Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

"...a qué se le puede llamar sostenible (y a qué no)" *

Imagen
  "Un informe encargado por la Comisión Europea delimita por primera vez a qué se le puede llamar sostenible (y a qué no) El gas quedaría fuera de las inversiones que pueden considerarse "ambientalmente sostenibles" Sara Acosta 14/03/2020 - 17:09h Compartir en Facebook Compartir en Twitter Nissan Leaf e+. Los coches que queman algún tipo de combustible fósil –petróleo, pero también gas– no pueden denominarse 'sostenibles' ni 'verdes'. Esta una de las conclusiones, publicada esta semana, del grupo de expertos al que la Comisión Europea encargó un  análisis de múltiples sectores de actividad para marcar una pauta de aquellas inversi...

INVENTO EN SURAMÉRICA PARA CONDUCIR ELECTRICIDAD CON BAMBÚ *

La extraordinaria manera que inventaron en Sudamérica para conducir electricidad con bambú Felipe Souza @felipe_dess BBC News Brasil 5 marzo 2020 Derechos de autor de la imagen Getty Images Image caption Científicos brasileños están utilizando bambú como sustituto de tuberías y cables. ¿Es posible construir una casa sin alambres, tuberías ni cables? Científicos brasileños han desarrollado conectores de bambú capaces de conducir electricidad y líquidos a través de microcanales. La idea es que en el futuro estas vías sean agrupadas y utilizadas en la construcción civil para construir paredes. Además de reducir el costo de la propiedad, util...

El Teatro Colón llega a las casas de los colombianos*

Imagen
El Teatro Colón llega a las casas de los colombianos   Diseño: Jaime Moreno Emblemáticas producciones del Colón estarán disponibles de manera digital y gratuita para los apasionados de las artes escénicas, en los meses de marzo, abril y mayo. Con el ánimo de invitar a los colombianos a quedarse en casa y continuar con una variada programación, el Teatro Colón ofrecerá títulos de ópera, teatro, música y espectáculos infantiles, a través de sus redes sociales @miteatrocolon , el canal de Youtube y su página web www.teatrocolon.gov.co , en cada fecha los espectáculos se transmitirán gratuitamente durante todo el día. Para celebrar el Día ...

¿Por qué los economistas están tan interesados ​​en el desarrollo infantil..?*

Imagen
BID INICIO CATEGORÍAS Autores Español ¿Por qué los economistas están tan interesados ​​en el desarrollo infantil y qué pueden contribuir a la disciplina? marzo 23, 2020 por Marta Rubio-Codina | Deja un comentario Tradicionalmente, los economistas se han centrado en mejorar la productividad y la capacidad de generar ingresos entre los trabajadores adultos. Pero en las últimas dos décadas, el porcentaje de economistas que trabaja en el desarrollo de los más pequeños ha ido creciendo. ¿La razón? Entérate en este artículo Cada vez más economistas estudian el desarrollo infantil. Estos profesionales han documentado, por ejemplo, brechas desoladoras en desarrollo cognitivo y de lenguaje según el nivel socioeconómico de las familias. A su vez, diseñan, implementan y evalúan intervenciones que apuntan a cerrar tales brechas, a través de promover el conocimiento y adopción de prácticas de cuidado adecuadas en los cuidadores, tanto en el hogar com...

AVANCE SOCIAL: Coronavirus "obliga a la reinvención laboral*"

Imagen
Coronovirus acelera los efectos de la digitalización y obliga a la reinvención laboral Aislamiento social fuerza a las empresas a iniciar uso de herramientas de teletrabajo y mayor automatización. Expertos recomiendan diseñar políticas que permitan reconversión de la mano de obra. Debido al coronavirus se ha implementado a la fuerza el teletrabajo en el país. (Giovanni Tazza) Marcela Mendoza Riofrío Actualizado el 23/03/2020 a las 08:10 Videoconferencias, archivos compartidos en la nube, acceso remoto al escritorio o control de maquinarias desde el celular, son algunos de los términos que se han vuelto cotidianos estos días de aislamiento social, para evitar el contagio del coronavirus . Se estima que menos del 30% de los trabajadores de grandes corporaciones estaban acostumbrados al teletrabajo, eso que ahora define su día a día. Un estudio de Mercer señala que, a raíz de esta crisis, el 60% de las compañías que operan en Latinoamérica e...

EN LA ECONOMÍA: "El coronavirus lleva el desafío a un nuevo nivel". *

Imagen
INICIO CATEGORIAS autores Inglés América Latina ha sufrido paradas súbitas en el pasado. El coronavirus lleva el desafío a un nuevo nivel. marzo 24, 2020 por Eduardo Cavallo | Deja un comentario Los mercados financieros están muy agitados con la propagación de COVID-19 y sus consecuencias para la economía global. Los mercados emergentes se ven particularmente afectados en tiempos de incertidumbre financiera, porque las carteras de inversiones globales se desplazan hacia clases de activos más seguros. Esto significa que el shock de COVID-19 está generando una “parada súbita” de los flujos de capital en mercados emergentes. En episodios anteriores, los costos de las paradas súbitas para América Latina y el Caribe han sido significativos, por lo que esta vez necesitamos entender las posibles consecuencias, y actuar con intervenciones políticas coordinadas. Teniendo presentes estos factores, este artículo trata sobre cómo esta crisis económica ...