PGV EDICIÓN 16 enero 2021 "APROVECHA EL DIA" Poema de Walt Whitman. Y más temas.
Autor de la frase *Carpe Diem* (aprovecha el día).
La frase se hace famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman.
"CARPE DIEM"
Aprovecha el día.
No dejes que termine
sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de expresarte,
que es casi un deber.
No abandones tus ansias
de hacer de tu vida
algo extraordinario...
No dejes de creer
que las palabras y la poesía, sí pueden cambiar al
mundo;
porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.
Somos seres humanos llenos de pasión,
la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa.
Y tú puedes aportar una estrofa...
No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio.
La mayoría vive en un
silencio espantoso.
No te resignes, huye...
"Yo emito mi alarido
por los tejados de este mundo", dice el poeta;
valora la belleza de las cosas simples,
se puede hacer poesía
sobre las pequeñas cosas.
No traiciones tus creencias, todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar
en contra de nosotros mismos,
eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro,
y asume la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes pueden enseñarte.
Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros "Poetas Muertos", te ayudarán a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros, los "Poetas Vivos".
No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas !!!
*Carpe diem es una locución latina que literalmente significa *toma el día*. que quiere decir *aprovecha el momento*, en el sentido de *no malgastarlo*.
“Carpe diem, quam minimum credula postero”
*Aprovecha el día, no confíes en el mañana*
Las tropas romanas, todos los días, en la formación a las 6 de la mañana saludaban con el grito
*Carpe Diem !!!*
Pluriversidad GLOBAL para la Vida - PGV
Es un Centro de librepensamiento con capacidad para crear, re-crear, construir y gestionar conocimiento en inteligencia social, con la finalidad de encontrar el sentido de la vida y aportar así al bienestar social en la Aldea Global.
Este Centro es dinamizado por un equipo pluriprofesional incluyente de voluntarios al cual usted pertenece ya o puede petenecer.
Contacto: granboyaca@gmail.com
************
Nace Martin Luther King. Activista por los derechos civiles
De 1929 a 1968 vivió Martin Luther King fue, uno de los grandes defensores de los derechos humanos. Emprendió una lucha pacífica para conseguir la igualdad de derechos civiles de las personas negras, y enorme carisma y capacidad oratoria le convirtió en uno de los personajes más mediáticos e influyentes del momento.
"Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor "Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, y acabó por seguir los pasos de su padre y su abuelo materno, convirtiéndose en pastor de la Iglesia Bautista. No obstante, se formó en Sociología y Teología, y obtuvo un doctorado en Filosofía. Aunque él vivió en sus carnes la segregación racial que se vivía durante su juventud en estados unidos, no fue hasta el boicot organizado contra la compañía de autobuses del incidente de Rosa Parks que comenzó a ser reconocido en la esfera pública. La lucha culminó en 1956, cuando el Tribunal Superior de los Estados Unidos declaró ilegal la segregación racial en el transporte público.
Pero Luther King fue conocido por su increíble don de la palabra. En 1963, durante el mes de agosto después del asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy, Martin Luther King encabezó la Marcha a Washington, una manifestación pacífica que reunió a cientos de miles de personas en la capital del país. Fue aquí donde dio su legendario discurso I have a dream. Entre sus frases más importantes que pronunció, destacó la siguiente: "La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, sólo el amor puede hacer eso".
Finalmente, un año después su labor fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz.
Fue asesinado el 4 de abril de 1968 a tiros, acto por el cual James Earl Ray, criminal reincidente, fue declarado culpable
https://www.muyhistoria.es/efe
Mas frases . . https://www.sport.es/es/notici
https://santiagosorli.blogspot
PD: este texto fue recomendado, muy amablemente, a PGV por un lector de este blog.
***********
Ante el inminente juicio, el presidente cierra el congreso

Naturalmente que no se trata de los Estados Unidos, sino de Colombia. El mundo ha seguido las maniobras del presidente Trump para evitar su salida de la Casa Blanca. Ahora todos están atentos al proceso que se le seguirá en el senado.
Mientras eso sucede, unos pocos, recuerdan un oscuro capítulo de nuestra historia política. En 1949, el país había entrado en una etapa de aguda confrontación, derivada política oficial emprendida después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. El gobierno había resuelto utilizar a la politizada policía para reprimir las reacciones de inconformidad en diferentes regiones del país.
El partido liberal había triunfado en las elecciones para congreso celebradas en junio de ese año. Tan pronto entró en funciones, se presentó un proyecto de ley para adelantar las elecciones previstas para el año siguiente. El gobierno se opuso, pero el grupo mayoritario ganó la partida, con el aval de la Corte Suprema de Justicia.
El congreso se constituyó para el gobierno en una “piedra en el zapato”. El 8 de noviembre de 1949, la bancada liberal de la Cámara comenzó a estudiar la posibilidad de acusar ante el senado al presidente Mariano Ospina Pérez.
En un acto quijotesco, el 9 de noviembre en las horas de la tarde, el presidente de la Cámara y un joven representante, Julio Cesar Turbay Ayala, se entrevistaron con el ministro de guerra, el general Rafael Sánchez Amaya, para notificarle la conformación de la comisión que estudiaría los términos de la acusación al presidente y a solicitarle medidas de seguridad para garantizar el desarrollo de las deliberaciones de la comisión.
Aprovechando la ingenua solicitud, el gobierno envió, no a unas turbas que se tomaran al capitolio nacional, sino a la policía del régimen, no propiamente para “proteger” a la comisión en sus deliberaciones, sino para expulsar a los parlamentarios que se encontraban en el recinto de la corporación y para impedir el acceso de los que pretendían ingresar.
Dos horas después el presidente Ospina Pérez, mediante el decreto 3518 y basado en el artículo 121 de la constitución, declaró turbado el orden público en el territorio nacional. Por un decreto subsiguiente procedió a cerrar el congreso, las asambleas departamentales y los consejos municipales en todo el país. Igualmente estableció la censura de prensa y prohibió las manifestaciones públicas.
No hubo mayor reacción nacional, ya que, ante la censura, los periódicos se dedicaron a informar sobre el concurso de belleza en Cartagena, donde la barranquillera Mirian Sojo Zambrano fue elegida Señorita Colombia.
El cierre del congreso persistió, no solamente hasta el golpe de estado del general Rojas Pinilla en 1953, sino posteriormente hasta 1958. Aquí estamos en “un mundo raro”, como dice la canción de José Alfredo Jiménez…
Muchos estuvieron de acuerdo en esa situación
(*) Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
lustración gráfica: Israel anuncia que ha desarrollado un anticuerpo para el coronavirus - en lavoszdegalicia.es . bajada pra PGV
Ilustración fotográfica: Cactus en florescencia - en ar.pinterest.com - recomendada, gentilmente, a PGV por el docente universitario U. Alfredo Arias.
************
"EL SIGLO XXI SERÁ DE ESPIRITUALIDAD O NO SERÁ" Albert Einstein (ateo -1925)
FIN DE LA EDICIÓN
Esperamos sus comentarios y motivaciones para PGV
Contacto: granboyaca@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario