LOS COLOMBIANOS ENTRE TRUMP Y BIDEN Por Julio Londoño Paredes
Los colombianos entre Trump y Biden

Julio Londoño Paredes (*)
Las elecciones en los Estados Unidos siempre han generado expectativa en el mundo y naturalmente en Colombia. Sin embargo, en esta ocasión en nuestro país algunos se han alineado con cada uno de los dos candidatos, como si las elecciones fueran aquí.
El presidente Trump, cumpliendo seguramente las indicaciones de sus asesores, en un discurso en La Florida abiertamente había criticado el proceso de paz de Juan Manuel Santos con las FARC, aduciendo que era la causa de todos los males de los que Colombia adolece en este momento.
Al mismo tiempo elogió la tarea que está cumpliendo el presidente Duque y atacó a Biden por haber apoyado el citado proceso.
Hace un par de días en forma sorpresiva apareció una carta de Biden que es toda una declaración de amor a nuestro país, en la que afirma que “la reconstrucción de nuestra alianza con Colombia será una de mis prioridades en política exterior”. Lo que tácitamente implica una acusación de que Trump las ha hundido. Pocas veces en una campaña presidencial en los Estados Unidos se había mencionado tan explícitamente el tema de Colombia.
Seguramente tanto la alusión de Trump en la Florida, como la carta de Biden, se debieron a gestiones de nuestra cancillería y de la embajada en Washington, por lo que merecen una felicitación, ya que eso no sale de un momento para otro como del sombrero del mago.
Menos sobre Colombia que sólo tiene interés para los Estados Unidos por los cultivos de coca y como cabeza de puente para la salida de Maduro
En algunos medios aparecen críticas a Biden y a su fórmula presidencial, acusándolos de ser íntimos de Cuba, amigos del aborto e identificando al candidato demócrata como promotor del socialismo del siglo XXI. Hasta el punto de que Biden, se vio obligado a hacer una tajante declaración contra el régimen de Maduro.
En nuestro país se están gestando tres grupos. Uno, de los que son abiertamente partidarios de Trump que consideran que su presencia en la Casa Blanca asegura que los azuzadores del vandalismo no van a ocupar la presidencia.
Otro grupo que sostiene que Biden es una garantía de que la sinuosa aplicación del proceso con las FARC, seguirá su curso e incluso de que se reinicien negociaciones con el ELN.
Un tercer grupo es el de los que hacen fuerza para que Trump, con todas sus excentricidades, sea el presidente, pero no se atreven a reconocerlo públicamente porque les da pena y dicen que apoyan a Biden.
Nos hace recordar la anécdota, registrada por el dirigente liberal, Laureano García Ortiz, diplomático y canciller de Colombia entre 1920 y 1921: “Para conservadores, los liberales de Rionegro”
Veremos en que quedan las manifestaciones de apoyo al presidente Duque por parte de Trump, así como las expresiones elogiosas del candidato demócrata después de que eventualmente se produzca un cambio político en Venezuela… que no se limiten solamente a “amores por correo”...
(*) Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario.
Fuentes: El autor y https://www.semana.com/opinion /articulo/los-colombianos- entre-trump-y-biden/202055/ Semana - octubre 9, 2020
Comentarios
Publicar un comentario