PGV - Edición 446 - Sábado, 13, mayo, 2023 - "LA ENFERMEDAD VIENE DE TI MISMO Y NO TE DAS CUENTA" - y más temas hoy.
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
- La universidad grande de la Vida -
pluriprofesional, incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar y cultivar convivencia global dignificante
EN NUESTRO PLANETA:
¡¡Si no somos capaces de convivir en condiciones de equilibrio sostenible,
todos pereceremos!!
*****
Supercomputadora del MIT
pronostica cuándo y cómo será el fin del mundo: todo ocurriría en pocos años
12, mayo, 2023
Un equipo de ingenieros y
científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) decidió acudir a
la supercomputadora ‘Big Think’, la más potente de Australia, para generar un
modelo de análisis que permita establecer cómo se produciría el crecimiento de
la población en el mundo para los próximos años.
Sin embargo, los científicos
obtuvieron mucho más que una serie de estimaciones sobre la cantidad de
personas que habitarán la Tierra en el futuro, pues la máquina también
estableció la fecha en que se produciría el fin de la vida humana.
La predicción realizada por la
supercomputadora se produjo gracias a al sistema llamado ‘World One’, la cual
estableció que para el año 2020 la humanidad llegaría a un punto de
no retorno en el proceso que conduciría a su extinción.
Según señala el informe generado
por la supercomputadora a inicios de 1970 y, posteriormente divulgado por medio
europeos como la emisora australiana ABC, cuando llegue el
año 2020, la contaminación en el globo terráqueo llegaría a un punto crítico y
a partir de ese momento dicha situación comenzaría a matar personas que habitan
en diferentes zonas del planeta.
La contaminación podría acelerar el cambio
climático con ello producir la destrucción de varios ecosistemas.© Proporcionado
por Semana
De acuerdo con ‘Big Think’, si
la civilización humana no aplica acciones ante esta situación, la población del
planeta Tierra disminuiría hasta llegar a cifras similares a las que hubo antes
del año 1900. Siguiendo con esa línea, la supercomputadora indicó que, al
llegar a la década del 2040 y 2050, la civilización humana podría dejar de
existir en el planeta.
Dicha situación sería producto
de una crisis desatada por los efectos de la industria en el globo
terráqueo.
Vale la pena destacar que el
escenario estimado por la supercomputadora está basado en una serie de cálculos
asociados a proyecciones sobre crecimiento de población, incremento en niveles
de contaminación, agotamiento de recursos naturales.
Vale la pena subrayar que la
predicción realizada por ‘Bing Think’ tiene ciertas coincidencias con las
estimaciones que realizó Bill Gates durante la pandemia del Covid-19 sobre
los catastróficos efectos que el cambio climático tendría en el planeta
Tierra.
De acuerdo con el fundador de Microsoft, los efectos del cambio climático serían irreversibles si la civilización humana no logra reducir a cero las emisiones de efecto invernadero para el año 2050.
Bill Gates.© Proporcionado por Semana
El filántropo advierte que si no
se logran acciones contundentes, los efectos negativos serán mucho peores,
incluso advirtió que, de no lograr este objetivo, varias áreas del
planeta dejarían de ser aptas para la vida y esto causaría una
migración sin precedentes.
FUENTE: https://www.msn.com/es-co/noticias/other/supercomputadora-del-mit-pronostica-cu%C3%A1ndo-y-c%C3%B3mo-ser%C3%A1-el-fin-del-mundo-todo-ocurrir%C3%ADa-en-pocos-a%C3%B1os/
*****
Soledad Acosta, precursora de los derechos de la mujer
El expresidente Trump fue declarado esta semana por un tribunal de Manhattan como culpable de la violación a una periodista en 1996, en el vestidor de un almacén y fue condenado a pagar cinco millones de dólares.
La preocupación de algunos en los Estados Unidos es que, contrariamente a lo que pudiera pensarse, este hecho aumente notablemente su popularidad y posibilidades de ser candidato a la presidencia por el partido republicano.
A la mujer desde los tiempos de Eva, se la ha calificado como la responsable de todas las desgracias de la humanidad “por haber tentado a Adán con el fruto prohibido en el paraíso terrenal”.
Incluso algunas religiones exigían y siguen exigiendo, que las mujeres tengan el cabello cubierto, por ser una de las fuentes más evidentes “de tentación”. No sólo entre los musulmanes y los judíos, sino que, en el catolicismo, hasta hace poco se requería que las mujeres al ingresar a las iglesias, lo hicieran al menos con una mantilla, so pena de ser expulsadas del recinto si el clérigo oficiante así lo disponía.
En Colombia la mujer hasta hace poco tiempo no podía ser bachiller, carecía del derecho al voto y no tenía cédula de ciudadanía, ya que era asimilada “a los salvajes y los analfabetos”. Solo durante el gobierno del general Rojas Pinilla, adquirió ese derecho.
Para la gran mayoría pasó desapercibido que en la portada de Google en Colombia el 5 de mayo de esta semana, apareciera como centro una extraordinaria mujer: Soledad Acosta de Samper que nació en Bogotá hace 190 años y que fue la precursora de los derechos de la mujer en Colombia.
Además fue la más ilustre novelista, periodista e historiadora colombiana del siglo XIX. Escribió veintiún libros de historia y fundó cinco periódicos, cuando una mujer ni siquiera podía pensar en semejante cosa.
Fue apoyada en forma entusiasta por su padre, el general Joaquín Acosta y por su esposo, el ilustre patricio liberal José María Samper, no obstante que los miembros de la familia eran generalmente los más severos censores de las mujeres.
Joaquín Acosta padre de doña Soledad, nacido en Guaduas en 1800, compiló los títulos de nuestro país sobre la frontera con Venezuela y siendo secretario de Relaciones Exteriores y los presentó en 1844 a Fermín Toro, ministro de Venezuela, que se vio obligado a reconocer los derechos territoriales de Colombia, no obstante que poco tiempo antes había exigido toda la Guajira y gran parte de los Llanos Orientales para su país.
Como algunos “expertos” han considerado la enseñanza de la historia y de la geografía, como algo desueto, los bachilleres o “bachilleras” de nuestras escuelas y colegios no tendrán idea de quién fue Soledad Acosta de Samper.
Pero no hay que preocuparse, porque seguirán pensando que Tomás Cipriano de Mosquera es el alcalde de un municipio de Cundinamarca y continuaran ubicando en los mapas, la desembocadura del río Magdalena cerca de Buenaventura.
Los que sí saben dónde quedan los territorios “remotos” de nuestro país, son las guardias indígenas que ya los ocuparon, así como los grupos armados que sostienen además que las niñas menores que han incorporado a sus filas, son simplemente entusiastas voluntarias que encarnan la autonomía de la mujer.
(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la Universidad del Rosario y miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Sociedad Geográfica de Colombia.
FUENTES: El autor y https://www.semana.com/opinion
*****
El cociente intelectual está descendiendo por primera vez en casi un
siglo
La mayor caída se ha encontrado entre los jóvenes
de 18 a 22 años, según un reciente estudio en Estados Unidos.
Sarah Romero Periodista científica
Si bien los
puntajes de cociente intelectual (CI)
han aumentado sustancialmente desde 1932 hasta el siglo XX, por primera
vez estamos presenciando una disminución. Así lo muestra una
investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad Northwestern
quienes han encontrado evidencia de un "efecto Flynn" inverso
en una gran muestra de EE. UU. entre 2006 y 2018 en todas las categorías
excepto en una.
¿Qué
es el efecto Flynn?
El efecto
Flynn es un fenómeno social que hace referencia al aumento constante y
generalizado en las puntuaciones de los tests de inteligencia observadas a lo
largo del siglo XX en muchos
países del mundo. Este efecto fue descubierto por el psicólogo
neozelandés James Flynn, de ahí su nombre, quien identificó que las
puntuaciones en los tests de inteligencia aumentaban alrededor de tres puntos
por década. Este efecto fue todo un descubrimiento en el campo de la psicología
y ha sido objeto de mucho debate y estudio desde entonces.
Con
todo, el nuevo estudio encontró evidencia de un "efecto
Flynn" inverso en una gran muestra de EE. UU. de casi 400.000 personas
evaluadas entre 2006 y 2018 en varias áreas de habilidad. Si bien no
han especificado la caída exacta, dijeron que la mayor disminución fue en las
personas de 18 a 22 años y en las personas con menos
educación. El estudio se realizó antes de la pandemia, lo que significa que las
interrupciones en la educación causadas por los cierres podrían haber empeorado
aún más estos resultados.
¿Significa esto que nos estamos
volviendo menos inteligentes?
No necesariamente. "No significa que su capacidad mental
sea más baja o más alta; es solo una diferencia en las puntuaciones que
favorecen a las muestras más antiguas o más nuevas", aclaró Elizabeth
Dworak, profesora asistente de investigación de ciencias sociales médicas en la
Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y autora principal
del estudio que recoge la revista Intelligence. "Podría
ser simplemente que están empeorando en la realización de las pruebas o
específicamente peor en la realización de este tipo de pruebas".
En general, los resultados sugieren que los
puntos de CI se redujeron durante el período de estudio, aunque los
investigadores no indicaron exactamente cuántos puntos de CI se redujeron.
Según recuerdan los expertos, las puntuaciones de CI han "aumentado
sustancialmente desde 1932 y durante el siglo XX, con diferencias que van desde
3,0 a 5,0 puntos de CI".
Los puntajes de habilidad cayeron en tres áreas: razonamiento verbal (lógica, vocabulario),
razonamiento matricial (resolución visual de problemas, analogías), y series de
letras y números (informática/matemáticas).
Los científicos utilizaron el Proyecto de
Evaluación de la Personalidad de Apertura Sintética (SAPA), una prueba de
personalidad disponible gratuitamente en Internet basada en encuestas que
brinda a los examinados comentarios sobre 27 rasgos de temperamento (por
ejemplo, adaptabilidad, impulsividad, ansiedad, humor) y sus puntajes de
habilidad.
“Podría darse el caso de que nuestros resultados
indiquen un cambio en la calidad o el contenido de la educación y las
habilidades para tomar exámenes dentro de esta gran muestra de Estados Unidos. Dado
que los puntajes fueron más bajos para los participantes más recientes en todos
los niveles de educación, esto podría sugerir que el calibre de la educación ha
disminuido en la muestra de este estudio y/o que ha habido un cambio en el
valor percibido de ciertas habilidades cognitivas”, escriben los autores en
su conclusión.
Los investigadores no realizaron ninguna
investigación para tratar de explicar la caída, pero sugieren que
podría estar relacionado con ciertos cambios en el sistema educativo. De la
misma forma, ningún factor de forma excluyente podría explicar un cambio de
tendencia tan complejo y algunos científicos han argumentado que los factores
ambientales como el auge de la tecnología y una mayor exposición a la
información, la nutrición o la educación podrían ser los motores de este
cambio.
Referencia:
Elizabeth M. Dworak et al, Looking for Flynn
effects in a recent online U.S. adult sample: Examining shifts within the SAPA
Project, Intelligence (2023). DOI: 10.1016/j.intell.2023.101734
FUENTE: https:www.muyinteresante.es
*****
Somos las únicas criaturas en la superficie de la Tierra capaces de transformar nuestra biología mediante lo que pensamos y lo que sentimos.
Tus células están constantemente observando tus pensamientos y siendo modificados por ellos.
Un ataque de depresión arrasa tu sistema inmunológico. Sin embargo serenarte, fortifica tremendamente.
La alegría y la actividad armoniosa te mantienen saludable y prolongan tu vida.
El recuerdo de una situación negativa o triste libera en ti las mismas hormonas y sustancias biológicas destructivas que el estrés.
Tus células están constantemente procesando todas tus experiencias y metabolizándolas de acuerdo con tus puntos de vista.
En tu cuerpo, la producción de neurotransmisores se altera, el nivel de hormonas varía, tu ciclo del sueño es interrumpido, la superficie externa de tus células se tornan más viscosas y más propensas a formar grumos y hasta tus lágrimas contienen trazas químicas diferentes al de las lágrimas de alegría.
Todo este perfil bioquímico será drásticamente modificado cuando encuentres tu paz, y hasta tu proceso de envejecimiento se neutralizará cada día.
Shakespeare no estaba siendo metafórico cuando a través de su personaje Próspero, dijo:
“Nosotros estamos hechos de la misma materia que los sueños”.
¿Quieres saber cómo está tu cuerpo hoy?
Entonces recuerda lo que pensaste y sentiste ayer.
¿Quieres saber cómo estará tu cuerpo mañana?
¡Observa tus pensamientos y emociones hoy!
Al abrir tu corazón y tu mente evitarás que algún cirujano lo haga por ti.
La medicina está en ti y tú no la usas.
La enfermedad viene de ti mismo y no te das cuenta.
Recuerda, no somos lo que creemos ser, sino lo que pensamos y sentimos sin saberlo.
Despierta!
PD: Este bello texto fue recomendado a PGV por el Ingeniero Industrial Jairo Reyes Pulido.
*****
LA CUESTA DE LA VIDA (*)
Comentarios
Publicar un comentario