PGV - Edición 403 - Sábado, 8, octubre, 2022 - EL RIESGO DEL "ARMAGEDÓN" NUCLEAR - y más temas hoy en PGV
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
pluriprofesional incluyente misionalmente
Escuela de librepensamiento: estudia, crea y gestiona conocimiento para la convivencia global dignificante
Sembremos con el ejemplo la cultura ciudadana, en todas partes y en todos los tiempos. Las semillas han de ser respeto justo y mutuo, verdad y bien. Y que florezca pronto el trabajo honrado y pertinente para todos, generador de la convivencia dignificante en las familias y en las comunidades de la Tierra
*****
Biden: “El riesgo del ‘Armagedón’ nuclear es el más alto desde la crisis
de 1962”
Redacción Internacional, Agencia AFP – 6, octubre, 2022
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el mundo se está arriesgando a una catástrofe nuclear por primera vez desde la Guerra Fría.
El
presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que su homólogo ruso, Vladimir
Putin, no bromea, y recordó el uso de armas químicas por parte de Rusia.© Yuri
Gripas/ABACA / POOL
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que el
mundo corre el riesgo de un “Armagedón” nuclear por primera vez desde la Guerra
Fría, durante una intervención en una recaudación de fondos para el Comité de
Campaña Demócrata al Senado.
“No nos hemos enfrentado a un posible Armagedón desde Kennedy y la
crisis de los misiles en Cuba en 1962″, dijo Biden en el acto de
recaudación de fondos del Partido Demócrata en Nueva York.
¿Por
qué Biden enciende las alarmas sobre las armas nucleares?
Las declaraciones de Biden llegan en un momento en el que Rusia ha
elevado su discurso sobre la guerra en Ucrania. El presidente ruso, Vladimir
Putin, amenazó con armas nucleares en el Día Internacional de la Paz,
sugiriendo que no descarta usar un ataque nuclear en territorio ucraniano.
“Quiero recordarles que nuestro país también tiene varios medios de
destrucción... y cuando la integridad territorial de nuestro país se vea
amenazada, para proteger a Rusia y a nuestro pueblo, sin duda utilizaremos
todos los medios a nuestra disposición”, dijo Putin el pasado 21 de septiembre.
Paralelo a esto, el líder checheno Ramzán Kadírov a usar armas nucleares
de baja potencia en Ucrania, algo que el Kremlin ha calificado como una
declaración que fue resultado de la “emoción”.
Biden advierte que Putin “no bromea” cuando amenaza usar armas
nucleares. “Es un tipo al que conozco bastante bien... no bromeaba cuando
hablaba sobre el uso de armas nucleares tácticas o biológicas o químicas”,
remató el presidente estadounidense, quien dice que está tratando de imaginar
cuál es la salida que busca su homólogo ruso a esta crisis.
[Análisis] ¿Qué tan factible es que Rusia utilice armas nucleares?
La postura de Estados Unidos continúa igual frente a su arsenal: las
armas nucleares no deben usarse.
“No creo que exista tal cosa como la capacidad de usar fácilmente un
arma nuclear táctica y no terminar en Armagedón”, dijo Biden.
El martes, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre
dijo que el gobierno no ha visto una razón “para ajustar nuestra propia postura
nuclear estratégica, ni tenemos indicios de que Rusia se esté preparando para
usar armas nucleares de manera inminente”.
Paralelo a la preocupación sobre Rusia, el mundo también ve con recelo
los ejercicios militares de Corea del Norte, que ha lanzado varios misiles al Mar de
Japón. Este mes, el gobierno de Pyongyang aprobó una nueva ley con la que se
declara a sí mismo como Estado con armas nucleares, aunque la comunidad
internacional no ha podido corroborar que en efecto tengan capacidad nuclear.
Le recomendamos: ¿Qué país tiene el mayor número de misiles nucleares?
¿Es
posible saber si Rusia prepara un ataque nuclear?
Estados Unidos descubriría a tiempo si Rusia estuviera preparando un
ataque nuclear en Ucrania y Moscú bien podría querer que se supiera, dicen
expertos en armas nucleares.
La preparación de un ataque sería evidente, dijo a la AFP Pavel Podvig,
investigador del Instituto de Investigación sobre Desarme de la ONU en Ginebra.
El instituto trazó en 2017 un mapa de 47 lugares de almacenamiento
nuclear en toda Rusia. Esos sitios son vigilados constantemente por satélites
de inteligencia y vigilancia militar de Estados Unidos y otros países.
Podvig dice que Rusia desplegó sus
cabezas nucleares estratégicas o de largo alcance en tierra, en
misiles, bombarderos y submarinos. Pero sus armas nucleares no
estratégicas o tácticas, que serían unas 2.000, se almacenan y no se montan en
vehículos lanzadores como el Iskander, según Podvig.
“Confío en que Estados Unidos percibiría la preparación rusa para el uso
de armas nucleares”, dijo a la AFP Mark Cancian, un exfuncionario
estadounidense que trabajó en temas nucleares y actualmente
integrante del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.
Le recomendamos: La guerra de Ucrania en mapas interactivos, ¿cómo va el avance de las
tropas?
Las señales también provendrían de acciones preparatorias de las fuerzas
terrestres, como la entrega de equipos de protección, por ejemplo. “Todo eso
sería visible”, apuntó.
Podvig dijo que Moscú, al igual que Washington, aplica desde hace
décadas una gestión disciplinada de sus ojivas nucleares, y ese sistema de
gestión es bastante sólido y visible.
Una eventual escalada se haría probablemente con un arma nuclear táctica
pequeña, tal vez lanzada en un misil balístico Iskander de corto alcance, según
los expertos.
Aunque analistas militares restan de momento importancia a las amenazas
de Moscú y funcionarios estadounidenses dicen que no advierten señales de ese
tipo, varios países Occidente observan de cerca si surgen verdaderas amenazas
atómicas.
¿Cuál
fue la crisis de los misiles de Cuba?
En octubre de 1962, la crisis de
los misiles en Cuba hizo temblar al mundo entero.
La ausencia de comunicación directa favoreció las especulaciones sobre
las intenciones del campo contrario, y por tanto el riesgo de escalada nuclear.
Y llevaba varias horas transmitir, traducir y encriptar los mensajes entre
Moscú y Washington.
Los dos países negociaron entonces, hasta el más mínimo detalle, el
establecimiento de un sistema de comunicación rápido y directo, extremadamente
seguro.
El “Memorando de Entendimiento entre Estados Unidos de América y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) sobre el Establecimiento de
un Enlace Directo de Comunicaciones”, el primer tratado bilateral entre las dos
potencias, fue firmado en Ginebra el 20 de junio de 1963.
*Con información de agencias.
FUENTE: Biden:
“El riesgo del ‘Armagedón’ nuclear es el más alto desde la crisis de 1962”
(msn.com)
*****
Premio Nobel de Física 2022 a Alain Aspect, John F.
Clauser y Anton Zeilinger por sus trabajos en mecánica cuántica
Sus avances han abierto el camino a
una nueva tecnología basada en la información cuántica.
04/10/2022
4 minutos de lectura
Tras entregarse ayer el Premio Nobel de Medicina
o Fisiología al
al biólogo sueco Svante Pääbo “por los descubrimientos
referidos a los genomas de homininos extintos y la evolución humana”, hoy le ha
tocado el turno al Premio Nobel de Física. Los ganadores han sido Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger quienes han llevado a cabo experimentos innovadores con estados cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una sola unidad
incluso cuando están separadas. Sus resultados han abierto el camino a una
nueva tecnología basada en la información cuántica.
Los efectos de la mecánica cuántica en los que dos o más partículas existen y lo que le
ocurre a una le termina ocurriendo a la otra por muy separadas que estén,
han abierto un enorme campo de posibilidades entre las que se encuentran los ordenadores cuánticos, las redes cuánticas y
la comunicación cifrada cuántica segura.
Durante mucho tiempo se cuestionó acerca de esta correlación
entre partículas. Concretamente se barajaba la idea de que la correlación se
debiera a que las partículas de un par enredado contenían variables ocultas,
instrucciones que les indican qué resultado deben dar en un experimento.
En los años 60, John Stewart
Bell desarrolló la desigualdad matemática que lleva su nombre. Según esta, si
hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de
mediciones nunca superará un determinado valor. Sin embargo, la mecánica
cuántica predice que un determinado tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, dando lugar a una
correlación más fuerte de lo que sería posible de otro modo.
Clauser, Aspect y Zeilinger han realizado experimentos desarrollando las
ideas de Bell, probando que la mecánica cuántica no puede ser sustituida por
una teoría que utilice variables ocultas. Zeilinger y su grupo de investigación
han demostrado un fenómeno conocido como teletransporte cuántico,
que permite trasladar un estado cuántico de una partícula a otra a distancia.
"Cada vez está más claro que está surgiendo un nuevo tipo de tecnología
cuántica. Podemos ver que el trabajo de los galardonados con los
estados entrelazados es de gran importancia, incluso más allá de las cuestiones
fundamentales sobre la interpretación de la mecánica cuántica", afirma
Anders Irbäck, Presidente del Comité Nobel de Física.
Curiosidades sobre el Premio Nobel de Física
¿Sabías que entre 1901 y 2021 se han entregado 115 Premios Nobel de
Física y que 47 personas lo han ganado a título personal, sin compartirlo con
nadie más? ¿Sabes cuántas mujeres han ganado el Nobel en esta categoría?
Concretamente cuatro. La primera fue Marie Curie en 1903, quien en
1911 se llevó el Nobel de Química, la segunda, Maria Goeppert-Mayer en 1963, la
tercera, Donna Strickland en 2018 y la cuarta, Andrea Ghez en 2020.
Solo una persona, John Bardeen, se ha llevado el Nobel de Física dos
veces. ¡Alucinante! Entre los laureados más conocidos está Albert Einstein,
que lo ganó en 1921, pero no por su teoría de la
relatividad sino por sus explicaciones sobre el efecto
fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica
¿Conoces al laureado más joven en esta categoría? Fue Lawrence Bragg,
que compartió el premio con su padre cuando tenía solo 25 años.
¿Sabrías decir quién fue el laureado con más años? Fue Arthur Ashkin, que se
llevó el premio con 96 años de edad.
La medalla del Premio Nobel de Física fue diseñada por el escultor y
grabador sueco Erik Lindberg y representa a la Naturaleza en forma de una diosa
que se parece a Isis, que emerge de las nubes y sostiene en sus brazos una
cornucopia. El velo que cubre su rostro es sostenido por el Genio de la
Ciencia.
¿De cuánto es la cuantía del Premio Nobel de Física? Este año 2022 ganar
un Nobel en cualquiera de las categorías existentes supone embolsarse 10
millones de coronas suecas a repartir entre el ganador o los ganadores
del premio. Los ganadores nunca serán más de tres.
*****
Julio Londoño Paredes (*)
La escala que hizo el secretario de estado de los Estados Unidos en Colombia captó la atención nacional.
Se dio la impresión en algunos medios colombianos que Blinken había decidido venir exclusivamente a Colombia para dialogar con el presidente sobre su “histórico” discurso en Naciones Unidos. Para nada se mencionó inicialmente que el secretario de estado viajaba para Lima a la asamblea general de la OEA, con otra escala adicional en Santiago de Chile para entrevistarse con Boric, antes de hacer lo mismo con Castillo en la capital del Perú.
Hablando de los logros de la entrevista con Blinken, se ha mencionado que el secretario estuvo de acuerdo, no solamente con las negociaciones con el ELN, sino con el proyecto de “paz total”. Además, que había apoyado la decisión del presidente sobre la modalidad que se estaba utilizando en nuestro país para combatir el narcotráfico.
Asuntos que atañen exclusivamente a Colombia, dentro de la obligación del gobierno de luchar contra el narcotráfico, frente a la situación que vive el país y con las obligaciones que tiene de conformidad con el derecho internacional.
¿Será que algunos consideran que el visto bueno de los Estados Unidos es fundamental para una acción, mala, buena o regular, pero que es del ámbito interno de nuestro país? Afortunadamente Blinken dijo que apoyaba esas decisiones. ¿Qué tal que se hubiera opuesto a ellas?
De todas maneras, Petro fuera de la ruana que le regaló, halagó entre chiste y chanza al secretario, diciéndole que iba a ser presidente de los Estados Unidos.
La administración Biden está afrontando simultáneamente la guerra en Ucrania, las tensiones con China y las locuras del gran líder de Corea del Norte. Al mismo tiempo, ante la posibilidad de que Lula Da Silva sea el próximo presidente del Brasil, ha observado que se está presentando un panorama de potencial consolidación de un “club de gobiernos de izquierda” constituido nada menos que por Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Honduras, Nicaragua, México y Cuba. Nunca se había presentado una situación parecida. Mientras que Rusia, China e Irán, pugnan por estar presentes en nuestro continente.
Los gobernantes de Chile, Perú y Colombia han sido elegidos recientemente por el voto popular. A Lula Da Silva, Biden ya le envió el mensaje subliminal diciendo que apoyaría que Brasil fuera miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y con Venezuela aceptó el canje de unos norteamericanos por los sobrinos de Maduro.
A veces algunos piensan que Colombia todavía está en el época en que nuestro país no se atrevía a establecer relaciones con China, porque los Estados Unidos “se disgustaban”, no obstante que Washington estaba desde tiempo atrás en arreglos discretos con Beijing.
¿Qué hacer si tenemos esa deliciosa vocación parroquial?
(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
FUENTES:el autor y https://www.semana.com/opinion
*****
Soy tierra, fuego, viento, recuerdo y gradualmente olvido
|
|
|
|
|
Imagen: Pin de Hugo Arias en PGV - co.pinterest.com
Comentarios
Publicar un comentario