Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2020

3a Entrega: CONOZCA (14) QUIÉN FUE HITLER Por Eduardo Lozano Torres

Imagen
3a Entrega: CONOZCA (15) Quién fue Hitler Por Eduardo Lozano Torres Hitler quedó inmensamente frustrado por la derrota de Alemania en la primera guerra y ahora decía que la vida castrense era lo máximo. Sigamos… A principios de 1919 (tenía 30 años), Hitler participó en un cursillo para mandos militares intermedios, que se había ideado con el fin de contrarrestar las ideas marxistas que estaban calando en las tropas. Pronto se ganó el beneplácito de sus superiores por la vehemencia que puso en este curso y su furibundo antisemitismo, que ya era obsesivo. Un día de septiembre recibió la orden de asistir a una reunión que tendría lugar en una cervecería, del recién creado y poco conocido Partido Obrero Alemán (DAP - Deutsche Arbeiter Partei) fundado por Anton Drexler, para que informara lo que allí se debatía. En esa reunión uno de los asistentes de apellido Baumann, argumentó que Baviera debería separarse de Alemania y anexarse a Austria. Tal idea enfureció a Hitler, quien tajantemente ...

MÁS ALLÁ DE CRUZ Y MEDIALUNA Por Eduardo Barajas Sandoval

Imagen
Más allá de cruz y medialuna Por Eduardo Barajas Sandoval
 No hay alma sensible que, embarcada en un ferry del Bósforo, de Eminönü a Kadıköy, pueda contener las lágrimas cuando advierte, sobre una colina del lado europeo, la silueta de un edificio de muros ocre y techos redondos que desde hace mil cuatrocientos años ejerce un magnetismo que obliga a enmudecer. Nadie se ha atrevido, hasta ahora, a cambiar su nombre imbatible, consagrado a la sabiduría divina, como valor espiritual disponible para todas las personas y los países, sin límites en el tiempo. Al noreste de la explanada del antiguo hipódromo, y del sitio donde se alzaba el Gran Palacio imperial de Constantinopla, Santa Sofía vive para siempre, llena de recuerdos y de enigmas todavía por resolver. Imponente, sencilla, tranquila e impasible, venerada por siglos como epicentro de la ortodoxia cristiana desde Antioquía, Jerusalén, Alejandría, Atenas y Moscú. Rodeada ahora de cuatro minaretes, como huellas exter...

2a entrega. CONOZCA (14) QUIÉN FUE HITLER Por Eduardo Lozano Torres

Imagen
CONOZCA (14) Quíen fue Hitler (continuación...) Fotografía del escritor (bajada de Internet). Por: Eduardo Lozano Torres (*) En CONOZCA 13, dejamos a Hitler viviendo en una casa de indigentes en Viena y tratando de vender sus pinturas para sobrevivir. Sigamos… Como era incapaz de vender las pinturas que elaboraba, se asoció con un conocido de apellido Hanisch, quien por una pequeña comisión se comprometió a ir de bar en bar para venderlas. Al poco tiempo, Hitler comprobó que este socio lo robaba y llevó el caso a los tribunales. Hanisch fue a parar a la cárcel. Se volvió a asociar, ahora con un judío húngaro de apellido Neumann, con quien también tuvo problemas y rompió con él. Algunos autores dicen que este caso originó su odio por los judíos, pero no debe olvidarse que él ya los consideraba por los escritos de Liebenfels (Ver CONOZCA 13), como una “raza inferior”. Sin embargo, hay que mencionar otro detalle que sirvió para aumentar ese odio. En Viena, estuvo Hitler detrás de una jov...

ADAPTACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO AL COVID 19 * Por Carlos Yezid Morales G.

Imagen
Adaptación del Transporte Público al Covid 19 * Traducción y adaptación de Carlos Y. Morales G. cymoralesg@gmail.com En la medida en que se alivien las restricciones y el público vuelva a tener cierto sentido de "normalidad", es probable que la forma en que viajemos cambie drásticamente. En Inglaterra, por ejemplo, la sugerencia original del gobierno fué evitar el uso del transporte público siempre que fuera posible, pero ya se está empezando a ver un incremento en la demanda de estos servicios. Y en la Unión Europea, la Comisión Europea ha establecido directrices para restablecer de forma segura los servicios de transporte. Si las personas regresan a sus actividades habituales, los operadores de transporte se enfrentan ahora a la tarea de garantizar que han tomado todas las precauciones de seguridad e higiene necesarias para proteger a los pasajeros. Una orientación clara al respecto también será esencial para restablecer la confianza del público. No existe duda en que la fo...

LA OLVIDADA CONTROVERSIA CON COSTA RICA Por Julio Londoño Paredes

Imagen
La olvidada controversia con Costa Rica Por: Julio Londoño Paredes Un capítulo olvidado de nuestra política exterior fue el de la prolongada controversia con Costa Rica sobre la definición de la frontera terrestre, cuando Panamá era aún parte de Colombia. Costa Rica, después de ser integrante de las Provincias Unidas de Centroamérica hasta 1838, debía establecer su límite con Colombia. Muchas negociaciones se adelantaron sin que se pudiera llegar a un acuerdo. Los intereses de Francia y de los Estados Unidos por la construcción del canal de Panamá, se movían dentro del proceso. La determinación de la frontera en el sector del Pacífico no presentó mayores problemas. No sucedió lo mismo con la del Atlántico, donde se disputaban zonas aledañas al ferrocarril y al canal de Panamá.  Los derechos de Colombia en el sector del Atlántico de conformidad con la Real Orden de 1803 incluían la “Costa Mosquitia”. Esto implicaba que ni Costa Rica ni Nicaragua tenían acceso al ...

CONOZCA (13) QUIÉN FUE HITLER Por Eduardo Lozano Torres

Imagen
Conozca (13) quién fue Hitler Ilustración fotográfica - Archivos publicados por el Autor Por: Eduardo Lozano Torres (*) ¿Quién fue Hitler? ¿De dónde nació su racismo? ¿Y de dónde su antisemitismo? ¿Cómo se convirtió en el líder que fue? ¿Por qué pudo subyugar a todo un país? Estos y otros interrogantes serán resueltos en 4 capítulos de CONOZCA. Espero les guste. Su niñez y juventud - Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en una aldea austríaca llamada Braunau, en la frontera sur de Alemania. De ahí que austríacos y alemanes se peleen la cuna de este personaje: los austríacos dicen que era alemán y los alemanes dicen que era austríaco. Su padre Alois, era un funcionario de aduanas y Klara, su madre, era una típica ama de casa (era la sirvienta de Alois y prima suya) y tercera esposa de él. Tuvieron 4 hijos: Gustav, que murió de dos años y medio; Ida, que murió de un año y cuatro meses (ambos durante una epidemia de difteria); Otto, que murió a los pocos días de nacer. Adolf fue el c...

Polonia sigue con DUDA Por Eduardo Barajas Sandoval

Imagen
Polonia sigue con Duda Por Eduardo Barajas Sandoval Aunque el desdibuje de los partidos ha llevado a que haya elecciones que simplemente ofrecen la opción de escoger entre proyectos paralelos, de vez en cuando se plantean rutas alternativas. La reciente elección presidencial en Polonia llama  la atención sobre una amplia gama de asuntos por tramitar en una etapa del desarrollo de la democracia caracterizada por la exigencia de nuevas configuraciones.  Andrzej Duda, sorpresivamente elegido presidente hace cinco años, recorrió, e hizo recorrer a su país, el tortuoso camino hacia la reelección, con su carga claroscura de interés personal, satisfacción de vicios y vanidades derivadas del ejercicio del poder, y puesta del aparato del estado al servicio de la causa reeleccionista, que en todas partes tergiversa los programas políticos y las actuaciones de los gobiernos. Todo para terminar, en este caso, con un triunfo por escaso margen, de esos que dejan en el ánim...