos vinculados al narcotráfico se trasladaron al
Ecuador, de donde les era mucho más fácil operar.
Veremos cuáles son los
desarrollos de la grave situación que vive la hermana república, cuyas
autoridades han anunciado que enviarán a Colombia a cerca de 1.500 reclusos de
nacionalidad colombiana. En nuestro país las autoridades han negado esa
posibilidad y afirman que sólo podrá hacerse analizando caso por caso.
Sería bueno que repasaran,
parodiando la operación Mariel de Cuba con los Estados Unidos, cuántos
delincuentes que permanecían en las cárceles venezolanas llegaron a Colombia,
como una sutil venganza del régimen de Maduro por la errada posición del gobierno
anterior de colocarse a la cabeza de los intentos de su derrocamiento.
Igualmente, es útil que se averiguara cuántas trochas existen en la frontera
colombo-ecuatoriana y quién las controla.
El Ecuador está luchando por su
supervivencia. Hasta ahí llega el marco formal de la relación bilateral.
(*) Excanciller y exembajador de Colomia. Analista y escritor sobre temas de relaciones internacionales y de gobernanza geopolítica, Decano
de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la
Universidad del Rosario.
Fuentes: El
autor y Una
acumulación de errores llevó al caos en Ecuador (semana.com)
*******
Noboa admite falencias militares de Ecuador
Internacional
Escrito por: Europa Press Ene 12, 2024
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reconocido que
necesitan personal y asistencia militar extranjera para combatir la violencia y
la inseguridad que ha venido padeciendo en los últimos años y que estos días ha
alcanzado un repunte sin precedentes, coincidiendo con la salida de la cárcel
de un líder criminal.
«Hemos aceptado el apoyo de
Argentina y de Estados Unidos. No es momento de ego o vanidad, de decir ‘no,
vamos a proteger nuestra soberanía, no vengan militares’. Necesitamos apoyo
militar en fuerza de personas, soldados, asistencia en inteligencia, artillería
y equipamiento», ha admitido en una entrevista en FM Mundo.
En paralelo a estas
declaraciones se ha confirmado que una delegación estadounidense viajará en las
«próximas semanas» a Ecuador para colaborar con las autoridades locales en la
lucha contra los grupos armados.
Ecuador se encuentra inmerso en
medio de una renovada espiral de violencia tras la fuga del líder de Los
Choneros, Adolfo Macías, alias ‘Fito’. Después de que el Gobierno declarara el
estado de emergencia para retomar el control de las cárceles, cundió el caos
tanto fuera como dentro de los presidios, obligando al Gobierno a tomar medidas
de excepción, como el uso de las Fuerzas Armadas, o toques de queda.
Al menos diez personas han muerto, entre ellas dos
policías, cerca de medio centenar han sido secuestradas y más de 300 han sido
detenidas, entre ellas los asaltantes del canal TC Televisión. El servicio de prisiones ha
confirmado que al menos 178 personas del personal carcelario siguen retenidas
en siete cárceles.
Fuente:Internacional | Confidencial Noticias
*******
TREN DE VELOCIDAD PARA EL CORREDOR INDUSTRIAL DE BOYACÁ
BOGOTÁ - TUNJA -PAIPA - DUITAMA - SOGAMOSO - BELENCITO
Por
Orlando Flechas Corredor
Ingeniero Civil, Expresidente EBSA y Ex Director de Instalaciones de Aerocivil
PRESENTACIÓN
Tendríamos la única oportunidad en la historia de ver la realización de este
proyecto con nuestro Ministro de Transporte Ingeniero WILLIAM CAMARGO
TRIANA oriundo de Duitama, egresado de la UPTC ingeniero de transporte y
vías con visión de dejar una obra que cambiaría la historia de este
departamento, no obstante de haber tenido 14 Presidentes de Colombia entre
ellos el General Rafael Reyes ,el doctor Enrique Olaya Herrera y el general
Gustavo Rojas Pinilla quienes dejaron huella real para esta región.
En 1.980 como Gerente de la Electrificadora de Boyacá EBSA, constituí un
grupo eminentemente técnico que elaboró una Prefactibilidad sobre la
ELECTRIFICACIÓN DEL FERROCARRIL DEL NORDESTE con la
participación de EBSA, DNP, ACERIAS PAZ DEL RIO,UPTC ,ICEL , FF NN,
ponencia que presentamos en el Congreso Nacional de Ingeniería realizado en
Cartagena como un Modelo de recuperar la red ferroviaria aplicable a otras
regiones de Colombia . Fue de impacto que 4 años después nos pidieron que
se volviera a discutir en el Congreso realizado en la ciudad de Pereira para
recupera con el mismo modelo la línea Buenaventura ,Cali, Cartago, Pereira.
Difícil su resultado porque la clase política de Boyacá de esa época me
prohibió hablar de este proyecto porque se perdían votos de los
transportadores de la región. Jamás se entendió que son Modalidades
diferentes que se complementan con disminución de los costos de movilización
de la Carga Industrial. El estudio no cambiaba la línea existente ni la trocha
angosta, solo se pasaba a equipos eléctricos así que no superaba la velocidad
de 40 Km/h con el gran escollo de no construir variantes para sacar la línea de
los centros urbanos.
En ese entonces los Ferrocarriles Nacionales inexplicablemente estaban
muertos y solo existía una oficina de liquidación. Posteriormente vinieron las
concesiones a firmas particulares que reactivaron la operación limitada a carga
y ninguna solución para pasajeros. Hasta hoy con
deficientes y obsoletas especificaciones técnicas.
innumerables pasos a nivel, trocha angosta, recorrido a media ladera sin
túneles ni viaductos. En conclusión es un sistema de transporte obsoleto
cuando en el mundo entero es el sistema de mayor movilización y
prolongación de sus redes que impacta la economía internacional. En buena
hora el Gobierno Nacional incluye la recuperación de los Ferrocarriles pero
debemos empezar sin perder tiempo porque el camino es largo.
TREN DE VELOCIDAD
No podemos pretender velocidades similares a los sistemas Europeos del AVE
de España sobre los 200 Km /h, EURAIL o el tren trans siberianos con una
longitud de recorrido de 9.000 km o el TREN BALA Japón sobre los 300 Km/h o
en China que supera los 500 Km/h pero es bueno aterrizar el proyecto para que
tampoco sea un tren de Parque de diversiones.
Se correrán trenes de carga y pasajeros y hay que definir los siguientes
parámetros de especificaciones técnicas y de operación.
1- Velocidad comercial de explotación superior a 120 Km/h
2- Ancho de la trocha a 1.43 metros, actualmente es de 0.90 metros
3- Doble vía de ida y regreso totalmente aisladas para trenes de alta
velocidad
4- Túneles, viaductos y pasos elevados. Tramo crítico Puente de Boyacá
5- Especificaciones geométricas con pendiente compensada máxima de
2%
6- Los rieles y traviesas existente deben cambiarse totalmente hoy de 75
libras por yarda debe instalarse a 120 0 130 Lib/Yd
7- Modernas estaciones de paso Belencito, Sogamoso, Duitama, Paipa,
Tunja , Ventaquemada ,Chocontá , y otras que no limiten los tiempos de
viaje.
8- Patios y Estaciones de carga
9- Variantes de las ciudades donde sería imposible la operación; imposible
que un tren pase por las calles de Tunja a 120 km/h
10- Sistema de trenes eléctricos.
TREN DE CERCANIAS
En las grandes ciudades del mundo las zonas metropolitanas como tiene
Bogotá se conectan con el transporte urbano a través de trenes de
cercanía como debe ser el Proyecto del ferrocarril de velocidad eléctrico del
Nordeste. Un pasajero de Sogamoso, Tunja ,Duitama , Paipa etc es
entregado en unas estaciones del Metro de Bogotá o Transmilenio para que
sea cercano a su trabajo o residencia, inclusive en la tarifa va incluido este
servicio
ESTUDIOS Y DISEÑOS
Nada se puede realizar si no hay estudios de detalle para poder definir el
Cierre financiero y posterior apertura de Licitación Internacional en un
sistema de asociación publico privada
Con optimismo podemos estimar que los estudios y diseños tienen un tiempo
de realización no inferior a (2) dos años. Hablamos de un tren moderno con
estimación de viaje de 1 una hora Belencito - Bogotá. Entonces surgen las
ciudades dormitorio donde el tren permitirá regresar todos los días a casa.
PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD UPTC Y OTRAS
Sin duda a quienes hemos estudiado en esta alma mater nos gustaría aportar
nuestra experiencia mucho mas cuando la UPTC tiene la única Facultad de
Transporte y Vías y su participación es oportuna en algunas etapas de los
Estudios Diseños y construcción. Debe fortalecerse un Centro de
Investigación de Transporte en todas las modalidades urbano, por carretera,
Aéreo, Férreo , Marítimo , Fluvial, Cabotaje su operación , insumos y
economía del transporte .
ESTIMATIVOS COSTOS DEL PROYECTO
He oído al señor Gobernador de Boyacá ingeniero electrónico Carlos Amaya
hablar del interés de ejecutar con presupuesto del Departamento este proyecto
cuyo costo por kilómetro supera los US$15´000.000 dólares incluyendo estudios
y diseños, modificación geométrica, compra de parte
de la franja nueva, nueva trocha estándar, úneles , viaductos, pasos
elevados , cambio de rieles , Construcción de estaciones de pasajeros
y carga , red de catenaria eléctrica, equipos locomotoras , vagones ,
patios taller , sistemas de comunicación .
Mi respetuosa recomendación es que este es un proyecto que solo puede
ejecutar la Nación con crédito externo y contrapartida del Presupuesto
Nacional, garantías de la Nación. Claro que el Gobernador Amaya y los
parlamentarios pueden aportar su esfuerzo sin distraer otros proyectos
regionales de gran importancia como por ejemplo rescatar la central de
Termo Paipa hoy de los Caldenses que permitiría como en otros tiempos
cuando esa central era de EBSA tener tarifas de energía un 30% más
económicas, es un cuento largo de absurdos despojos contra Boyacá que
los boyacenses tenemos que ir a Manizales a comprar nuestra energía
generada en Paipa y las utilidades se invierten en Caldas y ni un peso en la
región.
La torre de Babel que llegaba hasta el cielo para subir por las escaleras sin
necesidad de morir, no se pudo construir por los celos, las intrigas ,la
confusión de lenguas como las que tenemos en Boyacá, que
afortunadamente sucedió porque por las mismas escaleras podían volver a
bajar los que ya se fueron a enredar mas las actividades de los vivos .
Este proyecto necesita la unidad de todos los Boyacenses , llegará a movilizar 10
millones de turistas y usuarios/ año.
Como ingeniero y funcionario que he sido útil a mi región creo que este
proyecto debe ser la unidad de todos los Boyacenses para lo cual muchos
profesionales de la vieja guardia estamos a la orden con la sabiduría que
nos ha dado la vida.
Al margen, como experto en aeropuertos deseo que no debemos distraernos en
formular un aeropuerto alterno en Sogamoso por razones de altitud, limitando
espacio para tráfico aéreo. El aeropuerto alterno de Bogotá solo se
cumple en Apiay Villavicencio. Dediquémonos solo al ferrocarril.
Hay una advertencia sobre proyectos similares en otras regiones del país
para que no nos ganen de prioridad.
Tunja, Enero 10 de 2.024
*******
Comentarios
Publicar un comentario