SUMARIO DE UN ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO EN PACIENTES CON TRANSPLANTE DE ÓRGANOS
LIDA ROSARIO ARIAS RODRÍGUEZ
Abogada,
Especialista en Derecho Administrativo, MSc Derecho Médico
ANÁLISIS ECONOMICO DEL DERECHO: RESPONSABILIDAD MÉDICA FRENTE A CASOS DE NO SUMINSTRO DE INMUNOSUPRESORES A PACIENTES CON TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Sumario
1. Introducción
2. Objetivo del estudio: Responsabilidad de las EPS frente a pacientes con trasplantes de órganos y los tratamientos posquirúrgicos.
3. Estudios
4. Problema
5. Análisis Económico del Derecho
6. Conclusión
Introducción
Los pacientes que han sido objeto de trasplante de órganos deben consumir permanentemente medicación denominada inmunosupresores para que no se genere un rechazo del órgano: Actualmente en Colombia existe un serio problema frente al suministro de los mencionados medicamentos por parte de las EPS.
Objetivo del estudio
Hacer un análisis Económico del Derecho - AED - en responsabilidad médica frente a casos de no suministro de inmunosupresores a pacientes con trasplante de órganos en Colombia.
Estudios
Se consultaron diferentes artículos relacionados con la problemática en mención, de los cuales se seleccionaron los siguientes. 1.http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/receptores-de-organos-tambien-entran-en-lista-de-espera-para-medicamentos.html
2.) “ La odisea de los trasplantes de órganos en Medellin”.
Los anteriores artículos, exponen la misma problemática: Las mortales dificultades a las que son sometidos los pacientes trasplantados en Colombia. Dejan claro, que para conseguir un trasplante no es fácil. Ser candidato a trasplante de órganos tiene una serie de implicaciones administrativas y médicas muy importantes; en primer término, los pacientes candidatos de trasplante deben ingresar a largas listas de espera; muchos pacientes fallecen esperando su donante; el lugar de preferencia en la lista lo establece la edad ( los más jóvenes tiene prelación), y la gravedad patología que se padezca. Una segunda etapa, consiste en que una vez aparezca el órgano, se debe someter al paciente a estudios clínicos de compatibilidad con miras a que no se genere un rechazo y en consecuencia se pierda el órgano donado.
Ahora bien, cuando el paciente y el órgano donado son compatibles y se está en presencia del lleno total de requisitos administrativos y clínicos, se realiza el trasplante; y es a partir de este momento cuando el receptor ( paciente), debe someterse por el resto de su vida a tratamientos farmacológicos (el costo por paciente de cerca de cinco millones de pesos mensuales); específicamente, se deben consumir inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano trasplantado y de esta manera lograr mantener el órgano a salvo y en consecuencia sostener médicamente vivo al paciente.
“El trasplante es un procedimiento caro que requiere manejo de por vida y el sistema de salud no cuenta con esa plataforma de atención. Adicionalmente, las EPS, limitan la cantidad de trasplantes que se hacen al mes, pue son se encuentran en la capacidad de solventar todas las intervenciones requeridas. Esta es una barrera adicional para los pacientes en lista de espera” (1).
Problema
FALTA DE SUMINISTRO DE INMMUNOSUPRESORES PARA PACIENTES TRASPLANTADOS POR PARTE DE LAS EPS.
Análisis Económico del Derecho:
-
Del Paciente:
La batalla jurídica que deben librar los pacientes, es una verdadera lucha
contra el tiempo y el sistema de salud colombiano tan débil y lleno de vacíos,
toda vez que los pacientes deben buscar, mediante el ejercicio de la acción de tutela, la
salvaguarda de sus derechos fundamentales a la vida y la salud. Además del desgaste personal por la sobreexposición de la salud del paciente por falta de medicamentos necesarios para la conservación de su vida, se suman los trámites administrativos y judiciales a los que es sometido para conseguir que el sistema de salud le reconozca su derechos.
Costo del tratamiento mensual : $5.000.000.oo
Costo del trámite de acción de tutela ( mediante abogado): $1.500.000.oo
Costo y desgaste por trámites administrativos: $500.000.oo
COSTOS DE TRANSACCION (en el mercado) : $7.000.000 por el primer mes, luego se asumirían, de manera mensual permanente, solamente los $5.000.000.oo correspondientes al costo de los inmunosupresores.
-
De la EPS
Para las Entidades Prestadoras de Salud – EPS-, resulta menos oneroso y
obviamente más a su favor, abstenerse de hacer trasplantes porque de esta
manera ahorra: Servicios profesionales de los médicos cirujanos……por cada paciente: $ 1.000.000.
Servicios de hospitalización ……………….…………por paciente: $15.000.000.oo
Tratamientos con inmunosupresores………………...por cada paciente: $5.000.000.oo
Ahorrro aproximado:
$21.000.000 . Anotándose que una vez efectuado el trasplante el costo necesario por mes de los inmunodepresores sería de 5.000.000.
De otra parte, gastaría solamente en la defensa judicial y en tratamientos secundarios para sobrellevar la patología sin necesidad de trasplantes, lo siguiente:
COSTOS DE TRANSACCION
Abogados:……………………………………por paciente: $100.000
Tratamientos médicos………………………. por paciente:$500.000 mensuales
Gastos:
$600.000 mensuales por paciente el primer mes, luego ya no se calcula defensa judicial, y serian $500.000 hasta que el paciente muere; téngase en cuenta que la expectativa de vida es baja para este tipo de usuarios.
CONCLUSIÓN
Para las EPS, se trata de un incentivo perverso porque si se abstiene de hacer trasplantes de órganos estaría disminuyendo sus costos primarios B
Bibliografía
1.http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/receptores-de-organos-tambien-entran-en-lista-de-espera-para-medicamentos.html
Comentarios
Publicar un comentario