PGV - Edición de abril 10, 2021 "CON VENEZUELA: EL MUNDO AL REVÉS" - y otros temas interesantes para PGV

 

PGV - PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV
Epicentro pluriprofesional de librepensamiento para actuar con inteligencia social 

¿Quiere Ud. hacer parte voluntaria de este equipo de trabajo? (coméntenos)


"El Siglo XXI será de espiritualidad o no será" Albert Einstein (1879-1955)


BIENVENIDOS todos a PGV !!!

Temas en PGV de hoy

1. EXTRA: comunicado médico (Medellín -Colombia) !!!
2. Que tus despertares te despierten
3. Con Venezuela el mundo al revés
4. Respuestas de Tales de Mileto
5. La Política de los Chinos parta desarrollar Infraestructura Vial
6. Aparece la ciudad perdida de Luxor

&&&&&&&&&&&&&&& 

EXTRA: COMUNICADO MÉDICO DE ABRIL 7, 2021 !!!

Imagen de referencia. Recuerde las medidas de protección ante el coronavirus: distanciamiento físico, lavado de manos y uso del tapabocas. FOTO JORGE VANEGAS
Imagen de referencia. Recuerde las medidas de protección ante el coronavirus: distanciamiento físico, lavado de manos y uso del tapabocas. FOTO JORGE VANEGAS publicada en www.elcolombiano.com y bajada para PGV


Los médicos de la ciudad de Medellín que atienden pacientes de COVID 19 advierten (*):


"El virus ha regresado y esta vez con más fuerza, tácticas y camuflaje. No hay tos, ni fiebre. Es mucho dolor de articulaciones, debilidad, pérdida de apetito y neumonía producto del COVID. Y por su puesto más virulento y con un índice de mortandad más alto. 

Toma menos tiempo llegar a los extremos. A veces sin síntomas. Tengamos más cuidado. Esta cepa no se aloja en la región nasofaríngea. Ahora afecta directamente a los pulmones, lo que quiere decir que las ‘ventanas’, periodos de tiempo son más cortos.


Han visto varios pacientes sin fiebre, pero que reportan leve neumonía de pecho, en sus rayos X. 

Las pruebas de isopo nasal son muy a menudo negativas al COVID 19.

 Y cada vez son más los resultados de falso negativo de las pruebas nasofaríngeas. 

Lo que quiere decir que el virus se riega y contagia directamente a los pulmones, provocando agudos estrés respiratorio causados por neumonía viral. Esto explica el por qué se ha vuelto aguda y más virulenta y mortal. 

Por favor, sean más cuidadosos, eviten sitios aglomerados, usen máscaras y lávese seguido las manos. 

Esta “ola” es mucho más mortal que la primera. Así que tenemos que ser MUY cuidadosos y tomar todo tipo de precauciones.

Por favor, sea también un comunicador alerta para sus amigos y familia. No se guarde esta información, compártala tanto como pueda, especialmente a familias y amigos.
Cuidémonos y mantengámonos sanos. Guardemos distancia, y aislamiento en lo posible"

(*) PD: Este texto fue reenviado, muy amablemente, a PGV por el ilustre cardiólogo Gustavo Adolfo Mejía Angulo, y se publica en el Blog en calidad de información EXTRAORDINARIA Y TRASCENDENTE. .  

&&&&&&&&&&&&&&&


2.QUE TUS DESPERTARES TE DESPIERTEN (*)


Oración Judía de Rosh Hashaná (**)
Amanecer en el Mar Egeo, Grecia.

Comparto esta bella oración judía de Rosh Hashaná, un texto que es una manera deliciosa de desear a las personas amadas que cada uno de sus días sean plenos, enriquecedores e inolvidables.

Que tus despertares te despierten, y que al despertarte, el día que comienza te entusiasme y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del Sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer.
Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruce en tu camino.
Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque “sólo” se trate de pan y agua.
Y que encuentres algún momento durante el día, aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo Alto y agradecer, por el milagro de la salud, ese misterio y fantástico equilibrio interno.
Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos.
Y que tus brazos, abracen.
Y que tus besos, besen.
Y que los atardeceres te sorprendan, y que nunca dejen de maravillarte.
Y que llegues cansado y satisfecho al anochecer por la tarea satisfactoria realizada durante el día.
Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos.
Y que no confundas tu trabajo con tu vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio.
Y que no te creas más que nadie, porque, sólo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza.
Y que no te olvides, ni por un instante, que cada segundo de vida es un regalo, un obsequio, y que, si fuésemos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos de alegría al tomar conciencia de ello.
Como un pequeñísimo homenaje al misterio de la vida que nos acoge, nos abraza y nos bendice.

¿Qué es el Hosh Hashaná? Es el aniversario de la creación de Adán y Eva, un día de juicio y coronación.
La festividad de Rosh Hashaná, que significa “Cabeza del Año”, se celebra dos días, comenzando el 1.° de Tishrei, que es el primer año del año judío.
Para los judíos, Rosh Hashaná es el día del juicio, y para ellos en este día el Creador revalúa si merecen o no tener un año más de vida. Es un espacio para reflexionar sobre la fragilidad humana y valorar el regalo de estar vivos. En el transcurso de los dos días se realizan diferentes rezos y ritos para celebrar la llegada del nuevo año. 
El principal cumplimiento de Rosh Hashaná consiste en hacer sonar el shofar, el cuerno de carnero, que también representa el toque de la trompeta cuando un pueblo corona a su rey. El grito del shofar es también un llamado al arrepentimiento, porque Rosh Hashaná es también el aniversario del primer pecado del hombre y de su arrepentimiento por dicho pecado. En total, en esta celebración se escuchan cien sonidos del shofar.
Otras observancias de Rosh Hashaná comprenden comer un pedazo de manzana con miel, para simbolizar nuestro anhelo de un año dulce, y otros alimentos especiales que simbolizan las bendiciones del nuevo año.
También, bendecirse el uno al otro con las palabras “Leshaná tová tikatev vetejatem”, “Que seas inscrito y sellado para un buen año”.
Finalmente, Tashlij, una plegaria especial que se dice cerca de un cuerpo de agua (un océano, un río, una laguna, etc.), evocando el versículo que dice “Y Tú arrojarás sus pecados a las profundidades del mar”.

Me gustaría desearte que tus días sean así: Plenos, Enriquecedores e Inolvidables.
(*) Texto publicado por Josefina Mateos en http://cariciasyreflexionesparaelalma.blogspot.com, y recomendado por nuestras compañeras de equipo de trabajo: Tatiana Arias Manrique (Ing. de Sistemas, desde Québec) y Edna de Gavilán (Economista, desde Bogotá) para ser publicado en nuestro blog.

(**) Origen de Rosh Hashaná (http://es.wikipedia.org)

"Conforme a la Torá, el mes de Abib o Nisán (por marzo-abril) es el principal de los meses del año, ya que la palabra en hebreo usada ahí es "Rosh Jodashim" (en hebreo, ראש חודשים), que quiere decir literalmente "cabeza de meses", refiriéndose a que es el principal mas no el primero, de modo que es equívoco decir que este día es el primero del año.​ Según el judaísmo rabínico, el año nuevo cae en el mes hebreo de Tishréi (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, que conmemora el día en que Elohim creó el mundo o, según el rabino Eleazar ben Shammua, el día de la creación del hombre, y es a partir de este día cuando se cuentan los años.​

Cabe destacar que los judíos, al retorno de su exilio en Babilonia, empezaron a denominar a los meses según el nombre que ellos conocieron en el destierro. Así, al cuarto mes empezaron a llamarlo Tammuz, nombre de un Dios de Babilonia. Los babilonios celebraban el año nuevo casi en los mismos días que la fiesta de Yom Teruah" (es.wikipedia.org)


&&&&&&&&&&&&&&&&


3. Con Venezuela: el mundo al revés 



Julio Londoño Paredes (*)
julio.londoño@urosario.edu.co

El laudo español de 1891 estableció que la frontera en los Llanos Orientales iría por el río Sarare, paralelo al Arauca y actualmente en territorio venezolano, hasta cerca de la población de “La Victoria”, teatro de los acontecimientos actuales en la región.

Posteriormente, el tratado de 1941 estableció que la frontera corría por el río Arauca desde su nacimiento, de tal manera que la faja entre el Sarare y el Arauca quedó reconocida como territorio venezolano. Se creyó que así, todas las diferencias habían quedado zanjadas.

Sin embargo, otro tipo de conflictos se presentarían en la región, cuando grupos de las FARC y del ELN comenzaron a ser acogidos en Venezuela huyendo de la acción de las autoridades colombianas. 

Además, encontraron las facilidades para la comercialización y tráfico de cocaína que era transportada desde numerosas pistas clandestinas ubicadas en el estado Apure. En muchas localidades estos grupos actúan como árbitros y verdaderos dueños, sin que las denuncias del gobierno colombiano hayan merecido la menor acción. 

Sorpresivamente esta semana, el canciller de Maduro envió una comunicación al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas denunciando “la incursión de grupos armados colombianos” al estado Apure, con el fin de desestabilizar a Venezuela.

El régimen pretende colocarse no solamente como víctima de una perversa acción dirigida por el presidente Duque, sino que solicita que en el marco del artículo 34 de la Carta de la ONU, en la próxima reunión en la que el Consejo de Seguridad, reciba los reportes periódicos sobre el avance del proceso de paz en Colombia, se disponga de una investigación sobre los grupos armados que desde Colombia actúan “contra Venezuela”.  Es decir, el mundo al revés.

Curiosamente la comunicación venezolana se refiere a la investigación en territorio colombiano, pero discretamente omite referirse a lo que sucede en Venezuela. Entre otras cosas con la violación a los derechos humanos, la corrupción y la presencia activa de grupos armados colombianos que cumplen tareas en varios estados venezolanos.

Podría ser la oportunidad para que la ONU finalmente envíe una comisión de investigación a Venezuela, desde donde se apoya y se sostiene a los grupos armados y se violan sistemáticamente los derechos humanos y se comercializa la droga.

Pero independientemente de eso, la presencia de grupos armados colombianos en Venezuela, constituye una amenaza real para Colombia, pero también afectan a la misma Venezuela. Los hechos lo están demostrando.

Es evidente que, al gobierno de Maduro, no le conviene ser un puntal en el tráfico y la comercialización de las drogas. Para completar, el problema migratorio es uno de los más graves del mundo y aunque no se diga y se den todo tipo de argumentos para minimizarlo, afecta seriamente a Colombia. Pero tampoco Venezuela puede olvidarse de sus migrantes: eso no lo hace ningún país del mundo. Debe hacer un seguimiento. 

Es posible que haya llegado el momento en el que, las autoridades militares, policiales, judiciales y migratorias de ambos países actúen coordinadamente para enfrentar esos retos.

Ni las declaraciones amenazantes y acusaciones absurdas de autoridades venezolanas, ni la actitud de aislarse del gobierno de Maduro como si tuviera Covid-19, van a solucionar los problemas. Tarde o temprano habrá que enfrentarlos conjuntamente.

Fuentes: El autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/con-venezuela-el-mundo-al-reves/202117/

SEMANA – abril 9, 2021

(*) Excanciller y Exembajador de Colombia. Analista, conferencista y escritor sobre temas de geopolítica internacional. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.


&&&&&&&&&&&&&&&.


4. Respuestas de Tales de Mileto (*)
Ilustración gráfica: "Tales de Mileto" en es.wikipedia.org - bajada para PGV

“Cuenta una leyenda que al matemático griego Tales de Mileto, se le acercó un día un filósofo, quien tratando de confundirlo, le hizo 9 preguntas para probar su sabiduría:

¿Qué es lo más antiguo?
Dios, porque siempre ha existido
¿Qué es lo más bello?
El universo, porque es obra de Dios

¿Cuál es la mayor de todas las cosas?
El espacio, porque contiene todo lo creado

¿Qué es lo más constante?
La esperanza, porque permanece en el hombre después que lo ha perdido todo

¿Cuál es la mejor de todas las cosas?
La virtud, porque sin ello no existiría nada bueno

¿Cuál es la más rápida de todas las cosas?
El pensamiento, porque en menos de un minuto nos permite volar hasta los confines del universo

¿Cuál es la más fuerte de todas las cosas?
La necesidad, porque es con lo que el hombre enfrenta a todos los peligros en la vida

¿Cuál es la más fácil de todas las cosas?
Dar consejos

Por fin, la última pregunta, que dejó atónito al filósofo, quien no logró entender la respuesta de Tales de Mileto:¿Y cuál es la más difícil de todas las cosas?
El sabio respondió: "conocerse a sí mismo".

Un extenso  estudio en  U.S.A, encontró que  la  edad  más  productiva  en la  vida  del  ser  humano es  entre los  60-70 años  de  edad.         

La   2a. etapa  más  productiva  del ser  humano   es  de  los 70 a los  80  años  de  edad.

La  3a. etapa  más  productiva  es  de  los  50  a  los  60  años  de  edad.
La edad  promedio  de  los  ganadores  del  PREMIO  NOBEL  es  de  62  años .

La  edad  promedio  de los presidentes  de las  compañías  prominentes  en  el  mundo  es  de  63  años.

La edad  promedio  de  los  pastores de  las  100  iglesias  más  grandes  de  U.S.A  es  de  71  años.
La  edad  promedio  de los Papas  es  de 76 años.

Esto  nos  dice  de  alguna  manera  que  se  ha  determinado  , que  los  mejores  años  de  tu  vida   son  entre  los  60  y  los  80  años.

Un  estudio  publicado  en NEW  ENGLAND  JOURNAL  OF  MEDICINE, encontró  que  a  los   60 años,  llegas a  la  CIMA de  tu  potencial  y esto continúa  hasta  los  80.

Por  lo  tanto, si  estás  entre los  60 -70   o   70-80  estás  en  el MEJOR  y  el  2o.  nivel  de  tu  vida.

Les hago llegar esta información para que re-piensen cuando digan que están viejitos... amigos, este paseo llamado vida, apenas empieza”
Así es que felicidades a todos nosotros por estar en la mejor etapa de nuestras vidas!!!

PD: este texto fue recomendado, amablemente, a PGV por el ilustrado Ingeniero Agrónomo Ramiro Escobar para ser publicado en nuestro blog.

 

(*) Tales de Mileto (en es.wikipedia.org)

(Mileto, actual Turquía, 624 a.C. - 548 a.C.) Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica. Tales fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que identificó con el agua; inauguró con ello un tema recurrente en la filosofía presocrática y de vastas implicaciones en la tradición filosófica occidental.(es.wikipedia.org)


&&&&&&&&&&&&&&&&


5. ​LA POLITICA DE LOS CHINOS PARA DESARROLLAR INFRAESTRUCTURA VIAL

 Ilustración Fotográfica: "Viaducto Chino EN ALTA MONTAÑA" en marcotaperro.com - bajada para PGV

Por Ismael Orozco (*) 

Los Chinos están desarrollando toda su infraestructura vial bajo el concepto que a la naturaleza hay que respetarla y no "domarla", como nos decían en las Escuelas de Ingeniería. 

Los trazados son hechos para no "alborotar" las laderas consolidadas de las montañas, para eso recurren a la construcción de viaductos. Los viaductos generan más confianza en lo relacionado con la estabilidad de la obra y causan una afectación ambiental mínima. No hay necesidad de remover grandes masas de material de las laderas, generando grandes costos de acarreo al sitio de depósito aprobado. Los contratistas de hoy deben olvidarse del procedimiento antiguo de hacer voladuras de roca y cortes de material para echarlos a rodar hasta la cañada. Ni siquiera se debe hacer explosiones aparatosas sino implosiones.
Algunos diseñadores determinan cortar ladera y para prever deslizamientos del talud, construyen enormes pantallas de concreto anclado que no resultan nada baratas. Si se suman todos esos costos , mas el de la construcción de las calzadas y el exigente mantenimiento por 30 o mas años, es cuando debemos detenernos  para analizar detalles y concluir el tema de los costos.
Ilustración fotográfica: Viaducto en China sobre alta montaña en spanish.peopledaily.com.on - bajada para PGV 

Los viaductos también permiten  eliminar "lupas" del trazado y disminuyen recorridos. Es lo que han pretendido, construyendo " Chirajara", en la vía Bogotá- Villavicencio (Colombia).

No está por demás tener como referente lo ocurrido con la construcción de una segunda calzada, de dos carriles, en la vía Bucaramanga-Cúcuta. Liquidados los primeros 10 kilómetros nos dieron la sorpresa que, cada uno, salió costando $ 52.000 millones ( US $ 14,8 millones con dólar a $ 3.500) . La obra no es de complejidad mayor y eso nos lleva a comparar costos con otros países. Ver información adjunta.
Creemos que los Chinos hacen viaductos , no solo por costos, sino por una gran ventaja adicional : Evitan incidentes con animales de granja y fauna silvestre. Es un serio peligro que, sorpresivamente, viajando en trenes de Gran Velocidad ( 350 km/hora) aparezcan esos animales.



(*) Ingeniero en Transportes y Vías - Gerente de la División Santander de los Ferrocarriles Nacionales, Alcalde de Floridablanca, Director del Distrito 15 de Carreteras del Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Analista y columnista sobre temas de Infraestructura de Transporte y de Movilidad urbana. 

&&&&&&&&&&&&&&&&&

Aparece la ciudad perdida de Luxor

De www.muyinteresante.es y MUYHISTORIA.ES



El hallazgo de esta ciudad perdida de 3000 años de antigüedad es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde la tumba de Tutankamón, según una experta. El asentamiento consistió en tres palacios reales del rey Amenhotep III, así como el centro administrativo e industrial del Imperio. Los arqueólogos esperan que este hallazgo ayude a resolver uno de los mayores misterios de la historia antigua: por qué la capital se trasladó a Amarna.

Ciudad Perdida
Imagen: Dr. Zahi Hawass

3000 años oculta, la mítica ‘Ciudad Perdida’ de Luxor ha sido hallada. Unas excavaciones que comenzaron en busca del templo mortuorio de Tutankhamon terminaron con el hallazgo de la ciudad más grande jamás encontrada en Egipto. Recibe el nombre de 'El ascenso de Atón'.

Bajo el mando del investigador Zahi Hawass, el equipo de arqueólogos se sorprendió al descubrir la ciudad más grande jamás encontrada en Egipto, tal como narra el propio Hawass en un comunicado. La ciudad tiene tres milenios de antigüedad, data del reinado de Amenhotep III, y se sospecha que Tutankhamon y Ay la siguieron utilizando. “Muchas misiones extranjeras buscaron esta ciudad y nunca la encontraron”, escribe. 

La ciudad hallada fue el asentamiento administrativo e industrial más grande de la era del imperio egipcio en la orilla occidental de Luxor. Fue fundada por uno de los más grandes gobernantes de Egipto, el rey Amenhotep III, el noveno rey de la XVIII dinastía que gobernó Egipto desde el 1391 hasta el 1353 a. C. La ciudad estuvo activa durante la corregencia del gran rey con su hijo, el famoso Amenhotep IV / Akhenaton. Una gran cantidad de hallazgos arqueológicos, como anillos, vasijas de cerámica de colores y ladrillos de barro con sellos del cartucho del rey Amenhotep III, confirmaron la datación de la ciudad. 

Según Betsy Brian, profesora de egiptología de la Universidad John Hopkins en Baltimore, EE UU, "El descubrimiento de esta ciudad perdida es el segundo descubrimiento arqueológico más importante desde la tumba de Tutankamón". 

Imagen: Dr. Zahi Hawass
Imagen: Dr. Zahi Hawass

El hallazgo 

La excavación comenzó en septiembre de 2020 y en pocas semanas, para gran sorpresa del equipo, comenzaron a aparecer formaciones de ladrillos de barro en todas direcciones. Lo que desenterraron fue el sitio de una gran ciudad en buen estado de conservación, con muros casi completos y con habitaciones llenas de herramientas de la vida cotidiana. 

Las capas arqueológicas han permanecido intactas durante miles de años, dejadas por los antiguos residentes ‘como si fuera ayer’. 

El área de excavación está intercalada entre el templo de Ramses III en Medinet Habu y el templo de Amenhotep III en Memnon. 

Imagen: Dr. Zahi Hawass
Imagen: Dr. Zahi Hawass

¿Cómo es esta ciudad? 

"Las calles de la ciudad están flanqueadas por casas, algunas de sus murallas tienen hasta 3 metros de altura", describe Hawass. "Podemos concluir que la ciudad se extiende hacia el oeste, hasta la famosa Deir el-Medina". 

Después de solo siete meses de excavación, se han descubierto varias áreas o vecindarios. 

En la parte sur, la misión encontró una panadería, un área para cocinar y preparar alimentos, con hornos y cerámica de almacenamiento. Por su tamaño, podemos afirmar que la cocina atendía a un gran número de trabajadores y empleados. 

La segunda área que todavía está parcialmente descubierta, es el distrito administrativo y residencial, con unidades más grandes y bien ordenadas. 

Esta área está cercada por un muro en zigzag, con un solo punto de acceso que conduce a pasillos internos y áreas residenciales. La entrada única nos hace pensar que era una especie de seguridad, con la capacidad de controlar la entrada y salida a áreas cerradas. 

Las paredes en zigzag son uno de los raros elementos arquitectónicos en la arquitectura del antiguo Egipto, que se utilizó principalmente hacia el final de la XVIII Dinastía. La tercera área es el taller. 

Por un lado, tenemos la zona de producción de los ladrillos de barro, utilizados para construir templos y anexos. Por otro, una gran cantidad de moldes de fundición para la elaboración de amuletos y delicados elementos decorativos. “Esta es una prueba más de la extensa actividad en la ciudad para producir decoraciones tanto para templos como para tumbas”, concluye el investigador. 

Además, en todas las áreas excavadas, la misión ha encontrado muchas herramientas utilizadas en algún tipo de actividad industrial como hilar y tejer. 

También se han desenterrado escorias metálicas y de fabricación de vidrio, pero aún no se ha descubierto el área principal de dicha actividad. 

Imagen: Dr. Zahi Hawass
Imagen: Dr. Zahi Hawass

Entierros inusuales: una vaca y un toro 

Dentro de una de las habitaciones se encontraron también dos entierros inusuales: los de una vaca y un toro. Se están realizando investigaciones para determinar la naturaleza y el propósito de esta práctica. 

Y aún más notable el entierro de una persona encontrada con los brazos extendidos a los costados y restos de una cuerda enrollada alrededor de sus rodillas. La ubicación y posición de este esqueleto son “bastante extrañas”, dicen, y se están realizando más investigaciones al respecto.

Uno de los hallazgos más recientes de un recipiente que contiene 2 galones de carne seca o hervida (unos 10 kg), que posee una valiosa inscripción: Año 37, carne aliñada para el tercer festival Heb Sed del matadero del corral de un ciudadano llamado Kha elaborado por un carnicero llamado luwy. 

“Esta valiosa información no solo nos da los nombres de dos personas que vivieron y trabajaron en la ciudad, sino que confirmó que la ciudad estaba activa y la época de la corregencia del rey Amenhotep III con su hijo Akhenaton”, determina Hawass. 

Imagen: Dr. Zahi Hawass
Imagen: Dr. Zahi Hawass

Un gran cementerio, posiblemente, lleno de tesoros 

Al norte del asentamiento se descubrió un gran cementerio, cuya extensión aún no se ha determinado. 

Hasta ahora, la misión ha descubierto un grupo de tumbas excavadas en la roca de diferentes tamaños a las que se puede llegar a través de escaleras excavadas en la roca. Una característica común de la construcción de tumbas en el Valle de los Reyes y en el Valle de los Nobles. 

El trabajo está en marcha y la misión espera descubrir tumbas intactas llenas de tesoros

Imagen: Dr. Zahi Hawass
Imagen: Dr. Zahi Hawass

¿Qué implica este descubrimiento? 

"El descubrimiento de la Ciudad Perdida, no solo nos dará una rara visión de la vida de los antiguos egipcios en el momento en que el Imperio era más rico, sino que nos ayudará a arrojar luz sobre uno de los mayores misterios de la historia: por qué Akhenaton y Nefertiti deciden mudarse a Amarna", en palabras de la profesora Betsy Brian. 

¿Por qué la capital se trasladó a Amarna? 

El sucesor de Tutankhamon, el rey Ay, construyó su templo en un sitio que más tarde fue colindante en su lado sur con el templo de Rameses III en Medinet Habu. 

Los egiptólogos creen que el templo de Ay pudo haber pertenecido anteriormente a Tutankamón, ya que allí se encontraron dos estatuas colosales del joven rey. La parte norte del templo todavía está sepultada bajo la arena. 

“Las referencias históricas nos dicen que el asentamiento consistió en tres palacios reales del rey Amenhotep III, así como el centro administrativo e industrial del Imperio”. 

La excavación también revela un sello de barro con inscripciones que se pueden leer: "gm pa Aton" que se puede traducir como "el dominio del deslumbrante Aten", el nombre de un templo construido por el rey Akhenaton en Karnak. 

Según cuenta la historia, un año después de que se hizo este sello, la ciudad fue abandonada y la capital se trasladó a Amarna. “¿Pero lo fue? ¿Y por qué? ¿Y se volvió a poblar la ciudad cuando Tutankamón regresó a Tebas?”, se pregunta Hawass en el comunicado. 

“Solo más excavaciones del área revelarán lo que realmente sucedió hace 3500 años”, añade. 

Fuente: www.muyinteresante.es y MUYHISTORIA.ES

&&&&&&&&&&&&&&&


"Oir o leer sin reflexionar es una ocupación inútil" CONFUCIO


PGV reaparece cada tercer dia !!!

Ilustración gráfica: "Pin de Hugo Arias en PGV - co.pinterest.com



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.