PGV EDICION - 9 de enero 2021- "TE DESEO" poema de Víctor Hugo; Y algo más
Pluriversidad GLOBAL para la Vida - PGV
Es un Centro de librepensamiento dinamizado por un equipo pluriprofesional incluyente de voluntarios, con capacidad para crear, re-crear, construir y gestionar conocimiento en inteligencia social, para encontrar y poder materializar el sentido de la vida en la Aldea Global.
Contacto: granboyaca@gmail.com
***********
Te deseo
Poema de Víctor Hugo
(*) Hace 157 años, Víctor Hugo terminó su obra magna, "Los miserables"
Victor Hugo falleció en París el 22 de mayo de 1885 a la edad de 83 años, cuando todavía se encontraba pleno en sus facultades. Sus opiniones, a la vez morales y políticas, y su obra excepcional, le convirtieron en un personaje emblemático al que la Tercera República honró con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio y al que asistieron más de dos millones de personas, y con la inhumación de sus restos en el Panteón de París.
"TE DESEO".
Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar
y que después de olvidar, no guardes rencores.
Deseo, pues, que no sea así, pero que si es,
sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos,
y que, incluso malos e inconsecuentes
sean valientes y fieles, y que por lo menos
haya uno en quien confiar sin dudar.
Y porque la vida es así,
te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,
para que, algunas veces, te cuestiones
tus propias certezas. Y que entre ellos,
haya por lo menos uno que sea justo,
para que no te sientas demasiado seguro.
Te deseo además que seas útil,
más no insustituible.
Y que en los momentos malos,
cuando no quede más nada,
esa utilidad sea suficiente
para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,
no con los que se equivocan poco,
porque eso es fácil, sino con los que
se equivocan mucho e irremediablemente,
y que haciendo buen uso de esa tolerancia,
sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no
madures demasiado de prisa,
y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer
y su dolor y es necesario dejar
que fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste.
No todo el año, sino apenas un día.
Pero que en ese día descubras
que la risa diaria es buena, que la risa
habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras,
con urgencia máxima, por encima
y a pesar de todo, que existen,
y que te rodean, seres oprimidos,
tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un perro,
alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero
erguir triunfante su canto matinal,
porque de esta manera,
sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla,
por más minúscula que sea, y la
acompañes en su crecimiento,
para que descubras de cuantas vidas
está hecho un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero,
porque es necesario ser práctico,
Y que por lo menos una vez
por año pongas algo de ese dinero
frente a ti y digas: "Esto es mío".
sólo para que quede claro
quién es el dueño de quién.
Te deseo también que ninguno
de tus afectos muera, pero que si
muere alguno, puedas llorar
sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre,
tengas una buena mujer, y que siendo
mujer, tengas un buen hombre,
mañana y al día siguiente, y que cuando
estén exhaustos y sonrientes,
hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,
no tengo más nada que desearte
Feliz año!
Feliz década!
(*) PD: este texto fue presentado y recomendado a PGV, muy amablemente, por el Ing. Joselyn Alba
“Maduro debe estar muy contento”: excanciller sobre protestas en Washington
El decano de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario y exministro Julio Londoño Paredes explica las razones del caos vivido este miércoles en Washington y los posibles impactos de esa trágica jornada.
*Por Julio Londoño Paredes
El bochornoso espectáculo que los Estados Unidos han dado ante el mundo, en el complejo proceso electoral celebrado en ese país que culminó con la toma vandálica del capitolio en Washington, generará sin duda un inexorable deterioro, no solamente del sistema político norteamericano, sino de su posición prevalente en el mundo.
Precisamente, en uno de los momentos más delicados en la historia contemporánea, cuando una pandemia sin precedentes que Trump despreció olímpicamente desde su inicio azota al mundo y en especial a los Estados Unidos. Cuando Rusia y China desafían la influencia y el poderío norteamericano e Irán y Corea del Norte se constituyen una amenaza real, que podría generar un conflicto de grandes proporciones.
Por clara que sea la explicación que se dé sobre el funcionamiento del proceso electoral norteamericano, para afirmar que no hubo ningún fraude en las elecciones, necesariamente quedará flotando en el ambiente una sombra de duda que no será fácil de disipar.
Habrá algunos, no solamente en los Estados Unidos, que afirmarán que Biden y aún el actual congreso norteamericano, son productos de unas elecciones espurias. Así lo ha repetido hasta la saciedad nada menos que el presidente de los Estados Unidos y no faltarán los que digan que si lo dijo el mismo mandatario, hay que creerle.
Naturalmente que la autoridad moral de los Estados Unidos para exigir el respeto de la institucionalidad en muchos países queda gravemente afectada, a pesar de que Biden sea el presidente.
Llama la atención que Trump haya echado mano, mediante sus proclamas, de grupos radicales y extremistas para sacar adelante sus propósitos. Cuando precisamente los mismos Estados Unidos y muchos países, entre ellos varios europeos, afrontan serias dificultades con grupos similares, que constituyen una verdadera amenaza contra la institucionalidad existente.
Uno de los que debe estar muy contento es Nicolás Maduro. Ahora con el inexorable deterioro de su sistema electoral y político, los Estados Unidos, aún bajo el mandato de Baiden, difícilmente podrán exigir la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales en ese país, como lo han venido sosteniendo de tiempo atrás.
Es más, ni corto ni perezoso se anticipó a todos para emitir un comunicado adoptando la posición de “adalid de la democracia”, censurando las circunstancias que han rodeado las elecciones norteamericanas y haciendo un llamamiento a “la estabilidad y la justicia social”. Agrega igualmente que “los Estados Unidos padecen lo mismo que han generado otros países con sus políticas de agresión”. No menciona a que otros países se refiere.
Estos hechos, unidos al deterioro de la oposición venezolana y del tácito retiro del apoyo a Juan Guaidó como presidente interino por parte de la Unión Europea, le amplia notablemente el espacio político al régimen madurista.
La primera tarea que tendrá el nuevo presidente norteamericano, fuera de la lucha contra el Covid-19, será la de devolver a los Estados Unidos la credibilidad en el ámbito internacional.
Ojalá que al menos se aprenda en otros estados la lección de que no se puede escoger como presidente a un candidato populista y de un enorme ego, que para obtener sus fines y satisfacer sus vanidades, no tiene inconveniente en sacrificar a toda una nación. Los Estados Unidos lo resistirá, porque es el país mas poderoso del planeta. Pero no a todos les pasará lo mismo.
*Excanciller y decano de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario
*********
Cada día las ediciones de Pluriversidad son más sesudas y más necesarias. Enhorabuena!
ResponderBorrar