PGV - Edición 444 - Sábado, 6, mayo, 2023 - "TAREA DE ESTADO EN TODOS LOS TIEMPOS Y GOBIERNOS" - y más temas hoy en PGV

PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV

- La universidad grande de la Vida -  

pluriprofesional, incluyente misionalmente

Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento en procura de sembrar y cultivar convivencia global dignificante


TAREA DE ESTADO EN TODOS LOS TIEMPOS Y GOBIERNOS 

CAPACITAR DEBIDAMENTE, FOMENTAR Y SOSTENER, por encima de todo, el trabajo productivo, honrado y dignificante para toda la población en edad y disposición de trabajar. Ese es idóneo y poderoso dinamizador de la Economía del Bienestar general para la convivencia dignificante sobre la Terra. Las demás dimensiones y variables económicas y sociales habrán de darse, metódicamente, como impacto económico y social de esta tarea estratégica. Cuando esto esté ocurriendo estructuralmente, entonces, todos podemos cuidar LA VIDA en la Tierra. (HAC)

*****

Científicos hablan sobre la luz al final del túnel

Historia de REDACCIÓN EL TIEMPO • 4, mayo, 2023

Científicos hablan sobre la luz al final del túnel© iStock

Las pruebas pretenden explicar el fenómeno que hay sobre la aparición de este hecho

A lo largo de la vida se ha escuchado relatos fantasiosos, sobre situaciones cercanas a la muerte, en el cual se percibe a una persona caminando por un túnel hacía una luz brillante que le indica el camino.

Ahora, este curioso fenómeno podría tener una explicación científica para esas sensaciones que algunas personas dicen experimentar tras sobrevivir a ataques al corazón, afirmaron unos investigadores de la Universidad de Michigan.

“Esta investigación es la primera en analizar los efectos neurofisiológicos de un cerebro moribundo”, explicó Jimo Borjigin, profesora de neurología de la Universidad de Michigan, y principal autora del estudio.

El estudio que fue realizado por los científicos, quienes analizaron la actividad cerebral de dos personas que tenían pocos minutos de vida, demostró que sus corazones se detuvieron, y posterior, mostraron un aumento de la actividad cerebral, que fue observada en electroencefalogramas, allí evidenciaron estados de alta excitación mental.

“Nos sorprendimos por los altos niveles de actividad”, afirmó uno de los autores, George Mashour, profesor de anestesiología y neurocirugía en la Universidad de Michigan.(Le recomendamos leer:Apocalíptico: astrónomos captan cómo una estrella se traga a un planeta).

La conciencia al borde de la muerte

“De hecho, al borde de la muerte, muchos marcadores eléctricos conocidos de la conciencia exceden los niveles encontrados en el estado de vigilia, sugiriendo que el cerebro es capaz de actividad eléctrica muy organizada durante la fase temprana de la muerte clínica”, dijo Mashour.

Un 20 por ciento de los sobrevivientes de paro cardíaco afirmaron haber tenido visiones durante el período conocido por los médicos como muerte clínica.

Interpretando resultados

Durante mucho tiempo, los científicos habían considerado que el cerebro permanecía inactivo durante el periodo previo a la muerte.

“¿Sabemos si los animales experimentan conciencia? Muchos científicos y filósofos todavía están en desacuerdo sobre lo que significa este término en lo referido a los humanos, mucho menos en otras especies”, dijo David McGonigle, profesor de la Universidad de Cardiff, Reino Unido.

Anders Sandberg, investigador de la Universidad de Oxford, Reino Unido, describió la investigación como “simple” y “bien hecha”, pero instó a tener precaución en la interpretación de los resultados, pues es susceptible de confusiones, e invita a pensar que, “el EEG nos dice cosas sobre nuestra actividad cerebral, un poco como escuchar el ruido del tráfico, te dice lo que pasa en una ciudad”.

Ya hace algunos años, un grupo de doctores del Medical Faculty Associates, de la George Washington University, revelaron que existen ‘picos’ de actividad cerebral momentos antes de la muerte; lo que, según ellos podría tener relación con las experiencias extra corpóreas, en perciben algunos pacientes que han estado cerca de morir, pero que se recuperan de la crisis.

El equipo, en su seguimiento a siete pacientes terminales encontró que los ‘picos’ ocurrieron a cada uno de los pacientes, en el mismo tiempo y con una intensidad y duración muy similares.

Ahora bien, el equipo de médicos indicó que las personas que han vivido una experiencia ‘out of body’ (fuera del cuerpo), aseguran que se vieron desde una localización externa, fuera de su cuerpo físico, lo cual podría atribuirse a la intensa actividad cerebral del momento.

FELIPE SANTANILLA AYALA

ELTIEMPO.COM, PORTAFOLIO

FUENTE: Científicos hablan sobre la luz al final del túnel (msn.com)

*****
Panamá: la otra cara de la moneda


Julio Londoño Paredes (*)

Hace pocos días el gobierno de Panamá protestó a Colombia, por una frase del canciller Álvaro Leiva en una conferencia en Washington a propósito de la crisis que están afrontando los dos países por la migración a través del Tapón del Darién. Leiva afirmó que para solucionar el problema “podría estar dialogando con el departamento de Panamá”. Rememorando así la época en que Panamá era parte de Colombia.

La cancillería panameña expresó que las declaraciones del ministro eran “irrespetuosas y poco amistosas” y que Panamá “no era ningún departamento de Colombia”. Leiva respondió en una nota pidiendo excusas y agregó que la frase se debió “solo a una espontánea evocación sentimental de carácter personal a los tiempos en que nuestros dos pueblos constituían una misma patria”.

El síndrome de la separación de Panamá ha rondado a los colombianos desde 1903 y es difícil que se borre. Sin embargo, a veces hay que ver la otra cara de la moneda. 

Panamá a través de los años, intentó separarse de Colombia varias veces antes del 3 de noviembre de 1903. Lo que rebosó la copa y generó en última instancia la separación, fue la decisión del senado colombiano de no aprobar el tratado Herrán-Hay mediante el cual se le otorgaban a los Estados Unidos derechos para la construcción del canal interoceánico por territorio panameño.

En medio de la “ley del gran garrote” y de los intereses geopolíticos de los Estados Unidos, los panameños estuvieron durante casi cien años condenados a la indiferencia y abandono del gobierno central de Colombia y sostenían que sólo se acordaba de ellos, para reclutarlos para las guerras civiles.

Después de la firma del tratado y al someterlo a la aprobación del congreso, el senador conservador Miguel Antonio Caro, exvicepresidente y redactor de la constitución de 1886, con enorme ego, soberbio, inteligente y arrogante, se opuso al tratado y el congreso lo siguió. Con tan mala suerte que el mandatario norteamericano era el coronel Theodore Roosevelt, que tenía rasgos similares a Caro y precipitó la separación del departamento. 

La diferencia era que Caro se sentía orgulloso de hablar latín y griego sin haber salido de la Sabana de Bogotá, mientras que Roosevelt, que también había sido vicepresidente, era un viajero y aventurero empedernido.

Participó en la invasión de los Estados Unidos a Cuba en 1898 y en 1913, ya retirado de la presidencia, organizó una insólita excursión llena de incidencias a la espesa selva brasilera para descubrir con el brasilero Da Silva Rondón un afluente del río Madeira que se llamó “El Río de la Duda”. La excusión duró casi dos años. Roosevelt murió en 1919 como consecuencia de la malaria adquirida en la excursión.

Hace tiempo, un personaje de Panamá, amigo de Colombia, decía: “Si Panamá no se hubiera separado de Colombia, seríamos como el Chocó, porque somos geográficamente una continuación de él”.

El progreso actual de Panamá es impresionante. Además, en medio de sus altibajos, en el país hay paz y la gente en general vive bien. No obstante, el afecto por sus ancestros, el sólo recuerdo del pasado, es una pesadilla para los panameños.

Tanto más cuando observan con angustia el panorama que se vive en nuestra patria y que al parecer que no tendrá fin.

(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Analista y escritor.  Decano de la facultad de estudios internacionales políticos y urbanos de la universidad del Rosario.


*****

Este será el poderío militar que desplegará la Otan en los próximos días; ¿intimidará a Rusia y China?

5, mayo, 2023

El mundo sin lugar a dudas se encuentra en tensión por cuenta del conflicto bélico en Ucrania y las constantes amenazas de China y Corea del Norte.

Ante este panorama, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) realizará desde el próximo lunes 8 hasta el viernes 26 de mayo un ejercicio militar bianual que involucrará a 13 países con el objetivo de fomentar la disuasión y defender la zona euroatlántica, según informó el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

“Este ejercicio de tres semanas demostrará la cohesión sin precedentes de la alianza de la Otan, así como nuestra capacidad sin igual y nuestro compromiso combinado tanto con la disuasión como la defensa de la zona euroatlántica y el Norte”, explicó la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.

La Otan tendrá un Ejército de 4 mil hombres durante tres semanas.© Proporcionado por Semana

El ejercicio, bautizado como Formidable Shield 2023, contará con la participación de 4.000 militares, así como con más de 20 barcos y 35 aviones, incluidos cazas F-35. “Este ejercicio planificado abarca ensayos con munición en un entorno multidominio contra objetivos subsónicos, supersónicos y balísticos”, agregó Singh.

Según el Departamento de Defensa estadounidense, en los ejercicios, que se llevan a cabo en años impares, participará la Sexta Flota de Estados Unidos y la Fuerza de Ataque Naval de la Alianza Atlántica.

En el ejercicio militar de la Otan, participará la Sexta Flota de Estados Unidos y la Fuerza de Ataque Naval de la Alianza Atlántica.© Proporcionado por Semana

Ucrania recibe gran arsenal de tanques y armamento de la OTAN

Video relacionado: guerra_100_soldados_de_la_OTAN_están_en_Ucrania_supuestamente_y_los_ucranios_atacan_con_obuses (Dailymotion)

Seguido a este anuncio, también se conoció que la Otan dará un gran arsenal a Ucrania. Por medio del secretario general, Jens Stoltenberg, se confirmó la entrega a este país de 230 tanques procedentes de aliados, asegurando que el 98 % de los vehículos de combate prometidos ya han sido enviados a Kiev para la próxima ofensiva en la región del Donbás.

“Ya se han entregado más del 98 % de los vehículos de combate prometidos a Ucrania. Eso significa más de 1.550 vehículos blindados, 230 carros de combate y otros equipos, incluyendo enormes cantidades de munición”, aseguró el jefe político de la Otan, en rueda de prensa tras reunirse con el primer ministro de Luxembrugo, Xavier Bettel.

“Ya se han entregado más del 98 % de los vehículos de combate prometidos a Ucrania. Eso significa más de 1.550 vehículos blindados, 230 carros de combate y otros equipos, incluyendo enormes cantidades de munición”, afirma la Otan.© Proporcionado por Semana

Stoltenberg aseguró que, en el marco del apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa, los aliados han entrenado y equipado a más de nueve nuevas brigadas acorazadas ucranianas. “Esto situará a Ucrania en una posición fuerte para seguir retomando los territorios ocupados”, aseveró.

En este sentido, agradeció los trabajos del grupo de Contacto para Ucrania, conocido como grupo de Ramstein, que lidera Estados Unidos y reúne a 50 aliados de Kiev que coordinan el suministro de armas y material militar.

Los tanques Leopard de fabricación alemana son una de las armas que podrían jugar a favor del Ejército de Ucrania para combatir la invasión de Rusia.© Proporcionado por Semana

El “apoyo militar sin precedentes” incluye sistemas antiaéreos modernos, vehículos blindados, carros de combate, carros de infantería, enumeró el ex primer ministro noruego, que ha avisado en todo caso de que Rusia “no debe ser infravalorada” y tiene capacidad de movilizar grandes cantidades de tropas para los combates de los próximos meses.

“Lo que a las fuerzas rusas les falta en calidad, intentan compensarlo en cantidad. Y vemos que Rusia sigue movilizando más efectivos. Hemos visto en torno a Bajmut cómo están dispuestos a enviar miles y miles de tropas con un índice de bajas muy elevado. Pero que, por supuesto, sigue suponiendo un desafío para las tropas ucranianas”, concluyó Stoltenberg.

FUENTE: Este será el poderío militar que desplegará la Otan en los próximos días; ¿intimidará a Rusia y China? (msn.com)

*****

Atención: duro sismo de 6,3 sacude a Japón; las imágenes de los daños son impresionantes

5, mayo, 2023

Un sismo de magnitud 6,3 sacudió este viernes 5 de mayo la región de Ishikawa, en el centro de Japón, según informó la agencia meteorológica nacional. Hasta el momento no se ha emitido ninguna alerta de tsunami.

El movimiento telúrico tuvo lugar a una profundidad de 10 kilómetros, según precisó el mismo organismo. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos, situó la potencia del temblor en 6,2. En cuanto al balance, la agencia de noticias AFP, informó de al menos una víctima mortal y 21 heridos. El deceso se habría producido al caer de una escalera en la prefectura de Ishikawa.

CNN señaló que el gabinete del primer ministro, Fumio Kishida, fijó una oficina de emergencia como medida de precaución. Sobre los daños, varias de las imágenes que empezaron a trascender reflejaron el impacto del fenómeno natural con viviendas desprendidas de sus cimientos y carros atrapados entre las estructuras.

Afectaciones tras el terremoto que este viernes golpeó a Japón.© Proporcionado por Semana

Imágenes de la cadena nacional NHK mostraron, por su lado, casas tradicionales de madera destruidas o inclinadas, con sus tejados dañados y ventanales rotos. Desde el aire se evidenció la ladera de una montaña derrumbada.

Afectación en medios de transporte

Se interrumpió la circulación de los trenes de alta velocidad entre Nagano y Kanazawa, un popular sitio turístico, según la empresa de ferrocarriles, Japan Railway. Justamente desde allí empezaron a circular fotografías de pasajeros que se agolpaban cuando el servicio de transporte quedó suspendido.

El sismo alcanzó el nivel 6 de la escala japonesa Shindo, que llega hasta el 7, en la ciudad de Suzu, en Ishikawa. Esto significa que la sacudida podría derivar en importantes deslizamientos de tierra.

Los pasajeros se agolpan cuando el servicio del tren bala Shinkansen se suspende.© Proporcionado por Semana

Las autoridades meteorológicas elevaron una advertencia a los habitantes de posibles réplicas y corrimientos de tierra en los próximos días; sin embargo, descartaron un potencial riesgo de tsunami. El vocero del gobierno, Hirokazu Matsuno, declaró a la prensa en Tokio (la capital) que había recibido reporte sobre la muerte de una persona y de “múltiples inmuebles derrumbados”.

Dos personas estaban atrapadas

La agencia local de bomberos y gestión de catástrofes aseveró que al menos tres inmuebles colapsaron y dos personas permanecían atrapadas en su interior. Una de ellas había logrado ser rescatada y trasladada al hospital, mientras los equipos de socorro buscaban a la segunda.

Este fenómeno natural se produjo en un día festivo en el cual es usual que mucha gente viaje para visitar a sus familiares o planes de ocio.

Toshihiro Shimoyama, oficial de información sobre terremotos de la Agencia Meteorológica de Japón, se pronuncia sobre la emergencia.© Proporcionado por Semana

Los terremotos son frecuentes en ese país asiático, que se encuentra localizado en el llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico, un área característica por su alta actividad sísmica. Sin embargo, el territorio nipón tiene estrictas normativas de construcción para garantizar que los edificios resistan fuertes movimientos y periódicamente lleva a cabo simulacros de emergencia.

Terremoto en costa de Indonesia

El viernes 14 de abril un terremoto de magnitud 7 se reportó en el mar al norte de la isla indonesia de Java, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque no se presentaron daños considerables. Las autoridades geológicas de ese país descartaron riesgo de tsunami tras la sacudida (que tuvo una profundidad de 594 kilómetros).

El terremoto se percibió en buena parte de la isla de Java, también en la capital, Yakarta (aunque con menor potencia), y en las islas de Bali y Lombok. Un residente de Bandung dijo a AFP que se había “asustado un poco”, porque se encontraba en una segunda planta.

Por su parte; Simon Arsa Manggala, un docente que presidía su clase online afirmó: “sentí una sacudida que fue bastante fuerte y larga, me quité los auriculares y salí corriendo al exterior”.

*Con información de AFP.

FUENTE: Atención: duro sismo de 6,3 sacude a Japón; las imágenes de los daños son impresionantes (msn.com)

*****

https://youtu.be/o4fN6h7EfbE ( si fuere necesario, por favor copiar este link y abrirlo en internet)
Excelente e inspirador documental, recomendado a PGV  por el Ing. Gabriel Alirio Diaz - desde Medellín. Los ferrocarriles modernos podrían ser clave de desarrollo con bienestar para todos en Colombia. (hac)

*****

Nuestro Planeta 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.