pluri-VERSIDAD Global - PVG
pluri-VERSIDAD Global - PVG
Se
circunscribe teórica y conceptualmente en el pluralismo holístico, versado y globalizante, como
instrumento creador y gestor de conocimiento para alcanzar inteligencia
social y comportamientos sostenibles de convivencia Global.
"Que se siembren cien flores y que florezcan cien escuelas de pensamiento" - Cita del LIBRO ROJO (1964) de Mao Tse Tung o Mao Zedong (1893-1976).
Ahí se generan capacidad continuada e integral y la sinergia, para actuar con responsabilidad ciudadana.
Sirve como instrumento idóneo e inteligente para ayudar a edificar el equilibrio económico y social (bienestar) en procura de la dignidad y la alegría de VIVIR, para todos en el mundo.
Ud., con sentido común, respeto justo y mutuo, y dando buen ejemplo participa continuada y directamente, y por la naturaleza humana, como estudiante y como docente en el Centro de Pensamiento PVG.
El radio de acción de PVG es la Aldea Global.
La PVG es interdisciplinar, propositiva e incluyente. Florece para crear, recrear y gestionar conocimiento concreto y útil para todos.
Su trabajo se efectúa mediante proyectos especificos y/o actividades pertinentes, de manera presencial o virtual, según conveniencia académica y técnica, viabilidades, y eficacia metodológica.
Su trabajo en equipo es idóneo para inducir a los humanos a actuar autónomamente en la dirección misional establecida para PVG, y a asociarse para trabajar por el logro creciente y sostenido de bienestar colectivo; todo enfocado a ganar la categoría superior de dignidad y alegría de VIVIR y de compartirla amplia y debidamente.
En las redes sociales que utiliza la PVG pueden participar quienes asi lo deseen, orientados siempre por los lineamientos dados en la naturaleza, misión y estrategias de gestión de nuestro Centro de pensamiento pluri-VERSIDAD Global - PGV.
No estamos vinculados a organizaciones confesionales ni electorales; respetamos al respecto las diversas ideologías, creencias, posiciones y decisiones personales al respecto, pero ellas no seràn promovidas por este medio.
MISIÓN DE LA pluri-VERSIDAD Global - PVG
Con la metodología de librepensamiento para actuar con responsabilidad social:
Enseñar y/o aprender, y gestionar y aplicar todos los conocimientos conducentes a la formación y autoformación integral y continuada, de todos los seres humanos, para construir y consolidar DIGNIDAD Y ALEGRIA DE VIVIR, y de compartirlas debidamente.
Siempre en procura del equilibrio en las variables económicas y sociales, hacia la convivencia y el bienestar general en el Mundo (desde lo personal, familiar, comunitario, institucional, empresarial, etc., hasta impactar postivamente en el TODO).
Privilegiamos y ayudamos a fortalecer los aspectos positivos que nos presenta la vida. Los aspectos negativos nos sirven como puntos de referencia y como factores de fortalecimiento continuado en las estructuras mental y espiritual, principalmente.
Todos, en nuestra UGV tácita o expresamente, somos al mismo tiempo alumnos y/o docentes, y gestores permanentes de conocimiento a lo largo de nuestras vidas.
Usted observa a alguien espontánea o detendamente; y alguien lo observa a Ud.; cada quien se observa o debe observarse a sí mismo y principalmente en los aspectos mental y espiritual.
Todos los aportes proactivos y propositivos para cumplir nuestra misión universitaria de vida en PVG son ejemplarizantes, necesarios y bien recibidos para beneficio colectivo.
Fases de autoformación continuada en la PVG
Simbólica
Imaginaria
Real
Gráfico de Jacques Lacan (wikipedia)
Temática de autoformación continuada y compartida en la PVG
-Liprepensamiento para actuar con responsabilidad social
-Teoría y gestion del proyecto de vida incluyente
-Metodología para aprender a problematizar, y para encontrar y gestionar la estrategia resolutiva más eficaz (efectos e impactos)
-Ciencias de la VIDA (biología general, molecular,..., fisiología y psicología, y otras
-Inteligencias natural y artificial
-SENTIDO DE LA VIDA
-Sentido común
-Gobierno de sí mismo primero
-CULTURA CIUDADANA
-Sociedad Justa
-Buen ejemplo
-Respeto justo y mutuo
-Resiliencia en lo personal, comunitario y económico
-Sinergia en lo colectivo-constructivo
-Equilibrio hacia el bienestar Vs entropía sistémica en la Formación Económica y social,
-Trabajo digno y dignificante para la población en edad de trabajar
-Capacidad personal y colectiva para convivir civilizadamente
-Visión progresista de futuro
-Alegría de VIVIR y de compartirla debidamente y
-otras dimensiones de la vida real.
METODOLOGÍA
Formación y autoformación continuadas, avanzando en Inteligencia Artificial -IA-; y en uso intensivo de todas las herramientas tecnológicas y metodológicas viables, para cada quien y para los equipos de trabajo.
FORMA ÚNICA DE EVALUACIÓN
Autoevaluación continuada y voluntariamente participativa.
Comentarios
Publicar un comentario