PGV - Edición de 13,02,2021 "De la generación de hierro a la de cristal" y más temas de interés.

PGV

Pluriversidad GLOBAL para la Vida - PGV


SE ESTA MURIENDO LA GENERACIÓN DE HIERRO, PARA DARLE PASO A LA GENERACION DE CRISTAL.

Ilustración gráfica: "trabajo dignificante" en elpais.com - bajada para PGV


La generación que sin estudios educó a sus hijos.

La que, a pesar de la falta de todo,  nunca permitió que faltara lo indispensable en casa .

La que enseñó valores; empezando por Amor y Respeto.

Se esta muriendo la gente que enseñaba a los hombres el valor de una mujer y a las mujeres, el respeto por los hombres.

Se están muriendo los que podían vivir con pocos lujos, sin sentirse frustrados por ello.

Los que trabajaron desde temprana edad y enseñaron el valor de las cosas, no el precio.

Mueren los que pasaron por mil dificultades y sin rendirse nos enseñaron cómo vivir con dignidad.

Los que después de una vida de sacrificio y penurias, se van con las manos arrugadas y la frente en alto.

Se está muriendo la generación que  enseñó a vivir sin miedo.

¡Se está muriendo!
la generacion que nos dio la vida»

ANÓNIMO 

PD: este texto fue recomedado, amablemente, por el Economista  y compañero PGV - Humberto Parra, para ser publicado en PGV  

**********

Especulaciones sobre las elecciones en Ecuador



Julio Londoño Paredes (*)

La política exterior de un país no puede guiarse por la simpatía o la animadversión que se tenga por el mandatario de otro estado en un momento determinado. El pragmatismo y los intereses nacionales deben prevalecer. 

Los resultados de las elecciones en el Ecuador parecen indicar que Arrauz, el candidato apoyado por el expresidente Rafael Correa, podría ser el próximo presidente del vecino país.

Aunque Correa, temperamental e imprevisible, dejó muchos resentimientos, es muy dudoso que el candidato que va a ir a la segunda vuelta con Arrauz, logre construir un sólido frente “anticorreista”.

Por lo tanto, desde ahora, han surgido aprehensiones en algunos sectores sobre el eventual triunfo de Arrauz, considerando que siendo discípulo de Correa, se llegaría otra vez al desueto socialismo del siglo 21.

Sin embargo, los hechos han demostrado que una cosa es que gane el candidato de un partido y otra que como presidente se rija por lo que diga su tutor. Generalmente no son tan tontos para perder su “cuarto de hora único y feliz” y constituirse en cambio, en simples marionetas.

No debe olvidarse que tanto Rafael Correa como Evo Morales dieron estabilidad política a sus países, que durante décadas convivieron en medio de pugnas cotidianas entre el congreso y el ejecutivo, dejando a los militares como árbitros.

Pero también, por la coyuntura económica que atravesaron, hicieron obras y adoptaron medidas populares. Evo Morales, se las arregló para que, por intermedio de su ministro de economía, Luis Arce el actual presidente, Bolivia pasara del caos económico, a colocarse a la cabeza del crecimiento de los estados latinoamericanos.

En Ecuador Correa, aprovechando el alza de los precios del petróleo, renovó la red vial del país y adoptó una serie de importantes acciones de orden social.  Naturalmente en medio del despilfarro, no muy diferente del que nosotros fuimos víctimas.

En marzo de 2008 el ataque al campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, aunque mereció el respaldo de gran parte de la opinión colombiana, generó un sentimiento generalizado de rechazo en el continente.

Ecuador nos demandó ante la Corte Internacional de Justicia, no por el ataque como podría suponerse, sino por las aspersiones con glifosato realizadas en la zona fronteriza, cuyo resultado era de “pronóstico reservado” para nuestro país.

Sin embargo, después de las gestiones iniciadas por el mismo gobierno de Uribe y de la entrega por Santos de los computadores incautados en el ataque, Correa aceptó retirar de la Corte la demanda contra nuestro país.  Igualmente se concertó un acuerdo muy ventajoso para Colombia sobre la delimitación de los espacios marítimos entre los dos países.

La eventual elección de Arrauz, no puede considerarse como el presagio del deterioro de las relaciones entre Colombia y Ecuador.
Nuestro país ha debido manejar a lo largo de la historia gobiernos ecuatorianos de derecha, de izquierda y de dictadores. La relación entre los dos países debe prevalecer y no podemos cambiar la fisonomía política del Ecuador.

(*) Excanciller y Exembajador de Colombia. Analista y escritor. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la Universidad del Rosario.


************
Biografía de Joe Biden (estracto en PGV)

Autores: Víctor Moreno , María E. Ramírez, Crsitian de la OLiva, Estrella Moreno y otros
en buscabiografías.com (actualizada 2021,01,20)


Joe Biden

(1942/11/20 - Unknown)


Político estadounidense

La corrupción es solo otra forma de tiranía

  • Uno de los senadores más jóvenes y el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos.
  • 46º Presidente de los Estados Unidos: 20 de enero de 2021
  • Partido político: Partido Demócrata
  • Padres: Joseph R. Biden y Catherine Eugenia Finnegan
  • Cónyuges: Neilia Hunter (m.1966-1972), Jill Tracy Jacobs (m.1977)
  • Hijos: Joseph R. III (Beau), Robert Hunter, Naomi, Ashley
  • Nombre: Joseph Robinette Biden, Jr.
  • Altura: 1,83 m





Joe Biden nació el 20 de noviembre de 1942, en Scranton, Pensilvania.

Orígenes familiares

Fue el mayor de los cuatro hijos de Joseph R. Biden, vendedor de coches, y de Catherine Eugenia Finnegan, de origen irlandés. Pasó sus primeros años en los suburbios de New Castle Country, Delaware.

Estudios

Graduado en la Academia Archmere Academy en Claymont, Delaware, en 1961, y en historia y ciencias políticas en la Universidad de Delaware, Newark, en 1965. Posteriormente cursaría estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Syracuse (Syracuse University College of Law), donde se graduó en 1968. En 1969, trabajó como abogado en Wilmington, Delaware.

Senador

Miembro del consejo del condado de New Castle entre 1970 y 1972, año en que se presentó al Senado por el Partido Demócrata resultando elegido. Llegó a Washington D.C. con solo 29 años, lo que le convertía en el quinto Senador más joven de la historia de los Estados Unidos. Sería reelegido en cinco ocasiones consecutivas en 1978, 1984, 1990, 1996 y 2002.

Biden Crime Law

Elegido presidente del Comité Judicial del Senado (1987-1995), tuvo un papel principal en la promulgación del Violent Crime Control and Law Enforcement Act, también conocido como Biden Crime Law. En 1994, fue el autor del Violence Against Women Act, (Ley de Violencia Contra la Mujer).

Presidió el Comité de Relaciones Exteriores del Senado entre 2001 y 2003, y desde enero de 2007 cuando los demócratas retomaron el control del Senado.

Durante el conflicto de los Balcanes realizó viajes a la región y fue determinante para que el presidente Bill Clinton utilizara la fuerza militar contra el presidente serbio Slobodan Milosevic por la violación de los derechos humanos.


Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, apoyó las políticas del presidente George W. Bush en Afganistán y en octubre de 2002 votó a favor de la resolución que autorizaba al Gobierno a utilizar la fuerza contra Irak.

En 2006, presentó un plan para Irak basado en un sistema federal inspirado en la experiencia de Bosnia. También sería uno de los primeros que reclamó la clausura de los campos de detenidos en la base naval de Guantánamo.

Primera candidatura

El 9 de junio de 1987, anunció su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos apoyándose en su popularidad entre los grupos progresistas, como presidente del Comité Judicial del Senado que rechazó al ultraconservador Robert Bork para el Tribunal Supremo.

Fue acusado de plagio en un discurso electoral del líder del Partido Laborista británico, Neil Kinnock.

En febrero de 1988, antes de la primaria de New Hampshire, fue hospitalizado a causa de dos aneurismas cerebrales.


El 7 de enero de 2007, anunció que presentaría nuevamente su candidatura a la Presidencia de los Estados Unidos, aunque tras la primera cita en el proceso de elección en el Caucus de Iowa el 3 de enero de 2008, se retiró ante sus pocas probabilidades que le daban las encuestas de alcanzar la candidatura.

Poco antes de la Convención partidaria en Denver, Barack Obama le propone la candidatura a la vicepresidencia y el 23 de agosto de 2008 fue anunciado como compañero del candidato presidencial enfrentándose a la gobernadora de Alaska, Sarah Palin, y en las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008, derrotaron a la candidatura republicana de McCain y Palin, logrando un 52.8% contra un 45.8%.

Vicepresidente de Estados Unidos

El 20 de enero de 2009, Biden juró como vicepresidente de los Estados Unidos, en el Capitolio de Washington DC, reemplazando a Dick Cheney.

A lo largo de su mandato, trabajó en iniciativas como la implementación de la Ley para la Recuperación y Reinversión en los Estados Unidos, que pretende establecer las bases para una economía sostenible. Presidente del Cuerpo Especial de la Clase Media, una iniciativa de la Casa Blanca diseñada para aumentar los estándares de nivel de vida de las familias de la clase trabajadora en los Estados Unidos.

Ubicado en la franja centrista del Partido Demócrata, con posturas moderadas sobre los temas como el aborto, el matrimonio homosexual y la pena de muerte. Apoyó medidas en favor de la clase media, otras que facilitan el acceso a la Universidad, y una ley para la recuperación y la reinversión en la industria del país. También prometió proteger la pensión de los jubilados, y mantener la seguridad de la nación y de los ciudadanos.

Elecciones Generales 2020

Anunció su candidatura a la presidencia el 25 de abril de 2019.

Joseph Robinette Biden se convirtió en el candidato oficial del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos el 19 de agosto de 2020, según decidieron los delegados de ese partido en votación online, en la segunda jornada de la Convención Demócrata, que se celebró a través de Internet a causa de la COVID-19.

El 7 de noviembre de 2020 el candidato demócrata Joe Biden, tras un ajustado escrutinio de casi 72 horas, logró más de los 270 electores necesarios después de haber conquistado el estado clave de Pensilvania para convertirse en el nuevo presidente de Estados Unidos.

Su elección abre una nueva era en la primera potencia mundial y marca el principio del fin del controvertido legado de Donald Trump, que, sin apoyo del Partido Republicano, lanzó acusaciones de fraude y anunció una batalla legal.

Presidente de Estados Unidos

Joe Biden juró el miércoles 20 de enero de 2021 en Washington el cargo de presidente de Estados Unidos. El 46º mandatario en la historia del país y el de mayor edad, que comenzó su mandato con 78 años

Vida personal

En 1966, se casó con Neilia Hunter, con quien tuvo tres hijos, Joseph R. III (Beau), Robert Hunter, y Naomi.

Su esposa e hija menor murieron en un accidente de automóvil provocado por un conductor borracho poco después de que Biden fuera elegido Senador en 1972. Rindió juramento junto a la cama de hospital donde sus hijos se recuperaban. Sus dos hijos, Beau y Hunter, resultaron heridos de gravedad.

En 1977, contrajo matrimonio con la profesora de inglés, Jill Tracy Jacobs, con la que tuvo a su hija, Ashley.

Sabías que...

    Tartamudo

    De niño, y a causa de su tartamudez se burlaban sus compañeros con motes crueles como "Joe Impedimenta", en la clase de latín. Superó el problema gracias a su madre que cada vez que salía de casa para ir a clase le decía: "Joey, ya sabes que eso no es un problema". Gracias a su apoyo y con voluntad, Biden se dedicó a leer poesía en voz alta hasta superar su problema.

Cargos

    Presidente de los Estados Unidos
    Desde el 20 de enero de 2021

    Vicepresidente de los Estados Unidos
    20 de enero de 2009 - 20 de enero de 2017

    Presidente
    Barack Obama

    Predecesor
    Dick Cheney

    Senador Senior por Delaware
    3 de enero de 1973 – 15 de enero de 2009

Fuente: buscabiografias.com tomado parcialmente para PGV

*************
"El siglo XXI será de la espiritualidad o no será" ALBERT EINSTEIN (1879-1955)

Ilustración fotográfica:  sobre la espiritualidad "Luz Divina Luz Nubes" en pixabay.com - bajada para PGV 

**********
FIN DE LA EDICIÓN PGV de 13,02,21

contacto: granboyaca@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.