EL TREN POR LOS CAMPOS DE BOYACÁ por Domiciano Díaz Barón
El tren por los campos de Boyacá
Domiciano Díaz Barón *
Nuestros abuelos y padres han recordado, de forma nostálgica,
que utilizaron este medio de transporte hasta la década del sesenta; en esa época pocos vislumbraban la población de hoy en Bogotá, con más de siete millones de
habitantes, y el corredor industrial de Boyacá con cerca de quinientos mil habitantes.
Las generaciones actuales, esperamos que el gobernador Ramiro Barragán, no actué como los anteriores gobiernos de
nuestro departamento, que han demostrado su falta de gestión ante el gobierno
nacional. Adolecemos de la falta de estudios de prefactibilidad y
factibilidad de un tren turístico o de
pasajeros, para optimizar el aprovechamiento de la infraestructura que actualmente administra,
ópera y mantiene el consorcio IBINES FÉRREO.
En el actual plan de desarrollo nacional Pacto por Colombia, se destina el 5% del presupuesto, para garantizar el
mantenimiento y operación del transporte ferroviario, con metas de operación
comercial de 420 km a 1077 Km. Se propone entregar bajo esquemas de concesión
publico privada- APP - 6 proyectos; se eliminan limitaciones a entidades de orden
nacional y territorial para utilizar la figura de la asociación publica privada - APP; se autoriza también comprometer vigencias futuras
para desarrollar proyectos de asociación público - privada -APP.
Además, la ley 1916 de
12 de julio de 2018, mediante la cual se vincula la Nación a la celebración del Bicentenario de la Independencia 1819 - 2019, contempla
la ampliación y mejoramiento del ferrocarril que intercomunica a los
departamentos de la zona centro oriental del país, en coordinación con la RAPE,
región central.
Como ciudadanos nos hemos informado que en otras regiones,
han avanzado en la recuparación y puesta en funcionamiento del modo de transporte férreo de pasajeros. Antioquia y recientemente, Cundinamarca lo están haciendo. Cundinamarca tiene
una empresa gestora del sistema integrado de transporte intermodal y férreo
constituida hace aproximadamente 9 años, haciendo una realidad el regio tren de occidente cuya meta es movilizar, en el año 2023, ciudadanos desde
Facatativá al centro de Bogotá o viceversa, en 48 minutos.
Nos preguntamos los Boyacenses, si los mandatarios regionales nos seguirán
privando de la posibilidad, de disfrutar de un medio de transporte que en otras
partes del mundo es utilizado de manera normal y muy eficiente, algunos desde finales del siglo XVIII y otros desde principios del
siglo pasado (Siglo XIX).
Son los profesionales de las
demás regiones mejores gestores que nosotros? o será que nosotros pensamos
en pequeños proyectos y no pensamos en proyectos de impacto regional?
Somos
mezquinos con nosotros mismos, pues existiendo la normatividad aplicable, y la
infraestructura disponible de propiedad del Estado, no realizamos ni gestionamos siquiera la formulación y presentación de los estudios y
proyectos, para que algún día podamos disfrutar con nuestras familias, los
bogotanos y boyacenses habitantes en la capital de la República “el tren por los campos de
Boyacá, ruta histórica y turística”.
* Domiciano Díaz Barón
Comentarios
Publicar un comentario