PGV - Edición de sábado junio 12, 2021 "PROHIBIDO ADAPTARSE A LA INFELICIDAD" - y otros temas PGV
PGV - Pluriversidad Global para la Vida - PGV
Epicentro pluriprofesional de gestión de conocimiento para actuar con inteligencia social
pluriversidadglobal@gmail.com
"Muchos creen que es buen camino para llegar al cielo romperle la cabeza al hereje aunque sea con el mismo crucifijo". MIGUEL DE UNAMUNO
LEA HOY EN PGV
- El temor a la gente demasiado buena
- La relación con el nuevo Perú
- Estudio: El veneno de las abejas podría eliminar células cancerosas
- Lo que sabemos (y lo mucho que nos queda por conocer) de los océanos
- Prohibido adaptarse a la infelicidad
********************
El temor a la gente demasiado buena
Asustan quienes están tan convencidos de una verdad que no conciben que pueda ser discutida.
Por: Moisés Wasserman
Hay una palabra inglesa que me hace mucha falta en el español: 'self-righteousness'. He buscado inútilmente en muchos diccionarios. Algunos la traducen como ‘fariseísmo’, pero no es lo mismo. Toca explicarla en lugar de traducirla: es el sentimiento de superioridad moral derivado de la convicción de que las propias creencias o afiliaciones son más virtuosas que las de los demás.
No es un fenómeno nuevo, pero va en aumento y es peligroso porque ese sentimiento de superioridad moral está en la psicología de los individuos que han producido los peores males. Porque los muy malos, los malos que han tenido efectos catastróficos, han actuado pensando que son extremadamente buenos, que sus fines son altamente morales y que en su nombre se puede hacer cualquier cosa.
Hitler no se veía a sí mismo como un asesino sino como el salvador que iba a construir, con un ‘hombre superior’, un imperio de mil años; se veía defendiendo la pureza de una raza y la dignidad de un pueblo. Stalin sentía que era el defensor de los oprimidos por quienes no importaba oprimir a otros. Mao purificó la moral revolucionaria matando a unos diez millones de cultivadores, traficantes y consumidores de opio. Nuestras guerrillas se han negado a pedir perdón abiertamente porque están convencidas de que la motivación de sus crímenes es altruista. Hasta los simples asesinos a veces lo creen. David Buss, en un metaestudio del 2005, sobre 5.000 asesinatos horrendos, concluyó que la gran mayoría de esos criminales se veía moralmente superior a sus víctimas.
Las religiones han sido la mata del 'self-righteousness'. Historias tremendas en la Biblia muestran que para los poseedores de la verdad la crueldad es un evento menor. La Santa Inquisición, para la salvación eterna de las almas, no veía problema en martirizar los cuerpos. Boko Haram muestra orgulloso las fotos de los cientos de niñas cristianas secuestradas: las presenta como salvadas para la fe verdadera. En su visión, no fueron vendidas a viejos lascivos sino que se les aseguró una unión marital virtuosa.
Por eso me asustan las personas demasiado buenas. Asustan quienes están tan convencidos de una verdad que no conciben que pueda ser discutida. Quienes desprecian desde su altura moral a esos pobres despistados no iluminados. Esas personas demasiado buenas están en la derecha, en la izquierda y en el verde, sentadas muy alto en sus tronos. No quiero decir que se vayan a convertir en criminales, pero sí que están generando una intolerancia con altos costos para los individuos y que mantiene a la sociedad en un estado permanente de crispación y parálisis.
Lo que más asusta es que es fácil caer en el 'self-righteousness'. Es muy cómodo pertenecer al equipo de la verdad. Basta con un bautizo para estar en lo correcto, para no tener que dudar. Yo confieso que caí cuando joven, hasta llegué a afirmar que las noticias que nos llegaban acerca de los gulags no eran más que propaganda del imperialismo. Ahora debo hacerme revisiones periódicas para evitar recaídas. Hay algunos métodos que permiten reconocer el peligro: no basta saber de quién proviene una idea para estar automáticamente de acuerdo con ella, ni hay que negarse sistemáticamente a escuchar lo que dice alguien no alineado. Pero el síntoma que más debe preocuparlo a uno es cuando, mirándose al espejo, se le escurren lágrimas de ternura ante tanta bondad.
Prefiero a las personas llenas de dudas. Me gustan quienes buscan soluciones y consideran diversas opciones, quienes piensan con independencia. Está bien que tengan convicciones, pero que se atrevan a someterlas a prueba. Por eso me gusta más la gente sensata y razonablemente buena que la demasiado buena.
Moisés Wasserman
@mwassermannl
Fuente: ELTIEMPO.com - texto publicado en abril 30, 2016 por laantiguafrontera
PD: este texto fue recomendado, gentilmente, a PGV por el abogado y docente universitario Julio Ramírez Villate.
******************
Estudio: El Veneno de las abejas podría eliminar células cancerosas
El Redactor: Jessica
Q. R. (*)
La clave para tratar
una forma agresiva de cáncer de mama podría estar oculta en las abejas. Al menos,
eso es lo que implica un nuevo estudio. Recientemente, los científicos han
descubierto que el veneno de abeja se puede usar para matar las células del
cáncer de mama triple negativo, un tipo de cáncer que tiene opciones de
tratamiento limitadas en la actualidad.
El estudio fue
realizado por el Instituto Harry Perkins de Investigación Médica en Australia
Occidental y fue publicado en Nature Precision Oncology, una revista revisada
por pares.
Este descubrimiento se
ha calificado de "emocionante" en el mundo médico y se considera el
próximo gran descubrimiento que podría ayudar en la lucha contra el cáncer de
mama.
El cáncer de mama es
uno de los tipos de cáncer más comunes que afecta a millones de mujeres en todo
el mundo.
Hoy en día, numerosos
compuestos químicos pueden combatir las células cancerosas en un laboratorio.
Sin embargo, muy pocos pueden producirse como tratamiento para humanos. Aquí es
donde la afirmación de este nuevo estudio puede cambiar las reglas del juego.
También se ha descubierto
anteriormente que el veneno de abeja tiene propiedades anticancerígenas. De
hecho, incluso en 1950, se demostró que el veneno de abeja mata los tumores en
las plantas. También se ha demostrado que funciona contra otros cánceres como
el melanoma.
Artículo relacionado:
Atención: 7 Signos Del Cáncer de Mama ¿Qué dice el estudio? El equipo de
investigadores explicó que han probado el veneno de abeja contra todos los
tipos de células de cáncer de mama, junto con las células de mama normales. Al
parecer, esta es la primera vez que se realiza una prueba de este tipo. El
equipo de investigación probó el veneno de 312 abejas y abejorros. Se descubrió
que los extractos de abejas son "extremadamente potentes", según los
científicos.
Más importante aún, se
descubrió que una concentración particular del veneno mató al 100 por ciento de
las células cancerosas en una hora y sin afectar seriamente a las saludables.
Curiosamente, el nivel
de toxicidad aumentó para otros niveles de dosificación.
"Significativamente,
este estudio demuestra cómo la melitina interfiere con las vías de señalización
dentro de las células del cáncer de mama para reducir la replicación
celular", dijo el profesor Peter Klinken, científico jefe de Australia
Occidental,
La melitina es la
molécula que crea la sensación dolorosa de una picadura de abeja. La melitina
se encuentra naturalmente en el veneno de abejas y también se puede generar
sintéticamente. El equipo probó tanto el veneno como la melitina por separado y
descubrió que ambos eran efectivos contra el cáncer de mama triple negativo y
las células de cáncer de mama enriquecidas con HER2 (receptor 2 del factor de
crecimiento epidérmico humano).
"Lo que hace la
melitina es que entra en la superficie de la membrana plasmática y forma
agujeros o poros y hace que la célula muera", explicó la Dra. Ciara Duffy,
directora del estudio.
Además, también se
descubrió que la melitina obstruía el sistema de mensajería de las células
cancerosas, que es vital para que el cáncer se multiplique y crezca.
Dado que se ha
revelado que la melitina hace agujeros en las células cancerosas, los
científicos creen que esto podría combinarse con las quimioterapias actuales
que ingresarían a las células cancerosas a través de las aberturas y las
matarían.
¿Podría usarse el
veneno de abeja en el futuro en humanos? En general, el cáncer de mama triple
negativo, que se considera el tipo de cáncer más agresivo, representa casi el
10-15% de los casos de cáncer de mama y generalmente se trata con cirugía,
radioterapia y quimioterapia. Si bien los hallazgos de este nuevo estudio son
realmente emocionantes, estos aún son días muy tempranos.
Otros científicos han
advertido que matar el cáncer en un laboratorio y tratarlo con éxito en un ser
humano son dos cosas completamente diferentes. El propio equipo admite que
“queda un largo camino por recorrer en cuanto a cómo lo entregaríamos en el
cuerpo”.
Queda por ver si el
veneno realmente puede funcionar a gran escala como medicamento para combatir
el cáncer, pero hay razones para tener esperanzas.
Dicho esto, sería importante señalar aquí que la terapia de picadura de abeja, que ha ganado popularidad recientemente como una forma de tratamiento para tratar diversas afecciones como la artritis y la EM, ha demostrado ser francamente dañina. Por lo tanto, sería necesario realizar mucha investigación y muchas pruebas antes de que el veneno de abeja pueda considerarse seguro para combatir el cáncer de mama.
(*) Fuente: todo-mail.com
****************
Día Mundial de los Oceános
Lo que sabemos (y lo mucho que nos queda por conocer) de los océanos
El 80 % del océano está inexplorado por el ser humano. De hecho, hemos estado más veces en la Luna que en el fondo del mar. En el Día Mundial de los Océanos, repasamos algunas cosas que sabemos, y otras muchas que aún nos quedan por descubrir.
Por qué necesitamos explorar los océanos
La respuesta va más allá de la pura obtención del conocimiento. La exploración submarina estudia las propiedades físicas y químicas del agua de mar, todo tipo de vida en el mar y las características geológicas y geofísicas de la corteza terrestre. Este análisis permite a los científicos predecir, por ejemplo, cambios climáticos y meteorológicos a largo plazo y conduce a una exploración y explotación más eficientes de los recursos de la Tierra, lo que a su vez se traduce en una mejor gestión del medio ambiente en general.
Desde ‘Challerger’ hasta hoy, siglo y medio de exploración submarina
La expedición del barco británico Challenger entre 1872 y 1876 fue la primera gran prospección submarina. Si bien su principal objetivo era la búsqueda de vida en aguas profundas mediante arrastres de red, los resultados de sus estudios físicos y químicos ampliaron el conocimiento científico de la distribución de la temperatura y la salinidad en el mar abierto.
Además, durante la expedición se realizaron mediciones de profundidad mediante sondas con cables en todo el mundo.
Desde aquella primera misión, los científicos han estudiado los mares durante el siguiente siglo y medio, producido mapas globales que muestran la distribución de los vientos superficiales, así como del calor y la lluvia, que trabajan juntos para impulsar al océano en su incesante movimiento.
Así se descubrió, por ejemplo, que las tormentas en la superficie pueden penetrar en el océano haciendo que los sedimentos de las profundidades marinas se ondulen y se muevan. Estudios recientes también han revelado que los tornados ocurren dentro del océano y que la anomalía climática conocida como El Niño es causada por una interacción del océano y la atmósfera.
El papel del océano en la moderación del clima de la Tierra
Otras investigaciones han demostrado que el océano absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono y, por lo tanto, juega un papel importante en retrasar su acumulación en la atmósfera.
El océano juego un papel fundamental en lo que se conoce como ciclo de carbono. El CO2 se almacena en gran parte en los mares. Sin el efecto moderador que realiza esta retención por parte del océano, la entrada en constante aumento de dióxido de carbono a la atmósfera (debido a la quema extensiva de carbón, petróleo y gas natural) daría como resultado la rápida aparición del efecto invernadero, un calentamiento de la Tierra causado por la absorción y reentrada de energía infrarroja en la superficie terrestre por el dióxido de carbono y el vapor de agua presentes en el aire.
La corteza oceánica que configura el aspecto de nuestro planeta
Gracias a la exploración submarina realizada por el ser humano, que permitió conocer un poco más sobre del fondo marino y sus propiedades gravitacionales y magnéticas, el ser humano ha podido identificar patrones de movimiento de las placas continentales. Estos patrones forman la base del concepto de tectónica de placas, que sintetizó hipótesis anteriores de la deriva continental y la expansión del lecho marino. La tectónica de placas revolucionó la comprensión científica de la Tierra, dado que nos permitió entender fenómenos como el vulcanismo, la actividad sísmica y la formación de montañas.
Los tesoros que guarda el mar
Por si fueran pocos los tesoros biológicos que esconde el océano el lecho marino constituyen importantes depósitos de metales. Las circulaciones hidrotermales producen acumulaciones considerables de metales importantes para la economía mundial, como el zinc, el cobre, el plomo, la plata y el oro. Por no hablar del petróleo, letal combustible que tanto daño hace a nuestro planeta y que no es más que los restos de animales y plantas que murieron hace millones de años, y cuyos restos se depositaron en el fondo del mar, calentándose y degradándose.
El fondo del mar: un horizonte a conquistar... y que preservar
Al igual que ocurrirá con los recursos del espacio, conforme vayamos ampliando la exploración de otros mundos fuera de la Tierra, el Derecho Internacional deberá ocuparse de los recursos de las profundidades del mar. Existe un horizonte en nuestro propio hogar aún más ambicioso que algunas banderas colocadas en mundos fuera de nuestro planeta. Es tarea de todos, con ayuda del progreso científico y tecnológico, cuidarlo y mantenerlo para preservar el delicado orden que otorga habitabilidad a la Tierra.
5 articulos interensantisimos que lei ,me dejan un conocimiento muy claro,uno relacionado que los que se creen muy buenos han sido muy crueles,el de prohibido la infelicidad y otro la situacion del peru por las elecciones actuales en referencia a otras del pasado y la importancia de los oceanos en los cambios climaticos de la tierra.saludos dr hugo,y felicitaciones por esta tarea de incrementar el conocimiento de nuestra universidad de la vida.
ResponderBorrar