PGV - Edición 348 - miércoles 30, marzo, 2022 - MUY GRAVE: "todos los países necesitan armas nucleares para poder defenderse de una invasión" - y más temas

PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV

Escuela Superior de librepensamiento - gestora de conocimiento para la convivencia global

Necesitamos sembrar en todas partes muchas flores de: respeto, verdad, bondad y bien, para que florezca y se sustente la convivencia dignificante y equilibrada sobre la Tierra. (PGV) 

****

 

Zelenski pide reformar instituciones internacionales para evitar la guerra (*)

Doha, 26 mar (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió hoy ante el Foro de Doha reformar las instituciones internacionales por no haber sido capaces de evitar la invasión a su país por parte de Rusia, que según él debería ser una de las naciones que deberían garantizar la paz.

"Necesitamos una auténtica reforma de las instituciones internacionales de manera que un país no pueda hacer lo que quiera", aseguró Zelenski en una intervención telemática en directo en la apertura del Foro de Doha, que reúne a líderes y estrategas políticos de todo el mundo para abordar los principales asuntos de máxima preocupación global.

En su mensaje a los participantes en el Foro de Doha, que no había sido anunciado previamente, Zelenski preguntó a la audiencia qué lección había podido sacar la comunidad internacional de la agresión rusa a su país, y él mismo se respondió: "La conclusión es que todos los países necesitan armas nucleares para poder defenderse de una invasión".

"La intimidación con las armas nucleares (que hace Rusia) es una amenaza para todo el planeta", indicó.

Imagen: "El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski" en bbc.com/mundo/noticia-internacional- bajada opara PGV 

"Necesitamos mecanismos para asegurar que países 28 veces mayores (como es Rusia con respecto a Ucrania) no puedan hacer lo que quieran", insistió Zelenski, que apareció vestido con su habitual camiseta verde de campaña.

Recordó la anexión rusa de Crimea en 2014 y dijo que ese país "no fue castigada entonces por lo que hizo".

"Necesitamos garantizar que las capacidades nucleares de un país no se usen para cometer injusticias contra otras naciones", insistió el gobernante ucraniano que, pese a las sanciones impuestas por la comunidad internacional, aseguró que "Rusia aún no ha sido castigada por lo que ha hecho en Ucrania".

Zelenski afirmó que "ningún país puede usar la energía como arma para chantajear al mundo", al tiempo que hizo un llamamiento a los anfitriones del foro, las autoridades cataríes, a aumentar la producción de petróleo y gas.

"Estados responsable como Catar son fiables y firmes en la exportación de sus recursos y pueden contribuir a la estabilidad en Europa (...) Os pido aumentar la producción de energía", dijo el gobernante.

El presidente ucraniano también hizo un llamamiento a "crear todos juntos una coalición contra la guerra" y, recordando que hay numerosos musulmanes que viven en ciudades ucranianas, como Mariúpol, indicó que se debe "asegurar que este mes sagrado de ramadán no sea de miseria y dolor para la gente de Ucrania por la devastación de nuestras ciudades".

Respecto a Mariúpol, ciudad del sur ucraniano que se encuentra asediada y bombardeada por las fuerzas rusas, comparó su situación con Aleppo, la ciudad siria que fue diezmada en la guerra de ese país, y dijo que las tropas invasoras no permiten a la población salir ni que entren suministros de alimentos.

"Tenemos que proteger el orden internacional no solo por Ucrania sino empezando por Afganistán, Siria, Yemen y Somalia, para toda la gente del mundo. Por la paz." EFE

Hma/jpf/amg

Etiquetas: 

(*) Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/foro-doha_zelenski-pide-reformar-instituciones-internacionales-para-evitar-la-guerra/47466004 - Este contenido fue publicado por su fuente  el 26 marzo 2022 - 08:42 

****

LA TECNOLOGÍA COMO ARMA DE GUERRA (Ensayo)

Imagen. "Armamento robótico letal: el futuro de las guerras" en lavanguardia.com - bajada para PGV    

Por: Maria Paula Mantilla A.

Estudiante de Maestría en Ingeniería Electrónica

La película “El código enigma”, desarrollada en el marco de la Segunda Guerra Mundial, narra la historia de un genio adelantado a su época. Con esta cinta cinematográfica, tuve la oportunidad de conocer con más detalle la importancia del trabajo de Alan Turing, y su crucial aporte tanto en el desenlace de la guerra como en la informática que conocemos actualmente.

Alan Turing, un matemático de origen inglés que hizo parte del grupo de criptógrafos más destacados de la época de 1940 en Inglaterra, quienes tenían como objetivo descifrar las comunicaciones alemanas, sentó las bases de la computación y de la inteligencia artificial por medio de su invento denominado en la película como “Christopher” y en la vida real “Bombe”, una máquina electromecánica capaz de romper los códigos generados por la máquina “Enigma” en poder del ejército nazi.

El elemento diferenciador que identifiqué en el trabajo de Turing, fue la idea revolucionaria de combatir una máquina con otra, pues el hecho de descifrar la codificación hecha por “Enigma” de donde provenían las conversaciones entre los alemanes transmitidas por radio, representaba la tarea de verificar los 159 trillones de combinaciones posibles para descubrir el mensaje en un tiempo limitado de 18 horas.

Para Turing, dicha tarea solo podía ser realizada por una máquina garantizando así la agilidad, precisión y confiabilidad en los resultados obtenidos. La esencia de “Enigma” se basa en la codificación de una letra mediante otra, lo cual se realiza automáticamente por la máquina según la posición en la que se encuentren los elementos que la componen, como por ejemplo, sus rotores.

Tanto el emisor como el receptor del mensaje, debían tener exactamente la misma configuración inicial de sus máquinas para poder descifrar el mensaje, por esto, se volvía complejo para los enemigos de los nazis descubrir lo que estaban diciendo. A pesar de tener en su poder el mensaje encriptado, no podían conocer su contenido ni aunque tuvieran otra máquina “Enigma”, puesto que desconocían la configuración inicial necesaria para entenderlo.

Al cabo de 2 años y mucho trabajo por parte de Turing y su equipo en Bletchley Park, Inglaterra, la máquina “Christopher” logró su cometido de descifrar la comunicación de los alemanes, reduciendo la cantidad de posibilidades del contenido de los mensajes creados por “Enigma”, a través de la identificación de palabras repetidas que eran fácilmente predecibles en los mensajes como la firma “Heil Hitler”, y también partiendo de la premisa de que una letra no podía ser ella misma luego de ser codificada.

Este descubrimiento no pudo ser divulgado teniendo en cuenta que se encontraban en medio de una guerra, y esta ventaja informativa ganada por los ingleses pretendía dar con el fin del conflicto, previniendo ataques y frustrando algunos de los planes de los nazis, todo esto bajo planeación debidamente estructurada según análisis estadísticos hechos por el mismo Turing junto con su equipo.

Con el uso de la máquina de Turing la guerra terminó 2 años antes de lo calculado, salvando millones de vidas y dando paz a los territorios, entendiendo desde mi punto de vista que las matemáticas y la tecnología contribuyeron en gran parte al fin de la violencia en aquella época. A pesar de terminada la guerra, solo hasta 50 años después fue que Turing obtuvo el reconocimiento póstumo de su maravillosa hazaña, y por este motivo, se le considera una de las mentes brillantes detrás de la creación de las computadoras, y su máquina, el punto de partida de una revolución tecnológica que a lo largo de los años continúa creciendo.

Imagen. "Las guerras del futuro con armas e ingeniería" en dw.com - bajada para PGV 

Cada vez son más los inventos creados para cumplir funciones específicas que van surgiendo con el paso del tiempo, adaptándose al estilo de vida de cada generación y satisfaciendo necesidades ya sea en un ámbito industrial, empresarial, personal o de cualquier otra índole, lo cual evidencia la estrecha relación que mantiene la evolución del hombre con el avance de la tecnología, una realidad que para Turing era completamente innegable.

“A veces la persona que nadie supone que sea capaz de algo, son las que hacen cosas que nadie imagina”, una frase muy recurrente en la película que incita a la confianza en las capacidades individuales y lo relevante que es potenciar estos talentos, acompañados de disciplina y pasión por cumplir las metas propuestas, desde la más simple hasta la creación de los más poderosos artefactos en la historia de la humanidad.

Imagen en pixabay.com - bajada para PGV

Por último, considero importante resaltar que el trabajo de Turing a pesar de estar relacionado con motivos bélicos representa el inicio de la computación como herramienta para el hombre, además de proponer que las máquinas pueden llegar a tener la capacidad de pensar y aprender tal como la mente humana, apuntando directamente hacia el campo de la inteligencia artificial y su uso en beneficio de los seres humanos.

Fuente: La autora 

****

Una canciller gigante


Por Eduardo Barajas Sandoval (*)

Al comenzar sus memorias, Madeleine Albright puso de presente que su historia refleja la turbulencia del siglo pasado, con sus avances en el rol de la mujer y el choque permanente entre quienes alrededor del mundo privilegian la fe en la libertad y quienes ponen el poder por encima de los valores humanos.

Como tantos seres cuya vida acompañó el período que se inició con la montada del fascismo y terminó con la caída del comunismo en el escenario europeo, esa gigante de 1.47 de estatura corporal pudo acumular credenciales que le permitieron ejercer el liderazgo de la diplomacia de la primera potencia del mundo a la hora de entrada del nuevo milenio. Época para la cual tenía que servirle de mucho su conocimiento de aquellas experiencias extremas de depredación de la libertad y de toda una gama de valores a cuya defensa quiso siempre mantenerse vinculada. 

Marie Jana Korbelová nació en Praga justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en el seno de una familia judía que se convirtió al catolicismo y jamás trató con los hijos ese tema. Su padre era un diplomático, seguidor y colaborador de los Masaryk y Edvard Benes, con todas las consecuencias que eso podía traer en medio de la agitación de la época. Los Korbel tuvieron que irse a vivir a Londres, sede del gobierno checo en el exilio, y soportar los bombardeos de los nazis con sus efectos de destrucción, privaciones e introducción al estoicismo.

Pasada la contienda, fueron a dar a Belgrado, donde el padre trabajaba para el servicio exterior, y la pequeña, además de aprender el idioma serbio, pudo presenciar desde la curiosidad de su temprana edad reflejos del proceso de formación de la Yugoslavia del Mariscal Tito, hasta que la enviaron a estudiar a la Suiza francófona, para evitar la influencia de dogmatismos. 

Imagen en 100frases.com - bajada para PGV 


Ante la proclamación de la Checoslovaquia comunista, la familia fue recibida en los Estados Unidos, donde Korbel padre fue decano de relaciones internacionales en Denver y su hija realizó estudios de ciencia política en Wellesley, se vinculó al Partido Demócrata, se convirtió a la Iglesia Episcopal, se casó con un personaje vinculado a la familia Guggenheim, estudió en Johns Hopkins y luego en Columbia, aprendió ruso, y escribió una tesis de maestría sobre el servicio exterior soviético y una disertación doctoral sobre el papel de los periodistas en la Primavera de Praga. Estaba lista.

Madeleine Albright tuvo que abrirse paso en un mundo reservado hasta entonces a los hombres, y recorrió el trayecto completo al trabajar en el Senado con Edmund Muskie, en el Consejo Nacional de Seguridad con Zbigniew Brzezinski, y en la asesoría de diversas instancias de las filas demócratas, al tiempo que se mantenía inmersa en el mundo académico. Entonces fue llamada a ser embajadora de los Estados Unidos en las Naciones Unidas, en el primer período presidencial de Bill Clinton y luego Secretaria de Estado en el segundo, de 1997 a 2001. 


La primera mujer Secretaria de Estado de los Estados Unidos, promotora del status de la mujer en todo el mundo, debía ganarse el respeto de propios y extraños y superar más obstáculos que cualquiera de sus predecesores. Tenía el compromiso de responder por el manejo de una política exterior de cubrimiento global, que exigía acierto en el diseño del mundo de la post Guerra Fría, que no se podía definir de un plumazo y requería de diversas contribuciones en un proceso extremadamente complejo.
Imagen: "El recuerdo de Madeleine Albright sobrevuela Ucrania /internacional" en elmundo.es - bajada para PGV 


Tenía claro que era urgente definir una nueva relación entre Europa y Rusia, por lo cual propuso como paso inicial establecer el Consejo Permanente Conjunto OTAN - Rusia, además de invitar al gobierno del Kremlin de Moscú a formar parte del G8, y sostuvo una relación respetuosa y amigable con los jerarcas rusos del cambio de milenio. Otra cosa es que después el proceso de la relación con Rusia haya pasado a manos republicanas, para terminar con el contenido y los resultados que han salido a flote ahora, con motivo de la crisis de Ucrania.

Y así, para cada región del mundo, obligada por diversos factores que siempre exigían respuestas americanas, Albright tenía claridad y propuestas. Por ejemplo pensaba que China debería desarrollar una apertura política paralela a la económica, aunque advertía que los chinos miden el tiempo “en dinastías”, de manera que no era posible esperar resultados inmediatos. Tarea de conocimiento del mundo y de exigencia de acción que tuvo que cumplir en medio de la euforia efímera del “fin de la historia” y bajo el estigma de verse obligada a actuar al ritmo  vertiginoso de los acontecimientos, dentro de una trama de intereses que mal podían permitirle cosechar la misma comprensión y el mismo apoyo en todas partes. 

Como cada quien tiene sus yerros y sus pecados, antes de ascender a la cancillería más poderosa de su época, la señora Albright, como embajadora ante Naciones Unidas, encargada de sustentar las sanciones que se habían impuesto al régimen de Sadam Hussein, cuando comenzaban todas las maniobras en su contra, no tuvo problema en responder, ante una pregunta de la periodista Lesley Stahl, que la muerte de medio millón de niños iraquíes, más que los que murieron en Hiroshima, era un precio que había que pagar. Aunque luego se supo que la cifra no era verdadera, Albright reconoció más tarde que había dado una respuesta estúpida, de esas que salen en medio de discusiones fragorosas, con la idea de defender las acciones de un gobierno.

Seguramente esa y otras equivocaciones la obligaron a acentuar la prudencia en el ejercicio de la diplomacia, por encima de las tradicionales divisiones internas, y le permitieron abrirse paso con criterio, acierto en el análisis, adecuado manejo de las relaciones con amigos y enemigos, visión del futuro, conocimiento del alma humana, y capacidad auténtica para no dejarse impresionar por nada ni por nadie. Todo esto con plena conciencia de que los asuntos exteriores exigen de cada gobernante seriedad, dedicación, responsabilidad y conciencia de la historia, además de claridad sobre los designios nacionales. 

De mucho le sirvió en su oficio a la señora Albright el recuerdo de la habilidad de su madre para romper el hielo y destapar el lado humano de la gente, como lo demostró la vez que convenció al flamante dictador Tito de comerse una tremenda salchicha preparada en su casa. Premisa simplificadora de la diplomacia que marcha paralela a las discusiones de fondo y virtud deseable en ese medio en el cual cobra importancia la dimensión humana al servicio de la conducción de maniobras de alta política, en un juego en el que supuestamente todos son iguales y la disuasión no siempre proviene de la fuerza del arsenal de cada uno de los actores sino de sus buenas razones. En el caso de ella razones acompañadas de un sistema de semiología diplomática que manejaba con maestría, digna de la mejor picaresca, al ponerse broches que marcaban su ánimo para cada ocasión, y que se volvió legendario.

La mejor muestra del talante de la señora Albright, que acaba de morir a los 84 años, se puede hallar en su recuento de algo que sucedió cuando se ocupaba de diseñar su política hacia Cuba y era, según ella, objeto de todo tipo de intrigas, por lo general irritantes, hasta que surgió una que encontró fascinante: la de Gabriel García Márquez, a quien pasó a llamar “Gabo” y con quien recorrió una vez las calles de Cartagena de Indias para conocer detalles de El Amor en los Tiempos del Cólera.

García Márquez le había referido  en Washington el interés de Fidel Castro por normalizar sus relaciones con los Estados Unidos, y le presentó al personaje como alguien bueno, inclusive religioso, dijo ella, querido por su pueblo a pesar de las dificultades, pero asfixiado por un embargo que, de levantarse, arreglaría el problema. Ella respondió que la ley no le permitía levantar el embargo, pero que Castro habría podido facilitar los elementos para levantarlo si hubiese realizado elecciones libres. Como llegaron a la conclusión de que ninguno iba a convencer al otro de su punto de vista sobre Cuba, era mejor hablar de literatura y mantener una amistad que a ella le dejó, entre muchos otros, el recuerdo de un consejo que después trató de seguir al pie de la letra: cuando escriba sus memorias, no vaya a estar furiosa.

Fuente: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/eduardo-barajas-sandoval/una-canciller-gigante/ EL ESPECTADOR 29  de  marzo  de  2022

(*)Exembajador de Colombia. Director y moderador del Observatorio de actualidad Internacional de la U. del Rosario. Exrector Universitario. Decano y docente titular en U. del Rosario. Analista y escritor sobre temas de gobernanza y geopolítica.

****

El caso de la mujer que durmió 32 años

Imagen. "Se despertó siendo ésta la Naomi de 15 años, una Naomi adolescente que no había vivido y ella tenía 32, los años que había pasado entre 1992 y 2008" en bbc.com/mundo/noticias - bajada para PGV   

En 1876 una adolescente sueca de 14 años llamada Karolina cayó en un profundo sueño del cual no despertó hasta 1908.

Miguel Ángel Sabadell

27/03/2022

Más Videos

La familia Olsson vivía en Oknö, una isla cerca del pueblecito costero de Mönsterås, en el sureste de Suecia. Esta familia pesquera iba a recordar el 18 de febrero de 1876 como el peor día de sus vidas. Un vecino acababa de llevar a casa en su tartana a su hija de 14 años, Karolina, con un golpe en la cabeza y sangrando abundantemente. Nadie sabía lo que había pasado pero todo el mundo supuso que se habría resbalado en el suelo helado. La madre limpió la sangre de su hija con agua caliente y un trapo limpio. Por suerte, solo había sido un susto. Tenía hambre y se sentó con sus padres y sus otros cuatro hermanos a comer sopa, arenque y pan. Los días siguientes pasaron normalmente y la familia se olvidó rápidamente del golpe. Pero la tarde del 22 de febrero Karolina empezó a quejarse de un fuerte dolor de muelas y sus padres, que compartían la creencia de que si te duelen los dientes es a causa de las brujas, la mandaron a la cama. Esa sería la última vez que verían a su hija despierta.

El padre de Karolina era un pescador y no ganaba lo suficiente como para permitirse pagar un médico, así que junto con su esposa fueron a pedir consejo a la partera del pueblo y a sus amigos más cercanos. La niña no se despertaba pero si no hacían algo moriría por no comer; su madre, con mucho cuidado, empezó a alimentarla dándole dos vasos de leche azucarada al día. El tiempo pasaba y los vecinos, entristecidos, decidieron pagar entre todos la visita del médico, que fue incapaz de despertarla: ni zarandeándola, ni pinchándola con alfileres en el dorso de las manos, ni acercándole sales a la nariz... La niña, dijo el médico, estaba en coma, y le entregó a la señora Olsson un frasco de tónico con el objetivo de que la niña no se debilitara. Rechazó el pago de la visita y se marchó.

Durante todo un año el médico la estuvo visitando para comprobar su estado, que no cambiaba, y cuentan que le llevaba o un tónico o un caldo para la niña. Algo tenía que hacer y escribió al editor de la Revista Escandinava de Medicina describiendo el caso y pidiendo ayuda. La respuesta fue casi inmediata: por casa de los Olsson desfilaron multitud de médicos que con sorpresa pudieron comprobar que no le crecía ni el pelo ni las uñas de las manos ni de los pies. La familia les contaba que a veces se incorporaba en la cama con los ojos cerrados mascullando oraciones que había aprendido en la escuela.

Con el paso de los años la niña se había convertido en mujer pero no despertaba. En 1892 la visitó Johan Emil Almbladh, un cirujano que acababa de establecer ese año en Mönsterås: le diagnosticó histeria. En julio Karolina fue hospitalizada en la ciudad cercana de Oskarshamn, donde le aplicaron terapias electroconvulsivas. Como no consiguieron nada, le dieron el alta el 2 de agosto con el diagnóstico de demencia paralítica, un trastorno neuropsiquiátrico grave asociado a la sífilis. Estaba claro que no sabían qué le pasaba a aquella mujer que ya llevaba 16 años 'dormida'.

No volvió a verla ningún otro médico.

En 1904 moría su madre. El padre era demasiado anciano para preocuparse por ella, así que las vecinas y una criada se dedicaron a cuidarla y darle todos los días sus dos vasos de leche. Tras la muerte de su hermano en 1907, Karolina comenzó a llorar de forma histérica, pero permaneciendo en ese supuesto coma. Y la noche del 3 de abril de 1908, 32 años y 42 días después de caer dormida, despertó. La criada la encontró llorando y pateando en el suelo. Cuando llegaron los dos hermanos que aun vivían no los reconoció. Estaba muy delgada y pálida, y durante los primeros días la luz le molestaba. Estaba débil y tenía dificultad para hablar, aunque podía leer y escribir, y recordaba todo lo que había aprendido antes de quedarse 'dormida'.

La noticia corrió como la pólvora y periodistas de medio mundo fueron hasta Oknö para entrevistarla. Los que la visitaron decían que pese a tener 45 años parecía de veintipocos. A petición del gobierno se sometió a una serie de pruebas psiquiátricas en Estocolmo. Los médicos dictaminaron que estaba en plena posesión de sus facultades mentales. Fue "brillante y alegre" en sus respuestas a las preguntas de los médicos, aunque solo un tema parecía preocuparle: cuando le preguntaban sobre si podía recordar algún sueño de su tiempo en coma, se mostraba taciturna y se negaba a responder.

En 1910 el psiquiatra Harald Frödeström conoció a Karolina y dos años más tarde publicaba su informe del caso, 'Soverskan på Oknö' (la durmiente de Oknö) donde descartaba que fuera un caso de hibernación. Sospechaba que había sufrido algún tipo de psicosis provocada por un evento traumático, que la empujó a escapar del mundo. Frödeström aventuró que su madre la protegió y apoyó en esa decisión.Para el psiquiatra  era evidente que  algo muy grave tuvo que sucederle aquel lejano 18 de febrero de 1876.

Karolina murió de un derrame cerebral en 1950, a los 88 años de edad. Las personas que la conocieron dijeron de ella que era muy trabajadora y que parecía contenta con su vida.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-caso-de-la-mujer-que-durmio-32-anos-601648385749?utm_source=indigitall&utm_medium=notificaciones_push

****

Mensaje urgente a la mujer


CHAMALÚ . a través de infusionmail.com 



lun, 28 mar, 13:03 (hace 0 minutos)

Descripción: https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif

Descripción: https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif

Descripción: https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif

 


El futuro será femenino o no habrá futuro, lo venimos diciendo hace décadas, sin embargo un detalle para no olvidar: la mujer no nace, se hace, después de desaprender y deshierbar lo que fue sembrado en el jardín de su corazón, emerge una otra consciencia, esa que inaugura una vida auténtica. La sociedad patriarcal recomienda una profunda frivolidad, devoción al consumismo y una mal disimulada desconexión de lo sagrado, que mutila la sensibilidad femenina y la gradúa de zombie, hace muchos años comenzamos a sembrar ideas de rebeldía existencial, a tejer sueños de libertad lucida y saludable disidencia con lo que no tiene sentido.

Aquello se tradujo en inolvidables RETIROS de ESPIRITUALIDAD FEMENINA llamados EL DESPERTAR DE LA GUERRERA. Recorrimos Latinoamérica y Europa realizando estos festivales para el espíritu, convocando centenares de mujeres que se apuntaban a la fiesta de su crecimiento y simultáneamente al ritual existencial de una vida plena. Este año, hemos decidido abrir las puertas del Retiro EL DESPERTAR DE LA GUERRERA, hacerlo ONLINE de manera que cada una, desde su casa, pueda conectarse y participar de manera GRATUITA. Queremos llegar y con apoyo tuyo a miles de mujeres que se reencuentren con la Sabiduría Ancestral que la hemos ido acumulando y experimentando durante varias décadas, buscamos compartir sus secretos, sus rituales, su sanación chamánica y sus otras maneras de pensar y habitar la vida. Queremos compartir otras formas de meditación, otra dimensión de la danza e instalar junto a varias mujeres lideres, una forma de espiritualidad adecuada para tiempos de crisis como los actuales. Podrás participar en vivo o escuchar las conferencias en diferido a la hora que sea posible para ti, podrás personalizar la enseñanza a partir de las preguntas que quieras realizarnos y hacer aportes para compartir con otras mujeres. la cita comienza el 26 de abril 2022 hasta el 1 de mayo y será un autentico viaje multidimensional. A tiempo de invitarte a reservar tu plaza y asegurar tu participación, te informamos que puedes invitar a otras mujeres a esta cita chamánica con su poder interior y el artesanato sagrado de convertir una enseñanzas milenaria, en una práctica cotidiana, generadora de bienestar.

Inscríbete sin costo aquí

Fraternalmente

CHAMALU, WAYRA, CHASKI, COMUNIDAD CHAMANICA JANAJPACHA (desde Bolivia para PGV)

****


Ingeniero de Tránsito

pennoni Rey de Prusia, Pensilvania Tiempo completo

 Aplica ya

Detalles del trabajo

Resumen de la empresa

Pennoni es una firma de ingeniería de consultoría multidisciplinaria fundada hace más de cinco décadas. Abordamos los desafíos de la ingeniería desde un espectro de ángulos más amplio que la mayoría, desde el desarrollo de la tierra hasta la gestión de la energía. Nuestro objetivo es ayudar a las comunidades y a los clientes del sector privado a navegar por los avances tecnológicos disponibles en constante cambio y aprender la mejor manera de integrar soluciones "inteligentes" en el panorama actual para que formen parte de una planificación resiliente y sostenible. Nuestra combinación de talento y experiencia genera soluciones sin precedentes para proyectos diversos e icónicos en todo el mundo.

Responsabilidades

laborales Pennoni Associates está buscando actualmente un ingeniero de tráfico con experiencia consistente pero no limitada a:

  • Gestión de la carga de trabajo, control de calidad, propuestas, desarrollo y gestión de presupuestos y marketing.
  • Participar en todos los aspectos del desarrollo del proyecto, incluido el diseño, la redacción de informes técnicos y el modelado de tráfico de última generación.
  • Reuniones con clientes, presentaciones públicas y documentación de construcción.

El candidato ideal será una persona que disfrute trabajar con un equipo motivado de profesionales para desarrollar soluciones innovadoras y de vanguardia para una amplia gama de proyectos de transporte. La práctica de Transporte de Filadelfia incluye un enfoque en el diseño urbano que sirve a todos los usuarios, incluidos los peatones, las bicicletas y los sistemas de tránsito.

Atributos requeridos

  • BS y/o MS en Ingeniería Civil
  • Registro de Ingeniero Profesional; PTOE es una ventaja
  • 4 a 7 años de experiencia en estudios de impacto de tráfico, estudios de planificación maestra, análisis de rotondas, modelado de simulación 2D y 3D, planificación de peatones y bicicletas, diseño de intersecciones urbanas y diseño de sistemas de semáforos
  • Experiencia con AutoCAD, Microstation, Synchro 9, Excel, HCS
  • Se prefiere la experiencia en proyectos con el Departamento de Transporte de Pensilvania, la ciudad de Filadelfia y la autopista de peaje de Pensilvania
  • Fuertes habilidades de comunicación verbal y escritura.
  • Cualidades de liderazgo

¿Por qué trabajar con nosotros?

En esencia, reconocemos que las cualidades únicas de nuestros individuos Pennoni son esenciales para la innovación y el crecimiento en su conjunto. Pennoni, una empresa consultora de ingeniería ENR Top 500, ofrece muchas oportunidades para ayudarlo a desarrollar su carrera . Nos esforzamos continuamente por construir un excelente lugar de trabajo donde nuestros empleados confíen en las personas para las que trabajan, disfruten de las personas con las que trabajan y se sientan orgullosos de lo que hacen.

Empleador con igualdad de oportunidades/veteranos/discapacitados

Habilidades recomendadas

  • autocad

 

  • Comunicación

 

  • Construcción

 

  • Gestión financiera

 

  • Liderazgo

 

  • Márketing

Fuente:  https://www.careerbuilder.com/job/J3M6ZK69T5728KJ7PWN?siteid=sep_startwire_cpc&utm_source=startwire_cpc&utm_medium=aggregator&utm_campaign=Logistics%20Jobs&publisher=Startwire%20-%20CPC&company=Pennoni&cpvc=0.32&utm_content=37836481404

PD: Este texto fue recomendado a PGV por el PhD e Ingeniero Carlos Yezid Morales desde EEUU  (cymoralesg@gmail.com)


****

Escríbanos a pluriversidadglobal@gmail.com

Imagen: Pin de Hugo Arias en PGV - co.pinterest.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.