PGV - EDICIÓN miércoles 9 de diciembre de 2020

PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV - es un Centro (en gestación) de librepensamiento capaz de estudiar, crear, recrear y gestionar conocimiento para el actuar con inteligencia social.

Ilustración gráfica: Continentes del mundo - español.mapsofworld.com/continentes - bajada para PGV

____________________________________________________________________________________

En esta edición 

1. Giscard d´Estaing y el monopolio del corazón Por Eduardo Barajas Sandoval

2. Los suelos globales sustentan la vida....Por  The Guardian -International Edition

3. Por temor a escasez, el agua ya cotiza en Wall Street Por Kim Chipman

4. El mundo está como está Por Chamalú (desde Bolivia)

5. Comentarios en el link correspondiente (citando autor o nombre del artículo o numeral)
_________________________________________________________________________________________


1.Giscard d’Estaing y el monopolio del corazón



Por Eduardo Barajas Sandoval (*) 
eduardo.barajas@urosario.edu.co

Hay políticos que obran como si fueran destinatarios exclusivos del afecto ciudadano. Una mezcla de sueño e ilusión. Iluminación de estrella inalcanzable de la que se creen únicos beneficiarios. Para después comprobar que semejante aspiración suele ser equívoca, como toda osadía pretenciosa en asuntos del corazón.

En el debate previo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas de 1974, François Mitterrand, candidato socialista, dijo que el reparto justo de la riqueza era casi una cuestión de inteligencia y también asunto del corazón. Valéry Giscard d’Estaing respondió que le parecía chocante que alguien reclamara el monopolio del corazón. Y luego soltó la célebre frase: “usted no tiene el monopolio del corazón”.

Giscard d’Estaing venía de ser ministro de asuntos económicos bajo las presidencias de Charles de Gaulle, cuando volvió al poder para salvar a Francia no ya de la agresión extranjera sino de las confusiones que parecían conducir a su propia devastación, y de Georges Pompidou, que acababa de fallecer en ejercicio del poder. Había hecho el curso completo de los aspirantes a gobernar dentro de la tradición republicana, con una formación de escuela de alto gobierno y experiencia en el ejercicio de cargos de elevada responsabilidad. Tenía además el talante natural de un seductor.

La revuelta de “Mayo 68” y la agitación intelectual de pensadores progresistas habían planteado exigencias sobre nuevas formas de vivir la vida y entender la sociedad. Era preciso darle nuevo contenido a la Quinta República, hecha a la medida del General De Gaulle. Aunque se vivían tiempos de crecimiento económico, flotaba un anhelo de renovación en aspectos tradicionales de la vida francesa, y los resultados de una primera vuelta presentaban dos caminos para lograrlo: el de los socialistas, que reivindicaba los postulados de un Estado protagónico en el desarrollo, y el de Giscard d’Estaing, el tecnócrata de centro derecha, que a sus 48 años reclamaba representar el futuro y abanderar la modernización.

Elegido presidente, Giscard d’Estaing demostró ser al mismo tiempo joven y transformador; lejos de esa especie de presidentes de apariencia juvenil que, para frustración de sus pueblos, gobiernan a la manera de dictadores de otras épocas y terminan por renovar las mañas del pasado. Al fallecer la semana pasada, a sus 94 años, cuatro décadas después de su salida del poder, suena el eco del reconocimiento general, inclusive desde el campo socialista, hacia un jefe de Estado que marcó con clarividencia y sentido histórico el ritmo de Francia para afrontar retos internos y exteriores que le permitirían a entrar con solvencia al Siglo XXI.

La lista de logros de ese tecnócrata de origen y estilo aristocráticos comienza por la promoción de las mujeres, a las que sacó del letargo de una sociedad tradicional al atribuirles altas responsabilidades en el gobierno y abrir para ellas espacios nuevos en la sociedad. Con el apoyo de una Secretaría de la Condición Femenina, a cargo de Françoise Giroud, la legendaria ministra Simone Veil, sobreviviente del holocausto, consiguió la aprobación del acceso masivo a la contracepción con apoyo de fondos públicos, la despenalización del aborto, el divorcio por mutuo acuerdo, el reconocimiento de la violación como un delito, y la posibilidad de que las mujeres abrieran cuentas bancarias propias y firmaran contratos de trabajo sin necesidad del permiso del cónyuge. 

Con la mayoría de edad desde los 18 años cambió la perspectiva de acción de la juventud. Con la opción de que miembros de la Asamblea Nacional pudiesen acudir al Consejo Constitucional para controvertir la constitucionalidad de ciertas leyes, amplió el espectro del ejercicio de la representación política. Con la reforma de los sistemas audiovisuales amplió los espacios para la libertad de información. Con la adopción de esquemas de enseñanza de contenido común y universal, sentó las bases de una educación básica que sirviera de fundamento al acceso a una formación profesional en condiciones de igualdad.

Valéry Giscard d’Estaing fue uno de los constructores que echaron, en momentos cruciales, las bases de la nueva Europa. Su interés en la construcción de la amistad franco alemana, y en el avance hacia una institucionalidad comunitaria comenzó con su presidencia y se prolongó a lo largo de su vida, al punto de haber sido mucho más tarde protagonista de la causa, perdida, de la adopción de una constitución europea. También declaró siempre su amor por Africa, “por sus encantos, sus misterios y sus intrigas”, y precisamente una de éstas últimas contribuyó a su caída del poder, en medio del enredo monumental de haber recibido el regalo de un lote de diamantes de parte de Jean Bédel Bokassa, “emperador” del antiguo Congo Francés, que supuestamente el presidente puso a la venta para donar los frutos del negocio a entidades benéficas que no llegaron a certificar la veracidad de la excusa.

Más que en el caso de la mayoría de los presidentes, su derrota política comenzó a dibujarse desde el día de su posesión, que coincidió con la crisis petrolera internacional de ese momento y marcó un destino decadente de la economía que, paradójicamente, condujo a que su especialidad en la materia no le sirviera de mucho como argumento para sostenerse en el poder. A ello se sumarían un estilo personal de apariencia distante, que evocaba la antipatía de la antigua nobleza, y el calculado retiro del apoyo de antiguos socios políticos como Jacques Chirac, que de manera encriptada apoyaron en la siguiente elección al candidato, aunque no al proyecto, de la oposición.

En un nuevo debate, Mitterrand se dio el lujo de aprovechar magistralmente el descontento con el “estilo Giscard” y en las elecciones de 1981 lo sacó del poder al impulso del fervor socialdemócrata de comienzos de la década que comenzaba y que tantas ilusiones de igualdad logró sembrar entre los seguidores entusiastas de esa causa y ciudadanos de ánimo libertario que llevaron al presidente derrotado a convertirse en expresidente discreto, elegante, y dedicado a ocupar su puesto en el Consejo Constitucional y en la Academia Francesa, sin dejarse invadir del virus del ansia enfermiza de retorno, la altisonancia de reclamos surgidos de la viudez de poder y mucho menos del entorpecimiento del trabajo de sus sucesores.

Al hacer ahora las cuentas completas de la vida de Valéry Giscard d’Estaing, todo parece indicar que su aversión por el monopolio del corazón se reducía al ámbito de lo político. Su propia hija ha reconocido que su padre jamás dejó de ser un seductor y que su madre, Anne Aymone Sauvage de Brantes, hija de nobles y al tiempo discreta y eficiente primera dama, soportó pacientemente las reglas no escritas de un matrimonio que mantuvo abierto por largos años el capítulo de la infidelidad. Laberinto de fantasmas, fantasías y conjeturas en el caso de los personajes del poder.

Curiosamente, el propio expresidente vino a echar leña al fuego al publicar, ya en su vejez, un libro bajo el título “La princesa y el presidente", que narra el supuesto romance de una princesa británica y un presidente francés. Argumento que dio lugar a especulaciones sobre un posible romance del propio Giscard d’Estaing con la más querida de las princesas británicas de las últimas décadas. Romance que él mismo desmintió, sin explicar los motivos profundos que le llevaron a publicar una novela con semejante trama, prueba irrefutable de que nadie tiene, después de todo, y en ningún campo, el monopolio del corazón.

Ilustración fotográfica - gettyimages.es -bajada para PGV

EL ESPECTADOR 8  de diciembre de  2020
________________________________________________________________________________________

2. Los suelos globales sustentan la vida, pero el futuro parece 'sombrío', advierte un informe de la ONU

Los suelos tardan miles de años en formarse, lo que significa que se necesita protección con urgencia, dicen los científicos

Los científicos describen los suelos como la piel del mundo viviente, vitales pero delgados y frágiles, y fácilmente dañados por la agricultura intensiva, la destrucción de los bosques y la contaminación.
 Los científicos describen los suelos como la piel del mundo viviente, vitales pero delgados y frágiles, y fácilmente dañados por la agricultura intensiva, la destrucción de los bosques y la contaminación. Fotografía: Zsolt Czeglédi / EPA

Los suelos globales son la fuente de toda la vida en la tierra, pero su futuro parece "sombrío" si no se toman medidas para detener la degradación, según los autores de un informe de la ONU .

Una cuarta parte de todas las especies animales de la Tierra viven bajo nuestros pies y proporcionan los nutrientes para todos los alimentos. Los suelos también almacenan tanto carbono como todas las plantas por encima del suelo y, por lo tanto, son fundamentales para abordar la emergencia climática . Pero también existen importantes lagunas en el conocimiento, según el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que es el primero sobre el estado global de la biodiversidad en los suelos.

El informe fue compilado por 300 científicos, quienes describen el empeoramiento del estado de los suelos como al menos tan importante como la crisis climática y la destrucción del mundo natural en la superficie. Fundamentalmente, se necesitan miles de años para que se formen los suelos, lo que significa que se necesita una protección y restauración urgentes de los suelos que quedan.

Los científicos describen los suelos como la piel del mundo vivo, vitales pero delgados y frágiles, y fácilmente dañados por la agricultura intensiva, la destrucción de los bosques, la contaminación y el calentamiento global.

“Los organismos del suelo juegan un papel crucial en nuestra vida diaria al trabajar para mantener la vida en la Tierra”, dijo Ronald Vargas, de la FAO y secretario de la Alianza Mundial por el Suelo .

El profesor Richard Bardgett, de la Universidad de Manchester, quien fue uno de los autores principales del informe, dijo: “Hay una gran reserva de biodiversidad que vive en el suelo y que está fuera de la vista y generalmente fuera de la mente. Pero pocas cosas importan más a los humanos porque dependemos del suelo para producir alimentos. Ahora hay pruebas bastante sólidas de que una gran proporción de la superficie de la Tierra se ha degradado como resultado de las actividades humanas ”.

Desde la Revolución Industrial, se han perdido alrededor de 135.000 millones de toneladas de tierra de las tierras agrícolas, según el profesor Rattan Lal , ganador del premio World Food en 2020.

La gente debería estar preocupada, dijo Bardgett. “Si las cosas siguen como están, el panorama es incuestionablemente sombrío. Pero creo que no es demasiado tarde para introducir medidas ahora ".

El profesor Nico Eisenhauer, de la Universidad de Leipzig, otro autor principal del informe, dijo: “Es un problema importante que dependamos de esta capa delgada que a veces mide solo un par de centímetros, a veces varios metros, pero es una capa viva muy vulnerable. piel."

Los suelos simultáneamente producen alimentos, almacenan carbono y purifican el agua, dijo, por lo que son "al menos tan importantes" como el clima y las crisis de biodiversidad aérea. "Si está perdiendo la capa superior del suelo debido a un mal tratamiento y luego a la erosión, se necesitan miles de años hasta que el suelo se vuelva a producir".

Las especies microbianas son esenciales para convertir los desechos en nutrientes, pero Eisenhauer dijo que los científicos aún no han estudiado el 99% de ellas. También dijo que, en número, cuatro de cada cinco animales en la Tierra son pequeños gusanos del suelo llamados nematodos, sin embargo, solo se ha registrado una pequeña fracción de estas especies.

En un prólogo del informe, Qu Dongyu, director de la FAO, y Elizabeth Maruma Mrema, directora de la convención de la ONU sobre diversidad biológica, dijeron: “Nuestro bienestar y los medios de vida de las sociedades humanas dependen en gran medida de la biodiversidad [pero mientras] cada vez se presta más atención a la importancia de la biodiversidad aérea, se presta menos atención a la biodiversidad bajo nuestros pies ".

Las principales causas de daño a los suelos son la agricultura intensiva, con un uso excesivo de fertilizantes, pesticidas y antibióticos que matan los organismos del suelo y lo dejan propenso a la erosión. La destrucción de bosques y hábitats naturales para crear tierras de cultivo también degrada el suelo, lo que afecta particularmente a los hongos simbióticos que son importantes para ayudar al crecimiento de árboles y plantas. El aumento de las temperaturas globales, con el aumento de las sequías y los incendios forestales, es otro factor, pero los científicos siguen sin estar seguros de cómo interactúan los diferentes impulsores.

La acción más importante es proteger los suelos sanos existentes del daño, dijeron los científicos, mientras que los suelos degradados pueden restaurarse cultivando una amplia gama de plantas. Inocular suelo estéril con tierra sana también puede ayudarlo a recuperarse.

“Ciertamente, existe la esperanza de que podamos hacer que los suelos sean saludables nuevamente”, dijo Eisenhauer. “Creo que mucho depende de lo que comemos. ¿Necesitamos comer estas enormes cantidades de carne barata, por ejemplo? ¿Podemos confiar más en las calorías de origen vegetal? Creo que este es un factor enorme ". Más del 80% de las tierras agrícolas del mundo se utilizan para criar y alimentar ganado y otros animales, pero estos proporcionan solo el 18% de todas las calorías consumidas.

En 2014, Maria-Helena Semedo de la FAO dijo que si la tasa de degradación continuaba, toda la capa superficial del suelo del mundo podría desaparecer en 60 años .

Si bien queda mucho por descubrir sobre la biodiversidad del suelo y cómo ayudarlo a prosperar, Eisenhauer dijo que el nuevo informe que recopila por primera vez lo que se sabe es importante. “Concienciar es un primer paso crítico, llevar el suelo más al público y las discusiones políticas. La mayoría de las decisiones sobre, por ejemplo, áreas protegidas no se basan en los suelos ”.

Fuente: The Guardian -International Edition - bajado para PGV 

__________________________________________________________

3. Por temor a escasez, el agua ya cotiza en Wall Street

Ilustración fotográfica - "Llegó el día: por miedo a la escasez, el agua se cotiza en Wall Street"- 

www. elfinanciero.com.mx - bajada para PGV  

Por Kim Chipman 

08/12/20 | 12:07 | Por: Redacción

Los agricultores, los fondos de cobertura y los municipios ahora pueden protegerse o apostar por la futura disponibilidad de agua en California.
El agua se unió al oro, el petróleo y otras materias primas que se negocian en Wall Street, lo que destaca las preocupaciones de que el recurso natural que sustenta la vida pueda escasear en una mayor parte del mundo.

Los agricultores, los fondos de cobertura y los municipios ahora pueden protegerse o apostar por la futura disponibilidad de agua en California, el mercado agrícola más grande de Estados Unidos y la quinta economía más grande del mundo. El contrato de enero de 2021 de CME Group, vinculado al mercado de agua al contado de mil 100 millones de dólares de California, se negoció por última vez el lunes a 496 puntos de índice, lo que equivale a 496 dólares por acre-pie.

Los contratos, los primeros de su tipo en los Estados Unidos, se anunciaron en septiembre cuando el calor y los incendios forestales devastaron la costa oeste del país, mientras California salía de una sequía de ocho años. Están destinados a servir como cobertura para los grandes consumidores de agua, como los productores de almendras y las empresas eléctricas, contra las fluctuaciones de los precios del agua, así como un indicador de escasez para los inversores de todo el mundo.

“Es probable que el cambio climático, las sequías, el crecimiento de la población y la contaminación hagan que los problemas de escasez de agua y los precios sean un tema candente en los próximos años”, dijo el director gerente y analista de RBC Capital Markets, Deane Dray. "Definitivamente vamos a ver cómo se desarrolla este nuevo contrato de futuros de agua".

Las Naciones Unidas han advertido durante mucho tiempo que el cambio climático provocado por el hombre está provocando sequías graves y más inundaciones, lo que hace que la disponibilidad de agua sea cada vez menos predecible. En California, la racha seca aguda más reciente se extendió desde diciembre de 2011 hasta marzo del año pasado, según el Monitor de Sequía de Estados Unidos los efectos más graves se produjeron en julio de 2014, cuando el 58 por ciento de la tierra del estado sufrió una "sequía excepcional", lo que provocó pérdidas de cultivos y pastos y otras emergencias relacionadas con el agua.

Los futuros están vinculados al índice Nasdaq Veles California Water, que se inició hace dos años y mide el precio promedio ponderado por volumen del agua. El contrato de agua de enero de 2021 que entró en vigor el lunes tuvo dos intercambios.

"Estoy encantado de haber tenido intercambios", dijo Clay Landry, director gerente de la firma consultora WestWater Research, que proporciona los datos utilizados para calcular el índice de agua. “En el mercado físico, es muy difícil cerrar un trato. Esto se siente como un rayo para mí ".

El índice establece un precio al contado de referencia semanal de los derechos de agua en California, respaldado por el promedio ponderado por volumen de los precios de las transacciones en los cinco mercados más grandes y negociados del estado.

Los futuros se liquidan financieramente, en lugar de requerir la entrega física real. Los contratos incluyen los trimestrales hasta el 2022, cada uno de los cuales representa 10 acres-pies de agua, lo que equivale aproximadamente a 3,26 millones de galones.

Según CME, con sede en Chicago, los futuros ayudarán a los usuarios del agua a gestionar el riesgo y alinear mejor la oferta y la demanda.

La escasez de agua
Dos mil millones de personas viven ahora en naciones plagadas de problemas de agua, y casi dos tercios del mundo podrían enfrentar escasez de agua en solo cuatro años, dijo Tim McCourt, jefe global de índice de acciones y productos de inversión alternativa en CME, en una entrevista. "La idea de gestionar los riesgos asociados al agua sin duda está cobrando mayor importancia".

Actualmente, si un agricultor quiere saber cuánto costará el agua en California dentro de seis meses, es una especie de "mejor estimación", dijo Patrick Wolf, gerente senior y jefe de desarrollo de productos en Nasdaq, en una entrevista.

Los futuros permitirán a los participantes del mercado ver "cuál es la mejor conjetura de todas", dijo.

Barton "Buzz" Thompson, profesor de derecho de los recursos naturales en la Universidad de Stanford, dijo que si bien "no tiene idea" de si el futuro será exitoso, no lo ve como una transformación del mercado del agua.

"No creo que el contrato de futuros en sí mismo esté cambiando realmente los mercados del agua", dijo Thompson. "Tampoco está cambiando el riesgo que existe de que el agua en el futuro en algún momento sea más escasa, simplemente está respondiendo a esas cosas".

CME se negó a identificar a los posibles participantes del mercado, excepto para señalar que el intercambio ha escuchado a los productores agrícolas de California, las agencias públicas de agua, los servicios públicos, así como a los inversores institucionales como los administradores de activos y los fondos de cobertura.

Landry, de WestWater Research, dijo que además de la probabilidad de un "gran interés" por parte de Wall Street, espera que los primeros en adoptar futuros de agua sean empresas agrícolas grandes y pequeñas.

“Sin esta herramienta, la gente no tiene forma de gestionar los riesgos del suministro de agua”, dijo Landry en Boise, Idaho, en una entrevista. "Es posible que esto no resuelva el problema por completo, pero ayudará a suavizar el golpe financiero que las personas recibirán si se les corta el suministro de agua".

Con información de Bloomberg
Con información de Kim Chipman
Con la asistencia de Elizabeth Elkin


- Con la asistencia de Elizabeth Elkin

Fuente: www.elexpress.com y AEDYCO E.U. 

PD: El texto fue recomendado a PGV, por el Ingeniero Orlando Flechas Corredor, Exgerente de la Empresa de Energía de Boyacá - EBSA-.

_______________________________________________________________ 


4. El mundo está como está 


image

Chamalu chamalu.ancestral@gmail.com a través de infusionmail.com 15:32 (hace 0 minutos)

7,diciembre,2020

Y ante ese panorama, requerimos prepararnos de otra manera, necesitamos una formación integral y la mente abierta a nuevas alternativas, las cuales existen y son validas en la medida que dispongamos de otro paradigma, de otras maneras de pensar y resolver crisis como las actuales.


para quienes hemos vivido toda la vida cuidando la salud, la relación con la Madre Tierra y con la vida misma, para quienes tenemos todo esto como un estilo de vida, no resulta novedosa la implementación de hábitos saludables ni cuidados y prevención distinta a la recomendada por la medicina científica, demasiado influida, demasiado cercana a intereses comerciales de sus patrocinadores.


Es necesario y en una crisis como la actual en mayor medida, aprender a vivir y antes de ello, a desaprender y desintoxicarnos de tanta información estéril. Necesitamos repensar la crisis y mirar en otras direcciones, entonces descubriremos que hay mas alternativas, que existen otras formas de solucionar los mismos problemas y maneras ancestrales de evitar que todo esto nos afecte. Comenzaremos con fortalecer nuestra inmunología, por descansar lo suficiente y tener el cuerpo hidratado con bebidas caliente de plantas medicinales.


PD: este texto fue enviado gentilemente por su autor, desde Bolivia para PGV.

_________________________________________________________________________________


Contacto: granboyaca@gmail.com

FIN DE ESTA EDICIÓN PGV

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.