PGV - Edición de abril 3, 2021 "Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz..." - y otro temas



PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
Epicentro pluriprofesional de librepensamiento para actuar con inteligencia social 

"El Siglo XXI será de espiritualidad o no será" Albert Einstein (1879-1955)


BIENVENIDOS todos a PGV !!!


Temas en PGV de hoy

1. "Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz"

2. "¿De qué quiere Usted la imagen?"

3. "Vendrán lluvias suaves y olores a tierra..."

4. "La pasión según San Mateo"    

&&&&&&&&&&&&&&&

1. "Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz"


Fotografía: "El Papa Francisco" en aciprensa.com/noticias/homilias-del-papa-francisco - bajada para PGV

Por El Papa Francisco  (Homilía abril 2021)


"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir enojado a veces, pero no olvides que tu vida es la empresa más grande del mundo. 

Sólo tú puedes evitar que se vaya cuesta abajo. 

Muchos te aprecian, admiran y aman.  

Si repensabas que ser feliz es no tener un cielo sin tormenta, un camino sin accidentes, trabajar sin cansancio, relaciones sin desengaños, estabas equivocado.

Ser feliz no es sólo disfrutar de la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

No sólo es celebrar los éxitos, sino aprender lecciones de los fracasos.

No es sólo sentirse feliz con los aplausos, sino ser feliz en el anonimato.
 
La vida vale la pena vivirla, a pesar de todos los desafíos, malentendidos, periodos de crisis. 

Ser feliz no es un destino del destino, sino un logro para quien logra viajar dentro de sí mismo. 

Ser feliz es dejar de sentirse víctima de los problemas y convertirse en el autor de la propia historia, atraviesas desiertos fuera de ti, pero logras encontrar un oasis en el fondo de vuestra  alma.

Ser feliz es dar gracias por cada mañana, por el milagro de la vida.  

Ser feliz es no tener miedo de tus propios sentimientos.  Es saber hablar de ti.  Es tener el coraje de escuchar un "no".  

Es sentirse seguro al recibir una crítica, aunque sea injusta.  Es besar a los niños, mimar a los padres, vivir momentos poéticos con los amigos, incluso cuando nos lastiman. 

Ser feliz es dejar vivir a la criatura que vive en cada uno de nosotros, libre, feliz y sencilla.  Es tener la madurez para poder decir: "Me equivoqué". 

Es tener el valor de decir: "perdón".  Significa tener la sensibilidad para decir: "Te necesito".  Significa tener la capacidad de decir "te amo". 

Que tu vida se convierta en un jardín de oportunidades para ser feliz...

Que tu primavera sea amante de la alegría.  Que seas un amante de la sabiduría en tus inviernos. 

Y cuando te equivoques, empieza de nuevo desde el principio.  Sólo entonces te apasionará la vida.  Descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta.

Pero el uso de las lágrimas es para regar la tolerancia.  

Utiliza las pérdidas para entrenar la paciencia.  

Usa errores para esculpir la serenidad.  

Usa el dolor para pulir el placer. 

Usa obstáculos para abrir ventanas de inteligencia. 

Nunca te rindas ... Nunca te rindas con las personas que te aman.  

Nunca renuncies a la felicidad, porque la vida es un espectáculo increíble .

¡¡Papa Francisco!!

(*) Este Texto fue enviado para ser publicado en PGV, por el Fabio Barrero, integrante del equipo pluriprofesional de trabajo de nuestro Blog. Escribió Fabio Barrero:  "El espectáculo que dió el Papa Francisco en su homilía / sermón de ayer!  Es para no cansarse de leer y releer, leer y releer". 

&&&&&&&&&&&&&&&&

2. ¿De qué quiere Usted la imagen?

Ilustración biográfica: "Historia y biografía de Gabriela Mistral" en slideplayers.es - bajada para PGV

Poema de Gabriela Mistral (*)

De qué quiere Usted la imagen ?
preguntó el imaginero,
tenemos santos de pino,
hay imágenes de yeso,
mire este Cristo yacente,
madera de puro cedro,
depende de quien la encarga,
una familia o un templo,
o si el único objetivo
es ponerla en un museo.

Déjeme pues que le explique,
lo que de verdad deseo.

Yo necesito una imagen
de Jesús El Galileo,
que refleje su fracaso
intentando un mundo nuevo,
Que conmueva las conciencias
y cambie los pensamientos,
yo no la quiero encerrada
en iglesias y conventos.

Ni en casa de una familia
para presidir sus rezos,
no es para llevarla en andas
cargada por costaleros, 
,
Yo quiero una imagen viva
de un Jesús Hombre sufriendo,
que ilumine a quien la mire
el corazón y el cerebro.

Que den ganas de bajarlo
de su cruz y del tormento,
y quien contemple esa imagen
no quede mirando un muerto,
ni que con ojos de artista
sólo contemple un objeto,
ante el que exclame admirado
¡que torturado mas bello!.

Perdóneme si le digo,
responde el imaginero
que aquí no hallará seguro
la imagen del Nazareno.

Vaya a buscarla en las calles
entre las gentes sin techo
en hospicios y hospitales
donde haya gente muriendo.
En los centros de acogida
en que abandonan a viejos,
en el pueblo marginado.

Entre los niños hambrientos,
en mujeres maltratadas
en personas sin empleo.

Pero la imagen de Cristo
no la busque en los museos,
no la busque en las estatuas,
en los altares y templos.

Ni siga en las procesiones
los pasos del Nazareno,
no la busque de madera,
de bronce de piedra o yeso,
¡ mejor busque entre los pobres
su imagen de carne y hueso ¡

"Gabriela Mistral"

(*) Poema enviado a PGV, desde Canadá, por Tatiana Arias Manrique, integrante de muestro equipo pluriprofesional de este Blog. Ecribió ella: "Comparto por Semana Santa esta magnífica inspiración de la poetisa chilena Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, 
 
&&&&&&&&&&&&&&&

3. "Vendrán lluvias suaves y olores a tierra..." (*)



Por Sara Teasdale

Ilustración fotográfica: "Sara Teasdale, Literary Legend by esoteric..." en es.wikipedia.org - bajada para PGV  

 Vendrán lluvias suaves y olores a tierra,

Y golondrinas que girarán con brillante sonido;

Y ranas que cantarán de noche en los estanques,
Y ciruelos de tembloroso blanco;

Petirrojos que vestirán plumas de fuego,
y silbarán en los alambres de las cercas;

Y nadie sabrá nada de la guerra; a nadie
le interesará que haya terminado.

A nadie le importará, ni a los pájaros ni a los árboles,
si la humanidad se destruye totalmente;

Y la misma primavera, al despertárse al alba
apenas sabrá que hemos desaparecido"

Poema de Sara Teasdale (1884-1933) publicado originalmente en 1918, traducción usada en "Crónicas Marcianas" de Ray Bradbury...

PD: este poema se publica en PGV por amable recomendacion de Daniel Medina, integrante del equipo pluriprofesional de tranajo de este blog. El título fue acomodado para esta ocasión.
 

(*) Sara Teasdale
Biografía 

Descripción

Sara Teasdale fue una poetisa lírica estadounidense. Nació como Sara Trevor Teasdale y después de su matrimonio pasó a llamarse Sara Teasdale Filsinger. Wikipedia
Causa de la muerteSobredosis
Nombre de nacimientoSara Trevor Teasdale (original); Sara Teasdale Filsinger (adquirido)
GéneroPoesía

Varios libros de su aotoría han sido publicados. 

&&&&&&&&&&&&&&&


4. “La Pasión según San Mateo”

Fotografía: Julio Londoño Paredes "Cátedra.Colombia" en esdegue.edu.co - bajada para PGV


Por Julio Londoño Paredes (*)
julio.londoño@urosario.edu.co

El viernes santo, 15 de abril de 1729, hace doscientos noventa y dos años se oyó por primera vez en la iglesia luterana de Santo Tomás, en Leipzing en lo que es hoy Alemania, la versión completa de una extraordinaria obra del más grande genio de la música, Juan Sebastián Bach: “La Pasión según San Mateo”.

Hoy que se escucha con veneración y asombro en muchas partes del mundo, nos transporta hacia Dios y calma el espíritu. La maravillosa obra describe la pasión de Cristo desde la traición de Judas, “uno de los doce” muy cercano a Jesús; la escogencia de Barrabás; la sepultura de Jesús y el envío de soldados por Pilatos a la tumba ante la profecía de la resurrección.

Nos deja un mensaje de reflexión en momentos en que nos debatimos en medio de esta tremenda pandemia. En la que vemos caer diaria e inexorablemente a familiares, amigos, compañeros y conocidos. En la que los hijos contagian sin saberlo a sus padres y los conducen a la muerte. En la que muchos en medio de la depresión, han perdido la fe y la esperanza,

Para alivio de males, estamos en la “era de la cocaína”, en la que cotidianamente hay enfrentamientos entre bandas armadas, pugnando por rutas, cultivos y la comercialización de la cocaína. Los “ajustes de cuentas” en los que mueren cuatro o cinco, son cosa de todos los días. Ni siquiera en la llamada “época de la violencia” vivimos tan dramática situación. 

Los espíritus se exaltan y hasta el presidente de Colombia llama a Maduro “asesino”, días después de que el presidente Biden de los Estados Unidos daba el mismo calificativo a Putin.

Sin contar con los discursos altisonantes del que sostiene “la revolución bolivariana” en Venezuela, el general Padrino, ministro de defensa de ese país, que ante el grotesco espectáculo de los enfrentamientos entre grupos armados colombianos en territorio venezolano y la participación de las fuerzas armadas de ese país para favorecer a uno de ellos, se ha pronunciado.

Aduce que los bandidos que allá se encuentran, son patrocinados y apoyados por Colombia y por la CIA, con la ayuda del Comando Sur de los Estados Unidos y son parte de “una agresión” organizada por el presidente Iván Duque contra Venezuela. Ante la deplorable condición por la que atraviesa su país, debe acudir a la manida práctica de buscar un enemigo externo. ¡Que cosa!

La acusación de Padrino podría ser el pretexto para emprender acciones militares contra nuestro país, lo que no parece muy lógico en este momento, o mejor, para dar mayor apoyo a las FARC y al ELN para tratar de desestabilizar a Colombia y de pasada lograr mayores ingresos derivados del narcotráfico.

Jamás desde la disolución de la Gran Colombia se había presentado un escenario similar en las relaciones entre los dos países.

Ojalá que este Viernes Santo nos haya deparado unos momentos de reflexión con las notas de la “Pasión según San Mateo”, que sirvan para descargar los espíritus, atenuar la pugnacidad y recuperar la esperanza. 


(*) Excanciller y exembajador de Colombia. Escritor sobre  temas de geopolítica internacional, ConferencistaDecano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario

SEMANA- abril 2, 2021
(*) Escritor y conferencista sobre temas internacionales. Decano de Altos Estudios Internacionales en la U. del Rosario - Bogotá - Colombia 
Julio Londoño Paredes (en wikipedia.org)

Bandera de ColombiaBandera de Cuba
Embajador de Colombia ante Cuba
PresidenteAndrés Pastrana Arango - Álvaro Uribe Vélez
PredecesorAlberto Villamizar
SucesorGustavo Bell Lemus

Bandera de ColombiaBandera de la Organización de los Estados Americanos
Embajador de Colombia ante la OEA
PresidenteCésar Gaviria Trujillo
PredecesorLeopoldo Villar Borda
SucesorFabio Villegas

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia
7 de agosto de 1986-7 de agosto de 1990
PresidenteVirgilio Barco Vargas
PredecesorAugusto Ramírez Ocampo
SucesorLuis Fernando Jaramillo

Bandera de ColombiaBandera de Panamá
Embajador de Colombia ante la Panamá
PresidenteBelisario Betancur Cuartas

Bandera de ColombiaBandera de las Naciones Unidas
Embajador de Colombia ante las Naciones Unidas
PresidenteErnesto Samper Pizano
PredecesorLuis Fernando Jaramillo
SucesorAlfonso Valdivieso

Información personal
Nacimiento10 de julio de 1938 Bandera de Colombia BogotáColombia
NacionalidadColombiana
Familia
PadresJulio Londoño Londoño e Isabel Paredes de Londoño
CónyugeConstanza Fajardo
Información profesional
OcupaciónProfesor titular de la Universidad del Rosario de Bogotá
Miembro deAcademia Colombiana de Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

&&&&&&&&&&&&&&&&

Ilustración: "Frases espirituales, Frases maravillosas" en pinterest.com - bajada para PGV 

&&&&&&&&&&&&&&&&

En espiritualidad: "Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros" (la Biblia). ¿Alguien quiere profundizar en esta cita bíblica ? (puedes usar el link comentarios de este blog)  


PGV - VOLVEREMOS EN TRES DÍAS - PGV 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.