PGV - EDICIÓN de 1 DE ENERO 2021 Temas: ¿Qué? Alegria de vivir - y mucho más.

PGV DESEA:  

FELIZ AÑO 2021 CON ALEGRIA DE VIVIR, PARA TODOS EN LA  ALDEA GLOBAL 



¿Qué? Alegría de vivir (*)

¿Dónde? en la Aldea Global  

¿Cuándo? hoy - ahora, y ojalá siempre.

¿Quiénes? todos nosotros y otros - cerca de 7.500 millones de humanos -. 

¿Porqué? porque estamos vivos  y porque tal vez podamos coexistir en derechos y deberes.

¿Cómo?  en modo resiliencia y en gobierno de nosotros mismos primero.

¿Con qué? con inteligencia social, cultura ciudadana, sentido común, buen ejemplo y respeto justo y mutuo

¿Para qué? para  encontrar en comunidad el sentido de la vida, y volverlo realidad con lo que pensamos, decimos y hacermos. 

Abrazos espirituales de duración infinita para todos.

Unidos mental y espiritualmente: FELICIDADES EN 2021 y en los años que han de  bien venir. 
Ilustración gráfica en pinterest.es - Pin on la Escuela - bajada para PGV 

(*) Texto del Editor de PGV .  


***********

Del 1° de enero de 1952 al 1° de enero de 2021



Julio Londoño Paredes (*)

Hace 68 años, en  la madrugada del 1° de enero de 1953, en la base de Palanquero, la más emblemática de la Fuerza Aérea Colombiana ubicada en Puerto Salgar a orillas del río Magdalena, se presentó un hecho que pocos recuerdan. 

Cuando todos los oficiales, suboficiales y soldados estaban en los festejos con ocasión de la celebración del año nuevo, un grupo de guerrilleros liberales intentó tomarse la base, que estaba al mando de un capitán, para volar el polvorín y destruir los aviones que se encontraban estacionados en la base, que constituían el corazón de nuestra aviación militar. Era una acción tipo “Rambo” similar a la de las películas de acción.

Sin embargo, para sorpresa de los atacantes, el ataque fue repelido exitosamente por la acción heroica de los centinelas que vigilaban las instalaciones y por la de oficiales, suboficiales y soldados de la unidad. Treinta y tres guerrilleros, así como un suboficial, un marinero y cinco soldados resultaron muertos. Dos oficiales, al estilo de “Pearl Harbor” lograron incluso despegar sus aviones AT-6.

El frustrado ataque, tuvo sin embargo honda connotación en el país, que se debatía entre la violencia política de origen gubernamental y las llamadas “Guerrillas del Llano”, que se habían levantado contra el gobierno conservador, no solamente en el Llano, sino en diversas partes del país.

En círculos bogotanos se comentaba que los grupos comandados por Dumar Aljure, Guadalupe Salcedo y Eduardo Franco entre otros, surgirían de un momento a otro entre los cerros de Monserrate y Guadalupe, para llegar al palacio presidencial.

La situación en el país era muy grave. Desde los púlpitos se instigaba a la violencia y en ciertas poblaciones, cuando algunos liberales departían en un café, matones entraban y les cortaban las corbatas porque eran rojas. Ahora siendo liberales, conservadores o comunistas no les cortan la corbata, sino que les cortan la cabeza.

Surgió un movimiento nacional espontáneo en contra de todo ello. Culminó en el golpe de estado del 13 de junio de 1953. El general Rojas Pinilla, fue en su momento la redención nacional y las Fuerzas Armadas los héroes. En el desfile militar del 20 de Julio del mismo año, por la carrera 10ª, al General no lo dejaron llegar a la tribuna presidencial en su automóvil, sino que fue alzado en hombros por una inmensa y delirante multitud que frenéticamente lo aplaudía.

Como siempre sucede en estos casos, corifeos que se creyeron los alter egos del jefe del estado, comenzaron a ejercer el poder ante tanta avalancha. Nada se podía lograr sin su intermediación o sin la ayuda de la familia presidencial.

La costumbre se trasladó a las familias no solo presidenciales, sino a las de congresistas, gobernadores y alcaldes. Habrá que revisar cuál no tiene o no ha tenido a sus hijos o parientes en posiciones públicas, por gestión directa o indirecta de sus patrocinadores. Aunque generalmente lo “insinúa” el titular, siempre hay algún lagarto o un medio que lo sugiera, como “para curarse en salud” hacia el futuro.

Ahora que por televisión salen tantas series, se llega a la conclusión que tal vez sería más sano instaurar en nuestro país la monarquía, en la que las familias reales tienen parámetros muy severos en sus privilegios y el país entero está fiscalizando cada paso que dan.

El único problema sería escoger la primera familia real…

Fuentes: El autor y https://www.semana.com/opinion/articulo/del-1-de-enero-de-1952-al-1-de-enero-de-2021/202147/ SEMANA- enero 1, 2021

(*) Excanciller y Exembajador de  Colombia, catedrático universitario, escritor, analista geopolítico. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario. 

************

CHAMALÚ . Anular suscripción

1 ene 2021 13:02 (hace 0 minutos)
para 
image

DE CORAZÓN A CORAZÓN

CARTA DE CHAMALÚ RECIBIENDO EL NUEVO AÑO

Con motivo de la llegada del año 2021 y con mal disimulada nostalgia, desciendo desde mi silencio para hablarle a tu corazón. Habito junto a la montaña sagrada, en un enmarañado bosque de ideas y recuerdos; el follaje de algunos episodios, como árboles frondosos, dan sombra a mi caminata existencial. Los recuerdos sin categoría estética son quebradizos, aprendí a desecharlos rápidamente, si no me ayudan a crecer, es fácil identificar un mal recuerdo: carecen de raíz y tiene el tronco podrido, considero oportuno un día como hoy, erradicarlo de nuestra vida, evitando de esta manera su influencia negativa, que perturbe nuestro itinerario evolutivo.

Anoche sobrevolé mi pasado, volví a recordar las huellas repartidas y aspirar el aroma de la nostalgia; me vi salvaje, silvestre, crecientemente descivilizado, poniéndole ladrillos y fechas a los sueños, consciente de la fecha de caducidad que todos tenemos.. Hundí mis pies por un momento, en la hojarasca de los recuerdos, inventarié aciertos y tropezones, crecimientos y felicidades, solidaridades y emprendimientos; aproveché en esa visita para pisotear algún temor pendiente, sentí como crepitó bajo el peso de mi decisión y cuando me encontré con un mal recuerdo, rápidamente extraje su enseñanza y reciclé la circunstancia, vivir es fabricar buenos recuerdos, con ellos crecemos, compartimos y disfrutamos, el resto sobra, reciclarlos es un deber existencial.

Me deslicé sigilosamente por el laberinto de mi memoria, constaté que tengo un estilo diferente de vivir. Una rana cantaba a lo lejos, era la hora vespertina, el color del cielo me hablaba de la eternidad. Palpé una vez más la piel de mi fugacidad, intercepté a la muerte, estaba caminando invisiblemente a mi lado, recriminé su presencia, me aclaró que su única intención es recordarme, la imprudencia de postergar; hicimos las pases, la vida es multidimensional, mayoritariamente invisible, hay un propósito implícito en cada nacimiento, sin embargo, la vida no deja de ser un juego, sagrado pero juego, donde importa menos ganar o perder, lo valioso es la experiencia plena, la entrega total a la vida, la fidelidad a la consciencia, el artesanal y cotidiano esculpir nuestra vida, como escultura que comienza en el mundo instintivo animal y tiene como límite el cielo.

Admito haber vivido mi más lúcida locura, conseguirlo todo y a continuación renunciar unánimemente a todo aquello que logré, para refugiarme en la austeridad y convivir con la frugalidad; mi familia es mi tribu y ella incluye montañas y árboles, felinos y delfines, orugas graduadas de mariposas y ríos expertos en fluir descomplicadamente además de alguna gente en proceso de lúcida des-civilización. Un día, en mi adolescencia descubrí que la vida era otra cosa, que incluía encrespadas oportunidades camufladas, reservadas para quienes hayan desenfundado su alerta sereno, que sin aprender a vivir se nos escapa el alma y terminan pudriéndose los sueños en la cloaca de la resignación. Descubrí también que si no ponemos de pie al optimismo, si no disfrutamos la disciplina ni nos hacemos fuertes con las adversidades, la incertidumbre, la más antigua vecina de la vida, podría aprovechar las grietas de la ignorancia e infiltrarse y generar un caos interior, esa maleza que tiene pétalos tristes y que fructifica infelicidad.

Crucé por mis recuerdos, como de niño cruzaba el bosque camino a la escuela, volví a sentir el aleteo de la finitud, un temblor fugaz al constatar que lo único seguro es lo inseguro, que resulta imprescindible aprender a convivir con la incertidumbre y recibirla con asombro didáctico y a continuación disfrutar de la improvisación; vi danzar al viento invitándome no aferrarme a nada, me saludó el silencio escondido en mis profundidades invitándome a recurrir a él con frecuencia; me susurró un invisible usando el lenguaje de la intuición, presentí enseñanzas escondidas más allá del follaje de la razón y cuando respiré profundo, constatando la partida del 2020, un nuevo temblor salió de no se dónde, haciendo caer algunas lágrimas mientras la nostalgia me miraba pensativa. Ha terminado un año para dar lugar a otro, el calendario escolta nuestro paso por la tierra; levanto la vista, una inmensa interrogante a manera de telaraña, retiene algunas dudas, ignoro lo que nos espera, sobrevuelan cerca mío preguntas sin respuestas, mientras silencioso emerge entre el follaje de la incertidumbre una certeza definitiva: estoy vivo, es suficiente y a continuación retomo la caminata, inauguro mi nueva etapa rumbo a la plenitud, expresada en aprender a vivir la vida y desglosada en intenciones elevadas, emociones luminosas, relaciones armónicas, reverente conexión con la madre tierra y todo alineado a nuestra misión. Este es el artesanato sagrado al que me dedico, la caminata iniciática que te invito a compartir, si deseas llevar tu vida a otro nivel.

Hemos encendido nuestra vela convocando a los guardianes de la dirección Este, donde nace el Sol, para consagrar esta decisión, le he declarado fidelidad a mi propósito, lealtad al bienestar; he prometido ser guardián de mi libertad y continuar cultivando las semillas del amor incondicional he instalado la carpa de mi fugacidad en el terreno de la paz y he decidido cultivar en mi zona sagrada mi sensibilidad y a continuación he invitado a los invisibles acompañarme en esta nueva etapa.

Si quieres, también tú puedes sumarte a esta peregrinación existencial para repensar lo que cada uno está haciendo con su vida y a continuación rediseñarla con valentía. Requisitos: estar preparados para todo, en especial crecer con todo lo que nos pase, fortalecerse con las adversidades y continuar celebrando la FIESTA DE LA VIDA.

Te animas?

Feliz NUEVO AÑO!!

Fraternalmente,

CHAMALÚ



Fuente: El autor (el texto fue enviado, muy gentilmente, a PGV desde Bolivia)


***********

Dice una antigua plegaria hebrea (*)


Ilustración gráfica en alamy.es - alamy stock photo- Tzitzis o tzitsiyot anudados bordes rituales - bajada para PGV


“Que tus despertares te despierten . Y que al despertarte, el día que comienza te entusiasme. Y que jamás se transformen en rutinarios los rayos del sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer.

Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruza en tu camino .

Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque solo sea pan y agua.

Y de encontrar algún momento en el día, aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo alto y agradecer por el milagro de la salud, ese misterio y fantástico equilibrio interno. Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos.

Y que tus abrazos, abracen. Y que tus besos, besen .

Y que los atardeceres no dejen de sorprenderte , y que nunca dejes de maravillarte.

Y que llegues con  satisfacción  al anochecer por la tarea realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos.

Y que no confundas tu trabajo con la vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio. Y que no te creas más que nadie porque solo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza.

Y que no te olvides, ni por un instante que cada segundo de la vida es un regalo, un obsequio y que si fuéramos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos de alegría al tomar conciencia de ello.
Como un pequeñísimo homenaje al misterio de la vida que nos abraza y nos bendice “

(*) Fuentes: embassies.gov.il y Youtube - funete. Rosh Hashaná marca el comienzo del año judío.  

PD: el texto de la oración fue recomendado, gentilmente, a Pluriversidad Global para la Vida - PGV por el Ingeniero y lector amigo Carlos Trujillo  Rey. 


*********** 

Pluriversidad GLOBAL para la Vida - PGV

Es un Centro de librepensamiento dinamizado  por un equipo pluriprofesional incluyente de voluntarios, con capacidad para crear, re-crear, construir y gestionar conocimiento en  inteligencia social, para encontrar y poder materializar el sentido de la vida en la Aldea Global.   


Ilustración gráfica de Jacques Lacan  en es.wikipedia.org  "Teoría de la comunicación construcción subjetiva Blogger -  bajada para PGV  

*********
Gustosos esperamos sus sugerencias y comentarios abajo en el "link" de la edición o en el contacto: granboyaca@gmail.com 

Fin de esta Edición 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.