EDUCAR PARA LA PAZ Por Miguel Ángel Conesa

 Educar para la paz

Por Miguel Ángel Conesa


Educar para la paz hoy es una necesidad. La paz tiene mucho que ver con otras actitudes, como la justicia, la igualdad de oportunidades, la convivencia. También tiene relación con la defensa de los propios derechos. Optar por la paz no significa renunciar a los derechos personales, sino que es una apuesta por defenderlos desde la firmeza, pero sin violencia. En nuestro día a día hay muchos momentos en que los derechos entran en conflictos, desde aquellos que se cuelan en el supermercado a los que no respetan los turnos... si reaccionamos violentamente, estamos enseñando a responder así.

La paz es un hecho concreto, pero también un estilo de vida, que defiende opciones claras ante el enfrentamiento y aboga por la resolución pacífica en vez de por el conflicto.

Es importante conocer la propia agresividad; todos tenemos un poco de ella, pero el modo en que la canalizamos depende de nosotros. Es cierto que hay una agresividad instintiva, fruto de nuestra parte común con el resto de animales, pero nosotros tenemos la capacidad de dirigirla hacia aspectos positivos. No existe agresividad que no pueda ser controlada. Esto se usa muchas veces como excusa para no hacer nada por evitarlo. Creer que existe un impulso incontrolable justifica muchas reacciones violentas, pero por encima de los impulsos está nuestra capacidad para elegir.

👉 Algunas ideas para ir construyendo paz…

 - Desarrollar la empatía, comprensión y compasión. Estas actitudes favorecen la compresión y a su vez comprender abre puertas a soluciones diferentes, no violentas, a los naturales conflictos.

  - Conocer modelos de personas implicadas en la paz. Desde Gandhi y sus enseñanzas a cualquier persona que opte por la resolución pacífica de los conflictos.

 - Tómate tiempo antes de reaccionar. El famoso “contar hasta 10”, funciona. Si la tendencia es a responder automáticamente, con esto ponemos un necesario tiempo para distanciarse de los hechos.

 - Aprende a negociar  para resolver conflictos. Esta se es una verdadera apuesta por la convivencia no violenta y aprovecha que el diálogo tiene la virtud de acercar puntos de vista.
.
.
Miguel Ángel Conesa


Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.