¿QUIÉN ES JOE BIDEN?

 MILENIO DIGITAL

Joe Biden es el nuevo presidente de los Estados Unidos (renglón editado  para PGV). Buscará salvar una cuestionada economía, en medio de la pandemia del coronavirus y ante una divida ciudadanía. En su vida destaca una larga trayectoria política y la lamentable muerte de integrantes de su familia. En las próximas líneas conocerás quién es, qué lo hizo llegar a la carrera por la Casa Blanca y cuál es su historia.

Joseph Robinette Biden Jr. nació el 20 de noviembre de 1942 en Scranton, Pensilvania, pero desde pequeño se mudó a Claymont, en Delawere. En su sitio web destaca que proviene de una pequeña casa en North Washington donde compartía con sus padres y sus tres hermanos.

Es hijo de Joseph Robinette Biden Sr. y de Catherine Eugenia Finnegan Biden, un matrimonio con profundas raíces católicas irlandesas, quienes debieron enfrentar una crisis económica que los obligo a trasladase a Delawere. La familia no llegó en buenos momentos a ese estado, la presión por llevar dinero al hogar y la amenaza del alcoholismo hicieron que a ratos la convivencia no se hiciera fácil.

Un pequeño Joe Biden era testigo de cómo su padre se dedicaba a vender vehículos, mientras que él era víctima de burlas por su tartamudez, un hecho que no le impidió expresarse públicamente, motivándolo a estudios en historia y ciencias políticas en la Universidad de Delawere, para continuar con un título de abogado en la Universidad de Syracuse.

"Durante mis años de adolescencia y universidad, hombres y mujeres fueron cambiando el país: Martin Luther King, Jr., John F. Kennedy, Robert Kennedy, y fui arrastrado por la elocuencia, convicción, y por el auténtico tamaño de sus sueños improbables”, dice Biden en su sitio web.

¿Cuál es la trayectoria política de Joe Biden?

L a carrera política de Joe Biden comienza en 1969, donde gana las elecciones del consejo del condado de New Castel, en Delawere. Ya en 1973, con 30 años, el demócrata se convertía en senador por ese mismo estado, al que llama “hogar”. Este cargo lo tendría hasta 2008, cuando decide acompañar a Barack Obama como vicepresidente, un puesto que lo ocupó durante los dos mandatos del primer presidente afrodescendiente de Estados Unidos.

Fuente: milenio.com (texto bajado para PGV)

Comentarios

  1. Bienvenido Joe y mucha suerte y buen pulso.
    La gente de países desarrollados y atrasados siempre se pregunta, se ocupa y se preocupa desmedidamente por quién es o quién será el presidente de la república o de cualquier otra cosa. Lo muy preocupante es que la gente nunca se pregunta, ni se ocupa ni se preocupa de cuál es el tipo de comunidad y sociedad que se tiene o que se necesita. Por lo cual se infiere que ante los problemas crecientes y carencias de soluciones, por lo menos hay una cabeza a quien responsabilizar. No debiera ser así pues un buen gobierno es el que enseña a sus gobernados a gobenarnarse a sí mismos primero, para que su presidente "presida" y gestione presuroso lo que interesa a toda la sociedad, sea respaldado en su accionar de servicio por esta; y toda la comunidad se beneficie de manera sostenida y creciente, quien quiera que sea el Presidente. Un presidente debe ocuparse de la eficiencia y eficacia incluyentes y democráticas del servicio público de todo su gobierno; y no ocuparse de reelecciones ni de intereses de carácter partidista excluyente. (harcas).

    ResponderBorrar
  2. Es muy cierto el comentario escrito en gran boyaca,con respecto a elección de cualquier presidente.El análisis debe preocupar a toda una nación a inyectar un modelo de educación desde la niñez hasta la edad adulta en el sentido social de otorgar los mejores valores humanitarios,de solidaridad de honestidad,de justicia,de respeto por los demás,de lo contrario cualquier candidato a la presidencia o a cualquier cargo público y privado ,patina en dirigir al estado o a una entidad privada. Arnaldo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Excelente su comentario. Puede haber personas idóneas y bien capacitadas para gobernar; pero en tanto las personas y la sociedad que tenemos no sean las que NECESITAMOS PARA CONVIVIR Y PROGRESAR , no habrá gobernante que sierva. (harcas)

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.