PGV - Edicición 478 - Sábado, 2, septiembre 2023 - ¿QUÉ ES EL USO ÓPTIMO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS Y CÓMO LOGRARLO? - y más temas hoy en PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
- La universidad grande de la Vida - pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar, sostener y cultivar convivencia global dignificante
*****
¿Qué es el uso óptimo de los recursos públicos y cómo lograrlo?
Hugo Arias – IA-PGV-BOT
Planificación y Priorización
Antes de tomar cualquier decisión, es esencial identificar y comprender las
necesidades de la sociedad. Según la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), una gestión pública efectiva comienza con una
buena planificación que considere las prioridades a corto y largo plazo (OCDE,
2017). Esta etapa permite que los recursos públicos se asignen a áreas que realmente
beneficien a la mayoría o a todos los ciudadanos.
Eficiencia y Eficacia
El Banco Mundial sostiene que la eficiencia en el sector público implica
obtener la máxima utilidad de cada unidad de recurso gastado (Banco Mundial,
2018). Por otro lado, la eficacia se relaciona con la capacidad de alcanzar
objetivos específicos con los recursos disponibles. Juntas, estas dos
características garantizan que los recursos públicos se utilicen de manera productiva
y propicien resultados tangibles.
Transparencia
La transparencia es fundamental para garantizar la confianza del público en
cómo se administran los recursos. Instituciones como Transparency
International han enfatizado la necesidad de que los gobiernos sean
transparentes en sus operaciones, permitiendo que los ciudadanos tengan un
conocimiento claro y comprensible de cómo se están utilizando los fondos
públicos (Transparency International, 2019).
Rendición de Cuentas en relación concreta con el logro de bienestar para
todos
Junto con la transparencia, la rendición de cuentas garantiza que los
funcionarios públicos sean responsables ante la sociedad. La rendición de
cuentas no solo implica justificar las decisiones, sino también tomar medidas
correctivas cuando las cosas no van según lo previsto (Naciones Unidas,
2013).
Cultura ciudadana y Participación de los ciudadanos organizados
La participación activa, organizada y pertinente de los ciudadanos en la toma
de decisiones garantiza que los recursos se utilicen de manera que reflejen las
verdaderas necesidades y prioridades de la sociedad. La OCDE sugiere que
fomentar la participación ciudadana puede llevar a una mejor comprensión de las
necesidades locales y a soluciones más innovadoras (OCDE, 2017).
Uso de Tecnología
El avance tecnológico ha proporcionado herramientas que pueden mejorar la
eficiencia en la gestión pública. Sistemas de información, plataformas
digitales y herramientas de análisis de datos pueden ayudar a tomar decisiones
más informadas y monitorear el uso de recursos en tiempo real (Banco Mundial,
2020).
Integridad y Lucha Contra la Corrupción
La corrupción es uno de los principales obstáculos para el uso óptimo de
los recursos públicos. Las instituciones deben adoptar medidas estrictas para
prevenir, detectar y sancionar cualquier forma de corrupción (Transparency
International, 2019).
Conclusión
Lograr el uso óptimo de los recursos públicos es deber que implica a toda
la sociedad y tarea compleja que requiere un enfoque multifacético. Una
combinación de planificación efectiva, transparencia, rendición de cuentas, cultura
ciudadana y participación de los ciudadanos organizados, integración tecnológica
y medidas anticorrupción puede conducir a una gestión pública que beneficie
verdaderamente a la sociedad en su conjunto. Todos los gobernantes y todos los funcionarios públicos deben, por obligación social, dar uso óptimo a los recursos públicos.
Referencias
- OCDE (2017). Recomendación del Consejo sobre Gobierno Abierto.
- Banco Mundial (2018). La eficiencia del gasto público: conceptos básicos y
medición.
- Transparency International (2019). El Índice de Percepción de la Corrupción.
- Naciones Unidas (2013). Promoción de la rendición de cuentas y la integridad.
- Banco Mundial (2020). La digitalización de la administración pública
*****
¿Preocupante y perpetua situación?
Julio Londoño Paredes (*)
El gobierno de Panamá está alarmado por el creciente número de migrantes que cruza la frontera con Colombia por el Tapón del Darién, para tratar de llegar a los Estados Unidos. Incluso ha acusado a nuestro país, de no haber tomado las medidas indispensables para controlar ese preocupante flujo.
Con razón afirma que debe defender a su población de las afectaciones sociales, económicas y de seguridad que se están presentando como consecuencia de la ola migratoria, que incluso, está contaminando gravemente los recursos hídricos.
Panamá, que se ha desarrollado en forma prodigiosa en los últimos años, tiene una economía basada exclusivamente en bienes y servicios, incluyendo el canal. Por lo tanto, no puede darse el lujo de permitir que el país se constituya en refugio ni en ruta de paso para millares personas procedentes de los cuatro puntos cardinales, algunos con antecedentes desconocidos.
Los panameños además le temen al contagio de Colombia, en donde todo pasa y nada nos sorprende.
Cotidianamente en nuestro querido país, se presenta algún hecho que pone los “pelos de punta”, precisamente cuando se habla de la preocupante “epidemia” de enfermedades mentales y de suicidios. Todo esto en medio de historias truculentas y lenguaje procaz.
¿Estamos acaso atrapados y sin salida? Las cifras que circulan en el sentido de que hay cuatrocientos municipios en riesgo extremo o en alto riesgo, más de la tercera parte del país, son angustiantes por decir lo menos.
Ni siquiera las renovadas películas “Sin Novedad en el Frente”, basada en la novela del alemán Erich María Remarque y “Testamento de Juventud”, que sigue las memorias de la inglesa Vera Brittain, sobre los horrores de la estúpida Primera Guerra Mundial que cubrió de sangre los campos europeos, han modificado la mentalidad de los que siempre tienen un pretexto para matar, extorsionar o secuestrar.
Ojalá que “La Paz Total”, no se constituya en semillero para la continuación indefinida de un conflicto que asola a todo el país, ni que tampoco se quedé después de su firma -si la hay- en un papel, como la utópica “Paz Perpetua” a la que se refirió Emanuel Kant en 1795.
(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
Fuente: El autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/preocupante-y-perpetua-situacion/202338/ SEMANA – septiembre 1, 2023
*****
Joven de la UNAM crea aerogenerador económico que ilumina con energía eólica
En un sorprendente avance en la búsqueda de fuentes de energía sostenible y renovable, una ingeniera química diseñó y ensambló un dispositivo experimental de eje vertical que podría revolucionar la forma en que aprovechamos la energía del viento. Este innovador aerogenerador, que no requiere un controlador para girar sus aspas, ha demostrado su capacidad al encender un foco LED con éxito.
La mente maestra detrás de este logro es una joven ingeniera química. Ella ha creado un dispositivo revolucionario utilizando materiales simples y accesibles. Está compuesto por piezas de madera, baleros, tubos de plástico, botellas de PET recicladas, el motor de una vieja impresora y otros componentes. El autogenerador ha sido elogiado por su ingenio y eficiencia.

El aerogenerador está diseñado para funcionar con energía eólica
¿Cómo funciona el aerogenerador de energía?
Posee dos niveles de aspas cuidadosamente diseñados para capturar el viento de manera eficaz y convertir la energía cinética en electricidad. La joven ingeniera logró su objetivo de construir un artefacto que puede generar energía a partir de corrientes de aire constantes, demostrado claramente mediante el encendido exitoso de un foco LED. La turbina eólica, que funciona sin problemas, promete ser una solución económica y funcional para la generación de energía limpia.
El esfuerzo de la ingeniera no pasó desapercibido, ya que fue galardonada con el prestigioso Premio al Servicio Social Gustavo Baz Prada 2022, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su proyecto, titulado "Aerogeneradores como alternativa de energía renovable para la iluminación de áreas públicas y prácticas electroquímicas de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza", representa un hito en la implementación de energías renovables dentro de la comunidad universitaria.

Iris Santillán, la creadora del aerogenerador
La joven ingeniera compartió que los dispositivos similares ya existen en el ámbito industrial; sin embargo, su innovador prototipo tiene el potencial de reducir significativamente los costos. Además, su funcionalidad y capacidad para ahorrar energía lo hacen destacar entre las alternativas convencionales.
El proceso detrás de este aerogenerador es fascinante. Transforma la energía cinética del viento en energía mecánica y la convierte en electricidad mediante una hélice conectada a un alternador. Esta electricidad puede ser utilizada de inmediato o almacenada en una batería para su uso futuro, lo que proporciona flexibilidad en la gestión de la energía generada.
Uno de los objetivos clave de este proyecto fue estudiar la viabilidad de construir un dispositivo de energía eólica y aplicar fuentes de energía renovable en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. La ingeniera subrayó su enfoque en la iluminación de áreas públicas y en brindar servicio eléctrico a la Facultad de Ingeniería Química. Su visión incluyó conectar el dispositivo a una batería para almacenar el excedente de energía y distribuirla según sea necesario.
La creadora del aerogenerador resaltó los beneficios ambientales y prácticos de esta tecnología. Además de producir energía limpia, la interconexión de varios aerogeneradores podría tener un impacto significativo en la iluminación de diversas áreas, desde espacios públicos hasta hogares particulares. La joven ingeniera expresó su entusiasmo por el potencial de estas soluciones energéticas y su papel en la preservación del medio ambiente.
Para la ingeniera, este proyecto no sólo es un logro personal, sino también un paso hacia adelante en su formación. Subrayó la importancia de la investigación y desarrollo en energías renovables, señalando que este campo continuará siendo relevante en el futuro. Ella instó a otras disciplinas a participar en proyectos similares para contribuir al bienestar del planeta y promover un enfoque más sostenible hacia la energía.
En última instancia, esta joven ha demostrado que la innovación y la creatividad pueden desencadenar avances significativos en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. Su aerogenerador de bajo costo y alta eficiencia no sólo ilumina un foco LED, sino que también arroja luz sobre un camino más brillante y respetuoso con el medio ambiente para nuestro futuro energético.
Fuente:https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-y-tecnologia/38274.html
*****
Comentarios
Publicar un comentario