EL TRÁNSITO CALMADO O LA REDUCCIÓN DE VELOCIDAD EN ZONAS URBANAS RESIDENCIALES
El tránsito calmado o la reducción de velocidad en Zonas Urbanas Residenciales
Carlos Yezid Morales García*
Los volúmenes y las velocidades vehiculares urbanas se incrementan en la medida
que la tecnología facilita la construcción de vehículos más livianos y veloces y esto
constituye un serio problema para el desarrollo de sectores residenciales cómodos,
seguros y tranquilos.
Desde hace 60 años comenzó en Europa un esfuerzo por cambiar el
comportamiento de los conductores para hacer que las calles residenciales fueran
más seguras para los niños, los peatones y los ciclistas, al cual se le ha denominado
actitud del tránsito calmado.
El Instituto de Ingenieros de Transporte (ITE), la asociación internacional que
representa a los
ingenieros de tránsito, planificadores de transporte y profesionales similares que
planifican y
diseñan calles, carreteras y vecindarios, ha definido el tránsito calmado como
"aquellos cambios en la alineación de las calles, la instalación de barreras y otras
medidas físicas para reducir la velocidad del tránsito y / o los volúmenes vehiculares
de conexión directa o de paso, en interés de la seguridad vial, la habitabilidad y
otros fines públicos ".
Tal como lo indica su nombre, el tránsito calmado apunta a aquietar o reducir las
velocidades vehiculares. Si bien su aplicación se vincula mayormente a sitios
puntuales (o tramos), este enfoque ha ido evolucionado hacia una perspectiva
integral de “tránsito calmado” o moderado, y cuyo objetivo es producir una red vial
por la cual se conduce, sosegadamente y en forma segura, a una velocidad
apropiada para el entorno y para los usuarios más vulnerables.
Sostiene como
principio que la apariencia de la vía debe transmitir al conductor la velocidad
adecuada, y que idealmente la velocidad debiera ser auto- acatable.
El tránsito calmado es el resultado de la puesta en marcha de medidas físicas, como
reductores de velocidad (policías acostados), para aminorar la marcha de la
velocidad y controlar el volumen de tránsito a fin de mejorar la seguridad de las
calles locales.
Ya usado con eficacia en Europa durante décadas, el tránsito calmado
está siendo instituido ahora en comunidades en todas partes de Norteamérica.
Esto es el modo más eficaz de reducir el exceso de velocidad en calles residenciales,
evitar accidentes de tráfico y prevenir víctimas.
Los programas de tránsito calmado
comienzan con la visión de municipalidades progresistas, con el aporte del
conocimiento por parte de ingenieros de tránsito o funcionarios de trabajos
públicos, o a petición de los propios residentes afectados.
El objetivo de calmar el tránsito es hacer vecindarios más seguros, más habitables,
y más agradables. Reducir la velocidad y el volumen del tránsito a niveles
aceptables ayuda a conseguir estos objetivos. El tránsito calmado reduce
accidentes, colisiones, contaminación, ruido, vibración, y evita que se cometan
delitos.
Ilustración fotográfica bajada de Internet para el archivo PGV
A lo largo de décadas del uso, las soluciones logradas con el tránsito calmado han
reducido tanto el número como la severidad de accidentes con peatones. Algunas
medidas con el tránsito calmado, como mesas de reducción de velocidad o bandas
de frenado, obliga a los conductores a reducir la velocidad a valores en los cuales
ellos son más capaces de reaccionar a situaciones inesperadas como la de un niño
que sorpresivamente se lanza a través de la calle. Incluso, si un accidente ocurre
realmente, con baja probabilidad, impactarán o perjudicarán seriamente a
terceros. Los niños de por sí son más vulnerables a heridas de coches por exceso
de velocidad. Las medidas sobre tránsito calmado han sido llamadas “el único
antídoto para la reducción de accidentes de niños-peatones.” (Revista de
Alternativas de Transporte).

Ilustración gráfica bajada de Internet para el archivo de PGV
* Ingeniero Civil e Ingeniero en Transportes y Vías. Doctorado en Ingeniería, Investigador y analista científico, Autor de libros sobre Planificación y Gestión de Proyectos de Transporte y Catedrático Universitario en Venezuela y en USA, Residenciado en USA.
Excelente planteamiento. Percibo que el "Tránsito calmado" tiene que ser resultado de políticas sostenidas de CULTURA CIUDADANA para la supervivencia civilizada con sentido común, inteligencia social, respeto justo y mutuo y actitudes honradas de dirigentes y gobernantes. (harcas).
ResponderBorrar