PGV - Edición 488 - Sábado 7, octubre, 2023 - FELIZ ANIVERSARIO Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, Alma Mater en Boyacá - y más temas hoy en PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
- La universidad grande de la Vida - pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar, cultivar y sostener convivencia global dignificante
*****
FELIZ ANIVERSARIO Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, Alma Mater en Boyacá.
El próximo 10 de octubre la UPTC cumple 70 años de reinstalación como Universidad Pública en Boyacá. Cerca de 90.000 egresados graduados de todo Colombia y algunos del exterior nos hemos profesionalizado en este respetado Centro de formación ciudadana y de librepensamiento.
Como aporte en esta singular celebración, y como tema de reflexión, se publica aquí el breve ensayo que sigue, acompañado de nuestras máximas expresiones de reconocimiento, respeto y afecto a todos cuantos han dinamizado y dinamizan, de manera decidida, sabia y diligente, desde el Alma Mater, la construcción de la sociedad que se necesita.
Imagen en https://www.uptc.edu.co/sitio/portal/
El rol objetivo de la educación superior y la reeducación continuada en la construcción de la Sociedad que un Estado necesita
Hugo Arias Castellanos - IA-PGV-BOT
El rol objetivo de la educación superior y de la reeducación continuada
en la construcción del modelo de sociedad que un Estado necesita es esencial para
abordar los desafíos cambiantes del mundo moderno y formar ciudadanos activos y
responsables. Su importancia se centra en varios pilares fundamentales:
1. Desarrollo de Pensamiento Crítico y Analítico: La educación superior debe fomentar el pensamiento crítico y analítico, permitiendo que los individuos cuestionen
el status quo y propongan soluciones estructuradas y viable a problemas complejos (Bailin, S. 2002.
"Critical thinking and science education". Science & Education,
11(4), 361-375).
6. Cultura, Artes y Humanidades: Estas áreas, a menudo subestimadas,
son cruciales para cultivar una sociedad reflexiva y empática, y deben ser
componentes centrales de cualquier programa educativo (Giroux, H. 2014.
"Neoliberalism's war on higher education". Chicago: Haymarket Books).
7. Sostenibilidad y Responsabilidad Ecológica: Preparar a los
estudiantes para enfrentar desafíos ambientales y promover prácticas
sostenibles es esencial para garantizar un futuro habitable (Wals, A.E., &
Jickling, B. 2002. "“Sustainability” in higher education". Higher Education
Policy, 15(2), 107-119).
8. Globalización e Interculturalidad: La formación debe promover el
entendimiento mutuo entre culturas y preparar a los individuos para operar en
contextos globales (Knight, J. 2004. "Internationalization remodeled:
Definition, approaches, and rationales". Journal of studies in
international education, 8(1), 5-31).
La reeducación continuada, en particular, es crucial para garantizar que
los adultos puedan seguir siendo participantes activos y relevantes en la
sociedad a medida que esta evoluciona (Merriam, S.B., & Bierema, L.L. 2013.
"Adult learning: Linking theory and practice". Jossey-Bass).
*****
El Papa insta a la COP28 a imponer una transición energética “vinculante” con la publicación de su más reciente texto “Laudate Deum”
El papa Francisco urgió a
adoptar una transición energética “vinculante” en la próxima reunión mundial
del clima, la COP28 de Dubái, para proteger un mundo que “se va desmoronando”,
en un nuevo texto publicado este miércoles y titulado Laudate Deum.
El pontífice argentino publicó
esta exhortación apostólica ocho años después de su encíclica sobre la ecología Laudato
Si, y a unas semanas del inicio de una nueva ronda de conversaciones
climáticas de la ONU.
La gran cita anual del clima
tendrá lugar del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, en Emiratos
Árabes Unidos, un gran productor de
hidrocarburos cuya elección fue criticada por ambientalistas.
El jesuita argentino, de 86
años, hizo un llamado firme a aprovechar esa cita, de manera que arroje “compromisos
efectivos”.
El breve seguimiento a la encíclica de 2015
“Laudato Si” (Alabado seas) se publica poco antes del inicio de una nueva ronda
de conversaciones climáticas de la ONU en Dubái.© Proporcionado por Semana
Colombia
Y arremetió contra las personas
que en los últimos años “pretendieron burlarse” de la constatación de los
estragos causados por el calentamiento, a golpe de sequías, inundaciones y
tifones, y que golpean con especial rudeza a los países más vulnerables.
“Si hay un interés sincero en
lograr que la COP28 sea histórica (...), sólo cabe esperar formas vinculantes
de transición energética que tengan tres características: que sean eficientes,
que sean obligatorias y que se puedan monitorear fácilmente”, destaca Francisco
en su exhortación apostólica Laudate Deum (alaben a Dios, en
latín).
Francisco entra de lleno en el
debate sobre la mitigación de las actividades causantes del cambio climático
―la vía privilegiada por los ambientalistas― y la adaptación a los efectos del
calentamiento, una estrategia a posteriori por la que abogan muchos intereses
industriales para no verse perjudicados.
El obispo de Roma toma partido
por la mitigación, al considerar que “la transición que se necesita, hacia
energías limpias como la eólica y la solar, abandonando los combustibles fósiles,
no tiene la velocidad necesaria”.
Y advierte del riesgo de
concentrarse en la adaptación a los efectos ya consumados del cambio climático.
“Corremos el riesgo de quedarnos
encerrados en la lógica de emparchar, colocar remiendos, atar con alambre, mientras
por lo bajo avanza un proceso de deterioro que continuamos alimentando. Suponer
que cualquier problema futuro podrá ser resuelto con nuevas intervenciones
técnicas es un pragmatismo homicida, como patear hacia adelante una bola de
nieve”, argumenta.
El documento original, de unas 200 páginas, iba
dirigido a todos los habitantes del planeta con un llamado a la acción global
solidaria para proteger “nuestro hogar común”. (AP Foto/Andrew Medichini)© Andrew
Medichini
“Con el paso del tiempo,
advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge
se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre”, dice también
Francisco, que anima de paso a un multilateralismo “desde abajo”, en el que los
“luchadores de los más diversos países” presionen “a los factores de poder”.
El papa eligió una fecha
simbólica para publicar su exhortación apostólica, coincidiendo con la festividad
de Francisco de Asís, el santo que según la tradición hablaba a los animales, y
al que se encomienda al inicio del texto.
Francisco ha hecho del cambio climático un tema
clave de su papado, Edenhofer considera que su influencia ya no es lo que era.© Proporcionado
por Semana Colombia
El Vaticano se comprometió a reducir a cero sus
emisiones netas de carbono antes de 2050, aunque su aporte a las emisiones
totales es insignificante.© Proporcionado por Semana Colombia
*Con información de AFP
*****
Ahora con Xi Jinping
Julio Londoño Paredes (*)
Unos días antes de las elecciones en Colombia, Petro irá a China, continuando el largo desfile de mandatarios y altos funcionarios de países de los cinco continentes que viajan a Pekín.
Se puede estar o no de acuerdo con las relaciones colombo-chinas o con el gobierno de Petro. Pero, es inadmisible que algunos congresistas norteamericanos censuren su viaje por considerar que es un paso más para incrementar la “influencia comunista” en Colombia. Olvidando que cotidianamente altos funcionarios norteamericanos lo hacen, incluyendo el reciente viaje de la secretaria de comercio de los Estados Unidos.
¿Será que consideran que tienen el derecho de pronunciarse cotidianamente sobre la política interna e internacional de Colombia, como si estuviéramos en la desafortunada época en la que tener relaciones con China era un “acto inamistoso” con Washington? ¿O será que el presidente de Colombia les ha dado espacio al criticar a gobiernos de otros estados, olvidando que las relaciones internacionales no se pueden personalizar?
También a propósito del proyectado viaje se generó la versión de que Xi Jinping, se negaba a tratar con Petro el asunto de una eventual modificación del trazado del metro de Bogotá. Lo que no deja de ser un absurdo dadas las características actuales de China, que busca por todos los medios de conseguir recursos y contratos en todas partes del mundo.
En 2024 se inaugurará en Chancay, 80 kilómetros al norte de Lima, un gigantesco puerto construido por una empresa china en asocio con una peruana, que cooptará la mitad del comercio bilateral entre China y Suramérica. El puerto podrá recibir los buques tipo “Pospanamax”, que transportan más de 24000 contenedores y que pueden movilizarse directamente hasta Shanghái, acortando en diez días las rutas tradicionales desde la costa occidental de México y de los Estados Unidos. De tal manera que mientras que haya plata de por medio, los chinos no van a andar con muchas consideraciones políticas.
Sin embargo, el presidente Xi le puede contar a Petro como se autoproclamó como presidente vitalicio y cómo asumió paulatinamente el control de todos los órganos del estado, alegando la corrupción generalizada y la parcialidad del poder judicial.
También puede resultar interesante que el mandatario chino le explique cómo está manejando las acusaciones de que su país es el primer exportador de fentanilo, 50 veces más fuerte que la heroína y 100 más que la morfina. No solamente porque se empieza a encontrar en Colombia no propiamente para efectos terapéuticos, sino porque nuestro país sigue siendo el primer productor de cocaína del mundo, mientras que los grupos armados, así como indígenas en algunas partes del país, se siguen disputando a muerte las rutas de la droga.
Igualmente, los efectos del control de los medios de comunicación para que transmitan sus discursos y las acciones para lograr que todos ellos elogien al gobierno.
(*) Excanciller y Exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario
Fuentes: El autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/ahora-con-xi-jinping/202321/ SEMANA- octubre 6, 2023
*****
Nobel de física 2023: ¿En qué consiste la llamada física del
attosegundo?
Historia de Alejandra López Plazas •3, 0ctubre, 2023
Premio Nobel de Física© Premios Nobel
Le explicamos de qué trata el
trabajo de Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier.
La Real Academia Sueca
de las Ciencias decidió conceder el Premio Nobel de Física
2023 a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier
"por los métodos experimentales que generan pulsos de luz de
attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la
materia”.
Ese fue el anuncio emitido ayer
por el comité del Nobel para dar a conocer a los ganadores de
este año en este campo, científicos que, detrás de esas complicadas palabras,
le han permitido a la humanidad, gracias a experimentos con luz, contar con
herramientas para captar los más breves de los instantes, aquellos eventos que
por ser del orden subatómico es bastante complicado imaginarnos lo cortos que
pueden llegar a ser.
Y es que cuando las cosas pasan a velocidades superiores a lo que podemos percibir —como el batir de las alas de un colibrí, un movimiento borroso para el ojo humano— debemos recurrir a la tecnología para, por ejemplo, con fotografía de alta velocidad capturar los detalles. Sin embargo, entre más rápido es el acontecimiento, más rápido hay que tomar la fotografía para captar el instante, y en la pequeña escala atómica estudiar los movimientos de los electrones era todo un reto porque los cambios se producen en unas décimas de attosegundo.
Esta es una medida tan corta que
hay tantas de estas unidades en un solo segundo —un latido de nuestro corazón—
como segundos ha habido desde el nacimiento del universo (13.800 millones de
años). Los experimentos de los galardonados este año con el Nobel de física
produjeron pulsos de luz tan cortos que se miden en attosegundos, demostrando
que pueden utilizarse para proporcionar imágenes de procesos en el interior
de átomos y moléculas.
La historia empezó en 1987, cuando Anne L'Huillier descubrió que surgían muchos sobretonos de luz diferentes cuando transmitía luz láser infrarroja a través de un gas noble. Cada sobretono es una onda luminosa con un número determinado de ciclos por cada ciclo de la luz láser. Se deben a la interacción de la luz láser con los átomos del gas, que proporciona a algunos electrones una energía extra que se emite en forma de luz. La profesora L'Huillier, quien se convirtió en la quinta mujer en ganar un Nobel de Física, siguió explorando este efecto durante la década de 1990, ahora desde la Universidad de Lund (Suecia). Sus resultados contribuyeron a la comprensión teórica de este fenómeno y sentaron las bases del siguiente avance experimental.
Anne L'Huillier. EFE© AFP
En 2001, Pierre Agostini,
quien actualmente trabaja conla Universidad Estatal de Ohio (EE. UU.), entró en
escena cuando consiguió producir e investigar una serie de pulsos de luz
consecutivos, como un tren con vagones, en los que cada pulso duraba solo 250
attosegundos.
Al mismo tiempo, Ferenc
Krausz, del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y la Universidad de
Múnich (Alemania), rabajaba con otro tipo de experimento, uno que permitía
aislar un único pulso de luz que duraba 650 attosegundos.
Pierre Agostini de la Universidad Estatal de Ohio,
Ferenc Krausz del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y la Universidad de
Múnich (Alemania) y Anne L'Huillier de la Universidad de Lund (Suecia). AFP© AFP
De acuerdo con la Real Academia
Sueca de las Ciencias, las contribuciones de los galardonados han permitido
investigar procesos tan rápidos que antes eran imposibles de seguir.
"Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de los
attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender mecanismos gobernados por
electrones. El siguiente paso será utilizarlos", afirmó Eva Olsson,
presidenta del Comité Nobel de Física.
Como señala el físico
colombiano Edwin Pedrozo, investigador científico en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT), hay aplicaciones potenciales de estos
avances en muchas áreas. “Cuando se otorga el premio Nobel, se da por el hecho
de que las investigaciones han abierto nuevas áreas y perspectivas, más allá
del campo donde se desarrolló”.
De esta manera, el científico
colombiano señala que ya existe física de attosegundos dedicada al desarrollo
de electrónica más rápida o incluso en la medicina. “Incluso uno de los
ganadores está trabajando con muestras biológicas para estudiar la dinámica de
estas moléculas -hechas de electrones- para analizar de manera precisas cómo ha
sido el cambio en una muestra sanguínea, por ejemplo, y detectar si hay algún
tipo de cáncer, desde un punto de vista más localizado que el que tenemos actualmente”,
asegura.
REDACCIÓN CIENCIA
Fuente: Nobel
de física 2023: ¿En qué consiste la llamada física del attosegundo? (msn.com)
*****
¡FELIZ ANIVERSARIO COMUNIDAD DE NUESTRA GLORIOSA UPTC, ACTUANTE GLOBALMENTE!
Feliz 70 aniversario UPTC
ResponderBorrarPasé por la UPTC hace 25 años y tengo inolvidables recuerdo. Felicidades. Mario Sachica
Borrar