PGV - Edición 464 - sábado 15, julio, 2023 - El sentido común es el arte de resolver los problemas, no de plantearlos - y más temas hoy en PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
- La universidad grande de la Vida -
pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar y cultivar convivencia global dignificante
EN NUESTRO PLANETA:
¡¡Si no somos capaces de convivir en condiciones dignificantes de equilibrio sostenible,
todos pereceremos!!
*****
¿Qué condiciones determinarían la convivencia colectiva dignificante en un país “en desarrollo”?
Por Hugo Arias Castellanos - IA-PGV-BOT
La convivencia colectiva en un país en desarrollo está determinada por una serie de condiciones que influyen en las interacciones y relaciones entre los individuos y grupos de la sociedad. Estas condiciones pueden variar dependiendo de la situación particular de cada país, pero existen algunos aspectos fundamentales que son comunes en la construcción de una convivencia colectiva dignificante, saludable y armoniosa. A continuación, se presentan algunas de estas condiciones:1. Estado de derecho, deberes y seguridad: Un marco legal sólido y efectivo, así como un sistema de justicia confiable y accesible, son fundamentales para garantizar la seguridad y la protección de los ciudadanos. La aplicación pronta e imparcial de la ley y la prevención de la violencia son pilares esenciales para la convivencia colectiva.
2. Respeto y tolerancia: La promoción del respeto mutuo, la valoración de la diversidad y la tolerancia hacia las diferencias son elementos clave para una convivencia pacífica. El fomento de una cultura de diálogo conclusivo, el reconocimiento de los derechos y deberes humanos y la eliminación de la discriminación son fundamentales en este aspecto.
3. Participación ciudadana: La participación libre, proactiva y significativa de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la vida pública es esencial para la convivencia colectiva. La promoción de mecanismos participativos, como la sociedad civil organizada, los espacios de deliberación y el acceso a la información, fortalece la confianza y la cooperación entre los diversos actores sociales.
4. Desarrollo económico inclusivo: El crecimiento económico equitativo y sostenible es un factor determinante en la convivencia colectiva. La generación de empleo pleno, dignificante y sostenido, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y la promoción de oportunidades económicas para todos los sectores de la sociedad contribuyen a la estabilidad social y al bienestar colectivo.
5. Acceso a servicios básicos: La provisión de servicios básicos de calidad, como educación, salud, vivienda, agua potable y saneamiento, es esencial para una convivencia colectiva dignificante. El acceso equitativo y asequible a estos servicios fortalece el desarrollo humano, la cohesión social y el bienestar de la población.
6. Educación y cultura de convivencia: Una educación de calidad orientada hacia la promoción de valores de paz, justicia, igualdad y respeto es esencial para la convivencia colectiva. El fomento de una cultura de paz, el aprendizaje intercultural, la resolución pacífica de conflictos y la educación para la ciudadanía global contribuyen a la construcción de sociedades más armoniosas.
7. Infraestructura y servicios públicos: La disponibilidad de infraestructuras adecuadas, como vías en las modalidades predominantes, transporte público, energía y comunicaciones, así como la prestación eficiente de servicios públicos, facilitan la vida cotidiana de los ciudadanos y mejoran la convivencia colectiva.
Estas son solo algunas de las condiciones que determinan la convivencia colectiva dignificante en un país en desarrollo. Cada país enfrenta desafíos específicos que requieren enfoques adaptados a sus circunstancias particulares. Es importante destacar que estas condiciones están interrelacionadas y se refuerzan mutuamente, por lo que se requiere un enfoque integral y coordinado para abordarlas. Además, es necesario considerar el contexto social, político y cultural de cada país para una implementación efectiva de estas condiciones.
Referencias de consulta:
- Banerjee, A., Duflo, E., & Kremer, M. (2020). Good Economics for Hard Times. PublicAffairs.
- Collier, P. (2007). The Bottom Billion: Why the Poorest Countries are Failing and What Can Be Done About It. Oxford University Press.
- United Nations Development Programme (UNDP). (2020). Human Development Report 2020: The Next Frontier - Human Development and the Anthropocene. United Nations Development Programme.
- World Bank. (2017). World Development Report 2017: Governance and the Law. The World Bank.
El fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda de Nicaragua contra Colombia pone fin, al menos jurídicamente, a las pretensiones de ese país sobre el Caribe Occidental.
La Corte con su fallo de hoy impide que, jurídicamente al menos, Nicaragua pueda seguir con un manto de falsa juridicidad aspirando a espacios marítimos en las áreas que pertenecen a Colombia en el Caribe Occidental.
Fuentes: El autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/el-fallo-de-la-corte-el-triunfo-de-una-politica-de-estado/202333/
SEMANA – julio 14, 2023
Científicos aseguran que
el Antropoceno ya comenzó; ¿por qué lo dicen y qué significa?
10, julio, 2023
Un grupo de científicos
presentaron el pasado martes, 11 de julio, un yacimiento geológico con el que
aseguran que se demostraría que el Antropoceno ya inició, lo que significa que
la época geológica provocada por la actividad humana empezó.
Desde hace varias décadas, los
expertos vienen trabajando en este término y finalmente presentaron el lago
Crawford, ubicado en Ontario, Canadá, como el lugar que mejor registra los
impactos de la humanidad en la tierra y con lo cual se confirmaría que el Antropoceno
comenzó.
Los sedimentos del lago canadiense tendrían
microplásticos y rastros de explosiones nucleares, lo que demostraría el inicio
del Antropoceno.© Proporcionado por Semana
Según explicaron los científicos, los sedimentos de este lago contienen microplásticos y rastros de explosiones nucleares, con lo cual se demostraría que ya se abandonó la época del Holoceno, que comenzó hace 11.700 años, y la tierra entró en el llamado Antropoceno.
El concepto de “época de los
humanos” fue propuesto por primera vez en 2002 por el Nobel de Química Paul
Crutzen, que estimó que podía aplicarse desde mediados del siglo XX. Coincide
con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, la
contaminación por microplásticos, los residuos radiactivos de los ensayos
nucleares y otra docena de marcadores de la creciente influencia de nuestra
especie en el planeta.
Los integrantes del Grupo de
Trabajo sobre el Antropoceno, que es un equipo con personas multidisciplinares
y pertenecientes a la Comisión Estratigráfica Internacional (ICS), explican que
el periodo Antropoceno puede definirse como: “el intervalo de tiempo
geológico actual, en el que muchas condiciones y procesos en la Tierra se ven
profundamente alterados por el impacto humano”.
Los científicos agregan que este
impactado ha venido en un aumento significativo desde el inicio de la
industrialización. No obstante, la propuesta de que ya inició el
Antropoceno debe ser aprobada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas
(IUGS) y por el momento se seguirán realizando estudios.
El lago de Crawford como punto de partida
El lago Crawford será el llamado 'punto dorado'
para demostrar el comienzo de un nuevo periodo geológico.© Proporcionado
por Semana
La Comisión Internacional de
Estratigrafía seleccionó al lago de Crawford como un punto Estratrotipo de
Límite Global (GSSP, por sus silgas en inglés) tras realizar varios análisis y considerar que este sitio es uno de los
que mejor representa los inicios de lo que podría ser una nueva época
geológica.
Simon Turner, científico del
Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno, aseguró que los sedimentos encontrados
en el lago Crawford “ofrecen un registro exquisito de los cambios
medioambientales recientes de los últimos milenios”.
De esta forma, este lugar se
convertirá también en la llamada ‘punta dorada’, lo cual hace referencia a un punto
de referencia acordado por la comunidad internacional para mostrar el comienzo
de lo que puede ser un nuevo periodo geológico. De hecho, otras grandes
transiciones en el tiempo geológico han estado asociadas al GSSP.
La ICS evaluará las pruebas obtenidas para
verificar si esta nueva época geológica provocada por la actividad humana ya
comenzó.© Proporcionado por Semana
Pero estas pruebas no solo han
sido tomadas en el lago canadiense, pues hay otros 12 lugares secundarios como
una bahía japonesa, un cráter en China o una región ártica que también han
hecho parte de esta investigación que busca demostrar que el Antropoceno ya
comenzó.
Ahora, la ICS evaluará las
pruebas obtenidas para verificar si esta nueva época geológica provocada por la
actividad humana ya comenzó, aunque hasta el momento ha habido gran
desacuerdo en la comunidad internacional para decidir si ya inició el
Antropoceno y cómo se evidencia.
Antropoceno obligaría a reflexionar
Crutzen, que ganó un Nobel por
identificar las sustancias químicas creadas por el hombre que destruyen la capa
protectora de ozono, esperaba que el concepto y la realidad del Antropoceno
fuera un grito de alerta sobre los desafíos que se avecinan.
“Podría significar un cambio de
paradigma en el pensamiento científico”, dijo en un simposio en 2011.
Fuente: https://www.msn.com/es-co/noticias/mundo/cient%C3%ADficos-aseguran-que-el-antropoceno-ya-comenz...
*****
SOBRE EL SILENCIO INTERIOR DIGNIFICANTE
Interiorizando pausada y debidamente el texto que sigue, y que gentilmente nos ha compartido el Ingeniero Jairo Reyes Pulido, estamos comprendiendo por qué gozan, de un nivel espiritual y proactivo muy alto, quienes son capaces de practicar el silencio interior dignificante:
“El silencio es un poderoso y vasto lenguaje universal que está al alcance de todos.
Cualquier persona puede llegar a ser un maestro en el refinado y sabio arte del silencio, si es que se lo propone con fe, determinación, esfuerzo y constancia.
El poder que emana del silencio, es la conexión mas directa y fluida con la dulce y cálida esfera del Corazón.
Pero, es muy difícil entrar en las profundas cavidades del Corazón cuando la mente se encuentra permanentemente agitada.
Aquietar la mente de todo el ruido y la parafernalia exterior y entrar en la sublime quietud del silencio interior, es como regresar a nuestra morada divina, donde todo es luminoso, mágico, sutil y bellamente encantador.
Aquellas almas afortunadas que experimentan la voz del silencio, se encantan ante la magia, la sabiduría y el misterio que de el emanan; y ya nunca más volverán a sentirse solos.
Ya que descubren que todos los secretos y encantos del universo moran en las silenciosas y vastas regiones de la Consciencia Superior y la Verdad del Ser.
Namaste...
Thich Nhat Hanh”
*****
Comentarios
Publicar un comentario