PGV - Edición 401 - Sábado, 1, octubre, 22 - "...EL PRÓXIMO AÑO OCURRIRÁ UNA "PURGA" EN EL MUNDO" - y más temas hoy en PGV
¡PARA TODOS!
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
pluriprofesional
Escuela de librepensamiento: creadora y gestora de conocimiento para la convivencia global
Sembremos con el ejemplo la cultura ciudadana, en todas partes y en todos los tiempos. Las semillas han de ser respeto justo y mutuo, verdad y bien. Y que florezca pronto el trabajo honrado y pertinente para todos, generador de la convivencia justa y dignificante en las familias y en las comunidades de la Tierra
Ilustración gráfica de Jacques Lacan en Wikipedia - bajada para PGV
*****
‘Viajero en el tiempo’ afirma que el próximo año ocurrirá una ‘purga’ en
el mundo
Carolina Pérez – 29, septiembre, 2022
Un supuesto ‘viajero del tiempo’ se ha convertido en tendencia en las últimas horas luego de decir que el próximo año se daría una “purga mundial”, como la historia de la saga de películas ‘La Purga’.
Según afirma, el 3 de octubre un grupo de
cinco adolescentes descubrirá un huevo de un tiranosaurio rex y un dispositivo
para viajar a otros universos.
Por su parte, el 30 de octubre un supuesto ovni
aterrizaría cerca de la famosa Área 51 trayendo una especie alienígena.
La tercera profecía del viajero del tiempo sostiene
que el 20 de noviembre se descubrirá una especie de dragones en las altas
montañas de México y para el 10 de diciembre afirma que el presidente de
Estados Unidos, Joe Biden, será destituido por problemas de salud y
será reemplazado por Kamala Harris.
Finalmente, afirma que en pleno Año nuevo, es
decir, el 1 de enero de 2023, el estado de Iliinois aprobará la primera ley de
purga global.
Aunque la mayoría de los usuarios de redes sociales
no creen en nada de lo que este usuario dice y muchos piensan que son
disparates para poder ganar seguidores, otros aseguran que lo de Biden
y lo de la purga podría ser realidad.
De hecho, algunos afirman que el mismo estado de
Illinois ya aprobó la purga, algo que no es cierto. Lo que se aprobó realmente
se llama “Ley SAFE-T” que elimina el sistema de fianza en efectivo para 12
delitos, lo que significa que las personas acusadas de ellos no deberán ir a
prisión a menos de que se demuestre lo contrario.
Interpretación de predicción de Nostradamus
despierta sorpresa en Reino Unido: ¿Harry sucederá a Carlos III?
El Reino Unido, y el mundo en general, están
expectantes frente a la forma en la que Carlos III se desempeñe frente a su
nuevo rol, y en medio de dicha tensión ha despertado nuevamente el interés por
parte de los pobladores del Reino Unido y el mundo, frente a algunas
teorías y predicciones que hablan sobre la corona de una de las
monarquías más tradicionales del mundo.
En ese contexto, una de las que más llama la
atención es la que siglos atrás emitió el famoso adivino francés Nostradamus,
quien en la segunda mitad del siglo XVI emitió una fuerte profecía sobre el que
sería el rey Carlos III; aunque no especificó su nombre, las
interpretaciones modernas de dichas predicciones han señalado que podría
tratarse de él cuando se refieren al “rey de las islas”, sobre quien
señala que tendrá un corto mandato, y además podría presenciar la
desintegración de la unión, lo que es tomado como los intereses
independentistas de varios de los países de la Commonwealth.
Lo que ha generado furor en Reino Unido es que esa
misma profecía señala que quien llegará al trono será alguien que no
había nacido para rey, lo que, en las interpretaciones que se han derivado
de esta, hacen pensar que podría tratarse del príncipe Harry, quien
actualmente ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión al trono, detrás de
su hermano, el nuevo príncipe de Gales, Guillermo, y los tres hijos
de este: George, Charlotte y Louis.
Este aspecto también despierta una gran
controversia, en tanto todos los escándalos que han rodeado al hijo menor del
rey Carlos III, quien tras su matrimonio con la actriz estadounidense, de
ascendencia afro, decidió alejarse de la familia real para rehacer su vida en Estados Unidos, lugar
desde donde ha denunciado una serie de situaciones al interior de la Corona,
incluido racismo en contra de su esposa, que despertó controversia
y que incluso llevó a que a Harry se le fueran retirados sus títulos militares,
por lo que en el funeral de su abuela no pudo vestir con uniforme.
La profecía de Nostradamus, que data del año 1555,
tomó relevancia ahora con la muerte de la reina Isabel II, y gracias a que hace
algún tiempo un experto en las profecías, llamado Mario Reading,
advirtió que existían serias coincidencias entre las profecías y la realidad
inglesa, advirtiendo incluso que el vidente había indicado el año de la
muerte de Isabel II, recordando que la profecía señalaba que ella iba a morir a
una edad cinco años menor que la que alcanzó la llamada ‘reina madre’, situación
que sí se cumplió.
FUENTE: ‘Viajero
en el tiempo’ afirma que el próximo año ocurrirá una ‘purga’ en el mundo
(msn.com)
*****
Putin culpa al derrumbe de la Unión Soviética por su invasión a Ucrania
Francisco Bernal Gutiérrez, Agence France Press AFP – 29,
septiembre, 2022
El presidente ruso Vladimir Putin dijo este jueves que los
conflictos en países de la antigua URSS, incluyendo a Ucrania, son el resultado
del “derrumbe de la Unión Soviética”.
Vladimir
Putin, presidente de Rusia.© MIKHAIL KLIMENTYEV
“Basta mirar lo que pasa en este momento entre Rusia y Ucrania, lo
que pasa en las fronteras de algunos países de la CEI. Todo esto, por supuesto,
es resultado del derrumbe de la Unión Soviética”, afirmó Putin durante una
reunión con responsables de los países miembros de la Comunidad de Estados Independientes, que reúne
a exrepúblicas soviéticas.
Mientras tanto, preocupados por un posible cierre permanente de la
frontera tras la orden de movilización de Moscú para la guerra en Ucrania, un
creciente número de rusos en edad de combatir huyen a Finlandia por el
principal puesto fronterizo de Vaalimaa.
Pero la tarea se va a volver más complicada, luego de la decisión del
Gobierno finlandés de cerrar la frontera a partir de la medianoche del jueves
(21H00 GMT) a todos los rusos provistos de visado de turismo europeo
para el espacio Schengen.
“Acabo de pasar. No sé cómo van a hacer los otros. Es triste, triste”, confió
a AFP Andrei Stepanov, un ruso de 49 años oriundo de Samara,
cerca de la frontera con Kazajistán, al referirse a las nuevas restricciones.
“Ya estamos detrás de una cortina de hierro. Ahora la cortina de hierro
será aún más gruesa. Es terriblemente desagradable”, suspira
Aleksander Veselov, un sexagenario de San Petersburgo.
Al ser consultado por los numerosos rusos que huyen de la
movilización, la ministra finlandesa del Interior, Krista, indicó este
jueves que los pedidos de asilo serán evaluados caso por caso.
Desde hace una semana, y el anuncio de movilización “parcial” por
Vladimir Putin, el número de ingresos por la frontera terrestres de 1.300 kilómetros
casi se duplicó, a pesar de que el miércoles hubo un freno.
“Ahora creo que su estatuto importa poco. Si es apto para servir hoy, mañana puede estar en el Ejército”, explicaba el miércoles a AFP
Viktor Zakharov, un científico de 35 años.
Procedentes de San Petersburgo, Zakharov, su esposa y sus tres
hijos tienen previsto dirigirse a Israel.
“La sensación de libertad aún no está debido a las noches sin
dormir y al tiempo dedicado a hacer las maletas”, declaró el joven
padre con la cara desdibujada, pero con una sonrisa.
Entre 7.000 y 8.000 personas cruzan cada día la frontera, la
mayoría por el paso de Vaalimaa, el más meridional.
Sus puertas grises se han convertido en un punto de tránsito para
miles de rusos que van al exilio, como ocurre con Georgia, Kazajistán o
Turquía.
“Al
menos ya estoy aquí”
Para Oleg, dueño de un bar en Moscú, la mayoría de quienes dejan el
país como él huyen del espectro “aterrador” de quedar atrapados.
Temen “que se cierre para siempre y que se acabe, que tengan que vivir
en un Estado totalitario donde no podrán hacer nada”, expresó Oleg sin querer mostrar la cara a la
cámara de AFP.
Para este hombre de 36 años, la orden de movilización es solo la
“primera señal” de un cierre de fronteras que
prevé en los próximos días.
“Yo no puedo decir que estoy feliz”, admitió Vadim, un funcionario de
Moscú que llegó en autobús. “Pero al menos estoy aquí”, se consuela.
Dejó a su madre y su apartamento, pero espera volver a Rusia más
adelante.
“Me preocupaba poder cruzar la frontera porque oí hablar de muchos
jóvenes que fueron tomados por la fuerza y no pudieron salir por la
movilización”, comentó antes de volver a subir al
autobús.
Las filas actuales son manejables, según los guardas fronterizos
finlandeses, pero se han alargado mucho en la última semana.
“Este es actualmente el mayor punto de cruce de Rusia a
Finlandia”, aseguró Jesse Pirttinen, un teniente
de la guardia fronteriza.
Antes del covid se registraban 2,5 millones de cruces al año en
Vaalimaa, cifra que cayó a 250.000 durante la pandemia.
“Ahora alcanzamos 90 % del nivel de 2019, por lo que es casi igual que
hace tres años”, apuntó el oficial.
Pero las nuevas restricciones del lado finlandés o ruso podrían significar más intentos de cruzar ilegalmente la frontera.
Paralelo a su candidatura histórica de ingresar a la Otan, aún
no efectiva, Helsinki presentó un plan para reforzar su frontera oriental con
más barreras y vallas.
*Con información de AFP.
FUENTE: Putin
culpa al derrumbe de la Unión Soviética por su invasión a Ucrania (msn.com)
*****
Buena noticia para algunos venezolanos
Julio Londoño Paredes (*)
Colombia ha tenido durante décadas la obsesión de construir la carretera que nos separa de Panamá e interrumpe la continuidad de la vía que viene desde Tierra del Fuego, en los confines de Chile y Argentina, con los Estados Unidos y Canadá.
Panamá ha ignorado múltiples propuestas colombianas para que finalice el tramo que falta en su territorio para llegar a la frontera. También se han opuesto los demás estados centroamericanos y naturalmente los Estados Unidos.
Consideran que la carretera sería una autopista expedita para el ingreso de grupos armados y de delincuentes colombianos; que la droga proveniente de Colombia los inundaría; y que, Panamá, Costa Rica y Nicaragua, se transformarían en el paso obligado de todos los que pretenden ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, empalmando con los países del “Triangulo del Norte”, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Pero a falta de carretera, millares llegan a Urabá, para seguir hacia Panamá atravesando el infierno del llamado “Tapón del Darién”. Muchos mueren en el intento. La situación ahora es angustiosa. En el lapso de un año puede llegar a ciento cincuenta mil el número de migrantes de diferentes nacionalidades que llegan a Urabá.
Una migración que fue auspiciada por funcionarios corruptos y coyotes, generando todo tipo de problemas sociales, humanos, sanitarios y de seguridad en una región que ha sido agobiada por la violencia.
El número de venezolanos que trata de cruzar el Tapón ha crecido enormemente. Pero ha pasado algo importante para ellos. Giorgia Meloni, la virtual primera ministra de Italia, que se ha caracterizado por su oposición a la migración africana y del medio oriente, en su campaña, al responder a sus oponentes que afirman que Italia es un país que requiere mano de obra, hizo alusión a la posibilidad de más bien, llevar venezolanos, aduciendo que dos millones son de origen italiano que están pasando hambre en su país y que además son cristianos (no musulmanes). Las referencias al tema han sido reproducidas en estos días.
De pronto le pasa lo mismo que al presidente Clinton, que, como candidato, a raíz del golpe militar del General Roul Cedras en Haití, afirmó que cuando fuera presidente le daría asilo a todos los haitianos que lo solicitaran.
Pocos días antes de la posesión del nuevo mandatario, en Haití se presentó una inusitada euforia y millones se prepararon para salir en estampida. Se construyeron afanosamente cerca de 700 precarias embarcaciones para llegar a los Estados Unidos. Una vez posesionado, Clinton tuvo que anunciar que su país no le daría asilo a todos los haitianos y las lanchas se quedaron construidas.
Algo parecido a lo que le pasó a Jimmy Carter cuando fue presidente, que le dio la bienvenida a todos los cubanos que quisieran salir de la isla. Fidel Castro desocupó todas las cárceles, recogió a los enfermos y afectados con dolencias mentales y los envió por el puerto de Mariel hacia La Florida. “Los Marielitos” se constituyeron durante muchos años en un dolor de cabeza para los Estados Unidos.
Vamos a ver si después del 13 de octubre cuando Meloni debe tomar posesión de su cargo, a los venezolanos se les abre la posibilidad de migrar a Italia. De pronto hasta Maduro y Diosdado Cabello se van.
(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
FUENTES: El autor y https://www.semana.com/opinion
*****
Día del Corazón: ¿El café es bueno para reducir las insuficiencias
cardíacas?
Santiago Serna – 29, septiembre, 2022
Una investigación de la Asociación Estadounidense del Corazón detalló
que tomar una o más tazas de café negro al día minimiza a largo plazo los daños
del corazón.
Una serie de estudios sugieren que el consumo de café es bueno para
reducir los padecimientos de enfermedades como el Parkinson, la diabetes tipo 2
y el cáncer de hígado. De hecho, ingerir varias tazas está asociado con la
reducción de la mortalidad en el mundo.
En este sentido, una de las principales bondades de esta bebida
también está relacionada con el corazón. La Asociación Estadounidense del
Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) detalló que el consumo recurrente de
café negro minimiza a largo plazo las insuficiencias cardíacas.
La insuficiencia cardíaca se da cuando un corazón débil no logra
suministrar la sangre suficiente para obtener el oxígeno que el cuerpo necesita
para trabajar de manera correcta. “Si bien no se puede probar la causalidad, es
intrigante que estos estudios sugieran que beber café está asociado con un
menor riesgo de insuficiencia cardíaca y que el café puede ser parte de un
patrón dietético saludable si se consume solo”, dijo Penny Kris-Etherton,
expresidenta del Comité de Liderazgo del Consejo de Salud Cardiometabólica y
Estilo de Vida de la Asociación Estadounidense del Corazón, en conversación con
CNN.
Dicho equipo analizó datos de unos 500.000 individuos registrados en el
Biobanco del Reino Unido con una edad promedio de 56 años y sin signos de
enfermedad cardíaca en el momento del reclutamiento. Estas personas fueron
divididas en tres categorías según sus hábitos de consumo de café: no
bebedores, bebedores de hasta tres tazas a diario y bebedores de más de tres tazas
al día.
Tras ajustarlos por factores influyentes como la edad, el sexo, el peso,
la altura, la actividad física, la presión arterial, la diabetes y el
colesterol, entre otros, se detectó que los bebedores diarios tenían un 17%
menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 21% menos de
sufrir accidentes cerebrovasculares.
“Hasta donde sabemos, este es el estudio más grande para evaluar
sistemáticamente los efectos cardiovasculares del consumo regular de café en
una población sin enfermedad cardíaca diagnosticada”, explicó
la autora de la investigación, la Dra. Judit Simon.
“Nuestros resultados sugieren que el consumo regular de café es seguro,
ya que incluso una ingesta diaria alta no se asoció con resultados
cardiovasculares adversos y mortalidad por todas las causas después de un
seguimiento de 10 a 15 años”, añadió Simon.
Los estudios arriba citados encontraron que el café es bueno si se
ingiere sin ningún aditivo. Es decir, cuando se toma con productos
lácteos, azúcares o cremas se elimina cualquier beneficio, concluyó la AHA.
Así las cosas, la Clínica Mayo puntualizó que es difícil diagnosticar
las enfermedades de las arterias coronarias hasta que una persona tiene un
ataque cardíaco, una angina de pecho o un accidente cerebrovascular. Por eso es
importante asistir a controles y mantener constante comunicación con el médico
de cabecera. Las enfermedades cardiovasculares pueden detectarse a tiempo con
evaluaciones periódicas.
FUENTE: Día
del Corazón: ¿El café es bueno para reducir las insuficiencias cardíacas?
(msn.com)
Comentarios
Publicar un comentario