VISITA CON ELECCIONES A LA VISTA Por Julio Londoño Paredes

Visita con elecciones a la vista

Por Julio Londoño Paredes (*)

Tendremos en este fin de semana al Secretario de Estado de los Estados Unidos en nuestro país. La visita es un poco curiosa, por las escalas que hará Mike Pompeo.

Además de Colombia, visitará a Guyana, al oriente de Venezuela y a Surinam, “estado tapón” entre Brasil y Venezuela a pesar de no ser limítrofe con ella. Igualmente estará en el Brasil, pero no en Brasilia sino en Boa Vista, población cercana a la frontera con Venezuela, en donde se reunirá con migrantes de ese país.

Aunque el Departamento de Estado en un comunicado ha expresado que el viaje es para “reiterar el compromiso de los Estados Unidos de defender la democracia, combatir el COVID-19…y fortalecer la seguridad contra las amenazas regionales”, es evidente que esbozará una estrategia respecto a Venezuela. No se sabe que papel será el que se nos asigne.

Hasta el momento no se ha informado si Pompeo se reunirá con Juan Guaidó en alguno de los países visitados, a menos que nos tengan la sorpresa de que entrará por algún lugar de la frontera con honores militares incluidos.

Si no se da el encuentro, será la demostración de que los Estados Unidos lo están relegando a un segundo plano, cuando precisamente la oposición venezolana parece más fragmentada y la preparación para las elecciones del 6 de diciembre sigue avanzando.

No hay ningún paso que el gobierno norteamericano de en este momento en temas de política exterior, que no esté vinculado con las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

El escenario ideal de un acuerdo para la salida de la crisis en Venezuela, similar a los concertados por Israel con los Emiratos y con Bahréin, no es factible en este momento. Otro intento de acción armada encubierta estaría condenada al fracaso. 

Es evidente que el régimen de Maduro, no solamente por su afán de neutralizar a Colombia, sino en retaliación por la estrategia de encabezar la acción por su derrocamiento, está apoyando decididamente la desestabilización del gobierno del presidente Duque.

Para eso cuenta, no solamente con sus amigos en Colombia, sino con el ELN y las FARC, que se encuentran en territorio venezolano y cumplen misiones específicas asignadas por los jerarcas del régimen. Una demostración de ello son las asonadas orquestadas contra la Policía Nacional, así como las marchas y paros que se han reiniciado, después de haber entrado en receso con ocasión de la pandemia.

De todas maneras, nuestra situación no es la misma que la de Perú o la de Chile, que tienen serios problemas políticos internos, pero no un vecino sin escrúpulos que procura a toda costa, el colapso del gobierno.

Como sucede con los adultos mayores en el caso del coronavirus, Colombia es “un estado en alto riesgo”. Se verá en el futuro si la política seguida por el gobierno con Venezuela, ha sido la acertada…


(*) Excanciller y Exembajador de Colombia, Analista geopolítico. Decano de la facultad de estudios internacionales, políticos y urbanos de la universidad del Rosario

Semana, septiembre 18, 2020                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.