HOMENAJE A NUESTRA CULTA TUNJA (1539-2020) Por Hugo Arias Castellanos
Homenaje a Tunja taller promotor de cultura ciudadana -TTPCC-
Por Hugo Arias Castellanos
Hoy, 6 de agosto de 2020, cumple Tunja el aniversario número 481 de su fundación hispánica.
FELICITACIONES a los ciudadanos que con sus impuestos, expectativas, comportamientos, actitudes y gestión de proyectos han edificado y edifican, día a día, la calidad humana y material, reflejada y sentida en esta querida ciudad.
Desde este blog de librepensamiento - promotor de inteligencia social - se resalta esta fecha y se expresa la complacencia por tantos aspectos positivos y dignificantes que conforman hoy la vida simbólica, imaginaria y real de esta histórica ciudad.
A la gente que disfruta la ciudad y a todos sus antepasados hay que reconocerles que lo que hoy es Tunja es gracias a la mentalidad, espíritu y hechos de progreso y de bienestar que en todo ese tiempo - y aún desde mucho antes - marcaron y marcan el talante, estilo y carácter de la ciudad; ella podría caratacterizarse integralmente hoy como Taller Promotor de cultura ciudadana - TTPCC. Este superior atributo de calidad humana ha de seguir reflejándose e identificando el pensar, sentir y actuar de todos los ciudadanos que, algo o mucho, tienen que ver con tan especial y muy querida ciudad; a la cual, se le debe tanto o casi todo.
Se ha de destacar, hoy y siempre, que las ciudades todas, son reflejo inequívoco de la mente, el espíritu y el trabajo dignificante de sus ciudadanos, de cada época y de todas las épocas. Por esta razón es que hay que reconocer el pensamiento creativo y progresista de todos los ciudadanos que, en su oportunidad y generación, han edificado bien a Tunja. Los ciudadanos pasan y se renuevan, los gobernantes (servidores de lo público) pasan, y la ciudad que construyeron queda y vive más.
Tunja necesita progresar más y más y consolidarse, en lo referente a Cultura ciudadana, dimensión autónoma, vinculante y prospectiva para el bienestar colectivo.
"Cultura ciudadana es el conjunto de valores, actitudes, comportamiento y normas compartidas que generan sentido de pertenencia, impulsan el progreso, facilitan la convivencia y conducen al respeto del patrimonio común" (tomado de Cultura ciudadana - IMCO).
El buen ejemplo de todos es la cátedra más eficaz (efectos e impactos económicos y sociales) en esta importante dimensión y demás dimensiones, en el mundo.
Tunja es la ciudad de origen también de nuestra (de todos) PLURIVERSIDAD GLOBAL PARA LA VIDA - PGV.
Desde PGV se ha lanzado la idea de planificar y gestionar a Tunja como Taller Promotor de Cultura Ciudadana - TTPCC, para que esta idea se convierta en proyecto determinante de la vida en Tunja, bajo el el liderazgo indispensable de la comunidad académica, orientado y agitado constructivamente por el conjunto operante y eficaz de todas nuestras universidades, y, desde luego,con el apalancamiento franco, decidido e integral de las instancias gubernativas (servidores públicos), dirigentes y organizaciones comunitarias.
A continuación se transcribe de www.colombiaturismoweb.com parte textual y pertinente, para la ocasión conmemomorativa de los 481 años de fundación hispánica de Tunja:
"TUNJA o TCHUNZA
era el nombre que daban los Chibchas al Cacicato
de los Zaques, cuyo extenso territorio comprendía
los pueblos de Hunza en donde se encontraba
el cercado de Quimuinza, capital sede del Zaque,
Ramiriquí, Turmequé, Tibaná,
Somondoco, Lenguazaque, Tuta, Motavita, Sora
y otros pueblos pequeños.
El conquistador Gonzálo Jiménez
de Quesada dio autorización al Capitán
Gonzalo Suárez Rendón para hacer
la fundación de TUNJA, "en la provincia
de su nombre".
En el idioma chibcha TUNJA significa "Varón poderoso". El Zipa Nemequeme llamó al Zaque: "Tunja, varon prudente", poderoso señor, los Chibchas llamaban "Tunjos" a las ofrendas propiciatorias para sus deidades, que generalmente eran representaciones antropomoífas o zoomorfas hechas en oro de tumbaga.
La Fundación Hispánica de Tunja
El día
6 de agosto de 1539, el Capitán Gonzalo
Suárez Rendón con un grupo de
españoles, hizo la fundación hispánica
de Tunja, sobre las bases urbanas de la HUNZA
indígena. Sobre los antiguos bohíos
chibchas se levantaron las casas de los primeros
pobladores, los templos y los conventos.
La ceremonia de fundación de Tunja. Se
escogió el día 6 de agosto, fiesta
de la Transfiguración del Señor
y primer aniversario de la fundación
de Santafé de Bogotá.
Para redactar el Acta de Fundación, que se hizo en cuero de venado, se eligió a Don Domingo de Aguirre como Escribano.
Esta Acta fue llevada posteriormente al primer libro de Actas del cabildo, que se conserva en el Archivo Regional de Boyacá.
Narración Original de la Fundación
La ciudad de Tunja fundó Gonzalo Suárez Rendón en 6 de agosto del año de 1539, casi al Norte derecho de la Santafé, y ventidós leguas della, en un sitio alto, con el nombre de su cacique antiguo, de donde le tomó su provincia es de temple frió, seco y airoso su distrito abundante de frutos, y fueron sus primeros Alcaldes ordinarios Juan de Pineda y Jorge de Olmeda y Regidores Juan del Junco, Gómez del Corral, Diego de Segura, Pedro de Colmenares, Hernán Venegas y Antonio Bermúdez Alguacil Mayor Hernando de Escalante, y el escribano, Domingo de Aguirre.
Texto Original
de las Genealogías del Nuevo Reyno de
Granada, Don Juan Flores de Ocáriz, Tomo
Primero; Publicación del Archivo Histórico
Nacional 1943.
Publicadas originalmente en Madrid en 1674
Localización
TUNJA, capital del Departamento de Boyacá
está, aproximadamente a los 5 grados,
32 minutos y 7 segundos de Longitud al Oeste
de Greenwich és de 73 grados, 22 y 04
segundos. Y su longitud en relación con
Santafé de Bogotá es de 0 grados,
43 minutos y 0 segundos.
Con alturas que van desde los 2700 msnm hasta
3150 msnm en la parte más elevada. Como
otras zonas de la región Andina de Colombia
se encuentra en un área altamente propensa
a
la actividad sísmica.
La ubicación resulta estratégica por los ejes viales que la interconectan con los Llanos Orientales, la Costa Atlántica y centro del país; dista de Bogotá 123 kms.
"
Fuente de lo transcrito, incluyendo las fotografías de Tunja, ilustrativas pertinentes: www.colombiaturismoweb.com
Desde la distancia y siempre en el corazón, feliz cumpleaños a la ciudad natal.
ResponderBorrarBella, ejemplarizante y eficaz actitud; saludo afectuoso de siempre. (harcas)
Borrar