PGV Edición 389 - Sábado 20, agosto, 2022 - "PRIMERA HAMBRUNA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO" - y más temas
PGV
¡PARA TODOS!
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
Escuela de librepensamiento, creadora y gestora de conocimiento para la convivencia global
Sembremos con el ejemplo y la educación la cultura ciudadana, en todas partes y en todos los tiempos. Las semillas han de ser respeto justo y mutuo, verdad y bien. Y que florezca pronto el trabajo honrado y pertinente para todos, generador de la convivencia justa y dignificante en las familias y en las comunidades de la Tierra
Nueva convocatoria del Sena: 69.000 cupos y más de 300 opciones para estudiar
Redacción... – agosto 18/2022
Pueden aplicar tanto colombianos, como extranjeros que cuenten con permisos de residencia y estudio en Colombia. También está disponible para personas en condición de discapacidad que les interese formarse en alguno de los programas académicos.
© El
Sena tiene abierta convocatoria para formación presencial - Montaje Entérate
CaliConvocatoria del Sena: inscripciones y cursos para Sofía Plus presencial
2022
Son en
total 69.250 cupos disponibles en 351 programas de formación para el
trabajo, y están disponibles en las 32 regionales del país, en jornadas diurna,
nocturna, madrugada y mixta.
Tenga en cuenta que los programas serán de forma presencial y para diferentes niveles educativos como técnico, tecnólogo, operario auxiliar, profundización técnica y especialización tecnológica.
El tecnólogo, por
ejemplo, tiene una duración de aproximadamente dos años, distribuidos en
una etapa lectiva, de 21 meses, y una etapa productiva, de seis meses.
Algunos de los
programas disponibles en la convocatoria son análisis y desarrollo de software,
auxiliar en apoyo logístico en eventos y servicios empresariales y gestión
contable y de información financiera.
¿Cómo
inscribirse a convocatoria del Sena?
Las personas que se
encuentren interesadas en aprovechar esta oportunidad de estudiar
gratuitamente, y que cumplan con los requisitos, lo pueden hacer en
www.senasofiaplus.edu.co haciendo los siguientes pasos:
1. Ingresar al link de la
convocatoria.
2. Dar clic en ‘¿Qué
quieres estudiar?’
3. Completar la
información solicitada y continuar el proceso.
4. Si no está
registrado, dar clic en registrarse y continuar los pasos.
5. Si ya aparece
registrado, ingresar a la plataforma y seleccionar Aspirante >
Registro > Registro Persona > Documentos (proceda a cargarlos).
6. Recordar las
especificaciones para la carga de documentos. Debe ser en formato PDF, escanear
el documento original de forma vertical, y que tenga un peso máximo
de hasta 2 Mb.
7. Para preguntas
adicionales puede llamar a la la línea gratuita en Bogotá (601) 3430111 y fuera
al 018000-910-270.
Los interesados
también tienen la oportunidad de elegir un programa académico como segunda
opción, si no fue seleccionado en el que inicialmente se postuló, si hay
disponibilidad de cupos y su puntaje fue alto en las pruebas web.
FUENTE Nueva
convocatoria del Sena: 69.000 cupos y más de 300 opciones para estudiar
(msn.com)
*****
De enemigos a nuevos amigos
Julio Londoño Paredes (*)
En los escasos días que han transcurrido desde la posesión de Petro, aspectos fundamentales de la política exterior comenzaron a proyectarse, aunque desde semanas atrás varias decisiones habían sido tomadas. Entre otras, la normalización de las relaciones con Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Tres países con los que manteníamos agudas diferencias y confrontaciones. Es más, eran calificados como “el eje del mal” en América Latina y para Colombia. La situación, parece haberse modificado.
Con Venezuela, se designaron embajadores y se han dado los pasos para reestablecer contactos entre las fuerzas militares. Algo indispensable en una frontera de 2219 kilómetros, que, en alguno de sus sectores ha sido calificada como una de las más peligrosas del mundo.
Queda mucho camino por recorrer ya que, será indispensable restaurar todos los mecanismos que estaban establecidos en aspectos económicos, consulares, sociales y de seguridad, antes del rompimiento en la época de las administraciones de Santos y de Maduro.
Aunque no hubo rompimiento con Cuba, igualmente se han normalizado las relaciones después de la negativa del régimen de deportar a los dirigentes del ELN que se encontraban en La Habana, luego de que reivindicaran la autoría del atroz atentado contra la Escuela de Policía General Santander.
Ahora no solamente Cuba seguirá siendo la sede de las nuevas negociaciones con el grupo armado, sino que el presidente Díaz Canel, ha agradecido el gesto del canciller Leiva de hacer un llamado a los Estados Unidos para que pongan fin a la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Hace mucho tiempo no se veía algo igual.
Un estado que ha sido facilitador del proceso de paz en Colombia durante las administraciones de Pastrana, Uribe, Santos y Duque, no puede ser al mismo tiempo patrocinador del terrorismo. Una de las consideraciones que en su momento tuvo la administración Obama para retirar a Cuba de la famosa lista, fue precisamente la de que había sido garante de nuestro proceso de paz.
No obstante el llamado de Petro a los grupos armados a hacer una tregua durante los meses venideros de invierno, incluso en un eventual alto al fuego bilateral con el ELN, el secuestro, el narcotráfico y la minería ilegal, así como los asesinatos selectivos seguramente proseguirán. Será difícil identificar los grupos a los que pertenezcan los autores.
De igual manera el gobierno ha reestablecido las relaciones con Nicaragua. Este paso ha estado rodeado por el caso de la ausencia de Colombia en la votación en el consejo de la OEA de una resolución contra Nicaragua y por la eventual designación del nuevo embajador de Colombia en Managua. Habrá que ver cuáles serán los efectos de esas decisiones.
De todas maneras, la normalización de las relaciones con esos tres estados no va a estar exenta de riesgos y dificultades: habrá que tomar importantes decisiones.
No hay que olvidar que, de conformidad con el derecho internacional, una declaración de un jefe de estado o de un alto funcionario de un gobierno en ejercicio de sus funciones, puede comprometer jurídicamente al estado ante otro país o grupo de países.
*Excanciller y exembajador de Colombia. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
Diez señales que indican que el hígado está enfermo
Angélica Raigoso Rubio – agosto 18, 2022
Este órgano favorece la producción de energía y proteínas, se encarga de
eliminar toxinas del organismo y de producir la bilis.
© Proporcionado por SemanaEl hígado cumple funciones
tan importantes como digerir los alimentos y eliminar las sustancias tóxicas.
Foto: Getty Images.
El hígado es vital para el organismo. Se encarga de eliminar toxinas,
almacenar nutrientes y digerir grasas. Además, trabaja en la depuración de la
sangre y es útil en la asimilación de vitaminas liposolubles que son la A, D, E
y K.
Estas son razones suficientes
para preocuparse porque este órgano, uno de los más grandes del cuerpo, se
mantenga sano. Una de las mejores formas de hacerlo es
seguir una dieta equilibrada y baja en grasas, debiendo incluir alimentos que
sean hepatoprotectores, asegura el portal de bienestar y salud, Tua Saúde.
Asimismo, es importante aumentar el consumo de agua y evitar la ingesta
de bebidas alcohólicas, debido a que el alcohol es metabolizado por este órgano
y su ingesta en exceso favorece su inflamación.
Para cuidarlo y desintoxicarlo se debe aumentar el consumo de frutas y
vegetales, pues son alimentos ricos en antioxidantes y fibras que ayudan a
controlar el azúcar en la sangre y a disminuir la absorción de colesterol a
nivel del intestino.
El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de
Estados Unidos indica que el hígado está expuesto a enfermedades como las
hepatitis A, B y C, que pueden ser causadas por virus; además de padecimientos
que se generan por el consumo excesivo de alcohol o de drogas.
Otras causas que pueden generar afecciones en el hígado son una mala
alimentación y consumo excesivo de grasa, la ingesta excesiva de medicamentos,
enfermedades autoinmunes, exposición a ambientes contaminados, sobrepeso y
obesidad y factores genéticos, según una publicación del portal Mejor con
Salud, escrita por Katherine Flórez.
Estas son 10 señales de que el hígado no está funcionado bien o de que
es necesario visitar al médico para determinar lo que sucede, según el
instituto de investigaciones Mayo Clinic.
1. Color amarillento en la piel y los ojos (ictericia): esto
se puede presentar cuando hay demasiados glóbulos rojos muriendo o
descomponiéndose y yendo hacia el hígado. De igual forma, se presenta cuando
este órgano está sobrecargado o dañado y cuando la bilirrubina proveniente del
hígado no es capaz de movilizarse apropiadamente hasta el tubo digestivo.
2. Hinchazón y dolor abdominal: se puede presentar
cuando hay un hígado agrandado.
3. Inflamación en las piernas y en los tobillos: el
hígado sano produce una proteína llamada albúmina, la cual evita que el líquido
salga de los vasos sanguíneos y entre en los tejidos circundantes. Cuando
sus niveles bajan puede ser consecuencia de una enfermedad hepática que causa
acumulación de líquido en las piernas, los tobillos y el abdomen.
4. Picazón en la piel: una de las razones por la
que se genera es por la colangitis biliar primaria, una enfermedad crónica que
destruye los conductos biliares del hígado.
5. Color pálido de las heces: las heces adquieren
su color marrón normal a partir de la bilis, que se excreta en el intestino
delgado durante el proceso digestivo. Si el hígado no produce bilis o
si la bilis está obstruida y no puede salir del hígado, las heces serán de
color claro o blanco.
6. Náuseas o vómitos: es uno de los síntomas más
evidentes de problemas en el hígado.
7. Pérdida del apetito: esta señal se
presenta cuando hay insuficiencia hepática, que es el deterioro de las
funciones del hígado.
8. Tendencia a que aparezcan moretones con facilidad. Es posible que
esos moretones se generen como consecuencia de una cirrosis.
9. Fatiga crónica: la insuficiencia hepática
genera cansancio y fatiga.
10. Edema o acumulación de líquido en las extremidades: este
síntoma se presenta cuando hay presión alta en los vasos sanguíneos del hígado
(hipertensión portal) y niveles bajos de la proteína llamada albúmina.
FUENTE: Diez
señales que indican que el hígado está enfermo (msn.com)
*****
Madagascar
está al borde de la "hambruna por el cambio climático", reporta la
ONU
Los niveles de crisis alimentaria, producida
principalmente por las sequías, han afectado a familias que han tenido que
comer insectos y hojas de cactus.
MILENIO DIGITAL, EFE Y AFP
Madagascar / 25.08.2021 08:03:40
Madagascar está a un paso de
ser la primera "hambruna del cambio
climático" en todo el planeta, donde la falta de
comida se está dando en niveles "catastróficos" en sus habitantes,
afirma un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual
alerta sobre la inseguridad alimentaria tras cuatro años sin reportar lluvias
en el país africano.
Las familias han tenido que buscar
insectos para poder sobrevivir en medio de una sequía que es la peor registrada
en cuatro décadas dentro del territorio malgache.
"Éstas son condiciones similares a las de una hambruna y están siendo impulsadas por el clima, no por los conflictos", dijo Shelley Thakral del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, según reporta BBC.
A esta situación se suma también un
informe emitido en julio de este año, donde se reporta que medio millón de
niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda en el sur de
Madagascar.
El dato surgió tras el reporte
publicado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Unicef, donde se
revela que el número de niños que sufren desnutrición aguda será cuatro veces mayor que en la
anterior evaluación realizada en octubre de 2020, con
"consecuencias irreversibles para su crecimiento y desarrollo".
La misma ONU calcula que 30 mil
habitantes de Madagascar están experimentando ahora
el nivel más alto de inseguridad alimentaria reconocido
a escala mundial, llegando al nivel cinco.
El tema no solamente se detiene ahí,
esto porque la preocupación más grande está en lo que pueda pasar cuando los malgaches enfrenten la
"temporada de escasez" de
cosecha en los próximos meses, lo que podría generar un aumento en la hambruna
aún mayor en el país africano.
Cuando se reveló el mes pasado el
informe que alertó sobre la desnutrición infantil, las agencias de la ONU
consideraron que más de 1.14
millones de malgaches pasan algún nivel de hambre,
en una zona tan grande como la de Bulgaria o Cuba, con 111 mil 200 kilómetros
cuadrados.
"Lo que está ocurriendo en el sur de
Madagascar es desgarrador, no
podemos dar la espalda a estos niños",
dijo en julio Moumini Ouedraogo, representante del PMA en Madagascar, y pidió
"redoblar los esfuerzos" para recaudar los fondos necesarios.
Ahora es Thakral quien asegura
que "esto no tiene precedentes. Estas personas no han hecho nada para contribuir
al cambio climático. No queman combustibles fósiles ... y, sin embargo, están
soportando la peor parte del cambio climático".
El 17 de agosto de este año la
organización sin ánimo de lucro Water Witness publicó un estudio titulado ¿Cómo
de justa es la huella de la moda en el agua?, donde consideró la actividad
de este sector que está causando graves problemas de acceso al agua y de contaminación fluvial en las zonas de
África, donde toma a Madagascar como uno de
los países afectados por esa industria, junto con Etiopía, Lesoto,
Mauricio y Tanzania.
En zonas como la remota aldea de
Fandiova, ubicada en el distrito de Amboasary, las familias han mostrado a las
agencias de la ONU unos recipientes chicos donde hay
pequeñas langostas que están prácticamente secas.
"Mis
hijos y yo hemos estado comiendo esto todos los días durante ocho meses porque no tenemos nada más para
comer y no hay lluvia que nos permita cosechar lo que hemos sembrado",
dijo Tamaira, madre de cuatro hijos, quien además afirma que no hay agua para
limpiar sus alimentos.
Bole, otra madre que tiene tres
hijos, dijo que su esposo murió recientemente porque no tenía para comer, lo
mismo que un vecino, quien dejó dos pequeños.
"Hoy no tenemos absolutamente nada para comer excepto hojas de
cactus", dijo la mujer.
La región más afectada, en torno a
Ambovombe-Androy, donde la desnutrición aguda global ha alcanzado el 27 por ciento, "corre el riesgo de sufrir una hambruna si
no se toman medidas urgentes", advirtió el comunicado, añadiendo que la
crisis se ha visto agravada por "las débiles estructuras sanitarias y el
limitado acceso al agua".
Ante esta situación, los expertos han
insistido en los cambios de hábitos en la gente. Esperan que estos hechos
generen conciencia también en las autoridades, así como el manejo a las
políticas que beneficien al planeta y no a unos pocos.
FUENTE: Madagascar,
al borde de la "hambruna por el cambio climático": ONU - Grupo
Milenio
*****
Contacto: pluriversidadglobal@gmail.com
Imagen: Pin de Hugo Arias en PGV - co.pinterest.com
Comentarios
Publicar un comentario