COMIENZA LA FIESTA DE TU VIDA Por Chamalú (desde Bolivia)



Comienza la fiesta de tu vida
Ilustración fotográfica bajada de Internet -Archivo PGV

Por Chamalú (*)

En chamanismo sabemos que nadie vivirá por ti, y esto nos compromete a construir nuestro camino, a fortalecer nuestros pies, a desarrollar el alerta y saber que habitamos una selva de cemento con fieras que devoran nuestro tiempo, nuestra alma, nuestra identidad, nuestras ganas de vivir y lo peor de todo, que no matan nuestro cuerpo de golpe (no sería rentable para ellos) sino sigilosamente, con la lentitud que precisan para que el juego macabro continúe.

Nosotros hemos vuelto a vivir en comunidad y cerca de la naturaleza, hemos reconstruido nuestra raíz y recuperado nuestra visión y a continuación hemos bajado al mundo para recodar a quienes aún puedan oír, que la vida es otra cosa, que aprender a vivir no sólo es posible, es imprescindible; que vivir es el más hermoso riesgo empero tenemos que saber hacia dónde se dirigen nuestros pasos, pues la vida es un camino que precisamos construirlo y aprender a transitarlo con la lucidez y el alerta indispensable, ya que un momento de descuido y ...nos vendieron lo que no necesitamos.

La oruga de lo mediocre puede convertirse en la mariposa de la felicidad, ¡recuérdalo!

Por encargo de los Abuelos, la buena noticia que te traemos es que ha llegado el día en que sólo tenemos que vivir. Quien aprendió a vivir trabaja menos y vive más, con creciente bienestar y salud permanente.

Cuando encuentres belleza, aprendizaje o placer en todo lo que te pase, ya descubriste la “actitud chamánica” que te conducirá a la vida plena, y entonces, sentirás que la Pachamama te da la bienvenida y que comienza la Fiesta de tu Vida.
Chamalú
Fuente: El Autor (artículo enviado desde Bolivia)


(*) Chamalú: "CHAMALÚ DISFRUTA LA VIDA: ... me encuentro recostado en la hamaca de la fugacidad, colgado entre dos eternidades que presiento. Nací al borde de la muerte, la bisabuela indígena quechua me devolvió a la vida, sembrando simultaneamente las semillas de la sabiduría ancestral, en el jardín de mi corazón. En la adolescencia mi fervor de conmprensión se convirtió en crisis existencial, atravesé el oscuro túnel con ayuda de un anciano curandero, un guardián de secreta sabiduría que me adoptó como aprendiz. Al marcharse dos años después busqué más abuelas y abuelos, indígenas sabios para sentarme a sus piés. Esa fue mi primera y mejor universidad, en áulas naturales en forma de montaña, desierto o selva. Le di oportunidad a la civilización, al estudiar diversas carreras universitarias, ratificando mi discrepancia con la actual forma de pensar y vivir. Soy un artesano de la palabra, un guardián de la vida, por mis venas circulan galaxias, vivo apasionadamente cada instante, habito el presente con reverencia, soy adicto a la felicidad, la solidaridad expresa, el estilo de vida elegido."  (Párrafo bajado de Internet y transcrito aquí textualmente).        

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TU NO SABES AMAR Poema de Julio Flórez (*)

LA EFICACIA DE LA MISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Por Hugo Arias Castellanos

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.