PGV - Edición 350 - Miércoles 6, abril. 2022 - El actor Alain Delon pide su muerte asistida - y más temas hoy
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
Escuela Superior de librepensamiento - gestora de conocimiento para la convivencia global
Sembremos con el ejemplo, en todas partes y en todos los tiempos, semillas de: respeto justo y mutuo, verdad, bondad y bien, para que florezca vigoroza la convivencia dignificante y equilibrada sobre la Tierra. (PGV)
****
Semana Santa 2022:
Las vacaciones de Semana Santa son del
11 hasta el 22 de abril, pero ¿Jueves y Viernes Santo son descansos
obligatorios? Aquí los detalles.
por La Verdad
05 de Abril 2022 · 12:45 hs
Semana Santa 2022:
¿Jueves y Viernes Santo son descansos obligatorios?
La Semana Santa es una celebración
católica anual que conmemora la Pasión de Cristo; la festividad se
celebra desde la entrada del hijo de Dios a Jerusalén, la última cena, el
viacrucis, muerte y la resurrección de Cristo. Pero, ¿Jueves y Viernes
Santo son descansos obligatorios?
Y pese a que durante los últimos dos años,
todo se había suspendido a causa de la crisis sanitaria por COVID-19,
este 2022 las autoridades sanitarias han
indicado que ya es seguro regresar al turismo. Si trabajas y te interesa
saber si tendrás días libres, a continuación te lo explicaremos.
Para la iglesia católica es
una de las fechas más relevantes dentro de México debido a la cantidad de
creyentes. Para este 2022, el festejo iniciará el 10 de abril con el Domingo de
Ramos, y terminará el 17 del mismo mes con el Domingo de Resurrección.
¿Jueves y Viernes Santo son descansos obligatorios en Semana
Santa?
Este 2022 las autoridades sanitarias
han indicado que ya es seguro regresar al turismo
Como te hemos mencionado en otras notas
informativas de La Verdad Noticias, las actividades varían
dependiendo del día, ya que se realizan diferentes ceremonias y actos, tanto en
los templos como en las viviendas.
La gente aprovecha para salir de vacaciones, la
ocupación hotelera aumenta, los balnearios se reportan al máximo de su
capacidad, y por eso este periodo es uno de los más esperados por todos.
El calendario de la Secretaría de Educación Pública
(SEP) señala que los alumnos de nivel
básico y medio superior saldrán de vacaciones desde el lunes 11 de abril hasta
el viernes 22, los docentes que laboren en preescolar, primaria, secundaria y
preparatoria, también podrán tener acceso a estos días de asueto.
En el caso de los empleados del sector privado y
público, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no
reconoce la conmemoración de la Semana Santa como día oficial de asueto,
popularmente se creía que los jueves y viernes santo estaban contemplados por
el reglamento, pero no es así.
Aunque algunos comercios o fábricas detienen sus
actividades en estas fechas, no es obligatorio que todos los patrones lo hagan,
así que si trabajas cualquiera de estos días, el salario será el de cualquier
otro pues no contempla ningún aumento.
Fuente: https://laverdadnoticias.com/mexico/Semana-Santa-2022-Jueves-y-Viernes-Santo-son-descansos-obligatorios-20220405-0084.html
****
Gobiernos y consejeros privados
Por Eduardo Barajas Sandoval (*)
A pocos días de la elección presidencial en Francia, la oposición ha subido a la tarima de los debates la creciente tendencia del gobierno a contratar empresas privadas, en ocasiones multinacionales con presencia en numerosos países, para que hagan recomendaciones sobre la forma de manejar problemas que, en principio, les corresponde solucionar a los funcionarios del Estado, por mandato de la ley, y del pueblo.
Ya se sabe que cualquier gobernante, al final de su turno, más aún si aspira a la reelección, debe estar preparado para que, de todos lados, salgan voces que resalten sus yerros. Motivo por el cual quien resulte nuevamente elegido habrá pasado un examen más riguroso que el de cualquiera de sus contrincantes. Lo anterior, claro está, si las explicaciones dadas ante las críticas han sido suficientes.
El informe de una comisión especial del Senado francés que estudió el tema considera que se llegó a configurar un fenómeno de “dependencia” del gobierno respecto de una firma consultora estadounidense, a la que se le pidió, por ejemplo, recomendar políticas sobre el futuro de la profesión del magisterio o del manejo de la crisis sanitaria suscitada por la pandemia, al punto que se estaría frente a un “fenómeno tentacular” en favor de una empresa sobre cuyo comportamiento tributario, de otra parte, algunos plantean dudas.
Las cifras muestran las proporciones del crecimiento de los gastos en consultoría, que entre 2118 y 2021 pasaron de 379 a 893 millones de euros, provenientes de fondos públicos que fueron a dar a empresas que realizaron tareas en principio atribuidas al Estado. Tema que algunos consideran representa una sustitución de lo publico en un país de fuerte tradición de atribuciones estatales.
Aunque el gobierno haya respondido que los consejeros contratados se ocuparon de pocas cosas, que sus recomendaciones resultaron útiles porque la escogencia fue muy selectiva, y que "ninguna consultora ha tomado decisiones de reforma, pues estas corresponden siempre al Estado”, el incidente ha sido aprovechado por los candidatos de la oposición y difundido por la prensa vigilante de la campaña, que hace eco del “clima de desconfianza” que, para la comisión senatorial, genera el fenómeno.
A pesar de que exista una cierta cercanía del presidente Macron con una de las consultoras, varios de cuyos asesores, presentes o pasados, participaron en su campaña de hace cinco años, o han ocupado cargos en su gobierno, resulta improbable que esta discusión afecte los resultados de las elecciones. Allí no se han cometido delitos, sino que se trata de posiciones esencialmente políticas, fundamentadas en apreciaciones diferentes sobre el papel del Estado y su proximidad o lejanía con el sector privado y los diferentes métodos de análisis de asuntos públicos.
Lo anterior no obsta para que el debate vaya más allá de las elecciones, ante el señalamiento de la comisión del Senado, en el sentido de que "el uso de consultores se ha convertido en algo natural, y pone a empresas privadas en el epicentro de la formulación de políticas públicas".
Los enemigos a ultranza de cualquier intromisión del sector privado en los asuntos estatales difícilmente aceptarán que la modalidad de apelar a consultorías privadas puede ser útil, siempre y cuando los parámetros de su acción no interfieran con las obligaciones de decisión de los responsables del manejo de asuntos estatales. Los moderados reclamarán que alguien vigile el crecimiento del fenómeno, para que no represente amenaza de sustitución del ejercicio del poder del Estado. Los fanáticos de la privatización reclamarán otra vez un Estado mínimo.
Hilando fino, en gracia de discusión, se podría decir que la contratación de empresas privadas para la formulación de políticas públicas podría llegar en un momento determinado a ir en contravía de la democracia. El recurso cada vez más frecuente a consejerías privadas, para que provean fundamentos de decisiones o esquemas de políticas públicas, no dejará de suscitar numerosas cuestiones sobre la organización estatal, la idoneidad de los funcionarios, la medida de la contribución privada al bien común y la posible burla a los ingredientes democráticos de planeación de la acción estatal o de los procesos de desarrollo.
La aproximación entre lo público y lo privado parece ser, en el contexto del mundo capitalista, una realidad creciente. El diálogo entre los dos sectores, con miradas diferentes, se ha considerado en ocasiones indispensable y útil para la pertinencia de ciertas decisiones de interés público. El trámite de ese encuentro no tiene por qué ser ajeno a propósitos comunes como el mejor aprovechamiento de recursos combinados de toda una nación, sólo que se debe hacer con criterio democrático, esto es con absoluto respeto por los derechos ciudadanos y la ampliación de las oportunidades de progreso social.
Aferrarse a una sola de esas dos lógicas de manera radical contradice la utilidad de consideraciones provenientes de uno y otro sector. La experiencia del Siglo XX demostró hasta la saciedad la ineptitud de la burocracia estatal para mover por su cuenta a países enteros, que quedaron en manos de oficinistas alejados de realidades que manejaban con prepotencia como cuestiones de escritorio, o se echaban al hombro problemas complejos que escapaban a su capacidad de manejo. Aunque, claro está, también se demostró de manera contundente la inconveniencia de tener en cuenta solamente los intereses privados, con sus consecuencias frecuentemente devastadoras desde el punto de vista de la conveniencia pública o la equidad social.
El asunto se traslada entonces a los claroscuros de la falta de criterio, cuando no de la proclividad a la corrupción o a las deformaciones del Estado de Derecho, que pueden encontrar terreno abonado en el manejo inadecuado de las relaciones público-privadas. Es allí donde de pronto pueden aparecer fisuras que burlen mandatos democráticos o al menos la vigilancia política que corresponde a la oposición, los partidos y la ciudadanía organizada. Todo esto porque la apelación a agentes privados para que participen en los procesos de planeación y formulación de políticas públicas se puede convertir en ruta adicional de las que conducen a la privatización, en mayor o menor dosis, de los asuntos públicos, a espaldas de la ciudadanía, y de sus representantes.
En el contexto específico de cada país en donde concurran Estado de Derecho y un sector privado comprometido con el desarrollo, se debe dar una discusión abierta sobre esta materia. Dicha discusión debe reconocer la importancia del diálogo y la cooperación entre funcionarios y consejeros privados, y establecer los límites necesarios para que por esa vía no se demerite la lógica del interés público, no terminen recortados los fueros del Estado y no se contradigan los mandatos derivados de la voluntad popular expresada en las urnas
Fuentes: el autor
y https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/eduardo-barajas-sandoval/gobiernos-y-consejeros-privados/ EL ESPECTADOR 5 de abril
de 2022
****
El actor Alain Delon emitió sus últimas palabras después de pedir la eutanasia
Alain Delon, conocido por películas como “A pleno sol” y “El Samurai”, se ha
despedido del público tras solicitar la eutanasia.
por PatriciaMontalvo
05 de Abril 2022 · 11:03 hs
El actor ha tenido
varios problemas de salud que han reducido su calidad de vida/Foto: Quien
El actor francés, Alain Delon, una de
las grandes leyendas del cine en su país, ha emitido una emotiva carta
de despedida a su público y conocidos, que dio a conocer su hijo, tras
solicitar la eutanasia. El actor reconocido por filmes como “Los
aventureros”, “A pleno sol” y “El Samurai”, sufrió un doble derrame
cerebral en 2019 y otros problemas que han complicado su salud.
Delon había declarado en varias entrevistas hace
unos años que él no aprobaba la eutanasia y el derecho de
cualquier persona a morir libremente. Sin embargo, de acuerdo con medios de
comunicación franceses, después de que el actor enviudó y sufrió dos
accidentes cerebrovasculares, a sus 86 años de edad, cambió su
mentalidad sobre este delicado tema.
PUBLICIDAD
Por lo tanto, Delon decidió solicitar en
Suiza el sucidio asistido, país donde es un procedimiento legal
desde hace años, y donde el famoso actor francés vive.
La despedida del actor francés Alain Delon
En su juventud, Delon fue uno de los
actores más guapos del cine/Foto: Noticieros Televisa
En la carta de despedida antes de someterse a
la eutanasia, Alain Delon expresó:
“Me gustaría dar las gracias a todos los que me han acompañado a lo largo de
los años y me han brindado un gran apoyo. Espero que los actores de las
siguientes generaciones puedan encontrar en mí un ejemplo no solo en lo
profesional, sino en la vida cotidiana, entre victorias y derrotas.
Gracias, Alain Delon”.
Fue Anthony Delon, hijo del actor, quien confirmó
que su padre le pidió que iniciara con los trámites para someterse a este
procedimiento. Anthony, quien también es actor y escritor confesó que su
padre quedó muy afectado por la muerte de su esposa, Nathalie Delon, quien
falleció el año pasado por un cáncer de páncreas.
¿Cuáles son los tipos de muerte asistida?
Este procedimiento se suele aplicar en
pacientes con enfermedades terminales/Foto: Infobae
Existen dos tipos de muerte asistida: la eutanasia, es
una intervención que provoca o acelera la muerte de un paciente terminal con la
intención de evitar sufrimiento y dolor. Mientras que el suicidio
asistido, ayuda o asistencia a otra persona para terminar con su
vida.
Estas prácticas son legales solamente en algunos
países de todo el mundo, aunque Alain Delon no tuvo que viajar para poder
someterse a dicho procedimiento.
Fuente: https://laverdadnoticias.com/espectaculos/El-actor-Alain-Delon-emitio-sus-ultimas-palabras-despues-de-pedir-la-eutanasia-20220405-0063.html
****
Cassiopeia A ha chocado con algo
La nebulosa interior de la muy
estudiada supernova Cassiopeia A no se mueve suavemente hacia el exterior.
31/03/2022
La nebulosa interior de la muy
estudiada supernova Cassiopeia
A no se mueve suavemente hacia el exterior. Esto ha sido descubierto por astrónomos de la
Universidad de Amsterdam y Harvard. Los astrónomos sospechan que los
restos han chocado con algo. Sus hallazgos han sido aceptados para su
publicación en El diario astrofísico.
Casiopea A, llamada también Cas
A, es un remanente de supernova situada en la constelación de
Casiopea. La supernova que originó este
remanente se hallaba dentro de la Vía Láctea,
a una distancia de aproximadamente once mil años luz. En la actualidad, Casiopea
A es la fuente astronómica de radio más brillante que hay fuera del Sistema Solar.
Según los actuales datos, la
nube en expansión del material remanente de esta supernova es de diez
años luz de un extremo a otro. A pesar de su luminosidad en radio
es apenas visible, y sólo se puede observar en fotografías de larga exposición.
La luz de la explosión
estelar se calcula que llegó por primera vez a la Tierra hace
unos 300 años, aunque no existen datos históricos de la observación de la
estrella progenitora. Se cree que esto fue debido a que el polvo
interestelar absorbe la radiación visible antes de que alcanzara nuestro
planeta.
Entre las posibles
explicaciones, existe la idea de que la estrella originaria era
inusualmente masiva, y que podría haber expulsado muchas de sus capas
exteriores. Dichas capas podrían haber encubierto la estrella y
reabsorbido mucha de su luz liberada cuando el interior de la estrella colapsó.
Las capas en expansión de
Casiopea A alcanzan una temperatura de casi 30 millones de
grados Celsius, y viajan a más de 16 millones de kilómetros por hora. En el
año 1999, el Observatorio de Rayos X Chandra,
un satélite artificial lanzado por la NASA, encontró una fuente caliente
puntiforme próxima al centro de la nebulosa, que podría ser una
estrella de neutrones o un agujero negro.
Los investigadores, dirigidos
por Jacco Vink (Universidad de Ámsterdam, Países Bajos)
analizaron 19 años de datos del Observatorio de rayos X Chandra. Este es un
satélite de rayos X estadounidense
con espectrómetros holandeses que orbita la Tierra en una órbita elíptica alta.
Los científicos observaron que en
el lado occidental de Cassiopeia A, las regiones internas de la nebulosa de
explosión no se expanden, sino que se mueven hacia adentro. Los investigadores también
tomaron medidas de la aceleración o desaceleración de la onda de choque
exterior. Esta onda de choque exterior resultó acelerarse en el oeste en lugar
de desacelerar como se esperaba.
“El retroceso en Occidente puede
significar dos cosas”, dice Jacco Vink. “O hay un agujero en alguna parte, una
especie de vacío, en el material de la supernova, lo que hace que la capa
caliente se mueva repentinamente hacia adentro localmente. O la nebulosa ha
chocado con algo”. Según los modelos de Vink y sus colegas, lo más
probable es que haya una colisión. Los modelos de computadora predicen
que después de una colisión, la velocidad del choque primero disminuye pero
luego se acelera. “Exactamente como hemos medido”, dice Vink.
Cassiopeia A ha chocado
con algo
El escenario de colisión también
fue investigado recientemente por un grupo italiano con quien colabora
Vink. Sospechan que la onda de choque chocó con una capa de partículas
de gas. Esta capa se habría creado cuando la estrella sin explotar se llevó un
viento irregular de partículas de gas al final de su vida.
La cooperación entre Vink y los
italianos no surgió de la nada. El grupo italiano se puso a trabajar en los
resultados preliminares que Vink mostró en una conferencia en 2019. “Cuando
recientemente encontramos una aceleración y predijeron exactamente eso en sus
modelos, las piezas del rompecabezas encajaron”, dice Vink.
Cassiopeia A ha llamado mucho la
atención últimamente. Por
ejemplo, el nuevo satélite de
rayos X de la NASA, IXPE, publicó su primera imagen de
la estrella explotada en el día de San Valentín. IXPE primero enfocó sus
ojos de rayos X en Cassiopeia A, Las ondas de choque de la explosión han
barrido el gas circundante, calentándolo a altas temperaturas y acelerando las
partículas de rayos cósmicos para formar una nube que brilla con luz de rayos X.
Otros telescopios han estudiado Cassiopeia A antes, pero IXPE permite a los
investigadores examinarlo de una manera nueva. Los instrumentos de IXPE también
miden la energía, el tiempo de llegada y la posición en el cielo de los rayos X
de fuentes cósmicas. Además el Telescopio
Espacial James Webb dirigirá su mirada infrarroja a los
restos de la supernova a finales de este año.
Referencia:
Jacco Vink. et al. The forward and reverse shock dynamics of Cassiopeia A. Cornell
University 2022. doi.org/10.48550/arXiv.2201.08911
Fuente: https://www.muyinteresante.es/doctor-fision/articulo/casiopea-a-ha-chocado-con-algo-561648675944?utm_source=indigitall&utm_medium=notificaciones_push
****
UNA LEYENDA DEL MATEMÁTICO TALES DE MILETO (*)
“Cuenta una leyenda que al matemático griego Tales de Mileto, se le acercó un día un filósofo, quien tratando de confundirlo, le hizo 9 preguntas para probar su sabiduría:
¿Qué es lo más antiguo?
La existencia;
¿Qué es lo más bello?
El universo;
¿Cuál es la mayor de todas las cosas?
El espacio, porque todo lo contiene;
¿Qué es lo más constante?
La esperanza, porque permanece en el hombre después de todo;
¿Cuál es la mejor de todas las cosas?
La virtud, porque sin ello nada existiría;
¿Cuál es la más rápida de todas las cosas?
El pensamiento, porque en menos de un minuto nos permite volar hasta los confines del universo;
¿Cuál es la más fuerte de todas las cosas?
La necesidad, porque es con lo que el hombre enfrenta a todos los peligros en la vida
¿Cuál es la más fácil de todas las cosas?
Dar consejos; y
Por fin, la última pregunta, que dejó atónito al filósofo, quien no logró entender la respuesta de Tales de Mileto:¿Y cuál es la más difícil de todas las cosas?
El sabio respondió: "conocerse a sí mismo".
Un extenso estudio en USA, encontró que la edad más productiva en la vida del ser humano es entre los 60-70 años de edad.
La 2a. etapa más productiva del ser humano es de los 70 a los 80 años de edad.
La 3a. etapa más productiva es de los 50 a los 60 años de edad.
La edad promedio de los ganadores del PREMIO NOBEL es de 62 años .
La edad promedio de los presidentes de las compañías prominentes en el mundo es de 63 años.
La edad promedio de los Papas es de 76 años.
Esto nos dice de alguna manera que se ha determinado , que los mejores años de tu vida son entre los 60 y los 80 años.
Un estudio publicado en NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE, encontró que a los 60 años, llegas a la CIMA de tu potencial y esto continúa hasta los 80.
Por lo tanto, si estás entre los 60 -70 o 70-80 estás en el MEJOR y el 2o. nivel de tu vida.
Información para que se re-piense en la vitalidad que brinda la vida... este paseo llamado vida, apenas empieza”
¡Buen viento y buena mar!
(*) PD: este texto fue recomendado a PGV por la Matemática Myriam Gamarra (desde Bucaramanga)
****
| 13:50 (hace 2
horas) |
|
Imagen: Pin de Hugo Arias en PGV - co.pinterest.com
Comentarios
Publicar un comentario