PGV- Ed.410 - Miércoles, 2,nov., 2022 - SE ABRE UN ENORME CAMPO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - y más temas hoy en PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
pluriprofesional incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento para la convivencia global dignificante
Declaratoria de emergencia en Colombia trae cambios en subsidios,
fertilizantes, PAE e Indumil
Valora Analitik - Nov 1, 2022
Declaratoria
de emergencia en Colombia trae cambios en subsidios, fertilizantes, PAE e
Indumil© Proporcionado por Valora Analitik
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, entregó más detalles sobre
la declaratoria de emergencia nacional
como consecuencia de la temporada de lluvias.
En su declaración, indicó que los niveles de lluvias que se han
presentado en las últimas semanas son los más altos en 40 años, ni
siquiera comparables con el efecto devastador del fenómeno de La Niña de
2010-2011.
El presidente colombiano dijo que hay una probabilidad del 54 %
para que las lluvias se prolonguen hasta 2023 con los efectos que eso
podría tener sobre la inflación de productos como los alimentos.
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo estima que las lluvias puedan
extenderse hasta seis meses más.
Recordó que se declaró se tomarán recursos sin utilizar de varias
entidades públicos en un monto total que se anunciará este 1 de
noviembre más tarde.
Atender
la emergencia declarada
Tal como se había anunciado en días pasados, Petro Urrego confirmó que
habrá un subsidio por $500.000 a madres
cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia -que son cerca de
1,2 millones- en las regiones más afectadas por la temporada invernal.
Ese listado será realizado por las entidades oficiales y centralizado
por la Unidad de Gestión de Riesgo en asocio con alcaldías y gobernaciones.
En medio de la declaratoria de emergencia, dijo Petro, se cambió
la forma de contratación para la atención de los afectados.
Esos contratos se podrán hacer con cuerpos colegiados como las juntas de
acción comunal para llegar directamente a las familias con afectación.
De la misma manera, el jefe de Estado anunció que se ampliará el
Programa de Alimentación Escolar (PAE) hasta diciembre de 2022 para
garantizar que todos los niños tengan comida en esta época atípica.
De acuerdo con el anuncio de Petro, otra de las decisiones que se tomó
es la transformación de la Industria Militar (Indumil) para que pueda
construir puentes con el fin de reparar y lograr comunicación vial en
las zonas que quedaron o puedan quedar incomunicadas por las lluvias.
El último anuncio de Petro -antes de partir hacia su reunión con el
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro-, fue la creación de un
subsidio del 100 % a los fertilizantes que se destinen a la producción
de alimentos en Colombia, incluida la producción de café.
Esa decisión, argumentó, busca aumentar la rentabilidad del negocio de
alimentos y que en el primer semestre de 2023 se puedan tener precios más
asequibles para la población en general que ha estado viviendo con inflación
alta.
*****
Estas son las penas de cárcel por evadir impuestos en Colombia que
propone reforma tributaria
Valora Analitik – nov 1, 2022
Una de las novedades de la ponencia para debates finales de la reforma
tributaria en plenarias de Senado y Cámara de Representantes tiene en
cuenta un sistema acusatorio y sancionatorio más riguroso para
aquellos que en Colombia defrauden al sistema fiscal.
Estas
son las penas de cárcel por evadir impuestos en Colombia que propone reforma
tributaria© Proporcionado por Valora Analitik
Con esto de base, el proyecto de reforma tributaria ya
tiene una propuesta en ese sentido. En primer lugar, se plantea en el
documento que el que omita activos o declare un menor valor de estos, o
declare pasivos inexistentes, con el propósito de defraudación o evasión, por
un monto igual o superior a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes
(unos $1.000 millones), deberá pagar una pena de prisión de 48 a 108 meses.
“El valor de los activos omitidos o de los declarados por un menor
valor, será establecido de conformidad con las reglas de valoración patrimonial
de activos del Estatuto Tributario, y el de los pasivos inexistentes
por el valor por el que hayan sido incluidos en la declaración tributaria”,
dice la reforma tributaria.
Ahora, en caso de que el valor fiscal de esa evasión sea de 2.500
salarios mínimos mensuales legales vigentes, e inferior a 5.000 salarios
mínimos mensuales, las penas previstas se incrementarán en una tercera parte.
Para los casos en que la falta sea superior a 5.000 salarios mínimos, las penas
se incrementarán en la mitad.
Otras penas en el marco de la reforma tributaria
Ahora, en caso de que la falta no constituya otro delito sancionado con
pena mayor, en un monto igual o superior a 100 salarios mínimos, e
inferior a 2.500 salarios mínimos mensuales, será sancionado con pena privativa
de la libertad de 36 a 60 meses de prisión.
“En los eventos en que el valor sea superior a 2.500 salarios mínimos
mensuales legales vigentes e inferior a 5.000 salarios mínimos mensuales
legales vigentes, las penas previstas en este artículo se incrementarán en una
tercera parte y, en los casos que sea superior a 5.000 salarios mínimos
mensuales legales vigentes, las penas se incrementarán en la mitad”, concluye
el documento.
Luis Carlos Reyes, director general de la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN), explicó que la idea es que el país fortalezca sus
mecanismos de control y Colombia pueda ver mejores eficiencias en el
recaudo, al tiempo que quienes evaden y eluden sus responsabilidades
fiscales, de manera intensional, vayan a prisión y el Estado deje de cumplir
esa suerte de rol de prestamista.
La noticia de que el hombre más rico del mundo ha adquirido la red sin fronteras a través de la cual “trinan” como pájaros de pocas palabras desde magnates hasta personas ficticias, pasando por jefes de estado y millones de seres en busca de notoriedad, o de anonimato, abre más interrogantes que los que puede responder.
“El pájaro es liberado”, trino victorioso de Elon Musk para anunciar la compra de Twitter, plantea una cuestión enorme porque él mismo será quien controla a su acomodo y conveniencia el flujo de la algarabía portadora de verdades, falsedades, ilusiones, provocaciones y desahogos que se cruzan simultáneamente a través de trinos procedentes de todos los rincones del planeta.
Contra el avance del pensamiento elaborado, en cualquier dominio, ya ha producido severo impacto el hecho de que las reflexiones, declaraciones, manifiestos, argumentos y discursos de otras épocas, hayan resultado reemplazados por brevísimos mensajes no siempre afortunados ni acordes con esa lógica elemental que ha contribuido al desarrollo y la expresión refinada, completa y compleja de ideas que puede nutrir diferentes culturas.
Aunque sobreviven medios tradicionales de pensamiento elaborado, la tribuna de los trinos favorece la ley del menor esfuerzo, que facilita el uso de argumentos incompletos, la evasión de explicaciones debidas, cuando no la expresión de verdades a medias, para terminar con discusiones inconclusas, atajos y abandono de la responsabilidad de expresarse y responder a cuestiones fundamentales en textos más comprensivos.
Elon Musk considera que la plataforma no ha estado al nivel de su potencial en favor de la libertad de expresión, aunque al tiempo, como usuario, ha bloqueado a contradictores y ha hecho afirmaciones con talante provocador o de pontífice que ahora, en su condición de dueño, deberá evitar. Sus seguidores vieron cómo declaró, así no más, que los niños eran inmunes al Covid 19, calificó de Hitler al primer ministro liberal canadiense por su manejo de una huelga de camioneros, protagonizó burlas a la comunidad LGTB, mintió al decir que Tesla había quebrado, y se entrometió en asuntos de política internacional al proponer que Crimea sea entregada formalmente a Rusia.
Esas y otras afirmaciones y actos protagonizados por Musk suscitan incertidumbre por la forma como una sola persona vaya a asumir la responsabilidad de controlar semejante factor de poder, en abierta competencia con otras redes sociales, medios y magnates que andan lo mismo de sueltos, así como con estados, corporaciones, y grupos religiosos, civiles y políticos. De ahí que exista preocupación por los efectos del papel que Twitter pueda jugar hacia el futuro en procesos políticos y movimientos de opinión.
Más importante resulta todavía el hecho de que el magnate, genial, libertario, autista de alto rendimiento y asombrosa capacidad de trabajo, iniciativa y convicción, tiene intereses y propósitos que van mucho más allá de la compra de Twitter y la acumulación de riqueza, ya suficientemente relevantes dentro de la distribución del poder en el mundo contemporáneo, cada vez con menos fronteras, en búsqueda de nuevas libertades y de una democracia renovada, capaz de satisfacer requerimientos novedosos y complejos de la vida cotidiana.
Además de su protagonismo terrenal en la producción de automóviles eléctricos, robots, elementos de inteligencia artificial y aventuras experimentales como implantes cerebrales, el papel personal de Musk en la conquista espacial del Siglo XXI es apenas equiparable al de los estados más desarrollados, poderosos tecnológica y económicamente, audaces y protagónicos en el empeño de ir mucho más allá de las conquistas del Siglo XX. Posee ya una red privada de internet satelital con pretensiones de alcance global, que pondría al servicio de quien quisiera, como lo ha hecho hasta ahora con la resistencia ucraniana, y va tomando decisiones de talla universal en los campos que le interesen.
La cadena admirable de éxitos de Elon Musk está orientada, según él mismo, hacia algo mucho más grande. El control de Twitter, afirma, no tiene por objeto ganar dinero sino “servirle a la humanidad” y convertirse en “acelerador” del proyecto de fondo, que es el de crear la “Aplicación X”, que no sería otra cosa que el gran emporio, plaza de mercado en sentido literal, donde puedan circular todo tipo de comunicaciones, transacciones y relaciones, en un solo espacio, dentro de una misma lógica y bajo lenguaje y valores comunes. Todo esto supuestamente al servicio del género humano, que de paso quedaría en gran medida bajo control el control del dueño de la aplicación. Una idea intrigante, amenazante, presente y futurista, de la cual Musk no es el único apóstol, que con las mejores intenciones borraría conquistas resultantes de la lucha por libertades entrelazadas con valores democráticos que bien vale la pena preservar.
Aunque Jennifer Grygiel ha advertido que Musk compró Twitter pero no ha comprado a la gente, y si bien es posible que el negocio se desinfle por alguno de sus complejos dominios, lo cierto es que el avance de este millonario, los propósitos que anuncia, su audacia e ingenio mezclados con su arrogancia tranquila y el exceso de confianza en su talento y en su instinto, le asimilan a los dictadores, a quienes nadie eligió pero tienen fuerza, y cauda, y constituyen un reto y rompecabezas para la práctica democrática de la representación popular en el ejercicio de poder.
No cabe duda de que, dentro de las grandes discusiones que es obligatorio sostener en esta hora de mutaciones trascendentales para la humanidad, en medio de amenazas comunes como el cambio climático, el deterioro ambiental y el descontento ciudadano ante la insuficiencia de los sistemas políticos para manejar la lógica implacable de un sistema económico que perece un monstruo indomable, hay que incluir el papel de personalidades que, por su propia cuenta, juegan ya en el tablero de las grandes definiciones, donde no solamente figuran por su riqueza sino por las herramientas que dominan, con impacto en muchos casos superior al de los estados, cuyas fronteras para ellos no existen.
Vamos a tener que aceptar la coexistencia de actores clásicos y nuevos y de tribus diferentes, agrupadas por intereses y por afinidades explicables en un mundo integrado como nunca por distintas motivaciones. Los estados, como organizaciones políticas, y las universidades como generadoras de ideas que ayuden a dar forma a un nuevo mundo, tienen obligación de promover un diálogo universal sobre la forma como han de convivir tantos factores y actores sin exclusividad en el protagonismo. Un mundo que debe funcionar conforme a parámetros que no sean fetiches normativos sino muestra de la capacidad de la especie humana para aprovechar los valiosos avances de su convivencia, a sabiendas de que aún la misma selva obedece a un orden sabio, fruto de experiencias reiteradas y de controles y equilibrios que sirven de fundamento a su funcionamiento armónico.
La responsabilidad internacional de los estados, de las corporaciones, y de los billonarios, deben entrar en el juego de nuevas definiciones del mundo del Siglo XXI. Sin perjuicio de que haya partidos y movimientos ciudadanos sin fronteras, en torno a causas comunes, en lugar de plegarse a caciques de talla mundial. Entretanto, el pájaro cuya libertad acaban de proclamar, tiene dueño conocido.
M
Elon Reeve Musk es un empresario, inversionista y magnate estadounidense de origen sudafricano. Es el fundador, consejero delegado e ingeniero jefe de SpaceX; inversor ángel, CEO y arquitecto de productos de Tesla, Inc; fundador de The Boring Company; y cofundador de Neuralink y OpenAI. Con un patrimonio neto estimado en unos 252 mil millones de dólares en abril de 2022, Musk es la persona más rica del mundo según el índice de multimillonarios de Bloomberg y la lista de multimillonarios en tiempo real de Forbes. WIKIPEDIA
Descubierto un
nuevo fenómeno de la física
Tomado de http://extreelight.eps.hw.ac.uk
Un equipo de
investigadores ha descubierto la existencia de una ley física que crea un nuevo
escenario de la fuerza que la luz ejerce sobre la materia.
01/11/2022
4 minutos de lectura
Un equipo de investigadores con
participación del CSIC ha descubierto la existencia de una ley física que crea
un nuevo escenario de la fuerza que la luz ejerce sobre la materia.
Medir eficazmente la fuerza que la
luz ejerce sobre ciertas moléculas y células es uno de los campos más
relevantes de los últimos años en Física,
Química y Biología.
Hasta ahora, los trabajos utilizan la
llamada Ley de conservación del tensor de Maxwell, que proporciona
la fuerza real, o presión de radiación, que un haz de luz ejerce sobre un
objeto. Una investigación con participación del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia universal de una
fuerza reactiva que se opone y, por tanto, merma dicha presión de radiación. El
hallazgo amplía la comprensión para el diseño en la manipulación óptica y la
propulsión mediante la luz.
El estudio, que se publica en la
revista Light: Science & Applications, ha sido elaborado por Manuel
Nieto-Vesperinas, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-
CSIC), y Xiaohao Xu, de la Academia China de Ciencias, demuestra que la teoría
usada hasta la fecha, que únicamente hace uso del tensor de esfuerzos de
Maxwell, solo describe la mitad de la física que entraña la presión de
radiación.
La otra mitad, que los investigadores
desvelan y cuya ley formulan, viene caracterizada por la parte imaginaria de un
tensor de esfuerzos complejo, que introducen los científicos y del cual el
tensor de Maxwell es solo su parte real.
“Hemos descubierto la existencia de
un fenómeno universal relativo a las fuerzas electrodinámicas, y ópticas en
particular, que ejercen la luz u otras ondas electromagnéticas sobre una
distribución de cargas y corrientes eléctricas en general, y de cuerpos o
partículas en particular”, explica Nieto-Vesperinas.
El científico destaca que este
hallazgo “constituye un nuevo paradigma de la eficiencia mecánica de la luz
sobre la materia, y completa el panorama de las fuerzas electromagnéticas
en la fotónica y la electrodinámica”. afirma Nieto-Vesperinas.
“Además, amplía nuestra comprensión
para el diseño, tanto de la iluminación como de la materia, en la manipulación
óptica y la propulsión mediante la luz, controlando la potencia de incidente y,
por lo tanto, también permitirá reducir la disipación y el calentamiento
provocado por la interacción”, añade el investigador.
Nieto-Vesperinas explica todo esto
con una ley análoga de la Electrodinámica: el teorema de Poynting sobre
la conservación de la energía electromagnética. Según este, el
transporte de energía se mide de acuerdo a dos variables: una real, que es
conocida, y otra imaginaria, que depende de los electrones y es alterna. Esta
última, también llamada energía reactiva o reactancia, afecta de forma directa
a la primera, y es esencial para los ingenieros que trabajan en el diseño de
circuitos y antenas. Conocer esta potencia reactiva es crucial para poder
optimizar la eficiencia de la energía que se emite. Ocurre igual con la luz,
pero, hasta esta investigación, no se sabía de la existencia de esa fuerza
imaginaria.
La ley de conservación de la cantidad
de movimiento de las ondas electromagnéticas sirve para medir la fuerza de la
luz sobre la materia y, hasta ahora, trabaja siempre
con una única variable, que es real: el tensor de esfuerzos de Maxwell.
Ahora, este nuevo trabajo
demuestra que existe, además, una parte imaginaria de un tensor de esfuerzos
complejo. Esto toca de lleno los fundamentos de la Electrodinámica en todo
lo relativo a la propulsión de materia por la presión de radiación, a la
creación de enlaces ópticos y a la manipulación de objetos por acción de la
luz. Todo ello es, hoy en día, uno de los puntos calientes en el desarrollo de
la macro y nano-ciencia. "Es una ley de conservación tan básica que, con
el tiempo, es probable que sea incluida en los libros de texto de licenciatura
y doctorado en Física e Ingeniería", señala Nieto Vesperinas.
Los autores reconocen las
dificultades prácticas involucradas en el control preciso de la propulsión y la
manipulación fotónica. Sin embargo, consideran que los
rápidos avances “y la madurez actual de la propulsión y manipulación óptica de
la materia justifican ahora la formulación de esta teoría”.
Desde su punto de vista, este
novedoso escenario completa un panorama interpretativo de la dinámica en la
ciencia de la luz y la electrodinámica, y puede ser de gran utilidad para
optimizar máquinas. “Además, sugiere la existencia de fuerzas reactivas en la
acción mecánica de las ondas de sonido, fluidos, y de las ondas de
materia, abriéndose así un enorme campo de investigación", concluyen.
Referencias:
Manuel Nieto-Vesperinas et al. The
complex Maxwell stress tensor theorem: The imaginary stress tensor and the
reactive strength of orbital momentum. A novel scenery underlying
electromagnetic optical forces. Nature 2022. https://doi.org/10.1038/s41377-022-00979-2
FUENTE: Descubierto un nuevo fenómeno de la física
(muyinteresante.es)
*****
Comentarios
Publicar un comentario