PGV - Edición 482 - sábado 16, septiembre, 2023 - ¿Por qué tantas personas y tantas veces no actuamos con sentido común? - y más temas en PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
- La universidad grande de la Vida - pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar, cultivar y sostener convivencia global dignificante
*****
¿Por qué tantas personas y tantas veces no actuamos con sentido común?
Hugo Arias - IA-PGV-BOT
El sentido común se define a menudo como un juicio básico y prudencial que las personas utilizan en su comportamiento de la vida diaria y en concordancia con la conveniencia general de las demás personas. A pesar de su aparente simplicidad, el sentido común es en realidad un constructo complejo influenciado por múltiples factores y, a menudo, no es tan "común" como podríamos esperar. Aquí se examinan algunas razones por las que las personas a veces no actúan con sentido común:
1. Sesgos cognitivos: Nuestro cerebro está programado con ciertas heurísticas o atajos mentales que nos ayudan a tomar decisiones rápidas. Sin embargo, estas heurísticas también pueden llevarnos a errores. Por ejemplo, el sesgo de confirmación nos lleva a buscar y creer en información que confirma nuestras creencias preexistentes (Nickerson, 1998). Estos sesgos pueden distorsionar nuestro juicio y llevarnos a tomar decisiones que parecen carecer de sentido común.
2. Emociones: Las emociones pueden nublar nuestro juicio y afectar nuestra capacidad para tomar decisiones racionales (Lerner et al., 2015). Por ejemplo, cuando estamos enojados, podemos actuar impulsivamente sin pensar en las consecuencias.
3. Presión de grupo: La necesidad de pertenencia y aceptación puede llevar a las personas a actuar en formas que van en contra de su juicio personal. Solomon Asch (1951) encontró que las personas a menudo ceden a la presión de grupo, incluso cuando saben que el grupo está equivocado.
4. Sobrecarga de información: Vivimos en la era de la información, donde estamos bombardeados constantemente con datos, noticias y opiniones. Esta sobrecarga puede hacer que sea difícil discernir qué información es relevante y qué no lo es, llevando a decisiones apresuradas o mal informadas (Eppler & Mengis, 2004).
5. Falta de educación pertinente o falta de experiencia: A veces, lo que parece ser una falta de sentido común es simplemente una falta de conocimiento o experiencia en un área particular. Las personas pueden no tener la información o habilidades necesarias para tomar una decisión informada (Stanovich, 2009).
6. Diferencias culturales: Lo que es considerado sentido común en una cultura puede no serlo en otra. Las normas y valores culturales pueden influir en cómo las personas perciben y actúan en ciertas situaciones (Nisbett, 2003).
7. Confianza excesiva: Algunas personas tienen una confianza desmedida en sus propias habilidades y creencias, lo que les lleva a ignorar las opiniones y hechos que contradicen sus propias perspectivas (Kruger & Dunning, 1999).
8. Influencia de la tecnología: En la era digital, las personas confían cada vez más en la tecnología para tomar decisiones, lo que puede reducir su habilidad o deseo de aplicar el sentido común en situaciones cotidianas (Carr, 2010).
Referencias:
- Carr, N. (2010). The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains. W. W. Norton & Company.
- Eppler, M. J., & Mengis, J. (2004). The concept of information overload: A review of literature from organization science, accounting, marketing, MIS, and related disciplines. The Information Society, 20(5), 325-344.
- Kruger, J., & Dunning, D. (1999). Unskilled and unaware of it: how difficulties in recognizing one's own incompetence lead to inflated self-assessments. Journal of personality and social psychology, 77(6), 1121.
- Lerner, J. S., Li, Y., Valdesolo, P., & Kassam, K. S. (2015). Emotion and decision making. Annual review of psychology, 66, 799-823.
- Nisbett, R. E. (2003). The geography of thought. Free Press.
- Nickerson, R. S. (1998). Confirmation bias: A ubiquitous phenomenon in many guises. Review of general psychology, 2(2), 175-220.
- Solomon, A. (1951). Effects of group pressure upon the modification and distortion of judgments. Groups, leadership and men.
- Stanovich, K. E. (2009). What intelligence tests miss: The psychology of rational thought. Yale University Press.
Este breve análisis muestra que la noción de sentido común es multifacética y está sujeta a numerosas influencias y distorsiones. Aunque es tentador esperar que las personas actúen siempre con prudencia y racionalidad, la realidad es que múltiples factores pueden intervenir y desviarlas de este ideal.
*****
¿Qué 6 factores clave hacen
posible la vida en la Tierra?
El hecho de
que haya vida en la Tierra parece una maravilla del cosmos, ya que es el único
cuerpo celeste conocido que la contiene. Estos son los motivos que la hacen
posible.
Sarah RomeroPeriodista científica
Vida en la Tierra.
Para nosotros, es nuestro hogar, pero si lo observamos desde fuera, veremos
cuán especial es teniendo en cuenta que no hemos encontrado vida en ningún otro
lugar. Por ahora. La existencia de vida en la Tierra es el resultado de
una compleja interacción de seis factores clave que crean las
condiciones perfectas para la vida. Son los siguientes:
¿Qué 6 factores clave hacen posible la vida en la Tierra?Midjourney/Sarah
Romero
Distancia al Sol
La posición de nuestro planeta
en relación con el Sol, a menudo denominada "Zona de Ricitos de Oro" o zona habitable, es
el primer factor que debemos tener en cuenta. Esta región no está ni demasiado
cerca ni demasiado lejos de nuestra estrella, lo que garantiza que la
temperatura de la Tierra sea la adecuada: ni demasiado caliente como
para que hierva el agua ni demasiado fría como para que se congele. Esta
distancia ideal permite la existencia de agua líquida, un ingrediente vital
para la vida tal como la conocemos. La Tierra se encuentra a una distancia
óptima del Sol, lo que le permite mantener una temperatura superficial promedio
que sustenta la vida.
Presencia de una atmósfera
La atmósfera de la Tierra
desempeña un papel fundamental en el hecho de que haya vida. LA atmósfera
proporciona aire para respirar, nos protege de la dañina radiación solar, ayuda a regular la temperatura
del planeta y colabora en el ciclo de elementos esenciales como el carbono y el
nitrógeno. La atmósfera, rica en nitrógeno y oxígeno, es esencial para
la supervivencia de la mayoría de los organismos. También contiene gases de
efecto invernadero, que atrapan el calor y mantienen la temperatura cálida
general del planeta.
Agua en sus tres estados
El 'elixir de la vida' es
esencial para todas las formas de vida conocidas, ya que actúa como disolvente
universal que posibilita las reacciones químicas dentro de las células. En la
Tierra, el agua existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Esta diversidad permite una amplia gama de formas de vida, desde acuática hasta
terrestre, y desempeña un papel clave tanto en el clima como en los patrones
meteorológicos de la Tierra.
Riqueza de elementos químicos básicos
La vida en la Tierra se basa en
el carbono, y la disponibilidad de carbono y otros elementos esenciales como
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre es crucial para su
sustento. Estos elementos forman los componentes básicos de la vida y
están presentes en todo. Afortunadamente, todos estos elementos abundan en
la Tierra y se encuentran en las proporciones adecuadas, lo que permite la
formación de moléculas orgánicas complejas que son los componentes básicos de
la vida, incluidos el ADN, las proteínas, los carbohidratos y las grasas.
Tamaño y masa adecuados
Otro factor fundamental. El
tamaño y la masa de la Tierra son los adecuados para la vida; su masa asegura
una atracción gravitacional suficiente para mantener una atmósfera y mantener
el agua en forma líquida. Y su tamaño es lo suficientemente
grande como para sostener la actividad tectónica, que recicla carbono y
desempeña un papel importante en la regulación del clima.
Además, la masa y el tamaño de la Tierra contribuyen a que sus condiciones
superficiales de temperatura y presión sean adecuadas.
Campo magnético
La Tierra está rodeada de un
campo magnético que sirve como escudo protector contra el viento solar y la
radiación cósmica. Sin este escudo de tamaño colosal, estas partículas
cargadas podrían destruir la atmósfera de la Tierra y amenazar la vida. El
campo magnético es generado por el núcleo giratorio rico en hierro de la
Tierra, creando una magnetosfera que protege la vida en la superficie, alejando
a todas las formas de vida de la dañina radiación ultravioleta.
Juntos, estos seis factores han
posibilitado y sostenido las condiciones necesarias para que florezca y
perdure la vida en nuestro planeta.
Referencias:
- Chyba,
C., & Phillips, C. (2001). Possible ecosystems and the search for life
on Europa.. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United
States of America, 98 3, 801-4 . https://doi.org/10.1073/PNAS.98.3.801.
- Rashevsky,
N. (1960). Life, information theory, probability, and physics. Bulletin of
Mathematical Biology, 23, 211-211. https://doi.org/10.1007/BF02477473.
- Lieberman,
B. (2008). The Cambrian radiation of bilaterians: Evolutionary origins and
palaeontological emergence; earth history change and biotic factors.
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 258, 180-188.
https://doi.org/10.1016/J.PALAEO.2007.05.021.
- Hitchcock,
D., & Lovelock, J. (1967). Life detection by atmospheric analysis.
Icarus, 7, 149-159. https://doi.org/10.1016/0019-1035(67)90059-0.
- Kleidon,
A. (2010). Life, hierarchy, and the thermodynamic machinery of planet
Earth.. Physics of life reviews, 7 4, 424-60
https://doi.org/10.1016/j.plrev.2010.10.002.
*****
Guerra de mercaderes y mercenarios
Julio Londoño Paredes (*)
La semana pasada el gobierno de Cuba informó que había abierto un proceso penal contra una red de tráfico de personas, por reclutar a ciudadanos cubanos, tanto procedentes de la isla como residentes en Rusia, para hacer parte de las fuerzas rusas que combaten contra Ucrania.
Se ha ofrecido a los cubanos, contratos hasta por un año para incorporarse al ejército ruso y participar en la lucha. Con la situación de Cuba, seguramente han sobrado “voluntarios”. La cancillería cubana afirmó su “firme y clara posición histórica en contra del “mercenarismo”.
Es lógico y debe tener mucho cuidado. Los cubanos tuvieron en 1961 la experiencia de la fallida invasión a Bahía Cochinos al sur de la isla, por un nutrido grupo de mercenarios financiados por la CIA para derrocar a Fidel Castro. Eso sin contar los preparativos abiertos que varias oportunidades han hecho mercenarios en La Florida para invadir a Cuba.
No hay noticias de que los rusos hayan incorporado igualmente a otros latinoamericanos a sus filas. Pero puede ser. Lo que si se conoce es que no sólo colombianos, sino también de muchas otras nacionalidades han tratado de incorporarse a las fuerzas ucranianas.
Es evidente que no se trata de posiciones ideológicas ni de principios, sino del simple afán de ingresos. Oficiales, suboficiales y soldados profesionales colombianos se han incorporado a las fuerzas militares de varios países árabes, donde son bien acogidos por su experiencia y entrenamiento.
Putin cada día enfrenta mayores problemas para suplir las bajas y los desertores de sus fuerzas armadas. Es por eso por lo que, el famoso grupo de mercenarios Wagner, ha tenido un papel tan importante en la guerra y en la presencia rusa en naciones africanas.
Además, con la enorme cantidad de armamento y equipo que se ha entregado por los países de la OTAN a Ucrania, los mercaderes e intermediarios de todas nacionalidades están amasando grandes fortunas. Por su parte, Rusia acude a Corea del Norte y con la guerra, muchos países están renovando su arsenal bélico. Sus sofisticadas existencias actuales se volverán chatarra y terminarán en África y América Latina.
Si en algunos países, para la compra tres helicópteros a un país que no es fabricante, se interponen recomendaciones e influencias, que será para la compra de una escuadrilla de aviones F-16, tanques y cohetes de última generación.
En nuestro medio, los ricachones grupos armados que están en los cuatro puntos de nuestra geografía serán los principales clientes. No sería extraño que en algún tiempo cambien las pipetas de gas, por cohetes de alta precisión, helicópteros sofisticados y hasta de pronto, carros blindados.
Además, esos grupos son expertos también en “mercenarismo”, ya que reclutan a niños, ofreciéndoles que les darán a sus madres neveras, motos y hasta dinero mensual. Naturalmente que es lo que denominan “incorporación voluntaria”, que no es delito. El problema es que con frecuencia el ofrecimiento rápidamente se esfuma y cuando el interesado pretende escapar, lo fusilan.
Pero naturalmente eso no es un asesinato, sino la “ejecución de un traidor” que tampoco está contemplado en el código penal.
(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
Fuente: https://www.semana.com/opinion/articulo/guerra-de-mercaderes-y-mercenarios/202310/ SEMANA – septiembre 15, 2023
*****
Abren cursos gratis para
aprender inteligencia artificial y ciencia de datos
Historia de Redacción Emprendimiento y liderazgo •13, septiembre,
2023
Durante 72 horas estarán
disponibles “más de 230 cursos organizados en 15 rutas adaptadas a diversos
perfiles profesionales”.
inteligencia artificial© Pixabay
Si está buscando un espacio
gratuito y reconocido por la comunidad educativa y emprendedora de
Latinoamérica para aprender sobre inteligencia artificial y ciencia de datos,
esta información le interesa. Resulta que la plataforma Platzi acaba de
anunciar su “gran maratón de IA gratuita previa a la Platziconf”, en donde
ofrecen certificarse precisamente en “Inteligencia Artificial” en tan solo 72
horas “sin pagar” un solo peso.
“La plataforma líder en
educación en línea Platzi, lanza un evento educativo sin precedentes que
brindará acceso gratuito a su Escuela de Inteligencia Artificial y Ciencia de
Datos de la plataforma durante tres días consecutivos, del 15 al 17 de septiembre”,
informó la compañía en un comunicado de prensa.
“Durante 72 horas, los
participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de la IA,
adquiriendo conocimientos clave, dominando herramientas avanzadas y aplicando
estos aprendizajes en el desarrollo de productos digitales y la creación de
contenido. El Maratón de IA de Platzi cuenta con más de 230 cursos organizados
en 15 rutas adaptadas a diversos objetivos y perfiles profesionales de la
Escuela de Inteligencia Artificial y Data Science, como análisis de datos,
herramientas de IA para programadores, etc.”, agregaron.
¿Qué podrán aprender las
personas en detalle? 1. Conceptos clave de IA y Data Science. 2. Utilizar
herramientas que faciliten y aumenten su desempeño en el trabajo. 3 Aplicar
conocimientos en el desarrollo o mejora de productos digitales, la creación de contenido
y más. 3. Aprenderá desde cómo hacer un buen prompt o
practicar inglés con ChatGPT, hasta construir LLM o crear su propia campaña de
publicidad con IA.
La compañía explica que “hay cursos para todos los niveles, con ideas y guías de proyectos que pueden hacer realidad. Y no solo tendrán acceso a los cursos, sino también para descargar los certificados”.
Esta estrategia de aprendizaje
está apoyada en otras reconocidas empresas como AWS, Google, Truora, Mavity,
Hubspot y Notion. ¿Cómo? Ellos se encargarán de patrocinar cada curso, entre
ellos, por ejemplo, “Ingeniería” por cuenta de AWS, “Creación de nuevos
productos digitales” por Google, “Marketing digital” por Truora, “Diseño y
producción de contenido” por Mavity, “Growth” por Hubspot y “Productividad” por
Notion.
Estos son algunos datos, entregados por Platzi, sobre la IA en pleno 2023: “1. Crecimiento exponencial: La IA está experimentando un avance tecnológico acelerado y se está aplicando en múltiples industrias a nivel global, desde la medicina hasta el comercio electrónico. 2. Oportunidades laborales: La demanda de profesionales con conocimientos en IA está en constante crecimiento, ya que las empresas buscan soluciones innovadoras para mantenerse competitivas. 3. Desarrollo de nuevas soluciones: La IA está dando forma al futuro de la tecnología y la vida cotidiana. Aprender sobre IA permite abordar problemas de manera innovadora”. De ahí que este tipo de formación suma no solo en el objetivo de buscar un mejor empleo, sino de emprender un negocio.
¿Qué se debe hacer para acceder
a los cursos gratis? Hay rutas de aprendizaje y cursos para aprender desde
cero. Son clases en vivo y con material de apoyo, pues los participantes se
podrán unirse a clases en vivo con personas que ya han aplicado IA en sus
trabajos. Quien quiera estudiar gratis solo debe ingresar a http://platzi.com/maraton y
si no tiene una cuenta, solo basta con crearla y acceder al espacio de
formación.
¿Hay que tener algún
conocimiento previo para poder aprender sobre IA? “Ninguno. Hay rutas de
aprendizaje y cursos para aprender desde cero y también opciones para
especializarte de acuerdo a su profesión, crear contenidos o desarrollar nuevos
productos con apoyo de IA”.
Fuente: Abren cursos gratis para aprender inteligencia artificial y ciencia de datos (msn.com)
*****
Si quiere estudiar en el exterior, estas becas del ICETEX le podrían interesar
Historia de Redacción Educación •13, sept., 2023
Las convocatorias incluyen
diferentes beneficios dirigidos a las personas que quieran estudiar en España,
Chile, la India, Singapur.
Las becas están dirigidas a diferentes perfiles.© Pixabay
A través de su página web,
el ICETEX dio a conocer que tiene diferentes convocatorias
abiertas para los colombianos que estén interesados en estudiar pregrados,
maestrías, diplomados o cursos cortos en el exterior.
Las becas incluyen beneficios
como descuentos de matrículas desde el 80% hasta el 100%, costo de tiquetes
aéreos, alojamiento y en algunos casos recursos para sus gastos de
manutención. (Lea: ¿Quiere estudiar en España? 18 universidades de este país visitarán
Colombia)
Las opciones son varias y están
dirigidas a diferentes perfiles a los que podrán aplicar quienes deseen
estudiar en España, Chile o la India. Estas son las convocatorias:
Becas Fundación Carolina – ICETEX
Desde el 28 de agosto hasta el
próximo domingo 24 de septiembre, profesionales colombianos de poblaciones
afrocolombianas, indígenas y mujeres residentes en zonas rurales podrán aplicar
a un diplomado en áreas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas.
El estudio se realizará en la Universidad
de Salamanca, España, y tendrá una duración de dos semanas. A los 30
beneficiarios les darán tiquetes de ida y vuelta, seguro médico, matrícula en
el programa académico, alojamiento y alimentación durante el tiempo de la
estancia. (Lea: Gobierno radica proyecto de ley estatutaria para que la educación
sea un derecho fundamental)
Los requisitos son:
- Ser nacional de Colombia y estar en
posesión de un título profesional.
- Compromiso de retorno al territorio en
Colombia donde reside en el momento de la postulación después de terminar
el curso.
- No tener residencia en España.
- Disponer de un correo electrónico.
Además, para cada categoría los requisitos son:
1. Hasta 10 becas para profesionales indígenas.
- Pertenecer a una comunidad indígena,
debidamente registrada ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y
Rom del Ministerio del Interior.
- Presentar el certificado de pertenencia a
comunidades y/o resguardos indígenas, emitido por la máxima autoridad de
la comunidad.
2. Hasta 10 becas para mujeres profesionales residentes en zonas rurales.
- Presentar certificado de residencia en
zona rural.
3. Hasta 10 becas para profesionales afrocolombianos.
- Presentar el certificado de
autorreconocimiento como miembro de la población negra, afrocolombiana,
raizal y palenquera, expedido por la Dirección de Asuntos para comunidades
negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Ministerio del
Interior
Cupos de alojamiento en las residencias del Colegio Mayor Miguel Antonio Caro en Madrid, España
- Disponer de un correo electrónico.
Otra de las opciones que ofrece El ICETEX son cupos de alojamiento en las residencias del Colegio Mayor Colombiano Miguel Antonio Caro en Madrid, España.
En total son 33 cupos: 25 para estudiantes de posgrados y ocho para estudiantes de pregrados, que incluyen alojamiento en habitación individual, baño, escritorio, armario, microondas, televisor y nevera. Además, las residencias cuentan con servicios públicos completos, conexión a Internet. Para postularse, los interesados deben estar inscritos en un programa académico de modalidad presencial en Madrid, España.
Las convocatorias están abiertas hasta el 15 de septiembre. Los requisitos para la convocatoria para estudiantes de pregrado se pueden consultar en: https://acortar.link/QqPIK9; y para los estudiantes de posgrado en: https://acortar.link/GfFay6
Maestrías en Chile
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo ofrece becas del 100% para que colombianos, peruanos y mexicanos cursen maestrías en universidades chilenas. Los estudios pueden ser presenciales o virtuales y las becas están dirigidas a funcionarios públicos, académicos e investigadores en cualquier área del conocimiento.
Además de cubrir el 100% de la matrícula, las becas incluyen tiquetes de ida y vuelta a Chile, remuneración mensual de 2′600.000 pesos colombianos aproximadamente (560.000 pesos chilenos) durante el periodo de estudios.
Los aspirantes deberán contar con la admisión definitiva (requisito indispensable para optar a la beca) a uno de los centros docentes chilenos contemplados en esta convocatoria. Para postularse tienen plazo hasta el 7 de noviembre y lo pueden hacer en este link.
Programa Mariano Ospina Pérez
Esta convocatoria es dirigida a colombianos graduados en áreas relacionadas con las ciencias agropecuarias. Ofrece dos créditos 100% condonables por un valor de hasta 16.000 dólares para estudios de posgrados en Colombia o el exterior en áreas relacionadas con el agro.
Los aspirantes deberán presentar un proyecto de investigación con la siguiente información:
- Nombre del proyecto.
- Cobertura y localización.
- Objetivo general y específicos del
proyecto.
- Experiencia en la implementación de
proyectos.
- Aspectos técnicos: detallar las
características físicas y técnicas del proyecto.
- Aspectos comerciales: posibles aliados
comerciales.
- Identificación del bien o servicio que se
logrará.
- Indicadores de resultado.
La convocatoria cierra el 22 de septiembre y los estudios se cursarán en 2024.
Cursos cortos en Chile y la India
- Curso: Rehabilitación Integrada de Suelos
y Cuencas Hidrográficas Degradadas con Énfasis en Reducción de Riesgo de
Desastres y Resiliencia Climática en Chile
Esta convocatoria está dirigida a profesionales universitarios colombianos en ingeniería, geografía o ciencias naturales, o áreas afines que actualmente se desempeñen en programas nacionales, regionales, departamentales y locales de instituciones gubernamentales vinculadas a la planificación y manejo integrado de cuencas hidrográficas a nivel silvoagropecuario, medioambiental, recursos naturales renovables y organismos de emergencia nacional.
La convocatoria está abierta hasta el 21 de septiembre y puede postularse en este link.
- Curso: Presupuesto, Contabilidad y
Gestión Financiera en el Sector Gobierno en la India
El Gobierno de la India ofrece becas del 100% para que colombianos realicen por tres semanas dicho curso corto presencial. La convocatoria está dirigida a funcionarios públicos que se desempeñen en los Ministerios de Hacienda o Comercio, en temas relacionados con contabilidad, finanzas o presupuesto.
La beca incluye costos de matrícula, visitas de estudio, tiquetes aéreos de ida y vuelta, visa, estipendio de 58.000 pesos colombianos diarios aproximadamente para gastos (1.200 rupias), alojamiento y materiales de estudio. La convocatoria está abierta hasta el 18 de septiembre.
Urban Health Security
Los funcionarios públicos colombianos de nivel medio a superior que se desempeñen en temas relacionados con salud pública, podrán aplicar, hasta el 22 de septiembre, a un curso que brindará información sobre las medidas sin precedentes de Singapur para salvaguardar la salud pública durante una pandemia.
Es un curso corto que se realizará en Singapur durante cinco días, incluye el valor de la matrícula, alojamiento, transporte local, seguro médico y 120 dólares de Singapur diarios.
Fuente: Si quiere estudiar en el exterior, estas becas del ICETEX le podrían interesar (msn.com)
- Nombre del proyecto.
*****
Comentarios
Publicar un comentario