Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS A LA VIRGEN DE CHIQUINQUIRÁ Por Julio Londoño Paredes

Imagen
  Del Sagrado Corazón a la Virgen de Chiquinquirá Por Julio Londoño Paredes (*) A principios del siglo XIX ejercía el poder en Colombia el funesto José Manuel Marroquín que dejaría de legado al país, la separación de Panamá y la Guerra de los Mil Días. En ese entonces monseñor Bernardo Herrera Restrepo que durante muchos años tuvo la doble condición de arzobispo de Bogotá y jefe real del partido conservador, le propuso consagrar el país al Sagrado Corazón de Jesús. Esa práctica se había venido extendiendo individualmente desde finales de 1891 en varios municipios colombianos, con el auspicio del partido conservador y de la iglesia católica. Como “los deseos de monseñor eran órdenes”, el gobierno decidió hacer la consagración antes de finalizar la Guerra, mediante el decreto 820 del 18 de mayo de 1902. Muchos años después, en 1952, cuando ejercía la presidencia Roberto Urdaneta Arbeláez, el Papa Pio XII con ocasión del cincuentenario de la consagración, leyó un mensaje por radio dir...

CREANDO 15 MILLONES DE NUEVOS EMPLEOS PARA LA RECUPERACIÓN SOSTENIBLE... Por BID

Hablemos de sostenibilidad y cambio climático  Creando 15 millones de nuevos empleos para una recuperación sostenible y un futuro de cero emisiones netas  August 26, 2020  por Ana María Rodríguez-Ortiz - Vinícius Pinheir   Después de la pandemia los países necesitarán encender los motores de sus economías.  Esto requiere apoyar a las empresas y redoblar esfuerzos para proteger a las personas vulnerables y sus ingresos. Será un esfuerzo enorme abrir camino hacia esa nueva normalidad que tiene que ser, además, una normalidad mejor.   Una apuesta para hacer mejor las cosas es crear una economía con cero emisiones netas de carbono. Además de ser esencial para optimizar el futuro de la humanidad, podrá crear 15 millones de empleos netos en América Latina y el Caribe en esta década.  Son empleos más necesarios que nunca tras las secuelas de desocupación y de mayor informalidad laboral que ha provocado la pandemia.   Los argumentos a favo...

EL OTOÑO DE LUKASHENKO Por Eduardo Barajas Sandoval (*)

Imagen
  El otoño de Lukashenko   Por Eduardo Barajas Sandoval A veces los políticos se llevan la sorpresa de que la gente no los quiere tanto como ellos creían, o quisieran. Es como si su instinto nada les hubiera dicho, o como si hubieran reprimido al extremo las señales que anuncian lo inverosímil de sus éxitos acomodaticios. Como si no les diera vergüenza ganar todas las veces, a lo largo de décadas, con mayorías arrolladoras que, de paso, sugieren una de tres calamidades políticas: la trampa, la majadería de unos votantes incapaces de disentir, o la imposibilidad de que se abra paso la verdad. Encerrada entre Rusia y Polonia, Ucrania, Lituania y Latvia, Bielorrusia lleva casi tres décadas bajo el gobierno de Aleksandr Lukashenko, un dinosaurio formado en la era soviética, cuyo modelo ha mantenido a ultranza con un discurso nacionalista que lo presenta como defensor del país ante la interferencia extranjera y garante de una estabilidad que supone solo él es capaz ...

HABLEMOS DE SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO Por el BID

Imagen
  Hablemos de sostenibilidad y cambio climático (*) Las estrategias de descarbonización pueden guiar la recuperación sostenible de América Latina August 18, 2020 por Graham Watkins Deja un comentario Los casos globales confirmados de COVID-19 sobrepasan los 15 millones y, entretanto, el Ártico ruso registró una temperatura récord de  38 grados centígrados . Aunque los funcionarios de gobierno instan a las personas a cubrir nariz y boca, lavarse las manos y a distanciarse físicamente entre sí, de lo que no podemos distanciarnos es de la emergencia climática. Impulsada por el aumento de la temperatura del océano, se pronostica que la temporada de  huracanes en el Atlántico  de 2020 será muy activa, con al menos cuatro huracanes de categoría 3 o superior. Y, mientras América Latina y el Caribe se enfrenta al COVID-19, Bahamas, además de combatir el virus, continúa su reconstrucción casi un año después de que el  huracán Dorian  dejara daños...

DE LA "CASA ARANA" A NUESTROS DÍAS Por Julio Londoño Paredes

Imagen
De la Casa Arana a nuestros días Por Julio Londoño Paredes (*) En abril de 1988, acompañé al presidente Virgilio Barco, a la remota localidad de La Chorrera, en el departamento del Amazonas, en las márgenes del río Igaraparaná a una extraordinaria misión: entregar a indígenas Uitotos, Okainas, Muinanes, Boras y de otros grupos, 18.000.000 hectáreas, del llamado “Predio Putumayo”. Era el epílogo de la funesta “Casa Arana”, que, desde finales del siglo XIX hasta la entrada en vigor del tratado de límites entre Colombia y Perú en 1928, ocupó los territorios amazónicos comprendidos entre los ríos Caquetá y Putumayo. La Casa Arana, no solamente exterminó a miles de indígenas, sino que paulatinamente por sumas irrisorias y bajo amenaza compró predios a caucheros colombianos. Entre las atrocidades de los capataces de la empresa cauchera, se cuenta especialmente el abuso hasta extremos infrahumanos de las mujeres indígenas.  De conformidad con el artículo IX del tratado...

EL RIDÍCULO JUICIO CONTRA EL PAPA FORMOSO Por Eduardo Lozano Torres

Imagen
  CONOZCA (17)   El curioso y hasta ridículo juicio contra el papa Formoso    Por Eduardo Lozano Torres    Para entender mejor la historia que voy a narrar, me parece que se debe conocer que entre los años 872 y 911, es decir 39 años, hubo 13 papas de la iglesia católica, algunos de los cuales tan solo reinaron unos días. Fíjense que por ejemplo durante el año 896 hubo 3 papas, lo mismo que en el 897. La lista de esos 13 pontífices es la que sigue, con el respectivo orden cronológico: No.107 - JUAN VIII  (872-882)  No.108 - MARINO I (882-884)  No.109 - ADRIANO III (884-885)  No.110 - ESTEBAN V (885-891)  No.111 - FORMOSO (891-896)  No.112 -  BONIFACIO VI (896)  No.113 - ESTEBAN VI (896-897)  No.114 - ROMANO (897)  No.115 TEODORO II (897)  No.116 - JUAN IX (898-900)  No.117 - BENEDICTO IV (900-903)  No. 118 LEON V (903)  No. 119 - SERGIO III (904-911). El papa FORMOSO gobernó dur...

PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO TURÍSTICO BOYACÁ 2020 Por Gabriel Alirio Díaz Rivera

Imagen
  RESEÑA DEL LIBRO “PLAN ESTRATEGICO TURISTICO PARA BOYACA 2020” *PETB 2020* Por Gabriel Alirio Díaz Rivera (**) Albert Einstein escribió para el mundo: " Las crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y a los países, porque también traen progresos ".  Así pues, con motivo de la pandemia, residiendo en la ciudad de la eterna primavera, modelo de movilidad para Colombia y el mundo: Medellín; y como Chiquinquireño, pensé ofrecer un regalo al desarrollo turístico e integral de mi querida y añorada patria chica, Boyacá, escribiendo este libro.   El Departamento de Boyacá, uno de los 32 de Colombia, con 12 provincias y 123 municipios, ofrece grande, variada y múltiple riqueza natural, con maravillosos paisajes topográficos y todos los climas. Espejos de aguas, minas de esmeraldas, desiertos, sabanas, parques con nieve y sin ella. Riquezas arquitectónicas, arqueológicas e históricas, siendo cuna de la campaña libertadora. Con Basílicas y Santuari...