EL RIDÍCULO JUICIO CONTRA EL PAPA FORMOSO Por Eduardo Lozano Torres
CONOZCA (17)
El curioso y hasta ridículo juicio contra el papa Formoso
Por Eduardo Lozano Torres
Para entender mejor la historia que voy a narrar, me parece que se debe
conocer que entre los años 872 y 911, es decir 39 años, hubo 13 papas de
la iglesia católica, algunos de los cuales tan solo reinaron unos días.
Fíjense que por ejemplo durante el año 896 hubo 3 papas, lo mismo que
en el 897. La lista de esos 13 pontífices es la que sigue, con el
respectivo orden cronológico:
No.107 - JUAN VIII (872-882)
No.108 - MARINO I (882-884)
No.109 - ADRIANO III (884-885)
No.110 - ESTEBAN V (885-891)
No.111 - FORMOSO (891-896)
No.112 - BONIFACIO VI (896)
No.113 - ESTEBAN VI (896-897)
No.114 - ROMANO (897)
No.115 TEODORO II (897)
No.116 - JUAN IX (898-900)
No.117 - BENEDICTO IV (900-903)
No. 118 LEON V (903)
No. 119 - SERGIO III (904-911).
El papa FORMOSO gobernó durante 4 años y 7 meses. Antes de ser nombrado
papa, había desempeñado varios cargos, entre ellos el obispado de Porto y
curiosamente durante este período fue excomulgado y expulsado de su
diócesis por el papa JUAN VIII, por haber apoyado la coronación de
Arnulfo como rey de Italia y no de CARLOS el calvo, que era el candidato
del papa. Debe tenerse en cuenta que por esos años, el nombramiento de
los papas dependía más de los poderosos gobernantes civiles que de la
iglesia. La excomunión fue luego levantada por MARINO I en el año 883 y
FORMOSO fue restituido en su sede episcopal. Ocho años después de este
incidente, fue elegido papa, cuando era Lamberto Spoleto el emperador
carolingio.
Ilustración gráfica: Papa Formoso (de nombre desconocido) Italiano, papado años 891 - 896.(es.wikipedia.org bajado para arcivo PGV)
FORMOSO ya como papa, realizó contactos con el rey de
Alemania, invitándolo a que avanzara sobre Roma para librar al reino de
Italia de la familia Spoleto. Así sucedió en febrero de 896 y luego de
que el rey Arnulfo tomara a Roma, FORMOSO lo nombró como nuevo Emperador
en el atrio de la antigua Basílica de san Pedro.
Dos meses después de esto murió el papa FORMOSO y el derrotado Lamberto
de Spoleto volvió a tomar a Roma e hizo nombrar como nuevo papa a
BONIFACIO VI, cuyo reinado apenas duró 15 días, pues falleció. Lo
sucedió entonces ESTEBAN VI, quien ordenó exhumar el cadáver del papa
FORMOSO, que había muerto 9 meses antes, para ser sometido a juicio en
un Concilio reunido para ello. Este Concilio fue conocido como “Concilio
cadavérico o Sínodo del cadáver”
Este absurdo Concilio se celebró con la presencia del papa ESTEBAN VI,
para lo cual se vistió el cadáver en descomposición del papa FORMOSO con
los ornamentos papales y luego se colocó sentado en un trono “para que
pudiera escuchar las acusaciones”. Una de ellas fue la de haber
abandonado la diócesis de Porto para ocupar el trono de Roma como papa
No. 111 de la iglesia. ¿Habrase visto ridículo mayor? Pues para
rematarlo, FORMOSO fue declarado culpable e invalidada su elección como
papa. Además se anularon los actos y ordenaciones que hubo durante su
papado.
Por supuesto que el cadáver de FORMOSO escuchó impertérrito el
fallo. A continuación, el cadáver fue despojado de sus vestiduras y se
procedió a arrancar de su mano derecha los tres dedos con los que
impartía bendiciones. Sus restos fueron depositados en un sitio secreto
durante varios meses hasta el papado de TEODORO II (897), quien los hizo
restituir a la antigua Basílica de San Pedro.
Posteriormente, el papa JUAN IX (898-900) promulgó que toda acusación en los tribunales de una persona muerta, fuese prohibida, seguramente para no repetir tan grotesco espectáculo. Y no lo van a creer; luego de 4 años, el nuevo papa SERGIO III (904-911) anuló lo dispuesto por JUAN IX, e inició un segundo juicio contra el cadáver, nuevamente exhumado, del papa FORMOSO, hallándolo culpable.
(¡Dan ganas de llorar!) Por este veredicto, los restos de FORMOSO fueron arrojados al Tíber para que “desaparecieran de las faz de la Tierra”. Sin embargo, estos se enredaron en la red de un pescador y así se recuperaron.
Terminado el papado de SERGIO III, fueron finalmente depositados en el Vaticano, donde permanecen hasta hoy día.
Y créanlo, todo esto fue verídico.
¡Hasta pronto
(*) Nació en Bogotá y estudio primaria y bachillerato en Tunja (antiguo colegio de Jesuítas "José Joaquín Ortiz), se graduó en Biología y Química en la U. Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Es historiador (mitología), investigador científico, y escritor de varios libros: "Bolívar mujeriego empedernido", "Diccionario de mitología griega y romana", "Reinas pero desdichadas"; "Los dioses también pecan"; tiene, en preparación, otros dos libros.
Comentarios
Publicar un comentario