PGV - Edición N° 285- sábado 14, agosto, 2021 -" 10 SEÑALES QUE INDICAN QUE SU CUERPO NECESITA MÁS AGUA" -


PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV

Epicentro de gestión de conocimiento para actuar con inteligencia social

Contacto: pluriversidadglobal@gmail.com


"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón" HOWARD G. HENDRICKS 

******************

10 señales que indican que su cuerpo necesita más agua

Ilustración: "¿Qué porcentaje de agua tiene el cuerpo humano?" en curiosoando.com - bajada para PGV

Estimado Lector,

Si usted ya peina canas es posible que lo haya vivido en carnes propias: con el paso de los años cada vez se siente menos sed, incluso cuando uno realmente necesita beber.

Esto se debe a que el envejecimiento deteriora el sistema de regulación de la temperatura corporal y del equilibrio hidroelectrolítico, encargado de percibir y de responder a la falta o al exceso de líquidos en el organismo.

A consecuencia de ello, las personas de más edad suelen sentir sed únicamente cuando la deshidratación asoma.

Además de por supuesto beber más -incluso sin sentir que se necesita, y más todavía en pleno verano-, existen varias señales que el organismo envía para avisar de la falta de agua y ante las que conviene estar alerta. ¡Tome buena nota de ellas!

10 señales que indican que el cuerpo necesita más agua

  1. Dolor de cabeza.

  2. Cansancio y/o fatiga.

  3. Cambios de humor.

  4. Sensación permanente de boca seca (sin llegar a tener sed).

  5. Hinchazón.

  6. Piel especialmente seca.

  7. Presión en el vientre.

  8. Ralentización del tránsito.

  9. Dolor articular.

  10. Hambre.

Quizá le sorprenda esta última. Sin embargo, no es nada raro confundir la sed con el hambre, ya que ambas necesidades pueden ser malinterpretadas por el cerebro.

Ahora bien, distinguirlas es fácil si se sabe cómo: basta con buscar el origen de la sensación (en el caso de la sed, viene siempre de la boca y no del estómago).

Además, qué mejor para salir de dudas que pararse a beber un vaso de agua y esperar a ver qué ocurre. Si se trata solo de sed, en unos minutos el problema desaparecerá por donde ha venido.

Por su parte, el dolor y otras molestias que provoca la falta de agua en las articulaciones son más que lógicas. Y es que ciertas partes del cuerpo, como por ejemplo los discos vertebrales, están conformados ¡hasta en un 70%! por agua.

De ahí que, cuando se deshidratan -algo que además va sucediendo paulatinamente con el envejecimiento- pierden volumen y se resienten.

¡Razón de más para aumentar la cantidad de agua que se bebe al día! (Y si aún le quedan dudas, le recomiendo leer este otro texto sobre los efectos de beber más frente a múltiples enfermedades).

Fuente: Tener salud  tenersalud@saludnutricionbienestar.com 

- texto compartido por la fuente a PGV

***************** 

Las siete científicas de los Olímpicos

Ilustración: "Encendieron la llama olímpica" en mastkd.com- bajada para PGV 

Hubo un grupo de siete atletas olímpicas en Tokio 2020 (efectuadas en julio 2021): además de ser deportistas de élite de sus disciplinas, en su vida cotidiana son científicas.
1. Anna Kiesenhofer (Austria) ganó la ruta del ciclismo, sin entrenador profesional ni apoyo de nadie. Es doctora en matemáticas, de la Universidad Técnica de Viena y la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Trabaja en investigación y docencia en la Universidad Técnica de Lausana, en Suiza.
2. Hadia Hosny (Egipto) terminó una impresionante carrera en el badmington, pero tiene dos añadidos gigantes: es profesora en la Universidad Británica de Egipto, tiene una maestría en biomedicina de la Universidad de Bath, Reino Unido, y un doctorado en farmacología de la Universidad de El Cairo y ha investigado y publicado artículos sobre un fármaco antiinflamatorio utilizado para diversas enfermedades. Y es congresista en su país.
3. Charlotte Hym (Francia), debutó en el "skateboard callejero",  cuando se baja de la tabla es doctora en neurociencia y su trabajo actual es investigar el efecto de la voz materna en el desarrollo de las habilidades motoras en los recién nacidos.
4. Gabby Thomas (Estados Unidos) fue medalla de bronce en los 200 metros del atletismo y ya es una leyenda en la disciplina por ser la tercera mujer más rápida de la historia en esa especialidad.
Pero Gabby estudió Neurobiología y Salud Global en la Universidad de Harvard, cursa una maestría en epidemiología y gestión de la salud en la Universidad de Texas, en Austin y su trabajo se centra en la investigación de la desigualdad racial en el acceso a los servicios de salud en EE.UU.
5. Louise Shanahan (Irlanda) se estaba preparando para París 2024 pero logró clasificarse a Tokio en los 800 metros del atletismo.
Es graduada de Física Cuántica la Universidad de Cork, en Irlanda, y está cursando su doctorado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Estudia y desarrolla dispositivos para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
6. Nadine Apetz (Alemania) es la primera boxeadora alemana en unos olímpicos, con lo cual ya tiene su mérito propio.
Nadine tiene una maestría en Neurociencia de la Universidad de Bremen y espera completar un doctorado en el Hospital Universitario de Colonia.
Apetz está estudiando una técnica llamada estimulación cerebral profunda, que consiste en aplicar corrientes eléctricas o electromagnéticas a ciertas áreas de la "materia gris" del cerebro: el objetivo, ayudar a los enfermos de Parkinson.
7. Andrea Murez (Israel) es una nadadora que participó en 50, 100 y 200 metros estilo libre y relevos mixtos 4x100.
Pero fuera de la pileta es una bióloga de la Universidad de Stanford, en EE UU.
Toda esta carreta tan larga para decir que estas mujeres valiosas y hermosas son el fruto de sociedades que cuidan a sus ciudadanos y no esperan que las limosnas las conviertan en heroínas de noticiero de tv porque "era muy pobre y se superó".
La información de las atletas científicas es una cortesía de BBC Mundo.

PD: este texto fue recomedado a PGV por el Escultor César Gustavo García y por otros varios lectores de PGV. 

****************

Sismo de magnitud 7,2 sacude Haití y se emite alerta de tsunami

Las autoridades locales reportan “una gran cantidad” de heridos y daños a la infraestructura en varias localidades. El país se sigue recuperando del terremoto de 2010 que dejó alrededor de 300.000 muertos.

    
Haiti Ermordung von Präsident Jovenel Moise

La capital haitiana, Puerto Príncipe

Un sismo de magnitud 7,2 sacudió Haití la mañana de este sábado (14.08.2021), hacia las 8:30 locales (13:30 CET), según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que asimismo emitió una alerta de tsunami y advirtió que es "probable" que el sismo deje "un alto número de víctimas".

El terremoto se registró en el sur del país, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con autoridades de Estados Unidos.

De igual forma, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés), que vigila la emergencia de posibles tsunamis en todo el mundo, avisó de la "amenaza" de que se produzcan olas gigantescas casi una hora después de que se registrara el fuerte terremoto.

"Olas de tsunami que pueden llegar a 1 o 3 metros sobre el nivel de la marea son posibles en algunas costas de Haití", indicó la NOAA.

El largo temblor se sintió en todo el país y ya se han registrado daños materiales en varias ciudades, según imágenes de testigos publicadas en redes sociales, edificios religiosos, escuelas y viviendas resultaron dañados por el terremoto, según los residentes de la zona afectada.

Situación "dramática"

La situación en Haití tras el potente terremoto de este sábado es "dramática", según dijo el primer ministro del país caribeño, Ariel Henry. 

En un mensaje en Twitter, Henry llamó "al espíritu de solidaridad y compromiso de todos los haitianos" para enfrentar "esta dramática situación que vivimos actualmente" a causa del terremoto de magnitud 7,2, que se registró al noreste de Saint-Louis du Sud, en el sur de Haití, y que ha dejado varios muertos y daños materiales, según medios locales. 

Reportan heridos

Al margen, varias personas resultaron heridas a causa del terremoto que también causó daños a la infraestructura en varias localidades, de acuerdo con reportes de medios locales.

Las autoridades aún no han dado una información oficial, pero los medios dan cuenta de importantes daños en las localidades de Saint-Louis du Sud, Les Cayes y Jérémie, en el sur.

El hospital de Les Cayes ha recibido una gran cantidad de heridos, de acuerdo con los reportes.

Haití fue afectado en enero de 2010 por un terremoto de 7 grados, que dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y 1,5 millones de damnificados.

Fuente: ee (efe/afp)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.