PGV - Edición 448 - Sábado, 20, mayo, 2023 -: "¿GUERRA SIN SALIDA? Rusia Vs Ucrania - y más temas hoy aquí
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA -
- La universidad grande de la Vida -
pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar y cultivar convivencia global dignificante
EN NUESTRO PLANETA:
¡¡Si no somos capaces de convivir en condiciones de equilibrio sostenible, todos pereceremos!!
Imagen en https://www.google.com/search?q=Planeta+tierra+en+destrucci%C3%B3n+imagenes&oq=Planeta+tierra+en+destrucci%C3%B3n+imagenes&aqs= - bajada para PGV
- *****
- ¿Guerra sin salida?
- La tajante respuesta de Ucrania para no negociar con Rusia; hay una razón
-
17, mayo, 2023
Ucrania alejó la posibilidad de volver a la mesa de diálogos con Rusia, si la condición para ello es ceder zonas. Su posición fue ratificada durante la visita de un enviado de China (país que ha mostrado interés para mediar en el conflicto). Kiev “no acepta ninguna propuesta que implique una pérdida de sus territorios” o un congelamiento de posiciones que permita a las tropas rusas permanecer en el este del país, le dijo el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, al emisario de Pekín, Li Hui.
Kuleba se refirió, en cambio, en ese encuentro “los principios para el restablecimiento de una paz duradera y justa, fundada en el respeto de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano. Por lo pronto no hay una solución diplomática cercana para el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania.© Proporcionado por Semana
Li Hui, representante especial para Asuntos Euroasiáticos, arribó en la jornada anterior a Kiev con el objetivo de hallar una “solución política” a las tensiones desatadas en más de un año desde la invasión rusa, catalogada por Putin como “operación militar especial”.
Sin solución diplomática a la vista
El ‘gigante asiático’, un aliado de Moscú, ha intentado abiertamente mantener una posición neutral y puso sobre la mesa un plan de 12 puntos para terminar con la guerra; sin embargo, este ha sido tomado con cautela por las potencias occidentales, afines al gobierno de Volodímir Zelenski.
Encuentro entre el presidente chino, Xi Jinping , y el presidente ruso, Vladimir Putin.© Proporcionado por Semana
El canciller ucraniano destacó el rol “importante” de China en la búsqueda de la paz, pese a que su nación intenta impulsar otra propuesta que incluye volver a tener el control de las zonas ocupadas por Moscú (entre ellas la península de Crimea). Li visitará en los próximos días Rusia, Alemania, Polonia y Francia.
Zelenski realizó el fin de semana una gira que lo llevó a varios países europeos y en la cual consiguió nuevos compromisos para una mayor asistencia armamentística, esta abarca la recepción de misiles antiaéreos, así como drones de ataque. Lo anterior, mientras escalan los rumores de que sus militares alistan una contraofensiva para recuperar áreas en el este.
Acuerdo de cereales
Pese a la ausencia de negociaciones para el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, se acordó extender dos meses más el acuerdo de exportación de cereales por el mar Negro, alejando la preocupación de que otro bloqueo ponga en riesgo el precio global de los alimentos.
El acuerdo fue mediado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y las Naciones Unidas. Tras el anuncio, Kiev manifestó su “agradecimiento” a Ankara y la ONU. Por su parte, Moscú pidió “corregir” los “desequilibrios” del documento, para facilitar sus exportaciones de fertilizantes, paralizadas por las restricciones que ha impuesto Occidente tras la invasión de Moscú.
Una vista de la terminal de cereales con un silo de grano en el puerto de Constanta, en el Mar Negro.© Proporcionado por Semana
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró en esta jornada que la prórroga es un anuncio ‘positivo’. “La continuación es una buena noticia para el mundo. Quedan cuestiones pendientes, pero los representantes de Rusia, Ucrania, Turquía y Naciones Unidas seguirán discutiéndolos”, indicó en rueda de prensa, exhortando a las partes a que trabajen para conseguir un acuerdo “integral” con el cual extender la iniciativa.
Otro de los pronunciamientos llegó de la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, para quien la prórroga del pacto representa “un salvavidas para familias de todo el mundo que ya están luchando contra la inflación persistente, la escasez de alimentos y la inestabilidad financiera”.
*Con información de AFP y Europa Press.
FUENTE: https://www.msn.com/es-co/noticias/mundo/guerra-sin-salida-la-tajante-respuesta-de-ucrania-
*****Entre Ospina Pérez 1949 y Lasso 2023
(*)Julio Londoño ParedesEl presidente del Ecuador Guillermo Lasso, en medio de un juicio político que se le seguía por el supuesto delito de corrupción, utilizó una norma constitucional y aduciendo que había una grave crisis política y conmoción interior, cerró la asamblea legislativa y solicitó al consejo electoral que convoque a elecciones anticipadas para presidente y asamblea legislativa.
Esto da lugar a recordar el cierre del congreso en Colombia en 1949. El país había entrado en una etapa de aguda confrontación, derivada de la violencia política oficial emprendida después del asesinato de Gaitán. El gobierno de Mariano Ospina Pérez utilizaba a un grupo de policías politizados venidos de un municipio de Boyacá, para reprimir las reacciones de inconformidad en diferentes regiones y emprender una represión generalizada, en especial en el sur del Tolima y el norte del Huila.
El partido liberal había triunfado en las elecciones para congreso celebradas en junio de ese año. El 8 de noviembre de 1949 la bancada liberal designó una comisión de la cámara de representantes para estudiar una acusación ante el senado al jefe del estado.
El presidente de la Cámara cándidamente pidió una cita con el ministro de guerra, el general Rafael Sánchez Amaya, para solicitarle “que pusiera a disposición del parlamento la fuerza pública indispensable” para proteger al congreso durante sus deliberaciones sobre la acusación.
La reunión se celebró en la tarde. Dos horas después el presidente Ospina Pérez, mediante un decreto basado en un artículo de la constitución procedió a cerrar el congreso, las asambleas departamentales y los consejos municipales. El pretexto fue “la grave situación del orden público que existía en todo el territorio nacional”.
Acogiendo la ingenua solicitud que se le había formulado al ministro de guerra, el gobierno envió a la policía al congreso, no propiamente para “proteger” a la comisión de la cámara en sus deliberaciones, sino para expulsar a los parlamentarios que se encontraban en el recinto de la corporación e impedir el acceso de los que pretendían ingresar. Se gobernó por decreto durante ocho años.
En el Ecuador las fuerzas armadas despejaron el recinto de la asamblea: el presidente podrá gobernar por decreto por un período de seis meses.
La permanente confrontación entre el congreso y el ejecutivo en el Ecuador, así como la beligerancia y prevalencia de los grupos indígenas dio lugar a que en diez años el país tuviera doce presidentes. Aquí, ahora las guardias indígenas, con sus palos controlan la plaza de Bolívar, interceptan las carreteras, secuestran unidades militares e imponen su ley en muchos municipios.
En el Ecuador el expresidente Correa intentó perpetuarse en el poder mediante un cambio de la constitución para permitirle aspirar nuevamente a la presidencia. Esas prácticas afectan la democracia.
Ni el mesianismo ni la repartición de prebendas entre los sostenedores de un régimen, pueden ser los parámetros para satisfacer la morbosa atracción de ciertos gobernantes por detentar indefinidamente el poder.(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la Universidad del Rosario y miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Sociedad Geográfica de Colombia.
FUENTES: El autor y https://www.semana.com/opinion
/articulo/entre-ospina-perez- 1949-y-lasso-2023/202327/ SEMANA- Mayo 19, 2023 *****
Italia: siguen
operaciones de rescate por inundaciones, autoridades reportan 9 muertos
Historia
de la nación (gda) • 18, mayo, 2023
Cuerpos de emergencia adelantan labores de búsqueda© EFE
La torrenciales lluvias golpean
varias regiones de Italia, miles de personas han sido afectadas.
Imágenes dramáticas de personas clamando ayuda desde sus balcones, 9 muertos, más de 13.000 evacuados, más de 30 comunas inundadas, son, al momento, el balance de una ola de mal tiempo sin precendente que ha golpeado dramáticamente el centro-norte de Italia, donde en dos días llovió lo que normalmente solía llover en seis meses.
Lluvias torrenciales -que ya
habían caído a principios de mes, provocando daños- volvieron a ensañarse con
la región de Emilia-Romagna y vecinas, cuyos 21 ríos se salieron de
cauce arrasando ciudades, pueblos, campos y provocando devastación,
destrucción y muerte. Las localidades más afectadas son Cesena, Faenza,
Forlí, Riccione, la zona de Ravenna, de Bologna y alrededores.
La catástrofe, debida al cambio
climático y a un proceso de “tropicalización” de Italia, según aseguró en una
conferencia de prensa en esta capital el ministro Nello Musumeci, jefe de la
Protección Civil, provocó, además, la cancelación del Gran Premio de Fórmula 1
de Imola, previsto para este domingo justamente en la zona afectada.
Mientras efectivos de las tres
fuerzas armadas, 700 bomberos, 115 carabineros y 500 voluntarios –entre
ellos, 130 especializados en rescates acuáticos y buzos- ya se
encuentran en el escenario del desastre para rescatar a las personas que se han
quedado atrapadas en sus casas, las autoridades le pidieron a la gente subir a
los techos altos de las viviendas.
Las escuelas ya habían sido
cerradas en los últimos días y el tránsito norte-sur de la península se
encuentra colapsado por la inundación de vías de tren, carreteras y autopistas,
así como por el derrumbe de puentes, barro y aludes que dificultan la
circulación. Tanto es así que las autoridades también están pidiéndole
a la gente no movilizarse.
Mientras seguía lloviendo
y sigue vigente la alerta roja en esa zona de Italia –también
prevista para mañana y ya golpeada a principios de mes con fuertes lluvias
denominadas “bombas de agua”-, los noticieros mostraban imágenes
impresionantes. No sólo rescatistas salvando en helicópteros y gomones a
diversas personas que quedaron atrapadas en sus viviendas, totalmente aisladas
porque no funciona la red eléctrica. También se veían escenas de puentes
derrumbados por barro y aludes y personas, la mayoría ancianas y frágiles,
evacuadas por los rescatistas de zonas totalmente inundadas, que, además,
quedaron sin agua potable.
No se acerquen a los ríos; quien vive cerca de
cursos de agua, suba a los pisos altos. No se muevan si no es por necesidad
“Emilia-Romagna ha pasado una
noche dramática”, señaló esta mañana en las redes sociales el presidente de
Emilia-Romagna, Stefano Bonaccini, que al margen de precisar
los daños, dio la idea del drama. “Buena parte de nuestro territorio está
irreconocible”, indicó.
“Estamos en contacto continuo
con el gobierno, al que le hemos pedido movilizar todos los medios posibles
para enfrentar la emergencia”, agregó, al pedirle a la población “máxima prudencia”.
“No se acerquen a los ríos; quien vive cerca de cursos de agua, suba a los
pisos altos. No se muevan si no es por necesidad y sigan las indicaciones de
sus alcaldes y de las autoridades competentes”, urgió. Debido a la gravedad de
la situación, comparó el desastre con el terremoto que sacudió a Emilia
Romagna en 2012: “estamos en frente a otro terremoto, estamos en frente a
eventos impredecibles: en algunos territorios, en las últimas 24 horas
cayeron hasta 300 milímetros de agua, algo nunca visto en estas
dimensiones en tan pocas horas en un territorio tan amplio”, dijo Bonaccini.
“El gobierno está presente
y está listo para decretar medidas de urgencia para hacerle
frente a la emergencia y ayudar a los ciudadanos golpeados por el mal tiempo“,
aseguró, por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que en una
escala rumbo al G-7 de Japón, hizo una videoconferencia con Bonaccini y con el
comité operativo de la Protección Civil, presidido por Musumeci.
“Nada será como antes”
Fuertes inundaciones afectan varias regiones de
Italia EFE© Proporcionado por El Tiempo
Nada será como antes y esto es algo que puede
volver a pasar de nuevo en cualquier parte de Italia
En una conferencia de
prensa, Musumeci aseguró que lo que ocurre ahora en
Emilia-Romagna es lo mismo que sucedió en la isla de Ischia en noviembre del
año pasado, cuando un terrible alud, provocado también por fuertes lluvias,
arrasó una zona y causó 12 muertos.“Nada será como antes y esto es algo que
puede volver a pasar de nuevo en cualquier parte de Italia”, advirtió el
ministro, al culpar al cambio climático y el proceso de tropicalización
padecido por Italia, víctima últimamente de “largos períodos de sequía y
breves períodos de lluvias intensas”. Al respecto, Musumeci subrayó que,
para peor, cuando el terreno está muy seco, “en lugar de absorber las
precipitaciones, se cementifica, con daños inimaginables”.(Lea
aquí:Venecia: ¿es cierto que puede quedar bajo el agua antes de que acabe este
siglo?).
Como ahora debido a estos fenómenos meteorológicos extremos, suele llover en dos días lo que solía llover en seis meses, Musumeci planteó la urgente necesidad de recalificar la red de distribución y de absorción de las aguas en toda la península, para prevenir y reducir riesgos. “En Italia no se hacen diques desde hace 40 años”, denunció.
Víctimas
En medio de un clima de gran
conmoción, comenzaban a conocerse las identidades de algunas de las víctimas.
Según el Corriere della Sera, entre ellas están Sauro Manuzzi y Palma
Maraldi, marido y mujer, de unos sesenta años, matrimonio que al salir
anoche a controlar su empresa agrícola de Ronta di Cesena, tras el
desborde del río Savio, resultó arrollada por el torrente de agua que
invadió una carretera.
Además, un hombre mayor murió
ahogado en su casa de campo de Forlí, también arrasada por el agua del
desbordado río Montone; una alemana fue encontrada sin vida en la playa de
Cesenatico, probablemente arrastrada por la furia de las aguas; y otra persona
que murió atrapada en su vehículo, entre las localidades de Solarolo y Castel
Bolognese. “El cuerpo aún no ha sido recuperado porque el auto está
completamente sumergido”, precisó el prefecto de Ravenna, mientas nadie
descartaba un saldo aún mayor de muertos.
FUENTE: https://www.msn.com/es-co/noticias/otras/italia-siguen-operaciones-de-rescate-por-inundaciones-autoridades-reportan-9-muertos/ar-AA1bmFPg?ocid=Peregrine
*****
TECNOLOGÍA INCREÍBLE
MUY INTERESANTE31 MAYO, 2018
No es ciencia ficción, las cinco nano-tecnologías que leerás a continuación realmente existen hoy en día
No es
ciencia ficción, las cinco nano-tecnologías que leerás a continuación realmente
existen hoy en día. Te sorprenderás al saber lo que científicos, físicos y
biólogos han inventado, a escala diminuta, para innovar y revolucionar la vida
humana.
El condón perfecto
Dado que el
sexo es una parte fundamental de la sociedad, investigadores de la Universidad
de Washington han fabricado un súper condón. Elaborado a partir de fibras
tejidas con medicamentos contra el SIDA, el preservativo femenino no sólo evita
el embarazo, sino el contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo
la más temida de todas. Está diseñado para disolverse ya sea en horas o después
de unos días.
La
fundación americana Bill y Melinda Gates ha donado un millón de dólares para
que los científicos puedan desarrollarlo y lanzarlo al mercado.
Impresora de fármacos
La medicina
personalizada alcanza nuevos límites. Científicos del laboratorio Parabon
NanoLabs han combinado el diseño asistido por computadora con un software
denominado inSçquio para elaborar una máquina extraordinaria. Mediante el uso
de ADN, es capaz de imprimir, molécula por molécula, una medicina diseñada específicamente
para curar la enfermedad de una persona.
Ya se ha
elaborado una cura para un tipo letal de cáncer cerebral llamado glioblastoma
multiforme (GBM). La impresora abre las puertas para la creación de
nuevos medicamentos en tiempo récord.
Músculos artificiales
En un
proyecto internacional, actualmente liderado por el ingeniero Ray Baughman de
la Universidad de Texas, se ha creado el músculo artificial más poderoso del
mundo, capaz de doblarse y moverse como lo hacen las trompas de los elefantes o
los tenáculos de un pulpo.
En la
nanociencia, el término “músculo” es aplicado para aquellos materiales capaces
de cambiar de forma y responder a estímulos externos. Fabricado a partir de
nanotubos de carbón, los nuevos músculos tienen potenciales aplicaciones en
múltiples campos, desde la elaboración de terapias contra el cáncer hasta la
creación de electrónicos.
Piel eléctrica
¿Quién dijo
que no se podía sentir a través de una prótesis? Se ha descubierto la manera de
crear piel artificial. Investigadores de la Universidad de Illinois han
fabricado circuitos eléctricos tan delicados y flexibles que podrían cubrir las
huellas digitales. En la Universidad de Stanford se creó un gel capaz de
almacenar electricidad, como una batería moldeable. Y finalmente, el científico
Carmel Majidi se esfuerza por construir censores de hule que detecten la
presión y fricción.
Todo esto
dará luz a un material que transmitirá sensaciones para devolverle el tacto a
quienes lo hayan perdido.
Ropa anti-manchas
Lavar nunca
será tan sencillo como cuando se trate de la nueva generación de vestimenta.
Científicos de la Universidad Deakin en Australia han elaborado ropa que repele
manchas. Creando una capa protectora a partir de películas sobrepuestas de
cargas positiva y negativa alternadas, cualquier prenda bañada se resistirá al
agua, la grasa, el lodo y ácidos.
FUENTE: https://www.muyinteresante.com.mx/ciencia-tecnologia/nanotecnologia-mas-inovadora/
*****
Comentarios
Publicar un comentario