LAS DIVISIONES CRONOLÓGICAS DE LA TIERRA Por Eduardo Lozano Torres

Las divisiones cronológicas de la tierra y el significado de sus nombres


Por Eduardo Lozano Torres

CONOZCA (23)

Las diferentes divisiones cronológicas de la Tierra y el significado de sus nombres.
Ante todo, es preciso conocer que la edad de la Tierra se estima en 4543 millones de años y que el primer hombre, apareció en ella hace 2.59 millones de años, pero referidos al hombre primitivo que fue evolucionando hasta llegar al Homo sapiens (Hombre sabio, aunque no lo demuestre), que apareció hace 315 000 años.
No es sencillo asimilar todo este “sancocho”, pero me pareció interesante dar una pequeña noción de las divisiones cronológicas, para adquirir una idea de lo complejo que es este estudio y tener una pequeña noción sobre el tema.
Para facilitar las cosas, los científicos han dividido la edad de la Tierra en: EONES, que a su vez se dividen en ERAS, estas en PERÍODOS, estos en ÉPOCAS y estas en EDADES o PISOS.
Conozcamos en forma sencilla, algo sobre estas divisiones cronológicas:
EÓN - palabra que proviene del griego y significa “eternidad”, pues equivale a un lapso muy amplio y no muy preciso. En geología, se ha propuesto que un EON equivalga a 1000 millones de años. (Ojo, crucigramistas). Se considera que ha habido cuatro EONES.
EÓN HADÉICO O HÁDICO: desde la formación de la Tierra - hace 4543 millones de años - hasta hace 3800 millones de años. El término Hadéico o Hádico, hace referencia al Hades, que en la mitología griega era el mundo subterráneo donde había calor y confusión. Este EÓN no tiene subdivisiones.
EÓN ARCAICO: desde el final del Hádico, hasta hace unos 2500 millones de años. Su nombre se deriva del griego archaicos, que significa antiguo. Por eso la Arquelogía, es la ciencia que estudia lo antiguo o antepasado. (Archeos, antiguo y logos, estudio, ciencia). En este EÓN aparecieron las primeras formas de vida y se supone que apareció el oxígeno, proveniente de la fotosíntesis. Se subdivide en 4 ERAS, que luego conoceremos.
EÓN PROTEROZOICO: desde el final del Arcaico hasta hace 543 millones de años. Su nombre deriva del griego proteros, que significa temprano/inicial, y zoo, animal o ser vivo. En este aparecieron las primeras glaciaciones. Se subdivide en 3 ERAS.
EÓN FANEROZOICO: desde el final del Proterozoico hasta nuestros días. El nombre de este EÓN viene del griego phaneros, que significa aparecer/hacerse visible. En este eón, aparecen inicialmente las primeras células eucarióticas (poseen núcleo) y algunos organismos pluricelulares que más tarde dieron origen a seres vivientes complejos que comenzaron a evolucionar y diversificarse. Se subdivide en tres ERAS.
Vamos ahora con las ERAS, que son subdivisiones de los EONES. No las voy a describir para no hacer más confuso y complicado el tema. No deben confundirse estas ERAS geológicas con las ERAS históricas.
El EÓN ARCAICO se subdivide en 4 ERAS:
EOARCAICA - PALEOARCAICA - MESOARCAICA - NEOARCAICA
El EÓN PROTEROZOICO se subdivide en 3 ERAS:
PALEOPROTEROZOICA - MESOPROTEROZOICA - NEOPROTEROZOICA
El EÓN FANEROZOICO se subdivide en 3 ERAS:
PALEOZOICA - MESOZOICA - CENOZOICA
Estas tres se conocían antes como ERAS primaria, secundaria y terciaria. Actualmente estamos en la ERA cenozóica o terciaria, que empezó hace 66 millones de años.
Debe tenerse presente el significado de algunos prefijos, para comprender mejor el significado de los términos. Por ejemplo, EO, significa aurora y hace referencia a lo que empieza; PALEO, significa viejo; MESO, significa en medio de o medio; NEO, significa nuevo, reciente. CENO, significa reciente.
Y ahora vamos con Los PERÍODOS, que son subdivisiones de las ERAS. Para no complicar mucho esta nota, solo les mencionaré los principales.
ERA PALEOZOICA: se subdivide en seis PERÍODOS:
CÁMBRICO- ORDOVÍCICO - SILÚRICO -DEVÓNICO - CARBONÍFERO Y  PÉRMICO
ERA MESOZOICA, (llamada desde el punto de vista zoológico ERA de los dinosaurios) se subdivide en tres PERÍODOS:
TRIÁSICO - JURÁSICO* Y CRETÁCICO
ERA CENOZOICA: se subdivide en tres PERÍODOS:
PALEÓGENO - NEÓGENO Y CUATERNARIO
* En el período JURÄSICO los dinosaurios poblaron la Tierra. Este período empezó hace 201 millones de años y terminó hace 145 millones de años (ayer, no más) y su nombre se debe a la cadena montañosa de los Alpes franceses llamada JURA, en la que se descubrieron formaciones sedimentarias propias de este período. La vida en este período, inspiró la conocida película Jurasic Park.
Y para no alargar este CONOZCA 23, les voy a nombrar solo las ÉPOCAS de los últimos PERÍODOS, que son nombres más conocidos para todos nosotros.
El PERÍODO PALEÓGENO tiene 3 EPOCAS: PALEOCENO - EOCENO Y OLIGOCENO
EL PERÍODO NEÓGENO tiene 2 ÉPOCAS: MIOCENO Y PLIOCENO
EL PERÍODO CUATERNARIO tiene 2 ÉPOCAS: PLEISTOCENO Y HOLOCENO.
Actualmente estamos en la época llamada HOLOCENO (Holos, significa todo y CENO, reciente).
De todo lo anterior, finalicemos CONOCIENDO que en el actual momento, nosotros estamos en:
El EÓN FANEROZOICO, en la ERA CENOZOICA, en el PERÍODO CUATERNARIO Y en la ÉPOCA llamada HOLOCENO.
Este tema es muy complejo y ahondar en él es meterse en un tremendo berenjenal. Lo anotado, son apenas unas elementales nociones, pero que dan la idea de las muchas etapas que la Tierra ha experimentado desde antes de formarse hasta hoy. Cada una de las eras, períodos y épocas nombradas tienen divisiones y subdivisiones cuyos nombres y duración obedecen a los diferentes fenómenos físicos, químicos, zoológicos y antropológicos que han marcado la evolución de la Tierra.
Les recomiendo que lo lean de nuevo y más despacio. Entenderán mejor.
¡Hasta pronto!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.