PGV - Edición 323 - miércoles 15, diciembre, 2021 - "La vida comienza aprendiendo a vivir en paz con uno mismo" - y más temas.
PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
Epicentro librepensador y gestor de conocimiento para la convivencia global civilizada
https://www.pluriversidad-global.blogspot.com/
MISIÓN de pluriVERSIDAD Global para la Vida - PVG
Con la metodología de librepensamiento para actuar con inteligencia social, la misión corporativa de PVG es :
Participar en enseñar y/o aprender, gestionar y aplicar conocimiento conducente a la formación y autoformación integral y continuada de todos los seres humanos, con la finalidad superior de gestar, cultivar, madurar y consolidar CONVIVENCIA CIVILIZADA, como factor determinante del bienestar cierto para todos sobre la Tierra.
PluriVERSITARIOS somos todos cuantos nos apropiamos de conocimiento superior para la vida y lo gestionamos para bien de todos en la Aldea Global. El PluriVERSITARIO aprende siempre, y enseña con el ejemplo el sentido de la vida, lo busca y lo vive.
¿Qué es la degeneración macular?
Las citas de rutina con la vista son importantes para diagnosticar una
serie de problemas de visión. Uno de los más comunes a medida que envejece
es la degeneración macular. Las primeras etapas se presentan con pocos
síntomas notables, pero un oculista puede ayudar a detectarlo
antes. Obtenga más información sobre la degeneración macular, sus síntomas
y tratamientos.
Descripción general de la degeneración macular
La degeneración macular es un problema de la vista que afecta a más de
10 millones de estadounidenses, informa la American Macular Degeneration
Foundation. Es la principal causa de pérdida de la visión, incluso antes
que el glaucoma y las cataratas. Esta condición ocurre cuando una parte de
su retina conocida como mácula sufre daño. Con el tiempo, este daño hace
que su visión se deteriore lentamente. Aunque ciertas personas pueden
retener parte de su visión, si tienes degeneración macular avanzada, se te
considera legalmente ciego, según la Fundación Estadounidense de Degeneración
Macular.
Tipos de degeneración macular
La degeneración macular se presenta en dos tipos, siendo uno mucho más
común que el otro. Alrededor del 80 por ciento de los pacientes
diagnosticados con degeneración macular tienen la forma seca, informa la
Academia Estadounidense de Oftalmología. Con la degeneración macular seca,
la mácula se adelgaza a medida que envejece y comienzan a formarse grumos de
proteína en algunas partes. Pierdes lentamente tu visión central.
La degeneración macular húmeda es mucho menos común, pero la Academia
Estadounidense de Oftalmología afirma que es mucho más grave. En este
tipo, los vasos sanguíneos anormales comienzan a crecer o desarrollarse debajo
de la retina y pierden líquidos. Con este tipo, la pérdida de la visión se
produce mucho más rápidamente.
Etapas y síntomas de la degeneración macular
Con la degeneración macular temprana, muchas personas no experimentan
pérdida de visión. A menudo, solo se detecta a través de un examen ocular
de rutina cuando el oftalmólogo observa depósitos de tamaño mediano debajo de
la retina, según la Fundación Estadounidense de Degeneración
Macular. Durante la degeneración macular intermedia, es posible que aún no
experimente síntomas, pero es posible que note que su visión se vuelve un poco
borrosa. Las pruebas de la vista son necesarias para el
diagnóstico. Con la degeneración macular avanzada, experimenta una pérdida
de visión notable.
Factores de riesgo de la degeneración macular
En la mayoría de los casos, la degeneración macular se considera una
enfermedad relacionada con la edad. Los pacientes mayores de 55 años
tienen el mayor riesgo de desarrollar la afección. Otros factores de
riesgo incluyen:
·
Historia familiar de degeneración macular.
·
Raza: los caucásicos se ven afectados con más frecuencia que otros
grupos
·
Fumando cigarros
·
Sobrepeso / obesidad
·
Consumir una dieta rica en grasas saturadas
Opciones de tratamiento para la degeneración macular
Desafortunadamente,
no existe una cura para la degeneración macular, pero los médicos están
constantemente investigando posibles tratamientos. Las opciones de
tratamiento para la degeneración macular seca son limitadas. Aquellos con
degeneración macular húmeda pueden beneficiarse de la cirugía con láser para
reducir la cantidad de vasos sanguíneos y disminuir la cantidad de
fugas. Aquellos con degeneración macular seca pueden retrasar la
progresión de la enfermedad a través de cambios en el estilo de vida y
suplementos, afirma la Fundación Estadounidense de Degeneración Macular.
Fuente: https://get.questionsanswered.net/article/what-is-macular-degeneration?utm_source=sib-v1&utm_content=params%3Aad%3DsemA%26an%3Dpushly%26ag%3Dfw16%26o%3D1467999%26rch%3Dus328%26qo%3DsemQuery&kw=&terms=Opthamalogists+near+me,Medicare+Covered+Vision+Services,Vision+Insurance,Symptoms+Macular+Degeneration,Age+Macular+Degeneration,Vitamins+Macular+Degeneration,Vision+Supplements,Online+Vision+Test+Free,Treating+Macular+Degeneration,AMD+Treatment
***
La nueva cara de Alemania
Por Eduardo Barajas Sandoval
eduardo..0barajas@urosario.edu.co
Como las elecciones de septiembre no le dieron a ningún partido mayoría parlamentaria, las negociaciones para armar un gobierno dieron como resultado una “coalición semáforo” de socialistas, liberales y verdes, bajo la dirección del socialdemócrata Olaf Scholz, cuyo primer reto es llenar el vacío de Ángela Merkel. Desafío que adquiere importancia especial en materia de relaciones exteriores, porque es preciso dar comienzo a una nueva era, después de aquella marcada por la presencia, la influencia y la prestancia de la canciller saliente, que jugó un papel definitivo no solamente en la orientación de la vida europea sino en otras instancias de dimensión mundial.
La política internacional del nuevo gobierno debe mostrar su propia cosecha frente a asuntos para los cuales Olaf Scholz, hasta ahora encargado de la economía en la coalición que acaba de terminar, no tiene mayores credenciales. Como sus prioridades inmediatas serán el control de la pandemia y la mitigación del cambio climático, dentro de un programa socialdemócrata que le permita volver al país “más justo, más liberal y más digital”, sin las ataduras que implicaba la extinguida alianza con la democracia cristiana, la persona que conduzca las relaciones internacionales debe ser capaz de suplir las carencias del canciller y mantener la prestancia alemana en muchos escenarios.
Al celebrar la llegada de Scholz, el presidente francés dijo que su país y Alemania deberán trabajar juntos para darle forma al futuro de Europa, y que juntos van a “escribir el siguiente capítulo para los franceses, los alemanes y los europeos”. La Presidente de la Comisión Europea también celebró el inicio del nuevo gobierno y se manifestó dispuesta a trabajar con él. Desde el Kremlin, el gobierno ruso ha expresado su esperanza en que Scholz y Putin lleven una buena relación y que el nuevo canciller entienda que “no hay alternativa al diálogo cuando se trate de resolver aún las más agudas diferencias de opinión”.
El proyecto internacional del nuevo gobierno se alimentó de lo planteado por los socios a lo largo de la campaña, se condensa en el programa común y se sintetiza en declaraciones del canciller Scholz, quien ha sentado la premisa de que en materia de política exterior habrá continuidad, ahora con su liderazgo. Habrá énfasis en el fortalecimiento de una Europa “fuerte y soberana”, que para jugar un papel en el mundo debe hablar con una sola voz. También en el propósito de fortalecer la cooperación con la OTAN y los Estados Unidos. Se han calificado como inaceptables las amenazas de Rusia contra Ucrania, se ha proclamado el apoyo al gobierno de Varsovia en el manejo de la crisis migratoria con Bielorrusia, y se ha reclamado el respeto por el estado de derecho y expresado su apoyo a la Comisión Europea en las escaramuzas con ese mismo gobierno, y con el de Hungría.
Ese discurso internacional, estereotipado y poco prolífico, conduce a realzar la importancia de quien tenga a su cargo la conducción de la política exterior; tema que ha suscitado incógnitas marcadas por la incertidumbre. Al repasar la composición del nuevo gabinete, resultante de negociaciones entre políticos, se observa que los verdes se hicieron a la vice cancillería, y a los ministerios de economía y protección del clima, nutrición y agricultura, familia, tercera edad, mujeres y jóvenes, medio ambiente, naturaleza, seguridad nuclear, protección del consumidor, y relaciones exteriores, este último que será ocupado por Annalena Baerbock, la más reciente jefe del partido, que en esa calidad participó en las negociaciones del acuerdo para la conformación del nuevo gobierno.
Aparte de haber estudiado derecho internacional en la Gran Bretaña, Annalena tiene por ahora para el cargo más gracia personal e imagen de frescura que experiencia en relaciones internacionales. En la campaña reclamó en contra de la pasividad alemana ante casos como el del deterioro de los derechos fundamentales en Hungría. Ahora, al comenzar a actuar, ha dicho que adelantará una política basada en valores. Muy bien. Muchas gracias. Pero eso no significa nada nuevo. Bien que mal, todos lo hacen conforme a los propios. Entonces es de esperar que los derechos humanos, la protección ambiental, el cambio climático y la cooperación en el desarrollo de nuevas fuentes de energía, en lo posible bajo liderazgo alemán, asuntos esenciales de la doctrina verde, jueguen desde ahora un papel importante. Pero hace falta mucho más.
No necesariamente por ser joven e inexperta, Annalena Baerbock puede ser descalificada para el cargo. Más daño le puede hacer el hecho de que, luego de haber liderado las encuestas hacia las elecciones generales, su prestigio se fue desinflando debido a errores político crasos y actos reprochables, como el de haber incluido imprecisiones en su curriculum, para inflar su imagen, e incurrido en omisiones en su declaración de renta y en plagio en la publicación de un libro. Asuntos aparentemente internos, y “políticamente perdonados”, que son observados desde fuera con suma atención y de los cuales se echa mano cuando resulte necesario, porque la credibilidad política es una sola y no tiene fronteras.
Ya se cumplió el ritual de la visita del canciller y de la ministra de relaciones exteriores a París y Bruselas, cada uno por su cuenta, para refrendar los fundamentos de la amistad francoalemana, soporte y motor de la Unión Europea, y reiterar el compromiso con los proyectos comunitarios. Ahora viven ese momento de gracia en el que todavía no se han presentado situaciones que exigen tomar posiciones, orientar acciones, hacer alianzas, y marcar el tono de la política exterior frente a situaciones que permitan apreciar su tino, su criterio y su acierto en una tarea cada vez más importante, por la creciente relevancia de Alemania en el mundo.
Están por verse, por ejemplo, los resultados de los encuentros de la nueva ministra con avezados diplomáticos como los jefes de la diplomacia rusa, estadounidense o china, curtidos en el oficio y entrenados para un juego político duro y sofisticado en el cual se pagan caro las improvisaciones. Entonces ella verá cómo el ejercicio de conducir relaciones exteriores no es solamente cuestión de principios ni ideales de partido sino de acierto integral en asuntos en los que están en juego los intereses de una nación. Claro que la nueva ministra cuenta con un equipo formidable de profesionales, de manera que nada de raro tiene que, perdonados los pecados de su juventud, estemos ante una estrella en ascenso no solo en la vida política alemana, sino en el firmamento internacional. Algo que no tardará en ser confirmado o desmentido, porque el ritmo del mundo no espera.
Fuentes: El autor y https://www.elespectador.com/o
***
En la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (*)
UDUAL creará centros de pensamiento latinoamericanos
Bogotá07 de
diciembre de 2021Creado por fin/DMH/MLA/LOFN.° 764
Como parte del Plan de Trabajo para el próximo año, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) anunció la creación de dos centros de pensamiento latinoamericanos y caribeños, a partir de cuyo trabajo sea posible formular iniciativas frente a temas como el cambio climático.
· Dichos centros de pensamiento se convertirán en espacios permanentes de discusión sobre los problemas y retos fundamentales que afrontan América Latina y el Caribe.
Esta fue una de las principales conclusiones de la XCVII Reunión
Ordinaria del Consejo Ejecutivo de la UDUAL, realizada en la Universidad
Nacional de Colombia (UNAL), institución de educación superior que preside
dicho organismo desde 2019.
Tras finalizar la segunda jornada de actividades, la profesora Dolly
Montoya Castaño, rectora de la UNAL y presidente de la UDUAL, se mostró muy
satisfecha por el trabajo realizado, los acuerdos alcanzados y el ambiente de
disertación propositivo en que se desarrolló la actividad, que inició el lunes
6 de diciembre y que tuvo como lugar de encuentro la Hemeroteca Nacional de
Colombia.
Entre otros logros de la Reunión, la Rectora destacó que “es fundamental
que la UDUAL, como organización con 72 años de historia, trabaje con otras
redes y organizaciones de América Latina y el Caribe, y que lo haga colaborando
y no compitiendo, tal y como debemos trabajar las universidades de la región”.
Así mismo, durante el encuentro internacional que se clausuró este
martes, se discutió el documento que la UDUAL llevará a Barcelona para la III
Conferencia Mundial de Educación Superior 2022, organizada por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Política de Estado
para la educación superior
Al respecto, la presidenta de la UDUAL mencionó que uno de los puntos
del documento, que se aprobará en los próximos días, es tener una política de
Estado para la educación superior.
“Las universidades de América Latina y el Caribe necesitan que su presupuesto
esté asignado a algún rubro o indicador nacional y que no dependa de los
gobiernos de turno y sus programas, pues no hay unidad respecto a que en la
educación, la ciencia, la tecnología y la innovación está la clave para
garantizar un verdadero desarrollo; necesitamos sembrar de talento humano el
crecimiento de nuestros países”, subrayó.
La rectora de la UNAL mencionó también que otros aspectos incluidos en
el documento se relacionan con la importancia de armonizar las funciones
misionales a través de la formación, que haya un cambio en la forma de hacer
docencia, la cual exige cada vez más aprendizajes colaborativos, y quedó
expresamente determinada la formación integral en aptitudes ciudadanas y
cognitivas para resolver problemas desde los territorios, “como lo hemos venido
planteando en la Universidad”, precisó.
Al cierre de la Reunión, el profesor Roberto Escalante Semerena,
secretario General de la UDUAL, también se mostró satisfecho por el desarrollo
del evento: “fue un encuentro lleno de ideas, de propuestas inteligentes, de
compromisos; más allá de lo que suceda con la III Conferencia Mundial, la UDUAL
debe trabajar en un plan para la educación superior para la región”.
Balance de la XCVII Reunión Ordinaria
del Consejo Ejecutivo de la UDUAL
Fuente: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/udual-creara-centros-de-pensamiento-latinoamericanos
(*) Este texto fue recomemdado a PGV por el Abogado y lector Mauricio García
***
Prediabetes: qué es y cómo revertirla
De esteban-vaquera Última actualización 4 de noviembre de 2021
La prediabetes es una condición de salud que ocurre antes de desarrollar
diabetes tipo 2. Significa que su nivel de azúcar en sangre es más alto de
lo normal, pero aún no lo suficientemente alto como para que su médico le
diagnostique diabetes. Piense en ello como una llamada de atención: una
oportunidad para hacer un cambio y evitar que sus problemas de azúcar en sangre
empeoren.
Más de 1 de cada 3 adultos estadounidenses tiene prediabetes, pero
debido a que la prediabetes no presenta síntomas, la mayoría de estas personas
no saben que la tienen. Y, lamentablemente, la mayoría de las personas con
prediabetes desarrollarán diabetes tipo 2 en un plazo de 10 años. Pero no
tiene por qué ser así.
La buena noticia es que su médico puede diagnosticar la prediabetes con
un análisis de sangre. Y los cambios simples en el estilo de vida, como
caminar más y comer de manera más saludable, pueden evitar que la prediabetes
se convierta en diabetes. Obtenga información sobre la prediabetes y cómo
puede tomar medidas para proteger su salud.
¿Cuáles son las señales de advertencia de la prediabetes? ¿Estoy en
riesgo?
La prediabetes no tiene síntomas perceptibles, por lo que la única forma
de saber si la tiene es consultar a su médico para una prueba de
detección. Los expertos recomiendan hacerse un examen de detección de
prediabetes si tiene sobrepeso y tiene entre 35 y 70 años.
Puede tener un mayor riesgo de tener prediabetes si:
·
Tiene 35 años o más.
·
Tienen sobrepeso
·
No hace suficiente actividad física
·
Tiene un padre o un hermano que tiene diabetes.
·
Tiene presión arterial alta, colesterol alto o síndrome de ovario
poliquístico.
·
Tuvo diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o dio a luz a
un bebé de más de 9 libras
·
Es afroamericano, nativo de Alaska, indio americano, asiático americano,
hispano / latino o de las islas del Pacífico
¿Cómo diagnosticará mi médico la prediabetes?
Su médico puede verificar si tiene prediabetes y diabetes con un simple
análisis de sangre, y la mayoría de los planes de seguro cubrirán esta prueba
si tiene sobrepeso y tiene entre 35 y 70 años.
Hay tres pruebas principales que se utilizan para medir el nivel de
glucosa (azúcar) en la sangre y diagnosticar la prediabetes:
·
La prueba de glucosa en sangre en ayunas mide su
nivel de azúcar en sangre después de ayunar (no comer) durante la noche.
·
La prueba oral de tolerancia a la glucosa mide su
nivel de azúcar en sangre después de beber un líquido azucarado.
· La prueba de A1C mide su nivel de azúcar en sangre promedio durante los tres meses anteriores.
Fuente: https://get.symptomfind.com/health/what-is-prediabetes?utm_source=sib-v1&utm_content=params%3Aad%3DsemA%26an%3Dpushly%26ag%3Dfw16%26o%3D1467998%26rch%3Dus286%26qo%3DsemQuery&kw=&terms=treating+diabetes,tests+of+diabetes,symptoms+of+prediabetes,Diabetes+Diet+Program,test+blood+sugar,free+glucose+meter,Exercise+plan+for+prediabetes,reduce+risk+of+diabetes,Type+2+Diabetes+Risk+Factors,Lifestyle+Factors+that+Contribute+to+Type+2+Diabetes
***
***
¿Y vives en paz?
Reconstruye tu identidad, desaprende lo que no eres.
Por Chamalú
Info@chamalu.com - chamalu.ancestral@gmail.com - eventos@chamalu.com
Y el abuelo dijo: “Cuando aprendas a ser feliz podrás amar; cuando aprendas a amar de verdad aprenderás a ser libre y esto posibilitará que seas cada vez más fuerte, más sensible y aprenderás a gobernarte, y entonces crecerá tu coherencia y tú poder. En ese momento y no antes, podré enseñarte a hablar con la Madre Tierra, con los hermanos árboles y con los animales”. Chamanismo es volver a la vida desde el poder de elegir. Iveshama es otra manera de ver la vida, otra forma de vivirla. Para nosotros, la vida es otra cosa. Es un ritual que se aprende, es una zona sagrada donde hace falta encarnar la reverencia. Es importante saber quién eres, es urgente saber quién no eres. Chamanizando tu vida, recuperas tu memoria, poco a poco irás recordando quién eres y también comenzarás a darte cuenta de lo que no eres, de lo que sembraron en ti, de lo que te dijeron desde pequeño en la familia, la escuela, la religión y que no contribuyó a la liberación de tu potencial interior. Reconstruye tu identidad, desaprende lo que no eres.
"Para nosotros la vida comienza aprendiendo a vivir en paz con uno mismo, en armonía solidaria con los demás y en profundo respeto a toda forma de vida” Me dijo aquel abuelo. En cambio, Occidente fomenta el individualismo y practica con devoción el consumismo, que luego se traduce en derroche y despilfarro. Su sociedad fabrica pobres.
No nos seduce la riqueza ni
nos amenaza la pobreza. Sus ciudades son cementerios donde los muertos se creen
vivos, zombies demócratas que periódicamente eligen al zombie que miente mejor.
Para nosotros subdesarrollo es vivir de espaldas a la vida. Todo el mundo
occidental está subdesarrollado. El caminante chamánico tiene que ver atrás
para avanzar adelante. Quien es fuerte, no necesita usar la violencia que es un
recurso desesperado de los débiles y dormidos. El aprendiz chamánico está unido
a la Tierra, a la vida. Es que nosotros crecemos con la vida y estamos
conectados al Universo y simultáneamente estamos solos, porque somos libres. Lo
que tú no hagas quedará sin hacerse, porque nadie podrá dejar las huellas que
tú no te atreviste a dejar. Reconstruye tu vida desaprendiendo lo que te
perjudica y aquello que no necesitas. Recuerda, para vivir bien, hay que vivir
bien.
Recuerda que aún estás a tiempo de inscribirte GRATIS a la
jornada de cierre de año chamánico en donde compartiremos contigo enseñanzas y
un ritual sagrado de cierre de año que podrás hacer desde cualquier parte del
mundo. Para inscribirte da click aquí
Fraternalmente
CHAMALU (desde Bolivia para PGV)
***
Escríbanos a pluriversidadglobal@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario